Orunmila: El Gran Adivino de Ifa

Orunmila

Orunmila u Orula, es el Orisha o Dios Yoruba que representa la inteligencia y sabiduría, también es visto como el gran profeta y adivino ya que el es quien posee el secreto de la interpretación del Oráculo y signos de Ifa.

Se dice que esta deidad fue el único testigo de la creación, ya que Olodumare (Dios) le dio la autorización para que observara todo el proceso de la creación del mundo y la vida en el planto terrenal. Es el Orisha que conoce todas las leyes que rigen el Universo, es el único capaz de postergar la muerte de alguna persona.

¿Quién es Orunmila?

Orunmila también llamado Eleri Ipin (testigo de toda la creación), es quien posee todos los secretos adivinatorios de Ifa, es el quien a través de la adivinación y el sacrificio pudo vencer a la muerte y ayuda a sus devotos a librarse de las situaciones adversas del destino a través del ebo y de recomendaciones especificas prescritas en los Odu (Signos) de Ifa.

Orula es quien posee el (Opon) Tablero de Ifa, este le fue entregado por el Orisha Shango, al igual que los misterios de la adivinación. En la tradición Afrocubana se dice que este Orisha también tiene el don de la curación ya que en varios textos nos muestran a Orunmila empleando el uso de hierbas para curar enfermos. Es el dueño de los puntos cardinales, Norte, Sur, Este y Oeste, los cuales están representados en la bandeja de adivinación y son invocados al momento de utilizarlo.

No se sabe con exactitud el significado de su nombre, aunque hay una teoría que cree que es una contracción de las palabras Orun (Cielo), Ami o mi (Signo, presagio, profecía) y la (Aparece como el sol); es decir que en teoría Orunmila significa: El profeta del Cielo que aparece como el Sol.

En algunas tribus yorubas es llamado Ibikeji Oloddumare: el siguiente en jerarquía después de Olodumare.

Otros nombres de Orula:

  • Okunrin Kúkúrú Oke igeti: el hombre de la colina Igeti.
  • Alaquentú: el hábil médico que fundó y se volvió rey de la ciudad Ipetu.
  • Adi-fa-fun: El que se sienta en la estera a adivinar el pasado, el presente y el futuro.
  • A-da-fun a-lu-mo: El que se sienta en la estera, mueve las nueces de palma y conoce el futuro.
  • Gboye gborun: El que vive entre el Cielo y la Tierra.
  • Akeré-finú-sagbón: el hombre con la mente llena de sabiduría.
  • Amai Matan: el incomprensible.
  • Agiri-ilé ilagbon: el sabio que habla desde la casa de la sabiduría y el conocimiento.
Quien es Orunmila

El Nacimiento de Orunmila

Los Orishas del Panteón yoruba utilizaron la energía de un Odu de Ifa para llegar a la tierra (Odu isalaye), en el caso de Orunmila se dice que llego a través del signo Baba Ejiogbe, se dice que llego a la tierra en el momento de la creación.

Olodumare (Dios) después de Crear la tierra necesita enviar a las deidades a ella, así los hombres supieran de la existencia de los seres divinos. Los primeros enviados fueron tres deidades llamadas Agbon (Sabiduria), Imo (Conocimiento) y Oye (El entendimiento).

Al llegar a la tierra estas deidades fueron rechazadas por los habitantes del plano terrenal por lo cual decidieron regresar al cielo.

Luego de algún tiempo de reflexión Olodumare decide intentar de nuevo enviar a los mensajeros, estos fueron lanzados hacia la tierra.

Mientras caían iban diciendo OOOOOOOh, Ro, Emi y Ela.

En la tradición Yoruba se dice que este acto no es más que la unificación de las tres deidades dando como resultado el nacimiento del Orisha de La Sabiduría y Adivinación, porque si contraemos las palabras quedaría una conjugación de O-RO-EMI-ELA, y en términos de pronunciación seria Orunmila por lo tanto el significado seria:  La sabiduría, el conocimiento y el entendimiento es la esencia del universo o de la existencia.

Signos que representan a Orula:

Ogunda Yekun: es la representación de Orunmila en la tierra, con solo ponerle en el piso en una atena se representa a este Orisha en persona.

Oyekun Ogunda: Nació la espiritualidad de Ifá. Es el espíritu de Orunmila personificado.

Historia de Orunmila

Historia de Orunmila

Desde que Orunmila nació demostró ser muy inteligente, además tenía algunas habilidades poco usuales para niños de su edad A la edad de cinco años, empezó a usar sus poderes diciendo a sus padres quiénes los visitarían durante el día y con qué motivo.

Durante su crecimiento aprendió la practica de hechizos como también la medicina y poco a poco fue llamando la atención de todos en el pueblo.

Al principio utilizaba dieciséis pequeñas semillas para realizar adivinación. Él método que utilizaba era muy efectivo dejando a sus clientes asombrados ya que les determinaba cuál era el problema que los angustiaba. De esta manera consiguió fama dentro del pueblo lo cual genero perturbación en los gobernantes de aquel lugar, por lo cual decidieron expulsar a Orula del Pueblo.

Orunmila cruzó el río Níger y fue a Benin, de Benin cruzo a Owo y Ado y finalmente se estableció en Ile Ife. Allí encontró el lugar óptimo para convertirlo en su hogar. Puso en practica su Oficio como adivino y logro una fama sin precedente, hasta el rey Oduduwa acudía a su casa buscando consejo.

Se dice que era tal la influencia de Orunmila en Ile Ife que los persuadió para que abandonara las practicas yoruba de llevar marcas faciales.

Todos en el pueblo querían que Orunmila los iniciara en el arte de Ifa, pero el solo escogió a 16, estos son los que conocemos como los apóstoles de Orunmila u Odu de Ifa.


Los Ikines

De los instrumentos de Orunmila el más importante es el ikín, su uso es indispensable para el sacerdote de Ifá. Usualmente las semillas o Adele se utilizan para hacer adivinación en un proceso que se llama atefar. Las semillas de palma fue el único objeto o medio de comunicación que dejo Orúnmila.

También a través de los Ikines es que este Orisha recibe las atenciones, sacrificios y ofrendas que le realizan sus creyentes.

Iwori Meji revela que Orunmila dejo a Ikin como su representante ante los Babalawos.

Al principio de la civilización Orumila tenia 8 hijos y vivían en una tierra llamada Aido Inle, allí les enseñaba el arte de la adivinación. Luego de instruirlos decide que era momento de regresar al cielo.

Paso el tiempo y Orunmila bajo a la tierra e invita a todos sus hijos a realizar una ceremonia muy importante para una deidad llamada Awede Shato. Todos iban llegando y se arrodillaban frente a Orunmila como símbolo de respeto y le decían, Iboru, Iboya, hasta que llego el turno del hijo menor que se llamaba Ologo, este no quiso arrodillarse y dijo: «Usted me coronó Rey siendo mi Padre, y yo no puedo degradarme inclinándome delante de nadie». Orula ante esta situación se puso muy triste e inmediatamente volvió al cielo.

Desde ese momento comenzó un caos en la tierra, no existía estabilidad de ningún tipo, las mujeres eran infértiles, las cosechas no se daban, sequias y pestes estremecían la tierra. Todos los habitantes del mundo comenzaron a rogar a Orunmila para que volviera y así todo volviera a la normalidad, sus ocho hijos decidieron ir al cielo para tratar de convencerlo.

Al llegar al cielo los apóstoles vieron a Orunmila, este estaba de pie frente a una palmera muy grande, en sus manos tenia 16 semillas y 16 pedazos de marfil. Todos   sus hijos fueron a saludarlo y se arrodillaron ante él y le pedían que por favor regresara con ellos a la tierra. Orunmila les contesto que no iba a regresar, pero pidió que recibiera las 16 semillas que el poseía y dijo: Yo no bajaré más, pero ustedes deben usar estas semillas, llamadas Ikines para adivinar, pues ellas serán mi representación en la Tierra.

Opele o Ekuele: Cadena de Adivinacion

tablero de Ifa

El ópele es el segundo atributo o herramienta más importante del Orisha de la Sabiduría y adivinacion. Este instrumento de adivinación este compuesto por ocho conchas de de Okpele, también puede confeccionarse con cochas de coco. (Depediendo el odu de ifa el ekuele puede estar hecho de distintos materiales). Estas conchas son unidas a traves de cadenas por pedazos de cadenas, de forma tal que quedan cuatro a cada lado.

La cadena de Adivinación es lanzada por un Babalawo sobre el Tablero de Ifa o sobre alguna esterilla en el proceso de consulta con Ifa.

Tablero de Ifa:

El tablero de Ifa es una bandeja de madera mayormente de forma circular, en ocasiones y dependiendo su uso puede ser semicircular o rectangular. La mayoría están tallados, en algunas versiones con formas decorativas, en la vertiente Tradicional tiene un Eshu en la parte posterior.

En la versión Afrocubana, tiene tallado un sol, una luna, una cruz y una calavera en los puntos cardinales.

Iruke:

Cola de Vaca en la tradición nigeriana o Cola de Caballo en la vertiente Afrocubana. Con esta cola el sacerdote de Ifá (babalawo) se ayuda para espanta la muerte, su uso consiste en moverla de un lado hacia otro.

Dejanos estrellar a gégé contra gégé

Era el nombre del Awo residente de Alákòókó

El caracol no se entusiasma mucho en calentarse con el fuego

Un halcón no puede recoger a un búho para transportarlo

Tres Olúwo, seis colas de vaca

La guerra que fue hecha con lanzas

Que era imposible de hacer

Que hizo Èdú, Òrúnmìlà lo uso para destruir la conspiración

La guerra que fue ejecutada con lanza

Que era imposible de ejecutar

Que hizo Èdú, Òrúnmìlà lo uso para destruir la conspiración

Cola de vaca fue lo que uso Èdú para romper la conspiración

Rompe la conspiración de la muerte

Rompe la conspiración de la aflicción

Rompe la conspiración de la litigación

Rompe la conspiración de la pérdida

Irofa:

El Irofa es también llamado vara de autoridad, su función es la de certificar una acción que se esté realizando tanto en adivinación como en la realización de algún ebbo. El uso de esta herramienta consiste en golpear suavemente el tablero mientras se recitan cantos o rezos de Ifa, de esta manera se invoca la espiritualidad de Orunmila.

Pueden ser cachos de venado (Agbani), o formas de madera tallada, también hay variantes en algunos Odu de Ifa que recomiendan que el Irofa sea tallado en marfil, bronce o distintos materiales.

Iyefa, Ashe de Orula:

Polvo divino utilizado en el tablero de Ifá en el momento de la adivinación para dibujar los símbolos que identifican los Odu. Normalmente se utiliza el Iyerosun, que es un polvo se obtiene del árbol osun, el cual se mezcla con distintos materiales recomendados en los signos de Ifa.

Colores de Orunmila:

Los colores de Orunmila en la tradición afrocubana son Verde y amarillo, aunque en Nigeria es común que se utilicen los colores terracota y verde claro.

El verde representa las hijas de los árboles cuando están frescas llena de vida y el amarillo representa cuando ya las hijas están secas. Esto es una metáfora de la vida y la muerte ya que se dice que Orunmila es quien tiene el secreto de vencer a la muerte.

Dia:

Orunmila está sincretizado con San Francisco de Asís por lo cual se acostumbra a celebrarlo el mismo día que es el 04 de octubre de cada año.


Ofrendas y Adimuses a Orula

A Orúnmila, generalmente se le sacrifican chivas negras, gallinas negras (Dependiendo el Odu por lo cual fue prescrito el sacrificio pueden ser amarillas o blancas) y palomas.

Dependiendo la circunstancia y bajo un estricto estudio y análisis de los Odu de Ifa, se pueden ofrendar: chivos, vacas, carnero entre otros.

Adimu a Orunmila:

A Orunmila se le pueden colocar 16 bolas de pure de ñame, estas se colocan frente al fundamento del Orisha encima de una Hoja de malanga (Ewe Ikoko).

También le gusta los camarones, el pargo blanco, ñame y distintas frutas.

Sus hierbas (Ewe) son:

Aguinaldo morado, albahaca menuda, arabo, altea, arará, bejuco de fideo, colonia, copey, corteza de coco, galán de noche, paraíso, Ceiba, ñame entre otras.

Orunmila e Ifa

Este verso del Signo de Ifa Ogbe Weña nos cuenta:

Èyìn làá wò sorò

Adifafun Òrúnmìlà

Níjó omo aráyé yíò ma ko Baba lá kò bú

Èyìn làá wò sorò

Adifafun Òrúnmìlà

Níjó omo aráyé yíò ma ko Baba lá kò yìn

Kò yìn

Wón ní kí rú’bo

Ó rú’bo.

Significado

Debemos pensar bien (antes de actuar)

Realizo adivinación para Òrúnmìlà

Cuando la gente lo conocía abusaban de él.

Hizo adivinación para Orula

Cuando la gente lo conozca y le Rezaran en su cara

Se le pidió que hiciera sacrificio

Orula hizo el ebo.

Este verso nos revela que al principio las personas abusaban de Orunmila, lo desacreditaban y humillaban cuando lo veían pasar Tan pronto como Orula llego a su casa, el se dirigió a Ifá para hacerse adivinación, el pregunto que debía hacer.

Ifá siempre le decía que no prestara atención a esos insultos, pero que enfrentara adonde quiera que él fuera y que sin importar que estaba haciendo con la promesa de que aquellos que estaban abusando de el, ahora vendrían a rogarle. Orunmila siempre le contaba a su Ifá, cada vez que era abusado por la gente, el cantaba:

Ifá, bi wón bá mbú mi

Ìwo ni

Enìkan ò bú mi béè rí

Significado:

Ifá, eres tú el que permite que la gente abuse de mí y me ridiculicen

Nadie abuso

Ni me ridiculizo antes de esta manera

Cuando las cosas se ponían mejor, aquellos que abusaron y ridiculizaron a Òrúnmìlà ahora le rezan, lo honran y respetan. Cuando Òrúnmìlà regreso a casa, el se dirigió a su Ifá en forma de oración diciéndole:

Ifá, bi wón bá yìn mí o

Ìwo ni

Enìkan ò yìn mi béè rí

Traducción

Ifá, ahora la gente me está rezando

Y es por ti,

Nadie me había rezado antes de esta manera.

Frases de Orula

frases de Orula

Dice Orúnmila que el nacimiento de una persona
marca el comienzo de su prosperidad,
crecerá para casarse, tener hijos
y estar dotado de riqueza material;
finalmente morirá,
el día en que estaba destinado a morir.
Esta es la filosofía de la vida.

Aprende mas sobre Ifa y Orunmila:

1 comentario en “Orunmila el Gran Adivino de Ifa”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio