Iroso Tolda (4-3): Significado, Consejos e Historias
Iroso Tolda o Iroso Ogunda aconseja ofrecer sacrificio a su creador quien no lo dejará ver ningún mal, Orunmila se refiere a dos personas que deberán ofrecer sacrificio de manera que no se susciten malos entendidos entre ellos. Esta persona también deberá ofrecer sacrificio para evitar que sus planes no se echen a perder.
Otros nombre del signo de Ifa Iroso Ogunda:
Iroso Tolda.
En el odu Iroso Tolda nace:
- El encasquillamiento de las armas de fuego.
- Afitibó, la muerte de repente.
- La muerte por paro cardiaco.
- La vendimia (La fabricación del vino de Uva).
Descripción Y significado del oddun Iroso Tolda:
OSOBO IKU.
- En este Oddun nace afitibó, la muerte de repente; la muerte por paro cardíaco.
- Aquí se mató al perro por primera vez por enredador y chismoso.
- Habla de tener cuidado con el mar porque se puede ahogar o lo pueden empujar al mismo para que se ahogue.
IROSO OGUNDA EN OSOBO ARUN.
- Si a la persona la tiene que operar esto se resuelve por medio de Ogún.
- Iroso Tolda habla de enfermo en la casa.
OSOBO OFO.
Aquí se perdió el perro por enredador y chismoso.
OSOBO EYO.
- Habla de enredo por asunto de comercio.
- Aquí fue la guerra entre el perro y el conejo.
- Habla de traición de una persona que anda con Ud.
- Es un ifa de tragedia y de justicia.
- Habla de falsos testimonios de achacarle algo que Ud. no hizo.
- Oddun Iroso Ogunda habla de accidente donde le echarán la culpa y puede hasta guardar prisión.
IROSO TOLDA IRE AIKU.
Habla de suerte grande donde le vendrá mucho dinero.
IRE ASHEGUN OTA.
- De vencimiento sobre los enemigos que le preparan la muerte, dé gracias a Olofin, porque no hay quien pueda con Ud.
- Habla de enfermo en la casa.
- Habla de guerra sostenida que tiene la persona, aquí Olokun quiso cogerse toda la extensión de la tierra.
- La persona se queda en éxtasis, con la mente en blanco.
- Habla de enredo en asunto de comercio.
Refranes de Iroso Tolda 4-3
- El mal búsquelo en su casa.
- El que empuja no se da golpes.
- Un solo palo no hace monte.
- Un perro depende de los buenos dientes de su boca.
- Un carnero depende de sus buenos cuernos.
- A veces el alcohol quema más que el fuego.
- Se nace por los genitales y por los genitales se muere.
- Es más sabio el que anda recto que el que sacrifica.
- Ojos altivos, corazón arrogante.
- Para procesar no hay mayor obstáculo que apresurarse a actuar.
Codigo etico de Ifa del odu Iroso Tolda
El Awó no se ilusiona.
Puedes leer: Signo de Ifa Ogunda Roso
¿De que habla Iroso Ogunda – Iroso Tolda?
- La sensación del tiempo. Se pararon los relojes.
- Que si a la persona la tiene que operar eso se resuelve por medio de Oggún.
- De enredo de asunto de comercio.
- Que el dueño de este Ifa debe tener cinco pesos plata en cada mano de Ifá.
- Que cuando Olodumare creó al mundo dejó a Olokun sin definir, por lo cual unos dicen que es mujer y otros afirman que es hombre y en realidad nadie sabe a ciencia cierta si él es hombre o mujer.
- Iroso Tolda dice que aquí la persona se queda en éxtasis, con la mente en blanco.
- Que por este signo en un osode, manda a rayarse en palo y tener prenda.
- De reforzar a Ogún pues le falta una pieza.
- Que el padrino no le entrega al ahijado Ogún, él es el que lo tiene que recoger del suelo.
- En el Ifá Iroso Ogunda, Olokun le rogó la leri a Ogún con 7 clases de bebidas distintas.
- Que aquí se mató el perro por primera vez por enredador y chismoso, pues deseaba hacer quedar mal a Ogún y a Olofin.
- Hay que tener cuidado con el mar porque se puede ahogar, o lo pueden empujar al mismo para que se ahogue.
- Que aquí Olokun quiso cogerse toda la extensión de la tierra y Obatalá le hizo saber que eso no podía ser, porque en donde iban a vivir sus hijos.
- Que aquí fue la guerra entre el perro y el conejo y ambos vivían en casa de Obatalá.
- De una traición de una persona que anda con Ud.
- Que Orúnmila combate las injusticias. De tragedias y de injusticias.
- De enfermo en la casa.
- Este Signo de Ifa «Iroso Tolda» habla de falsos testimonios donde tratan de achacarle algo que Ud. no hizo.
- De vencimiento sobre los enemigos que le preparan la muerte, hay que darle gracia a Olofin que no hay quien pueda con Usted.
- Suerte grande donde le vendrá mucho dinero.
- De un revolver oxidado con balas trabadas dentro.
- De accidente como un acontecimiento o en que le van a echar la culpa a Ud. y puede guardar prisión.
Dice Ifa Signo Iroso Tolda
Cuando este odu aparece en adivinación a la persona se le aconsejará de cuidar muy bien a Orúnmila. Si no tiene Ifá, deberá recibirlo. Si aparece para una mujer que no se ha casado todavía, se le dirá que ella es la esposa de Orúnmila.
Cuando aparece en la adivinación, la persona deberá ser aconsejada hacer sacrificio para evitar la pérdida de sus hijos a causa de las perversas maquinaciones de los humanos. Es su destino tener hijos y perderlos.
El solo puede detener que esto suceda recibiendo su propio Ifá. Si la mujer ya está casada y no con un Babalawo, ella deberá aconsejar que reciba su Ifá, con el objetivo de poder mantener a sus hijos después que los haya parido.
Cuando Iroso Tolda aparece en la adivinación para un hombre, se le aconsejará hacer sacrificio para que la esposa que le está destinada llegue a él. Si él hace el sacrificio, él la reconocerá y de buena gana la aceptará, por miedo a perderla, y al camino de su destino. Cuando haga el sacrificio, el sacerdote de Ifá añadirá hojas de Piña a los materiales.
Cuando este Ifá aparece en el Igbodun, la persona se le aconsejará que con tal que reciba su Ifá bien temprano, la vida le será muy prospera. Es muy probable que se vea envuelto en un trance amoroso por una mujer con dos hombres. El deberá hacer sacrificio similar a aquellos mencionados arriba. No deberá comer plátano asado en su cáscara.
Puedes leer: Tratado del Odu Iroso Meyi
Recomendaciones del signo de Ifa Iroso Tolda 4-3
- Cuando se ve este Ifá no se puede matar animales en la casa antes de quince días.
- Dé gracias a Shangó y a Ogún.
- No coja el cuchillo en sus manos porque se puede buscar una tragedia.
- Cuídese de maldiciones de personas mayores, porque no levantará cabeza.
- Haga ebó para quitarse todo lo malo de encima.
- Se le da aguardiente a Ogún y dos gallina a Orúnmila.
- No haga favores que no se lo van a agradecer
- De comida a su cabeza y rogarle todos los días a Oshún.
- Mida el alcance de sus palabras cuando le conteste a los demás.
Prohibiciones del signo de Ifa Iroso Ogunda
- No se puede tomar bebidas alcohólicas, pues cuando la persona está bajo los efectos de la misma, tiene palabras muy hirientes.
- No se puede hacer favores pues no se lo agradecerán.
- por Iroso Tolda no se puede comer carne.
Rezo del Odu Iroso Ogunda:
Iroso Tolda Obatalá mowayeni aiye bogbo orisha ewuyiara okun Olokun oré Osha yanya Aguema opa eni Ina odenu eni Olokun Abakua Obatalá Lodafun Osha odonu kaferefun Shangó.
Ebbo de Iroso Ogunda
En este signo de Ifá se cubre a Olokun del Awó o de la Iyalosha con una tarraya, pues aquí Olokun quería cubrir al mundo y hubo que cubrirla con una tarraya.
Se le dan dos gallinas negras Orúnmila con una igon (botella) de agua y de aguardiente, para que la gente no le pueda vencer, pues quieren precipitarle a Ikú; se hace ebó con una adié y con las hojas que caen de la mata de Alamo, eran malu, ere de tres clases, un obe y opolopo owo.
En este Ifá Olokun le rogó la cabeza a Osun con 7 clases de bebidas; Olokun no está definido.
No se come carne.
Obra de Iroso Tolda
Aquí se echa harina de maíz por los rincones de la casa, se cogen tres plumas de gallo, se ponen 3 día encima de Elegba y después se hace polvo para la policía.
Se cogen 5 plumas de gallo, se amarran y se le ponen a Eshu, todo lo malo se vuelve bueno. El Babalawo que lo asiste viene a quitarle los aleyos, haga ebó con: 3 clases de bebidas, frijoles, obori eleda y ruéguele a Oshún todos los días para que vengan los aleyos.
Puedes leer: Signo de Ifa Iroso She
Pataki del signo Iroso Tolda:
EL NACIMIENTO DE UN NIÑO QUE SE CONVIRTIÓ EN REY.
En una aldea, tuvo lugar el nacimiento de un niño y en ese lugar vivía un adivino que dijo: Este niño que nació hoy, cuando sea grande se va a casar con la hija del rey y este niño será adivino.
En esos días llegó el rey por aquellos lugares y preguntó: ¿Qué hace tanta gente allí?. Y una persona le contestó: pues ahí nació un niño y un adivino, profetizó que ese niño llegaría a casarse con la hija del rey.
Como el rey era de malos sentimientos, mandó a secuestrar al niño y lo metió en una caja y lo echó al río, pero la caja no se hundió y a mucho andar la caja tropezó con un madero y se quedó trabada.
El hombre que manejaba el molino al notar que éste no funcionaba, fue a mirar y vio la caja y al ver que dentro de la caja había un niño llorando lo sacó y fue corriendo para su casa, para enseñárselo a su mujer, que se puso muy contenta y lo criaron.
Cuando el niño cumplió los 17 años, ya tenía edad adecuada para el matrimonio, ya la hija del rey era grande también, entonces el rey al andar el tiempo, volvió a la aldea y vio al muchacho, que al verlo le recordó su cara y preguntó que quien era el padre de ese joven, el viejo molinero contestó: Yo, y le contó la historia de ese joven y le enseñó la caja, el rey se dió cuanta de todo, entonces llamó al joven y le dijo:
Toma esta carta y ve para la ciudad para que te cases con mi hija, muy contento se fue el muchacho, pero en el camino se encontró con Elegba y éste le preguntó que para donde iba, el joven le entregó la carta, Elegba al verla vio que era una trampa, para cuando el joven llegara lo mataran, entonces Elegba modificó el escrito y le dijo: Vete ahora con la carta, pero el joven a mucho andar se encontró con Ogún que al leer la carta dijo: A esta le falta algo y le puso en la carta que tan pronto el joven llegara lo casaran con la hija del rey. Tan pronto el joven llegó empezaron los preparativos para la boda, pero faltaba el rey que fue mandado a buscar, este enseguida salió, pero por el camino se encontró con Elegba y Ogún, el rey le preguntó a ellos cual sería el camino para llegar pronto al palacio y ellos le contestaron: Vaya por este camino que hallará un río, al llegar al río se encontrará a un hombre en una balsa; este hombre de la balsa estaba cumpliendo una misión hasta que llegara otro que lo relevara y tan pronto el rey se montó, el hombre se bajó.
Allá en el palacio al ver que el rey no llegaba, casaron a su hija con el muchacho, llegando a ser rey.
Iroso Ogunda Ifa Tradicional
Adivinó para el Mundo (Aiye).
AWERE UNA MI GBOGBO, OGBOLOGBO OLOJANIFO NI FO DEN DEN. ADAFAFUN ORUNMILA NIJO FUN LO SHE AWO FUN AIYE NI SI TORI OMO.
El fuego lento el que quema el monte. Es el poderoso Rey que habla con fuerza y autoridad. Estos fueron los Awoses que adivinaron para Orúnmila cuando iba a trabajar en Ifé para una mujer llamada Aiye (el Mundo) para que tuviera hijos. A Orúnmila le fue aconsejado hacer sacrifico con un chivo. El hizo el sacrificio antes de ir adivinar para Aiye.
En la adivinación, él le aconsejó hacer sacrificio con un ewe (carnera), una chiva y un pato, luego de llevar a cabo el sacrificio, él comenzó a darle medicina, como resultado de la cual ella quedó finalmente embarazada.
En total ella tuvo tres hijos llamados: Akikani-gbago, Ole komu dawa ra shaka y Oromu roma Oshokpo.
Ella también tenía varios criados, el más viejo de todos era llamado Eyin-uwa. Enseguida que sus hijos crecieron y fueron adultos, Eyin-uwa la dejo que se estableciera cerca del mar. Mucho tiempo después que él la abandonó, Aiye murió y sus cosas fueron repartidas entre sus tres hijos. Ellos se habían olvidados de Orúnmila, de su benefactor maternal, y de Eyin-uwa, al esclavo más viejo de su madre, como su paradero era desconocido.
Mucho tiempo después de la muerte de Aiye, Orúnmila fue a ver a sus hijos para preguntarles porqué ellos no habían compartido de las cosas de su madre con él, ya que él era su adivino y benefactor.
Aunque ellos le dieron una respuesta inaccesible diciéndole que lejos de olvidarse de él, ellos habían reservado en realidad al esclavo más viejo de su madre para él, aun así ellos no tenían ninguna pista de como llegar a él.
Desconocido era para ello, que Eyin-uwa le había ido muy bien solo a la orilla del Mar, y que se había hecho muy rico. Al llegar a casa, Orúnmila consultó Ifá para que le dijera como hallar a Eyin-uwa. Le fue dicho darle un chivo a Eshu después de lo cual debía servirle a su cabeza con una jícara de vino al borde del camino.
El le hizo el sacrifico a Eshu. Posteriormente, tomó una jícara de vino y se dirigió al camino principal que conducía al pueblo y se sentó allí para servir a su cabeza. mientras rogaba a su cabeza con nuez de kolá y vino de palma por el regreso de Eyin-uwa, él vio un desfile de jinetes y porta equipajes. Entretanto, algunos asistentes del cortejo escucharon las súplicas de Orúnmila que mencionaban el nombre de su amo detrás del desfile. Ellos enseguida atrajeron la atención de su amo de lo que estaba diciendo el hombre que se encontraba a un lado del camino.
Como Eyin-uwa y Orúnmila se habían conocido anteriormente, fue el primero que reconoció a este último.
Cuando él escuchó las súplicas de Orúnmila, se bajó del caballo y se hincó de rodillas ante Orúnmila para homenajear a su nuevo amo, al decir que regresaba a casa con su séquito a rendirle devoción o lealtad a quien quiera que fuera su nuevo amo, seguido de la muerte de dueña Aiye. Orúnmila se quedó completamente pasmado y perplejo por el extraño giro que tomaron los acontecimientos. Ellos pusieron a Orúnmila en uno de sus caballos y cabalgaron con él a casa al frente de la procesión.
Eyin-uwa ya era un próspero hombre por derecho propio, entregó toda su riqueza y fortuna a Orúnmila, que se tradujo en una opulencia instantánea. los hijos de Aiye quedaron más tarde muy sorprendidos de como Orúnmila había encontrado a Eyin-uwa.