Iroso Umbo: Significado, consejos refranes y mas de este Odu de Ifa
Iroso Umbo es el signo de Ifa numero 77 en el Orden Genealógico de Ifa y es la combinación entre Iroso y Ogbe, Orunmila desea que esta persona esté bien, el será muy prospero y deberá ofrecer sacrificio a Eshu para obtener la riqueza.
Otros nombres del Iroso Ogbe:
- Iroso Umbo.
- Iroso Agbe.
- Irosun Ogbe.
En el odu Iroso Umbo nace:
- Que se haga Ifá gratis.
- Que aquí es donde los hombres abandonan a las mujeres.
- Que la persona tiene que cuidarse de problemas de diabetes y de la circulación sanguínea, no baya a perder un miembro de su cuerpo.
- De que hay que ponerle ñame a Eshu.
- De oposición por parte de la familia del conjugue.
- De enfermedades de la garganta y el corazón.
- De que le gusta hablar y divulgar de la moral de otras mujeres.
- El ponerle a elegba los caracoles del dilogun.
¿De que habla el signo Iroso Umbo?
- De persona de moral dudosa, le gustan las fiestas, los enredos, los chismes, se cree autosuficiente y superior a los demás.
- De indigencia.
- De impotencia, diabetes.
- De enemigos que lo envidian.
- De pleitos por un cargo.
- De pleito con un hermano por que pertenecía a otra persona.
- De que está pobre y tiene los caminos cerrados.
- De deudas con ESHU.
- De muerto oscuro.
- Que aquí Eshu Ni le hizo el ókpele a ORUNMILA.
- Que aquí acusaron a ORUNMILA de falsos testimonios.
- Iroso Umbo dice que si es mujer: engaña al marido o al amante y la van a matar.
El Signo Iroso Umbo señala que:
- Hay que recibir a Inle Abata. Es un Ifá de Abikúes.
- Por este Odu se hace un Ebó con una cazuela nueva de barro, todo lo que se come, tela roja, una tapa de cazuela, osun naború, jabón, agua de río, fango de río jutía y pescado ahumado.
- Para problemas estomacales se toma cocimiento de malva blanca, canutillo, piña de ratón, leche de carnera.
- Cuando sale este Odu en Ikofafún, se le pondrá 5 Ikinis.
Puedes leer: Signo de Ifa Ogbe Roso
Recomendaciones del signo Iroso Umbo 4-8:
- Misa a sus muertos (Egun). Atiéndalos con flores y comidas.
- No le robe nada a ningún hermano de religión ni de sangre para que no sufra un bochorno.
- Cuídese de enfermedades de la garganta, diabetes, impotencia.
- Oiga los consejos que le den y los de su mujer.
- Ruéguele a ORUNMILA con dos cocos abiertos en un plato y dos velas.
- Mire que es lo que quiere ESHU.
- Reciba a INLE y ABATA.
- Hágase un Paraldo porque hay muerto oscuro.
Refranes del Odu Iroso Umbo:
- El que nació para cabeza si se queda en la cola es malo.
- El sacrificio será recompensado.
Prohibiciones de Iroso Umbo (Ogbe):
- No se puede comer grasas en las comidas.
- Los hijo de este Oddun, no se puede entrar en casa vacía.
- No se puede vestir con ropas negras, ni colgarlas en el cuarto, ni ponerlas sobre la mesa.
Dice Ifa en el odu Iroso Umbo:
La mujer con este Odu, es muy divertida y le gustan las fiestas, la bebida.
Tiene que tener cuidado con los hombres, pues la pueden matar. Debe dejar la bebida y la vida licenciosa para que no se enferme y evite tener discordias, pues Eshu la empuja a pelear con el hombre que tiene, por lo que estas continuas guerras con él o con su amante. Que deje todo lo malo y deshonesto, pues junto a su marido, está su suerte.
Para hombre o mujer: lo/ a domina los celos por lo que pelean con su cónyuge, que tenga paciencia y se serene para evitar la tragedia en su casa.
Niño o niña: Es Abiku. Que se le dé comer picante. Para estos casos: Una chiva a Orúnmila y dos gallinas negras. Los iñales se cocinan con picante y se le da de comer y se le pone a Orúnmila ñame.
Las enfermedades de este Odu son: Problemas en sus partes genitales, estómago y vientre, situaciones cerebrales, Impotencia sexual.
Iroso Umbo (4-8) predice que no se puede andar con pertenencias de difuntos ni con prendas de Egun, que sólo se puede ocupar al Santo. Si alguno de sus padres es difunto, darle misa y comida, para que le otorgue una suerte.
Cuando sale como Ayeo (Osobo) en la adivinación, a la persona se le dirá que él o ella tiene muchos enemigos, pero que los vencería si hiciera el sacrificio. Si es Uree (Ire), obtendrá ayuda de otros en cualquier cosa que esté planeando hacer.
Oddun de Ifa Iroso Umbo para una mujer en la adivinación, se le diría de no abandonar a su esposo, no sea que ella vaya sufrir infortunios no dichos. Si aparece para un hombre se le aconsejaría de tener una conversación franca con su esposa ya que alguna fuerza maligna la está estimulando a abandonarlo.
Rezo del Odu Iroso Umbo:
Iroso Umbo Skeregun sheré komashe kotushe areshenle adifafun Orúnmila tio fa mare akofá Elebo Aikodie Elebo.
Puedes leer: Todo sobre el Oddun Iroso Meyi
Ebbo del signo de Ifa Iroso Umbo:
Ebó de Iroso Ogbe 4-8:
Gallo, 2 gallinas amarillas, collar de OSHUN, muñeco, cinco pañuelo amarillo, ropa
de la persona, cinco hierbas de OSHUN, ñame. Los pañuelos son para ponérselos en la cintura, el Ebó va
todo en jícara y las gallinas también, todo va para el cementerio.
Obra para alejar a una persona:
Semilla de maravilla y pimienta china, tres cebollas blancas. Se le pone a Ogún
con una vela encendida pidiéndole que se aleje esa persona.
Inshé Osanyin del signo Iroso Ogbe
Hueso y plumas de Arriero, pezuñas de Águila, de carpintero, de León, palos fuertes (se preguntan cuales son), ero, obi, kolá, obi motiwao, osun naború.
Secreto de Iroso Umbo para dominar:
Raíces de Atiponlá, bálsamo tranquilo, cascarilla, pelo del interesado, hilo blanco y rojo, ñame, cuatro papeles blanco con el nombre del que se desea dominar en una bolsita con todo lo señalado anteriormente. Se hace un quinto papel con los generales con un poquito de todo lo señalado excepto el pelo, que va en el centro de los otros cuatro. Los cuatro papelitos primeros se entizan por separados. Se pone en un plato blanco delante de Obatalá. El quinto papelito si lo autoriza Orúnmila se introduce dentro del ñame.
Significado del Oddun Iroso Umbo (4-8)
El Odu Iroso Umbo enfatiza que las relaciones personales son a diferencias de situaciones monetarias o comerciales. Las emociones toman precedencia mientras los negocios marchen bien.
Este Oddun de Ifa habla de diabetes. De circulación sanguínea. Hay que tener cuidado no vaya a perder una extremidad del cuerpo.
Se monta un Ishé-Osanyin con un colmillo de Caimán.
Cuando Awó Iroso Umbo sacrifica una chiva a Orúnmila, cocina bien los asheses con bastante picante y se lo come.
Para que Eshu no se atraviese en este Odu, se hace Ebó con: gallo, 2 gallina blancas, ají picante y un cuchillo. El gallo se le da a Egun. El Ebó se le pone delante de Eshu los días que Orúnmila marque y después a su destino.
Se hace Ebó con: Una cazuela de barro nueva, todo lo que se come, tela roja, una tapa de cazuela, Canutillo, Piña de Ratón y leche de carnera.
Cuando se ve este Ifá se le pregunta a ORUNMILA si se le da, 2 gallinas blancas.
En este Ifá se recibe INLE y ABATA.
En este signo se le ponen 5 inkines al Ikofafún.
Para que no pierda un miembro de su cuerpo, hay que preparar un inshé en un colmillo de caimán para que lo use.
En Iroso Umbo, no le puede faltar a OSHUN 5 pomos chiquitos de miel de abejas alrededor.
Habla de Abiku, de la chiva de ORUNMILA, se coge el ashé, se cocina con mucho picante y se le da al Awó.
Para los enemigos, se hace Ebó con: una gallina negra y una camisa negra.
Nota: la persona tiene que hacer Ebbó para salir adelante y después tiene que volver hacer Ebó para que no lo destruyan.
El dueño de este Ifá (Iroso – Ogbe) tiene que tener una Cucaracha colgada detrás de la puerta y bañarse con hierba Cucaracha.
Consejo del signo Iroso Ogbe:
Hay que tener 3 casitas una blanca, con una piedra de ESHU dentro, una roja que lleva oro, plata y níquel, la tercera negra, donde se pone a OGUN con una machete. En este Odu dice OGUN que para Iroso Umbo no habrá guerra, y que él es su fiel servidor.
Cuando un Awó da una Awofakan y sale este Ifá, hay que ayudar al ahijado para que haga Ifá y devolverle el dinero del derecho de la Awofakan. Si el Awó ya gastó ese dinero, hace un muñeco con sus ropas sudadas, se limpia con el mismo y se bota junto con el Ebó de la persona.
En este Odu Eshu Ni le hizo el ókpele a Orúnmila.
Puedes leer: Historia de Elegua, Quien es, Ofrendas y mas.
Codigo etico de Ifa del odu Iroso Umbo:
El Awó debe cuidar su aspecto físico y postura.
Signo Iroso Umbo en la Santeria:
En la Osha el Oddun Iroso Umbo en el Oráculo del dilogun (caracol), se reconoce como Iroso tonti Unle y su numero 4-8.
Pataki del signo Iroso Umbo:
AQUÍ LE LEVANTARON UN FALSO TESTIMONIO A ORUNMILA.
En este camino, el pueblo acusaba a Orúnmila de falso adivino y le prepararon una trampa consistente en tres casetas, en una pusieron oro, en otra pusieron prendas y brillantes y en la última pusieron a Ogún con un machete en sus manos para que lo matara si no adivinaba. Llevaron a Orúnmila para que adivinara, este fue con su Apetevi y un cesto con coco, porque al mirarse se vio este Ifá y su ángel le marcó rogación de cabeza, cuando llegó vio las tres casetas una pintada de blanco, otra de rojo y la otra de negro.
Orúnmila pide, que le permitan rogarse la cabeza y cuando tiró los cocos salió Iroso Umbo y él dijo: ”Mi ángel no quiere que yo muera”, entonces sus enemigos le dijeron que tenía que adivinar lo que había en las casetas. Orúnmila les dijo: “en la pintada de blanco hay oro, en la de rojo hay prendas y en la negra está Ogún con su machete para matarme”, la caseta negra no hubo necesidad de abrirla porque Ogún al oír que Orúnmila había adivinado, saltó de la misma, botó el machete y le dio a Orúnmila Mo-foribale y le dijo: “Mientras el mundo sea mundo, no habrá para Ud. más guerras, porque yo Ogún se las evitaré y siempre seré su fiel servidor”.
Iroso Umbo – Irosun Agbe Ifa Tradicional
Se adivinó para Olobaghun e Idanigbo.
UROKE AMERUN JINGINI. ADIFAFUN OLOBAGHUN ABUFUN IDANIGBO.
Uroke con la boca, adivinó para la Tortuga e Idanigbo cuando ambas competían por el título de jefatura de su padre. Se le aconsejó hacer sacrificio, pero la Tortuga no estaba de humor como para realizar sacrifico alguno. Idanigbo fue aconsejado de hacer sacrificio con un chivo y ñame en polvo (elo o obobo). Le fue dicho rociar el polvo del ñame desde su casa hasta el lugar de la coronación. Y así hizo el sacrificio tal como le fue aconsejado.
Los Sacerdotes de Ifá prepararon el polvo de ñame con Iyerosun del Odu y se lo dieron para que lo rociara en el lugar de la instalación. Cuando los dos hermanos partieron a la mañana siguiente hacia el lugar, la Tortuga le preguntó a Idanigbo porqué rociaba el polvo de ñame a lo largo del camino y él contestó que él sabía lo que estaba haciendo.
Cuando no pudo soportar por más tiempo el atractivo del polvo de ñame, la Tortuga se retrasó y comenzó a comerse el polvo de ñame.
Mientras comía el polvo de ñame, la Tortuga empezó a cantar:
OYE OYE RE O IDANIGBO
IDANIGBO MA DE WO DANU
OYE OYE RE O IDANIGBO.
Estaba prácticamente concediéndole el título a Idanigbo, mientras comía y cantaba de todo ese polvo de ñame que había a lo largo del camino.
Idanigbo llegó al lugar mientras que la Tortuga no había ni huellas. Finalmente a Idanigbo le fue entregado el título.
Si aparece como Ayeo (osobo) en la adivinación, a la persona se le dirá que se olvide de una posición por la cuál está compitiendo. Si es Uree (Iré), se le dirá hacer sacrificio con el fin de triunfar. Si la competencia es por un título o cargo de jefatura o una posición de autoridad, deberá hacer sacrificio con un carnero padre, una tortuga y polvo de ñame para triunfar.
ÌROSÙN OGBÈ
Òde táa ní ó mó hu gbégi
Òdé hu gbégi
A dífá fún Gúnnugún tíí somo Olórèé
Tètè táa ní ó mó hù láàtàn
Tètè hù láàtàn
A dífá fún Kólìkólì omo Olórèé
Ohùn Awo nìbà
Ohùn Awo làse
A dífá fún Èlulùú tíí somo Olórèé Àgbon
Omo Olórèé ni àwon métèèta
Olórèé wá dàgbà dàgbà
Ó re ibi, tí àgbàá rè
Àwon omo è bá ń duyèe babaa won
Gúnnugún tíí se àgbà àwon omo Olórèé
Wón ní ó fi agbádá orùun rè rúbo
Igún fi rúbo
Kólìkólì náà
Wón ní kí òun náà ó fi aso è rúbo
Kò fi rúbo
Èlulùú omo Olórèé
Wón ní kó fi agbádá orùn è rúbo
Òun náà kò, kò fi rúbo
Èlulùú sì yááyì
Ó réwà
Ó sì dáa
Òun níí s omo ìkéyìín won
Aso orùun rè pupa yòò
Tó sì wùùyàn
Èlulùú ti gbékè le pé òun dáa
Kólìkólì náà mo òròó so
Igún sì se dìèdìè
Ìgbà ó tó gégé tí ón dá
Wón mú Igún
Pé kí àwon e dédù oyè
Àwon èèyàn bá kò
Wón làwon ò fé Igún
Wón léèyàn dìèdìè ni
Kò jáfáfá
Igún si ti rúbo
Wón bá mú Kólìkólì
Wón e dédù
Kólìkólì sì dáko púpò
Àwon èèyàn si ń wó ó pé
Bí àwon ò bá mú Igún tíí se àgbà
Kólìkólì náà ló kàn
Láìmò fún Kólìkólì
Àwon kan ti lòó fi nňkan sínú agbè tíí fíí mumi lóko
Bí Kólìkólì tí gbé agbè sénu
Kò bá mo òròó so geere mó
Ní bá ń kílòlò
Wón bá ní “é è wa jé á mú Èlulùú”
Igún ní ń se dìèdìè
Kólìkólì làwon tún ń bi léèrè òrò ni ń wí kótokòto yìí
E jé á mú Èlulùú
Ni wón bá mú Èlulùú
Àwon Ìkónkósó tìdí bògbé ó tanjú ranran sólóko
Àwon ló dífá fún Ìlè dèèrè tíí solórí eye láàrin ìgbé
Àwon náà ni wón a dífá fún Èlulùú
Wón níwo Èlulùú
“O ò gbodò se òkánjùwà”
“Mó se ojú kòkòrò o”
Wón bá fi Èlulùú dédù oyè
Wón bá gbé bàbá gorí esin
Wón bá ń jóó lo
Ńgbà ti ón rìn dìè
Èlulùú bá rí ìrè ńnú igbó
Kò mo pé okùn ń be ńbè
Kó sì fé kí “enìkan ó bá òun je ńbè
Ó ní e sòun kalè
Wón ní bàbá “enìkan Ì Í sòó kalè lórí esin báhun”
“Àgbàlagbà Ì Í sòó kalè lórí esin”
Ó ní rárá o
“E sá so òun kalè ni”
“Òun ó su ni”
“Óun ó tò ni”
Wón bá so Èlulùú kalè
Geere to lo
Sàkà ló lòó sá ìrè je
Àfi pákó
Okùn mú Èlulùú lórùn
Ní bá ń jà
Ní ń pé “Ìlè dèèrè se ńmi”
“Ìlè dèèrè se ńmi”
Bí tí ń jà
Ló bá da agbádá tí ón ni ó fi rúbo borí è
Wón bá wá Bàbá tó lòó gbonsè
Nigbàa wón wo inú igbó
Wón ní háà!
“E è wo eni àwon fi joyè”!
Ìrè ni jagún rí látorí esin
Okùn ti mú bàbá
Wón bá padà wá ilé
À á tíí se báyìí
Wón ní kò sí kinní kan mó
Igún náà láá fi joyè Olórèé
Wón ni béè làwon Babaláwo wí
Òde táa ní ó mó hu gbégi
Òdé hu gbégi
A dífá fún Gúnnugún tíí somo Olórèé
Tètè táa ní ó mó hù láàtàn
Tètè hù láàtàn
A dífá fún Kólìkólì omo Olórèé
Ohùn Awo nìbà
Ohùn Awo làse
A dífá fún Èlulùú tíí somo Olórèé Àgbon
Wón ní gbogboo wón ó rúbo
Igún nikàn ló gbébo ńbè tó rúbo
Ìkónkósó tìdí bògbé ó tanjú ranran sólóko
Àwon ló dífá fún Ìlè dèèrè tíí solórí eye láàrin Ìgbé
Ohùn Awo mò nìbà
Ohùn Awo mò làse
A mú Igún je Olórèé Àgbon
Ohùn Awo mò nibà
Ohùn Awo mò làse
Ì wonnà Ì wonpápá
A mú Igún je Olórèé
Ì wonnà Ì wonpápá
A wáá mú Igún je Olórèé
Ì wonnà Ì wonpápá
A wáá mú Igún je Olórèé ò
Ayé yẹni.
En Iroso Iroso Umbo Ifá aconseja a esta persona a no ser codicioso. Una buena fortuna está viniendo a sus alrededores; todo aquel que merezca esta buena fortuna, se le permitirá que se vaya con ella.
El espacio abierto o gran sabana, nosotros aborrecemos es cuando crece la grama
Sin embargo creció la grama
Fue quien hizo adivinación para Gúnnugún el hijo de Olórèé
El vegetal Tètè que nosotros aborrecemos cuando crece en un vertedero de basura
Sin embargo creció o se desarrolló en un vertedero de basura
Fue quien hizo adivinación para Kólìkólì el hijo de Olórèé
La voz de un sacerdote es una señal de reverencia
La voz del sacerdote es la orden o comando
Fue quien hizo adivinación para Èlulùú el hijo de Olórèé Àgbon
Ellos tres eran hijos de Olórèé
Olórèé ya estaba anciano
Y fue al lugar donde los ancianos van
Los hijos que el dejó atrás comenzaron a combatir por el vació que su padre había dejado debido a su muerte
Gúnnugún es el hijo mayor de Olórèé
El fue aconsejado hacer sacrificio con su vestimenta de Agbádá
Él lo hizo
El pájaro Kólìkólì, también hijo de Olórèé
Fue aconsejado a sacrificar su ropa
El se rehusó a hacerlo
El pájaro Èlulùú, tambien hijo de Olórèé
Fue aconsejado ofrecer sacrificio con su vestimenta de Agbádá
El también se rehusó a hacerlo
Sin embargo el pájaro Èlulùú es muy encantador
El era bello
Y llamativo
Él era el hermano menor de la familia
Su ropa roja estaba brillantemente coloreada
Y altamente fascinante
El pájaro Èlulùú se apoya sobre sus atributos físicos
El pájaro Kólìkólì era un buen orador
Pero el Buitre era muy tosco
Cuando llegó el momento señalado
Ellos eligieron al Buitre
Y lo designaron para ascenderlo al trono de su difunto padre
Ellos dijeron que no querían al Buitre
Ellos dijeron en coro “El es muy lento y tosco”
“Además, el no es inteligente”
Pero Gúnnugún ofreció el sacrificio prescrito
Eligieron al pajaro Kólìkólì en su lugar
Para que ascendiera al trono de su padre
En ese momento Kólìkólì era un gran agricultor
Y los hacedores de reyes estaban razonando que
Si ellos no instalaron a Gúnnugún, al mayor
El próximo es el pájaro Kólìkólì
Sin que Kólìkólì supiera
Alguien había dejado caer una medicina dentro de una calabaza que el usaba para beber agua en su granja
Tan pronto el pájaro Kólìkólì levantó la calabaza a su boca
El encontró dificultad para hablar normalmente después de eso
El comenzó a tartamudear
Los ancianos razonaron diciendo “Por qué no elegimos al pájaro Èlulùú”
“Ya que Gúnnugún es tosco”
“Kólìkólì es tartamudo”
“Permítanos instalar a Èlulùú”
Y así fue como ellos eligieron a Èlulùú
Pero los sacerdotes Ìkónkósó tìdí bògbé ó tanjú ranran sólóko
Fueron los que consultaron para el lazo trampa, el líder de todos los pájaros del bosque
Ellos consultaron también a Èlulùú
Ellos llamaron su atención diciéndole “Usted Èlulùú”
“No sea codicioso”
“Ni tampoco avaricioso”
Entonces los ancianos instalaron a Èlulùú como su Rey
Ellos ensillaron un caballo para que él lo montara
Y comenzó a danzar alrededor de la ciudad
Al entrar en una esquina alejándose del palacio
Èlulùú vio un grillo en el arbusto
El no sabía que era un cebo
El sin embargo no deseaba compartirlo con nadie
Por lo que rápidamente gritó “Déjenme bajar”
Los hacedores de reyes le dijeron “Un Rey coronado no puede o debe bajar de la espalda de un caballo de esa manera”
“Los ancianos trataron de evitar a toda costa que se bajara”
Èlulùú dijo enojadamente “De ninguna manera”
“Sólo permítanme bajar”
“Yo mismo lo haré”
“Tengo deseos de defecar”
Ellos le permitieron bajar debido a la presión que él les había hecho a ellos
Y desde allí inmediatamente se trasladó a la selva
El chillido del grillo era el gancho
Inmediatamente el lo picó
La cuerda lo atrapó en el cuello
El comenzó a luchar por zafarse
El dijo “Quítenme, esta trampa”
“Quítenmela, se lo suplico”
Y continuó luchando
El se cubrió con su mismo Agbádá la cual le habían aconsejado sacrificar desde un principio
Las personas sin embargo estaban inquietas debido a la tardanza del Rey que había ido a defecar
Ellos organizaron una búsqueda y partieron hacia la selva
Al verlo con la soga al cuello, ellos comenzaron a reírse
Ellos dijeron “Miren a la persona que elegimos como Rey”
“El ha sido cogido por una trampa”
Por lo que ellos decidieron volver molestos a su casa
Y dijeron ¿“Que haremos ahora”?
El pueblo dijo que no había mas alternativa
Es a Gúnnugún a quien debemos ascender al trono de Olórèé
Ellos dijeron en coro “Esto sucedió acorde a lo predicción de los Babaláwos”
El espacio abierto o gran sabana, nosotros aborrecemos es cuando crece la grama
Sin embargo creció la grama
Adivinaron para Gúnnugún el hijo de Olórèé
El vegetal Tètè que nosotros aborrecemos cuando crece en un vertedero de basura
Sin embargo creció o se desarrolló en un vertedero de basura
Adivinó para Kólìkólì el hijo de Olórèé
La voz de un sacerdote es una señal de reverencia
La voz del sacerdote es la orden o comando
Adivinó para Èlulùú el hijo de Olórèé Àgbon
A todos ellos se les aconsejo ofrecer sacrificio
Fue solo Gúnnugún que hizo el sacrificio
Los sacerdotes Ìkónkósó tìdí bògbé ó tanjú ranran sólóko
Fueron los que consultaron para el Lazo trampa, el lider de todos los pájaros del bosque
La Voz de un sacerdote debe ser reverenciada
La voz de un sacerdote es el comando
Ì wonnà Ì wonpápá
Hemos elegido a Gúnnugún como el proximo Olórèé
Ì wonnà Ì wonpápá
Hemos elegido a Gúnnugún como el proximo Olórèé
Ì wonnà Ì wonpápá
Ahora que hemos instalado a Gúnnugún como el Olórèé
La vida nos complacerá.
Eshu de Iroso Umbo:
ESHU ALAYIKI:
Es el glotón de los Eshus.
Este Eshu es lo inesperado, la traición. Una vez traicionó a su mejor amigo Osun. Es un niño turbulento rumbero, glotón y bebedor.
Para montarlo se necesita 3 piedras negras del río. A estas se le sacrifican una jicotea, tres jio-jio, y se hace de masa. Las tres piedras van incrustadas en la masa.
Carga: cabeza, corazón y patas de jicotea, y de los tres jio-jio, que se le dio a las piedras, eru, obi, kolá, osun naború, orogbo, tierra de cueva de cangrejo, tierra de una loma, de las cuatro esquinas, pescado, manteca de corojo, aguardiente, vino seco, maíz tostado, 1 centavo, una semilla de aceituna, oro, plata, 3 corales, 3 bollos, 3 pedacitos de pan, hierbas: prodigiosa, hierba fina, atiponla, canutillo, pica pica, levántate, garro, raíz de palma, de yaya, Jocuma, ateje, amansa guapo, vencedor, cambia voz, abre camino, palo jicotea.
A cada piedra se le pone tres caracoles y se forra de cemento con 83 caracoles.