Ofun Nalbe (Ofun Ogbe)

Ofun Ogbe

Ofun Nalbe (Nagbe), es la combinación entre los Oju Odu Ofun y Ogbe, alerta sobre el riesgo de chantaje y desprecio por compartir información sensible del pasado. Es crucial no divulgar secretos cuando se está ebrio, especialmente a personas que puedan usarlos en contra nuestra.

Descripción general del Odu de Ifa Ofun Ogbe (Nalbe):

En la esencia de Ofun Nagbe yace la dualidad de la creación y la destrucción, un recordatorio constante de que la vida es un flujo continuo de nacimiento y muerte, de comenzar de nuevo a pesar de los obstáculos.

Nombres o Apodos:

  • Ofun Ogbe.
  • Ofun Nagbe.
  • Ofun Nalbe.

¿Qué nace en el Odu de Ifá Ofun Nagbe?

  • Los fluidos del cuerpo humano: el aire, la saliva, el jugo gástrico y el semen, siendo el semen el más importante.
  • La espermatogénesis.
  • El ashé de ORI.
  • OBATALA posee 8 otá.
  • La envidia entre los Awoses.
  • La ley de las consecuencias no intencionales.
  • El mal olor provocado por el Obbo.
  • Ofrendar Akukó funfun a OBATALA.

¿De qué habla el signo de Ifá Ofun Nagbe?

  • ORUNMILA (Nuestro Salvador).
  • La importancia de ser influyente en la tierra de Oshá, ya que de lo contrario no se logrará relevancia en Ifá.
  • Los ewé relevantes son tua tua, paragüita, quita maldición y guacalote.

Descubre el significado del Orisha Obatala, una figura central en la religión yoruba conocida por su sabiduría y pureza

Análisis y Reflexión del signo de Ifa Ofun Nalbe (Ogbe)

Ofun Nagbe es un signo que señala el principio de la vida, donde se destacan la importancia y la potencia del semen como fuente de creación. Este Odu habla de la génesis de los fluidos corporales, destacando el aire, la saliva, el jugo gástrico y el semen, con este último como el rey de los fluidos. La espermatogénesis, o la producción de esperma, nace aquí, simbolizando la fecundidad y la perpetuación de la vida. Además, Ofun Nagbe es testigo del nacimiento del ashé de ORI, el poder inherente y la esencia vital que reside en cada ser.

Aspectos Económicos

En el plano económico, Ofun Nagbe advierte sobre la necesidad de ser firme pero justo. Este signo sugiere que el éxito y la prosperidad vienen a aquellos que actúan con integridad y respeto hacia los demás, incluso frente a la envidia y las rivalidades. La ley de las consecuencias no intencionales juega un papel crucial aquí, recordándonos que nuestras acciones tienen efectos que pueden extenderse mucho más allá de nuestras intenciones iniciales. La recomendación de Ofun Nagbe es clara: para alcanzar la estabilidad y el crecimiento económico, uno debe actuar con prudencia y consideración, evitando las trampas de la codicia y la competencia desleal.

Salud

En términos de salud, Ofun Nalbe enfatiza la importancia de cuidar los fluidos corporales y mantener un equilibrio. Los problemas relacionados con el sistema reproductivo y digestivo pueden surgir bajo este signo, lo que requiere atención y cuidado especial. La dieta y el estilo de vida deben ser vigilados para prevenir desequilibrios que puedan afectar negativamente el bienestar físico. La práctica de ofrecer sacrificios a Obatala, particularmente el akukó fun fun, es recomendada para preservar la salud y la pureza del cuerpo y el espíritu.

Aspectos Religiosos

Religiosamente, Ofun Nagbe lleva un mensaje de firmeza en la fe y la práctica espiritual. Es un llamado a recibir la sabiduría y la protección de Obatala, quien, con sus 8 otá, simboliza la capacidad de superar las adversidades a través de la claridad y la pureza. La envidia entre los awoses (sacerdotes de Ifá) recuerda la necesidad de mantener la humildad y el respeto mutuo en la comunidad religiosa. Este Odu advierte sobre los peligros de desviarse del camino espiritual y las consecuencias de no adherirse a los mandatos y sacrificios dictados por Ifá.

Relaciones Personales

Ofun Nagbe habla directamente al corazón de las relaciones personales, destacando los desafíos que pueden surgir debido a emociones no resueltas como la envidia, el deseo no correspondido y el maltrato. Este signo advierte sobre las complejidades del amor y las relaciones, sugiriendo que la honestidad, el respeto y la comunicación abierta son fundamentales para mantener la armonía y el amor verdadero. En particular, se advierte a las mujeres sobre las relaciones con hombres que pueden llevar a situaciones de peligro o desamor. La fidelidad y la lealtad son cruciales para evitar el dolor y el sufrimiento que pueden surgir de relaciones mal manejadas o tóxicas.

Ofun Nagbe es un Odu de profundas enseñanzas y advertencias. Nos recuerda la importancia de vivir con integridad, cuidar nuestra salud, mantener firme nuestra fe, y manejar nuestras relaciones personales con sabiduría y compasión. En cada aspecto de la vida, Ofun Nagbe ofrece la clave para superar los obstáculos y alcanzar un estado de equilibrio y armonía. Como en todos los signos de Ifá, el camino hacia el Ire (bienestar) requiere atención, sacrificio y la voluntad de seguir los designios divinos.

Recomendaciones

  1. Realizar Ofrendas a Obatala: Es crucial ofrecer sacrificios a Obatala, particularmente akukó fun fun, para mantener la salud y la pureza tanto del cuerpo como del espíritu.
  2. Cuidado con los Fluidos Corporales: Prestar especial atención a la salud del sistema reproductivo y digestivo, manteniendo un equilibrio en los fluidos corporales.
  3. Practicar la Firmeza con Justicia: Actuar con integridad y respeto hacia los demás, incluso en situaciones de envidia y rivalidad.
  4. Limpiar con Carne de Cerdo: Para aquellos bajo este Odu, es recomendable limpiarse con carne de cerdo y ofrecerla junto con eyelé dun dun a Oggún para evitar enfermedades.
  5. Evitar el Maltrato y Promover el Respeto: Es vital no maltratar a nadie y promover un ambiente de respeto mutuo en todas las relaciones.
  6. Recepción de Cuchillo: Quienes estén bajo este signo deben recibir cuchillo lo más pronto posible como medida de protección y alineación espiritual.
  7. Realizar Ebo: Para asegurar longevidad y reconocimiento, es fundamental hacer ebo según lo dictado por este Odu.
  8. Cuidado y Protección de la Progenie: Darle IKOFAFUN y AWOFAKAN a los hijos para evitar peligros y asegurar su bienestar.

Prohibiciones

  1. Evitar Alimentos y Bebidas Perjudiciales: Se debe evitar el consumo de leche, bebidas alcohólicas, melón silvestre y alimentos con exceso de sal.
  2. No Oler Esencias Fuertes: Las esencias fuertes pueden ser perjudiciales para las personas regidas por este Odu.
  3. Cuidado con Relaciones Peligrosas: Las mujeres deben evitar casarse con militares o hombres propensos a la violencia para proteger su bienestar.
  4. Evitar el Maltrato a los Hijos: Es crucial no maltratar a nadie, especialmente a los hijos, para evitar consecuencias negativas.
  5. Prohibición de Divulgar Secretos: Mantener los secretos personales y evitar compartirlos indiscriminadamente para proteger la privacidad y seguridad propias.
  6. No Cruzar Hoyos ni Descuidar la Vista: Se debe tener precaución con el entorno físico para evitar accidentes o daños a la salud.
  7. Abstenerse de Actitudes Negativas: Es importante evitar los celos, el orgullo excesivo y el desprecio hacia otras creencias o prácticas religiosas.

Estas recomendaciones y prohibiciones sirven como guía para vivir de manera armoniosa y alineada con las energías y enseñanzas de Ofun Nagbe. La observancia de estas directrices no solo promueve el bienestar físico y espiritual del individuo sino también el equilibrio y la armonía en sus relaciones y su entorno.


Refranes de Ofun Nagbe:

  • Tiene que estar fuerte la cerca por si halan el bejuco.
  • El pensamiento de un lobo, basta para matar a una oveja.
  • Ningún desastre afecta a la tiñosa.
  • Dinero y mujeres no tienen hermanos.
  • La manteca de cacao se derrite y destruye la jícara que la contiene y su cabeza se puede destruir igual.
  • El que agarra el fuego brillante (relámpago).
  • El fulgor del relámpago hace salir chispas (Ilumina­ción).
  • Alguien que vive dentro de la casa y corta estacas de ñame.
  • La enfermedad lo lleva al entierro.
  • Olodumare siempre le traerá que comer.
  • Las espigas de maíz puestas encima, hacen parecernos a un muerto, pero no son capaces de hacernos traba­jar con los espíritus.

«El pensamiento de un lobo, basta para matar a una oveja» refleja la poderosa influencia de las intenciones y pensamientos en nuestras acciones y resultados. Así como la mera presencia de la intención predadora del lobo representa una amenaza mortal para la oveja, este refrán sugiere que nuestros pensamientos y deseos, incluso antes de materializarse, pueden tener un impacto significativo en nuestro entorno y en los demás. Insta a la vigilancia sobre nuestras intenciones y a la conciencia de la potencia de nuestros pensamientos.

Tratado del Odu Ofun Ogbe (Ofun Nalbe)

Para purificarse, es necesario limpiarse con carne de cerdo y ofrecerla, junto a una eyelé dundun, a Oggún. Posteriormente, ambas ofrendas se deben enterrar en el monte, asegurando así que Ofun Nagbe pueda existir en el mundo libre de enfermedades.

Es importante protegerse de personas canosas que maldigan, ya sea por robo de dinero o falta de respeto. Se recomienda ofrecer un akukó funfun a Obatalá.

Este Ifá enseña que los hijos heredan tanto los defectos como las virtudes de sus padres, moldeándose a imagen y semejanza de estos.

Ofun Nagbe alerta sobre el engaño y el chantaje hacia las mujeres, quienes, al no ver cumplidas las promesas, pueden enfrentar conflictos con sus esposos por involucrarse sentimentalmente con otro hombre.

Se advierte contra el uso de esencias fuertes, ya que pueden provocar severos dolores estomacales y problemas digestivos.

La fortuna viene de San Lázaro. Se prohíbe el consumo de alcohol y se sugiere colocar una ikoko con epó y un pedazo de lerí de malú como ofrenda.

Existe el riesgo de que los hijos decepcionen y traicionen a sus padres. Se debe mantener la discreción y evitar revelar secretos, especialmente las mujeres, que deben esquivar las conversaciones comprometedoras, dado que pueden ser inadvertidamente expuestas por observadores.

Este odu de Ifá aborda la maldición genética hereditaria, de donde emergen traiciones y deslealtades.

Se debe evitar el consumo de melón silvestre para no perder autoridad.

Ofun Nalbe advierte que iniciar un camino sin liderazgo claro es como partir sin cabeza, lo que imposibilita alcanzar un trono.

En este signo, es común el robo entre hermanos e incluso hacia el padre.

Se mencionan catástrofes terrenales extremas, hasta el punto de hacer desaparecer los cadáveres.

Ante este signo, se insta a prepararse para proyectos, viajes o negocios con el fin de lograr longevidad y reconocimiento. Esto requiere realizar ebbo.

La desobediencia a los mandatos religiosos y de Ifá, o la negligencia en realizar las obras necesarias, pueden llevar a la destrucción espiritual de la persona.

La mala conducta hacia los demás puede resultar en un final solitario para el hombre.

Significado del signo Ofun Nagbe (Ogbe)

Para purificarse, se debe tocar la barriga y soplar hacia fuera. AZOJUANO fue expulsado de la tierra Yoruba, de los reinos Ulkuma y Lucumí. Ofun Nagbe enfrenta el riesgo de morir quemado o arrastrado por las aguas, marcando el nacimiento de la espermatogénesis. Este es un Ifá que predispone hacia la firmeza en aspectos negativos. OBATALA está siempre presente, protegiendo a todos.

En Ofun Nalbe (Ofun Ogbe), se observa que las mujeres pueden tener un mal olor debido al Obbo y problemas menstruales. Una mujer, bajo este signo de Ifa, puede enamorarse de alguien que no corresponde a sus sentimientos. Si fallece, puede convertirse en enemiga y obstaculizar el matrimonio del amado.

La suerte de OBATALA, simbolizada por su chiva negra, puede ser robada, lo que requiere la pronta recepción de un cuchillo ceremonial para protección. Se advierte contra el maltrato, especialmente hacia los hijos, ya que podría provocar venganza.

Se recomienda precaución con los legrados, particularmente si se trata de gemelos, por su potencial fatalidad. Las mujeres deben evitar matrimonios con militares o hombres propensos al alcoholismo, debido al riesgo de violencia y muerte.

El consumo de leche y alimentos con exceso de sal es perjudicial, especialmente para aquellos con tendencia a problemas genéticos o adquiridos que podrían resultar en joroba. Se prohíbe ofrecer a OBATALA alimentos salados.

Para asegurar la estabilidad matrimonial, se debe realizar OFIKALE TRUPON, beneficiando así el organismo. Los padres no deben forzar destinos no alineados con sus hijos, ya que podrían causarles daño indirectamente. La envidia, incluso entre seres queridos, debe evitarse.

Es crucial no cruzar hoyos y cuidar la vista. Este signo de Ifá advierte sobre epidemias y enfermedades relacionadas con Oggú. Al consagrar a OYA, se colocan dos tarros y se ora por suerte y protección ante la muerte.

Para prevenir el riesgo de muerte, es necesario realizar IKOFAFUN y AWOFAKAN para los hijos, asegurando su protección y bienestar.

Te puede interesar: Signo de Ifa Ogbe Bara

Dice Ifa odu Ofun Nalbe:

Es esencial cuidar el sistema nervioso, evitando obsesionarse con asuntos, incluidas las relaciones de pareja, que pueden llevar a momentos de intensa irritación o arrebatos emocionales. Las mujeres, movidas por la venganza, pueden llegar a abandonar su hogar y pareja, desvelando situaciones previamente ocultas en sus profesiones. Hay individuos que, centrados exclusivamente en su poder espiritual, desvalorizan otras creencias, buscando reconocimiento a costa de los demás y enfrentando la decepción al no seguir los preceptos de Ifá.

Las salidas nocturnas deben moderarse, ya que peligros inesperados acechan en la oscuridad. Se advierte contra el orgullo y la presunción, que solo conducen a conflictos, incluso con parientes o miembros de la misma fe, frecuentemente por relaciones problemáticas.

Los problemas estomacales recurrentes sugieren la necesidad de baños purificadores con flores blancas que atraigan la atención al ser elegidas, simbolizando limpieza y renovación. Se recomienda la creación de Aroni, una figura de protección para Obatala, fortaleciendo el vínculo espiritual y la protección.

Tanto mujeres como hombres deben proteger sus prendas y hábitos personales para prevenir malas influencias o la pérdida de energía vital. Es crucial mantener la calma, recuperar el sueño y la salud, y evitar la difusión de secretos, especialmente en estados vulnerables, como la embriaguez.

Las relaciones complicadas, marcadas por el chantaje emocional y la manipulación, requieren atención. Se hace mención de una mujer que, conocedora de secretos del pasado, intenta perturbar la relación actual por celos, evidenciando conflictos y despechos antiguos. Es fundamental actuar con prudencia, protegiendo la armonía personal y las relaciones valiosas.

Rezo del Oddun de Ifa Ofun Nalbe:

Ofún Nágbe Ayere Yireo Ayeri Gui Ofa Pereguiki Obbá Oshún Lodafún Ofún Odafo Obbá Nuba Ogbe Donlara Ofún Ikordié Meta Elebo; Ebeyo Owo Elebo.

Ebbo de Ofun Nagbe:

Obra de Ofun Nagbe (Ogbe) para el estomago:

Se hace un ajiaco con todo lo que come la boca, se hace una pas­ta, 3 malaguidí de algarrobo, de moruro y mar pacífico. Se carga con la pasta y erú, óbi, kolá, óbi motiwao, se lavan con omiero y comen eyelé meta dun dun con eggun.

Te puede interesar: Oddun de Ifa Ogbe Fun funlo

Patakie del signo Ofun nalbe:

Ofun Nagbe y Babalú Ayé compartían una choza y se llevaban bien hasta que Ofun comenzó a beber excesivamente. Su ebriedad lo llevaba a acostarse en la estera de Babalú Ayé, manchándola con vómito.

Un día, Babalú Ayé notó que sus llagas empeoraban cada vez que usaba su estera y decidió prohibir a Ofun acostarse en ella. A pesar de la advertencia, Ofun, en estado de ebriedad, volvió a dormir en la estera. Babalú Ayé, al encontrar nuevamente la estera sucia y sin rastro de Ofun, decidió lavarla y esa noche se quedó despierto vigilando.

Cuando Ofun llegó borracho y se acostó en la estera, Babalú Ayé, aprovechando el momento, enrolló la estera con Ofun Nagbe dentro y la lanzó al mar, causando la muerte por ahogamiento de Ofun.

Moraleja: Esta historia ilustra las consecuencias de no respetar los límites y espacios personales de los demás, así como los peligros del abuso del alcohol. Babalú Ayé, tras varios intentos de solucionar pacíficamente el problema, tomó una medida drástica para proteger su bienestar. Destaca la importancia de la responsabilidad personal y el respeto por los demás, recordándonos que nuestras acciones tienen repercusiones que pueden afectar gravemente no solo a nosotros mismos sino también a quienes nos rodean.

El camino maldecido por la herencia.

En la tribu de Itase, vivía un influyente personaje llamado Elegbara, reconocido por su riqueza y su posición como el Olowo Osayin mayor, es decir, un destacado líder religioso. Su confianza residía únicamente en sí mismo.

Un día, Baba, enfermo, envió a su hija a buscar a Elegbara para que la ayudara a encontrar una cura a través de las hierbas sagradas, siguiendo las indicaciones de Osayin. Elegbara vio una oportunidad y llevó a la joven al monte de Orugan. Allí, bajo el árbol Yanya, recolectaron hojas y bejucos, con la excusa de salvar a su padre. Sin embargo, Elegbara tramó un engaño, aprovechándose de la situación para manipular a la hija de Baba, quien, al ver mejoría en su padre, solicitó permiso para visitar otra familia en una tribu vecina.

En su camino, recordando a quien creía su salvador, decidió visitar a Oluwó Ozain. Este encuentro llevó a Baba a soñar con trampas y peligros. Buscando claridad, consultó a Orunmila, un sabio reconocido, quien le reveló la verdad sobre la trampa hacia su hija y le prescribió un ebbo como solución.

Tras realizar el ebbo, Baba maldijo a Elegbara, deseando que cualquier descendencia suya experimentara el dolor causado a su hija. Con el tiempo, Elegbara murió de tristeza, al igual que su hija, y su hijo enfrentó la infidelidad y la traición, perpetuando la maldición.

Moraleja: Esta historia resalta la importancia de la integridad y las consecuencias de nuestras acciones. Elegbara, a pesar de su estatus y poder, sucumbió a la codicia y el engaño, lo que eventualmente llevó a su propia destrucción y la de su familia. Enseña que el abuso de confianza y el daño a los demás pueden volver de formas inesperadas, afectando no solo al perpetrador sino también a sus seres queridos. La historia también enfatiza la sabiduría de buscar guía espiritual y la importancia de proteger nuestras energías personales y posesiones contra malas influencias.

Historia de Ofun Nagbe: La maldición de Oyá.

En un pueblo donde la inquietud era la norma, la aparición nocturna de un venado que robaba sin cesar generó una ola de temor entre sus habitantes. La justicia local se encontraba en vilo, incapaz de atrapar al culpable de los continuos hurtos.

Entre los pobladores, un hombre conocido por su carácter conflictivo, hablador y dado a los vicios, decidió una noche seguir al venado en medio de uno de sus robos. Grande fue su asombro al descubrir, tras una persecución entre los matorrales, que el venado se transformaba en una mujer, quien en realidad era Oyá. Sorprendida en su secreto, Oyá acordó vivir con el hombre bajo la condición de que este jamás revelase su verdadera identidad.

El acuerdo se mantuvo hasta que el hombre, en un episodio de ebriedad, violó la promesa hecha a Oyá revelando su secreto en público. Ante esta traición, Oyá lo maldijo, decretando que, por su incapacidad para respetar y mantener su palabra, su familia estaría marcada por la desdicha, sin importar el género, y él sufriría por no haber sabido guardar secretos.

Moraleja: La historia de «La maldición de Oyá» enseña sobre la importancia de la confianza y el respeto dentro de las relaciones, así como las consecuencias de romper promesas y revelar secretos. Subraya que las acciones impulsivas y la falta de discreción no solo afectan negativamente a quien las comete, sino que también pueden traer consecuencias duraderas y dolorosas para los demás. Además, introduce la noción de que nuestras acciones y palabras tienen un impacto que va más allá de nuestro entorno inmediato, afectando el destino de aquellos a nuestro alrededor.

Ofun Nalbe (Ogbe) Ifa Tradicional Nigeriano

ÒFÚN OGBÈ

Igi Gbígbe ni ò léwé
Àfòmó ni ò légbò
A díá fún Míèéyè
A bù fún Ayaa re
Nijó tí wón n sunkún àwon ò lajé lówó
Àtoko àtìyàwó ni ón pàwon ò lajé lówó
Súgbón kíké tí okó n ké
Ó pò ju ti Obìnrin è lo
Okó wáá ni àwon adìe kan tí n sìn
Òkan nnú àwon adìe òhún bá kú
Okó bá bú púrú sékún
‘Adìe tí òún gbékè lé pàwon ó tà’
Tàwon ó móo fowó è jeun
Adìe òhún náà ló kú yìí!
Ó bá bèrè síí ronú
Èsù bá dé
Ó ní ‘yan adìe náà pamó’
Míèéyè bá yan adìe pamó
Ojó yí lu Ojó
Osù yí lu Osù
Kùkùsajà wáá mú omobìnrin Olókun
Omo Olókun ò gbádùn
Olókun ba lòó bá àwon Awo è
Wón ní bó bá rí òkú adìe
Omoo rè ó gbàádùn
Òkú adìe ni wón e sètùtù fun
Wón bá n wá òkú adìe kíri
Èsù tí n sèhín sòhún
Òún bá gbó
Ó bá so fún on pé òkú adìe n be nlée Míèéyè
‘Míèéyè ni e móo wá lo’
Nígbàa wón e dé ilée Míèéyè
Èsú ti débè
Ó ní so fún won pé igba òké lóó ta adìe
Igba òké njó ojó náà
Erù owó ni
Lóòtó àwon ti n wa òké adìe dé
Wón figba òké lélè
Wón gba adìe
Wón bá lòó fi sètùtù fómo Olókun
Omo Olókun bá gbádùn
Nígbà ó tún se sàà
Kùkùsajá tùn mú omo Olósà
Òun náà rù ú
Ó sò ó
Wón ní kóun náà ó móo wá òkú adìe lo
Wón tún júwe ilée Míèéyè
Adìe rè kan ti tún kú
Ó tún yan án pamó pé bóyá Olóun a jé ó tún rí béè
Wón tún san irú owó tí Olókun san
Igba òké tún bó sówóo Míèéyè
Ó tún dà á sápò
Sùgbón léèkínní àti léèkejì
Ìyàwóo Míèéyè ni wón bá nlé
Òun ní ó lòó pe oko è wá
Pé ón féé ra òkú adìe
Míèéyè bá pa gbogbo owó tán
Kò fún Obìnrin ní nnkan nnú è
Obìnrin bá ko bà
“Oko òun ò tiè bun òun ní nnkan nnú owó yìí”!
Obìnrin Míèéyè náà bá mú òkan nnú àwon adìe tiè
Ó bá lù ú nó gbóngó
Adìe bá kú
Ó bá yan án
Ó fi pamó
Ó tún pé sàà
Kùkùsajà tún dé sí omo Olókun mìíìn
Olókun ní àwón ti mo ibi tàwón tíí ra òkú adìe
Wón bá tún korí sílée Míèyè
Èsù ní sìí tèlé won
Ní gbogbo ìgbà tí wón bá n bò
Bí ón ti dé ibè
Obìnrin ni ón tún bá nlé
Obìnrin bá lòó mú adìe tiè tó lù ní gbóngbó pa fún won
Wón ó móo ka owó
Èsù ní e dúó
Njé adìe yìí kú fúnraa rè bí?
Torí ìmònràn lòun
Ó ti mo nnkan tó kú yàtò sí èyí tí ón lù pa
Èsù ní kí wón ó fì adìe sílè
Obìnrin bá bú sékún
Nígbà ó dìgbàa tòún
Ni wón ko adìe sílè
Ní n hu bí enii wón dá lóró
Wón ní ‘a kìí forí wé Orí’
‘Ìwo lo fOrí araà re wé ti Míèéyè okoò re’
Ifá pé kí Obìnrin eléyìí ó mó bìínú o
N ní wá n jó ní wá n yò
Ní n yin àwon Babaláwo
Àwon Babaláwo n yin Ifá
Ó ní béè làwon Babaláwo tòún wí
Igi gbígbe ni ò léwé
Àfòmó ni ò légbò
A díá fún Míèéyè
A bù falla rè
Nijó tí wón n sunkún àwon ò lajé lówó
Ebo n wón ní wón ó se
Míèéyè nìkán ló gbébo nbè
Ló fòótó rúbo
Èèwò Òrìsà
A kìí forí woríi Míèéyè layé.

Ifá desea que esta persona esté bien. Él deberá ofrecer sacrificio para no ser tacaño con su esposa; la esposa no debe molestarse por las acciones de su esposo durante los próximos días. Si en la actualidad están pobres; él deberá ser paciente. Pero cuando la riqueza llegue, se le advierte a ella mantener auto control para que sus celos o envidia no pongan en peligro la fuente de la riqueza de forma permanente.

Es la madera seca a la que no le crecen hojas

Las plantas parasitas no tocan las raíces
Fueron los que hicieron adivinación para Míèéyè
Y también para su esposa
El día que ambos estaban lamentándose porque no tenían riquezas a la mano
Ambos, esposa y esposo estaban llorando porque ambos estaban viviendo en la miseria
Sin embargo el lamento del esposo era más agonizante que el de su esposa
El esposo decidió criar algunos pollos locales como aves de corral
Un día, uno de los pollos murió
El esposo comenzó a llorar
‘Las aves a las que yo puse toda mi confianza’
‘Ya que ellos me generarían ganancias después de venderlos’
‘Lo que nos alimentaría por algunos días, está muerto’
Por lo que él lloró amargamente y preocupado por su instinto de supervivencia
Hasta ese punto, Èsù llegó a donde él estaba
Èsù le dijo: ‘Ahúma el pollo y guárdalo’
Míèéyè así lo hizo
Y los días pasaron
Y meses tambien
Una típica enfermedad infligió a la hija de Olókun
Ella estaba enferma y postrada en la cama
Olókun luego fue a consultarse con sus sacerdotes
Ellos le aconsejaron que encontrara un pollo que hubiese muerto hace un tiempo atrás
Porque si no lo buscan, su hija no mejorará
‘Este pollo muerto que será usado para realizar el sacrificio’
Ellos comenzaron a buscar a los alrededores un pollo muerto
Pero Èsù, el espíritu que va y viene entre dos polos opuestos
Escuchó acerca del sacrificio
Él les dijo que un pollo muerto solo podría ser conseguido en casa de Míèéyè
Èsù dijo ‘Vayan y busquen a Míèéyè’
Antes de que los sirvientes llegaran a la casa de Míèéyè
Èsù ya había estado allí
‘Dígales que usted venderá cada pollo por 200.000 unidades de dinero’
200.000 unidades de dinero en aquellos días
Era mucho dinero
Ciertamente, los que estaban en búsqueda del pollo muerto llegaron allí
Ellos sacaron las 200.000 unidades de dinero
Y lo dieron a cambio del pollo
Ellos lo usaron para el sacrificio de la hija de Olókun
Inmediatamente ella se curó
Después de un corto tiempo
El mismo tipo de enfermedad también afligió al hijo de Olósà
Él también pensó en una solución inmediata
Por lo que consultó a Ifá
Y ellos le aconsejaron que buscaran un pollo muerto
La casa de Míèéyè fue descrita otra vez
Uno de los pollos de Míèéyè había muerto antes de esa fecha
Él lo ahumó y lo guardó también a la espera de otra suerte
Ellos vinieron y pagaron la misma cantidad de dinero que había pagado Olókun
Otros 200.000 fueron directamente a la mano de Míèéyè
Y él los guardó
Pero en la primera y segunda ocasión
Fue la esposa de Míèéyè que ellos habían encontrado en su casa
Ella en la segunda instancia buscó a su esposo
Ya que habían algunas personas que deseaban comprarle el pollo muerto
Míèéyè agarró y guardo o escondió todo el dinero
Y se rehusó a darle algo a su esposa
La mujer estaba perturbada y exclamó con tristeza
‘Mi esposo no compartió nada de ese dinero conmigo’
Y Así fue que ella agarró uno de los pollos
Y lo golpeó
Hasta que el pollo murió
Ella lo ahumó
Después de un tiempo
La misma enfermedad afligió a otra hija de Olókun
Olókun dijo: ‘Ya sabemos dónde comprar el pollo muerto’
Y ellos se dirigieron hacia la casa de Míèéyè
El mismo Èsù que usualmente los seguía
El hizo lo mismo esta vez también
Tan pronto entraron a la casa de Míèéyè
Ellos vieron a la mujer como era usual
Y la mujer rápidamente buscó el pollo que había apaleado hasta la muerte
Cuando ellos estaban contando el dinero
Èsù dijo: ‘Debemos ser cuidadosos’
Él pensó ‘¿Es verdad que este pollo murió por causas naturales?’
Por lo que él es un ser con un gran conocimiento
Él pudo distinguir a un pollo que murió por causas naturales a uno que murió a causa de golpes dados con un garrote hasta morir
Èsù dijo: ‘Déjenle el pollo a ella’
La mujer comenzó a llorar
‘¿Por qué esto me pasa a mi?’
‘Por qué ellos se negaron a comprarme el pollo ahora?’
Ella lloraba profundamente
‘Nadie usa un Orí para compararlo con otro’
‘Usted fue incluso la única que comparó su Orí con el de Míèéyè’
Ifá exhorta a la esposa de esta persona a no ser envidiosa o molestarse con su esposo.
Ellos luego comenzaron a bailar y estaban felices
Ellos estaban alabando a sus Babaláwos
Y sus Babaláwos alababan a Ifá
Ellos dijeron que fue exactamente como sus Babaláwos habían dicho
Es la madera seca a la que no le crecen hojas
Las plantas parasitas no tocan las raíces
Fueron los que hicieron adivinación para Míèéyè
Y también para su esposa
El día que ambos estaban lamentándose porque no tenían riquezas a la mano
Es el sacrificio de riqueza que ellos prescribieron para ellos
Solo fue Míèéyè quien escuchó acerca del sacrificio
Y lo hizo
¡El odio de las Deidades!
Ningún hombre podrá comparar su Orí con el de Míèéyè.

Los signos de Ifa mas buscados en Oshaeifa.com

2 comentarios en “Ofun nalbe”

  1. Pingback: OGBE FUN SIGNIFICADO REFRANES CONSEJOS Y MAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page

Scroll al inicio