Ogbe Ate (Ogbe Irete)

ogbe irete - Ogbe Ate

Ogbe Ate (Irete), es la combinación entre los Ojú Odù Ogbe e Irete y es el Odu numero 29 de la genealogía de Ifa, a través de la energía de este Odu fue que Elegua llego al plano terrenal. Este signo nos recomienda cuidar lo que decimos, no debemos ofender, criticar ni involucrarnos en chismes, de esto Ifa dice que no hay lengua en el mundo que Olodumare no castigue.

Análisis e Interpretación del Signo Ogbe Ate (Ogbe Irete)

Ogbe Ate es un Odu que simboliza el encuentro y el conflicto entre lo divino y lo humano, la sabiduría y la ignorancia, la salud y la enfermedad. Es un signo de dualidad, donde la luz y la oscuridad se encuentran en constante interacción. Quienes nacen bajo la influencia de este signo deben aprender a navegar estas dualidades, equilibrando sus acciones y emociones para alcanzar la armonía y evitar caer en desgracias. La presencia de Oshún y Ogún revela la necesidad de balance entre lo suave y lo duro, lo flexible y lo rígido, enseñando la importancia de adaptarse a las circunstancias sin perder la esencia.

Aspectos Económicos

En el plano económico, Ogbe Ate sugiere que el éxito y la prosperidad son alcanzables mediante el trabajo duro, la perseverancia y la ética. La recomendación de utilizar un Ókpuele de metal y de recibir a Orúnmila, Oshún, y Ogún indica que la protección y bendición de estas deidades son cruciales para el avance económico. Sin embargo, este Odu advierte sobre los peligros de la imprudencia y la falta de respeto, recordando que la arrogancia y el desdén hacia los demás pueden llevar a la ruina. La necesidad de equilibrio en la conducta se refleja también en la gestión de los recursos, donde la generosidad y la prudencia deben coexistir.

Salud

Ogbe Ate señala preocupaciones específicas en el ámbito de la salud, particularmente relacionadas con el cerebro y el sistema craneoencefálico, enfatizando la importancia de cuidar la salud mental y física. Las prohibiciones y recomendaciones ofrecidas, como evitar movimientos bruscos y atender a Egun, subrayan la necesidad de precaución para prevenir enfermedades y desequilibrios. La conexión entre el bienestar físico y el espiritual es evidente, recordando a los seguidores que el mantenimiento de uno impacta directamente en el otro.

Aspectos Religiosos

Religiosamente, Ogbe Irete es rico en simbolismo y rituales, destacando la conexión del individuo con las deidades yorubas. La ceremonia de Ifá, la relación especial con Oshún y Ogún, y la presencia de Elegba de Caracol, apuntan a la importancia de la comunicación y la relación con lo divino. Este Odu enfatiza la necesidad de realizar los sacrificios adecuados y seguir los tabúes para mantener el Ire (bendición) y evitar el Osobo (infortunio), mostrando que la espiritualidad no es estática, sino una práctica diaria de respeto y devoción.

Relaciones Personales (Amor)

En el terreno del amor y las relaciones personales, Ogbe Ate aconseja precaución y respeto. La advertencia contra el levantamiento de mano a una mujer o faltarle el respeto resalta la importancia de la igualdad y el trato justo dentro de las relaciones. La historia de Oshún y Ogún ofrece una lección sobre la paciencia, el entendimiento y la necesidad de equilibrar las fuerzas masculinas y femeninas en cualquier relación. Este signo de Ifa también advierte sobre los peligros de la indiscreción y el chisme, subrayando la importancia de la honestidad, la comunicación y el respeto mutuo para construir relaciones duraderas y significativas.

Descripción General del Odu Ogbe Irete

Este Odu habla sobre el nacimiento de entidades y conceptos cruciales dentro de la cosmovisión yoruba, así como sobre recomendaciones, prohibiciones y refranes que orientan la conducta y el destino de sus seguidores.

Nombres o Alias

  • Ogbe Irete.
  • Ogbe Ate.
  • Ogbe Si Lekun Ote.
  • Ogbe Re Kuntele.

¿Qué nace en el Odu de Ifá Ogbe Ate?

  • Oshún: Deidad del amor, la fertilidad y los ríos.
  • La peste: Simboliza enfermedades y epidemias.
  • Todos los poderes del cerebro y del sistema craneoencefálico: Representa la inteligencia y la capacidad mental.
  • La madre de Abita, Ará Unlá: Origen de una entidad espiritual importante.
  • Ogún Zarabanda: Deidad de la guerra y el trabajo, manifestación de la fuerza y el coraje.
  • Osun: Protector de la salud y el bienestar, simboliza la vida y la seguridad.
  • La gonorrea: Enfermedad de transmisión sexual, simboliza las consecuencias de las acciones irresponsables.
  • La tortura: Refleja el sufrimiento y las pruebas difíciles.
  • La cadena del mono: Metáfora de la interconexión y dependencia.
  • La ceremonia de Olokun, donde se llama al espíritu de Efe Akaro: Ceremonia para invocar la protección.

Ogbe Irete señala:

  • Parte de los secretos de Osanyin: Conocimiento profundo de la medicina y las hierbas.
  • El mal de San Vito: Enfermedad neurológica, simboliza descontrol y caos.
  • Elegua de Caracol: Representación de Elegua que enfatiza la importancia de la adivinación y la protección.
  • Obokoyé, la sombra protectora de Ogbe-Ate; el padre de la sombra se llama Obe Ikun. Este camino es de la tierra Iyesá.
  • Ode: Deidad de la caza, simboliza la provisión y la supervivencia.
  • Donde Osanyin vive con Shangó: Unión de la medicina y la justicia, enfatiza la importancia de la salud y la verdad.

«El que puede hacer algo mejor que lo que hace y no lo hace, es el mayor de los vagos» nos recuerda la importancia de alcanzar nuestro máximo potencial. Implica que la pereza no solo se mide en inactividad, sino también en la renuencia a emplear plenamente nuestras habilidades y talentos. Negarse a esforzarse por la excelencia es una forma de negligencia hacia uno mismo y hacia las oportunidades de crecimiento.

Recomendaciones del signo Ogbe Ate (Irete):

  1. Ponga en su Ifá un pedazo de palo Quiebra Hacha – Para fortalecer la protección y la resolución de conflictos.
  2. El Awó de este Ifá debe tener un Ókpuele de metal – Esto le permite a Oshún reconocer su dedicación al trabajo espiritual.
  3. Ponga trampas a Elegua y a Ogún – Para asegurar protección y apoyo en sus emprendimientos.
  4. El Awó de este Ifá debe mirarse con otro Awó cuando esté enfermo – La consulta mutua fomenta la salud y el bienestar.
  5. Reciba a Orúnmila, a Oshún y a Ogún – Para evitar problemas legales y reforzar su conexión espiritual.
  6. Cuide a Elegua – Mantener una buena relación con Elegua es esencial para el bienestar.
  7. Por Ogbe Irete, no deje dormir a nadie en su casa – Evitará problemas y malentendidos.
  8. Dé un pescado fresco a su cabeza – Para la claridad mental y la resolución de problemas.
  9. Su mujer debe moderar su boca – Para prevenir conflictos y malentendidos.
  10. Por Osobo: No tenga Gallinas echadas en su casa – Para evitar pérdidas y negatividad.
  11. Tenga cuidado con los hijos; tenga 1 o 2, nunca 3 – El tercero podría traer dificultades.
  12. Atienda a un Egun que es su sombra – Para protección y guía espiritual.
  13. Ponga a su Ifá 21 piedras – Refuerza la conexión con el oráculo de Ifá.
  14. Awó Ogbe Ate no puede vivir con mujer hija de Oyá – Evita conflictos destructivos.
  15. Se le da venado (Agbaní) a Orúnmila y con los sesos se ruega la cabeza – Para la sabiduría y la claridad mental.

Prohibiciones de Ogbe Ate:

  1. No tener Jaulas vacías en la casa – Evita la sensación de vacío y la soledad. Además, previene contra la atracción de energías judiciales negativas, simbolizando la libertad y la plenitud.
  2. No levantarle la mano a ninguna mujer ni faltarle el respeto – Fomenta el respeto y la armonía en las relaciones.
  3. No tirar piedras (especialmente niños y adolescentes) – Previene conflictos y lesiones.
  4. No andar con Mayombe (al menos públicamente) – Para mantener la armonía y evitar conflictos espirituales.

Puedes leer: Odu de Ifa Irete Untelu

Refranes de Ogbe Ate:

  • Es aplanado.
  • Divisa la corona, pero no la alcanza.
  • La comadre compra escoba nueva.
  • La lengua perdió la cabeza.
  • No hay lengua, que en la vida dios no castigue.
  • Mientras la comida no está cocida, no se saca del fuego para comer.
  • Un hombre trabajador rara vez esta necesitado.
  • El que puede hacer algo mejor que lo que hace y no lo hace, es el mayor de los vagos.
  • El que tiene sus brazos y no lo trabaja, es el padre de la haraganería.

«Divisa la corona, pero no la alcanza» nos enseña sobre la persistencia y la importancia de reconocer nuestras limitaciones. Este refrán sugiere que, aunque nuestros objetivos pueden parecer cercanos, alcanzarlos requiere paciencia, esfuerzo sostenido y la sabiduría para comprender que algunas metas pueden estar más allá de nuestro alcance actual, instándonos a la humildad y al aprendizaje continuo.

¿De qué habla el odu de Ifá Ogbe Ate?

  • De problema de justicia.
  • De accidentes en vehículos.
  • Ogbe Irete habla de que Ikú entra y sale de su casa.
  • De que Oshún está impaciente esperando por usted.
  • De que Orúnmila siempre hace algo por las mujeres.
  • Poner dentro de Ogún un freno para el control de los hijos y de los ahijados.
  • De ponerse una faja de cuero de toro en la cintura para resolver situaciones.
  • En Ogbe Ate se conocieron Oshún y Ogún.
  • De tener cuidado con las mujeres.
  • De que aquí botaron a Orúnmila al río.
  • De chisme de mujeres.
  • De contagio y enfermedades infecciosas.
  • De pérdida del cerebro.
  • Ogbe Ate habla de un viaje y de dificultades para realizarlo por causa de una mujer.
  • De levantamiento de mano a una mujer que quiere gobernar a los hombres.
  • De problemas de bronca por mujeres.
  • De calumnias o falsos testimonios que le van a levantar, no le sucederá nada.
  • De niño majadero y de persona que se está secando dentro de su casa.
  • De que su mujer se le quiere ir y que debe hacerle santo a ella.
  • Ogbe Ate habla de que usted mismo se desbarata sus cosas.
  • De que pasó o va a pasar un gran susto, y de que tiene la boca dura.
  • De un hijo que tendrá que hacer Ifá antes de los 7 años para afianzarlo en la Tierra y que no se muera.

Puedes leer: Signo de Ifa Baba Ejiogbe

Dice Ifa Ogbe Ate

Se advierte que si usted no atiende a ciertas personas o entidades, podría enfrentarse a problemas judiciales e incluso a la prisión, aunque esté en lo correcto. La presencia de la muerte acecha dentro de su hogar.

Hay un adversario que busca confrontarlo debido a una mujer; además, se le acusará falsamente, pero no sufrirá consecuencias. En su hogar, alguien está decayendo físicamente, y existe un joven desobediente. Su pareja desea abandonarlo, y es necesario iniciarla en la religión, a pesar de su reticencia. Usted corre el riesgo de sabotear sus propias posesiones y debe estar alerta ante una persona alta y delgada que intenta confundirlo. Se le conoce por arrojar piedras; es vital que cuide de su Elegua.

Es recomendable no permitir que otras personas duerman en su casa para evitar problemas legales inesperados por un fallecimiento súbito. Usted ha experimentado un gran susto, se caracteriza por su firmeza al hablar y menciona sentirse fatigado. Se predice que tendrá un hijo destinado a superarlo en conocimientos de Ifá, siendo este un hijo de Obatala. A los siete años, debe ser iniciado en Ifá para preservar su vida.

Ha fallecido una comadre suya sin recibir las debidas honras fúnebres. En su residencia, hay una cabra atada que debe ser ofrecida en una ceremonia de rogación; de lo contrario, tres personas en su hogar podrían enloquecer. Aunque su devoción se incline hacia Shango, es esencial respetar a todas las deidades. Para mejorar su situación, debe ofrecer un pescado grande a su cabeza. Advierta a su pareja sobre las consecuencias de hablar imprudentemente, ya que sus palabras pueden traerle problemas graves.

Si tiene interés en conducir o si algún familiar se dedica a ello, es importante proceder con precaución. El agua de gandul puede beneficiar su estómago. Coloque un freno de caballo en su Ogún para mantener bajo control a sus descendientes. Si su padre ha fallecido, atender su espíritu brindará una protección significativa. Debe mantener ofrendas constantes a Osun y Orunmila para asegurar su bienestar y protección.

Rezo del Odu Ogbe Ate:

OGBE ATE MATA ALAMATA, ALAMATA OMO AWOSHE MAFITARUN ADIFAFUN OMA OBANISHE AIKORDIE, ADIE, EKU, EJA, ILA, EFUN, OU, OBATALA OWO MESAN ELEBO.

Ebbo (Obras) del signo Ogbe Irete:

Inshe Osanyin Ogbe Ate:

  • 21 palos fuertes
  • Cabezas de 2 majases
  • Cabeza de jicotea
  • Cabeza de jutía y huesos hechos polvo
  • Una piedra pequeña
  • Cuentas de Santos
  • Una calabaza
  • 3 peonías
  • Arena de río
  • Limaduras
  • Cabeza y colmillos de gato
  • Tierra de Ceiba
  • 3 palomas
  • 7 pimientas de maravilla

Las 3 palomas se ofrecen a Egun.

Posteriormente, se recomienda consumir guineo, envuelto en cuentas negras, verdes y amarillas. Este ebbo también incluye paloma y pescado.

Secreto de Ogbe Ate:

  • Una cadenita
  • Una tira de cuero de res
  • Cáñamo fino

Con estos tres elementos se hace una trenza, la cual se lleva a la manigua junto con jutía y pescado ahumado, manteca de corojo y miel de abejas, más el Iyefá de este Odu (Ogbe Irete). Allí, se busca una piedra un poco mayor que un huevo y se amarra en la punta. Se echan todos los ingredientes en el mismo lugar, arrastrándolo o llamando el nombre del Awó y su nombre de Ifá. Luego, se trae la piedra a casa y se coloca tres días dentro de Ogún.

Obra de Ogbe Irete con Oshún:

A Oshún se le ofrecen cinco instrumentos de metal amarillo, montados en una corona. Antes de ser lavados con omiero, deben pasarse por el tablero.

Iyefá de Ogbe Ate:

  • Polvo (Iyé) de semilla de calabaza
  • Polvo de semillas de mamey colorado
  • Canela
  • Adimuses ofrecidos a Ogún

Hierbas (Ewe) del Odu Ogbe Ate:

  • Aguinaldo Blanco
  • Aguinaldo Morado
  • Avellana
  • Eucalipto
  • Albahaca
  • Cucaracha (planta)
  • Orozuz
  • Baobab
  • Farolito
  • Ashibata

Este ebbo destaca por su complejidad y la riqueza de elementos naturales y simbólicos empleados, enfocados en la protección, la purificación y la prosperidad, siguiendo las enseñanzas de este Odu. Cada componente tiene un propósito específico, trabajando en conjunto para equilibrar las energías y cumplir los deseos de quien lo realiza.

Puedes leer: Todo lo que necesitas saber sobre el Orisha Shango

Patakies del signo Ogbe Irete:

Como Ogbe Ate curó a la deidad de la prosperidad Ola Aje.

Ogbe Ate, conocido en el Cielo como Abaketekete, fue un Awó de renombre por su habilidad para curar a la deidad de la prosperidad, Ola Aje (conocido en yoruba como Ola Aje y en beni como Uwa), quien sufría ataques nocturnos de sus enemigos transformados en ratones. A pesar de los esfuerzos de numerosos Awós celestiales, la condición de Ola Aje empeoraba. Este poseía tres cuartos, cada uno con peligros mortales y el último contenía inmensas riquezas.

Los Awós anteriores fracasaron, eligiendo las puertas equivocadas y desapareciendo. Cuando le llegó el turno a Abaketekete, fue informado sobre la enfermedad de Ola Aje y consultó a Ifá, que le recomendó realizar sacrificios específicos y preparar un jabón de baño especial. Este jabón revelaría en sueños la identidad de los traidores.

Al usar el jabón, Ola Aje soñó con sus seres cercanos transformándose en ratones intentando atacarlo, pero un gato surgido del jabón los eliminaba. Por la mañana, se descubrió que los traidores habían fallecido misteriosamente. Ola Aje se recuperó y, como agradecimiento, ofreció a Abaketekete elegir una recompensa de sus tesoros.

Eshu, disfrazado de joven, aconsejó a Abaketekete evitar las dos primeras puertas y elegir la tercera, advirtiéndole sobre los peligros. Abaketekete siguió el consejo, encontrando en la tercera habitación una corona entregada por un niño. A pesar de su éxito, Ola Aje intentó encerrar a Abaketekete, pero tras tres días, le ofreció liberarlo si lograba mostrar un carnero, un pato y una paloma. Con la ayuda de Elegua, Abaketekete cumplió el desafío, y Ola Aje lo liberó con todas las riquezas.

Explicación: Esta historia destaca la importancia de la prudencia, el respeto por lo sagrado, y cómo la preparación y la fe en la guía espiritual pueden superar obstáculos aparentemente insuperables, recordándonos también la necesidad de ser cautelosos al extender nuestra bondad para no sufrir por la ingratitud de otros.

Botaron a Orula al Rio

Orula constantemente solicitaba ofrendas a sus hijos para sostenerse en una guerra y evitar la derrota. Un día, agotado por las continuas peticiones, Ogbe Ate se mostró reacio cuando Orúnmila le pidió un pescado, respondiéndole con desdén: «Si quieres un pescado, búscalo tú mismo», y acto seguido, lo lanzó al río.

Este acto impulsivo fue tergiversado por Eshu, quien esparció el rumor de que Ogbe Irete había arrojado algo al río con la intención de envenenar a Orúnmila. La acusación llegó a oídos de los soldados y, por ende, al rey, quien ordenó la detención de Ogbe Ate. Encarcelado, meditó sobre sus acciones y, encontrando 16 piedras en su celda, las utilizó para realizar un atufar, pidiendo perdón a Orúnmila. Los guardias informaron al rey de las habilidades adivinatorias de Ogbe Ate, quien fue llamado a presencia del monarca. Allí, Ogbe Ate realizó una lectura de Ifá que reveló secretos íntimos del rey y sugirió un ebó con una gallina clueca para resolver sus problemas, ganándose así su libertad.

Cuando el rey inquirió sobre las razones de su encarcelamiento, Ogbe Ate explicó que había sido víctima de un falso testimonio. Relató cómo las mujeres, al igual que Babaluaye, se bañaban en el río, y que éste último se lavaba las llagas en sus aguas. Al salir de prisión, gbe Re Kuntele descubrió que Babaluaye había fallecido de viejo, y no por brujería como se había insinuado.

Explicación: La historia enseña sobre las consecuencias de actuar impulsivamente y de cómo los malentendidos pueden escalar rápidamente, llevando a acusaciones falsas y situaciones injustas. Resalta la importancia de la reconciliación y el perdón, así como el valor de la verdad y la justicia para rectificar errores y superar adversidades. La sabiduría y la habilidad para resolver problemas son cruciales para restablecer el equilibrio y la armonía.

Ogbe Ate Ifa Tradicional Nigeriano

OGBÈ ÌRÈTÈ

Àkùko tó ko lánàá
Ìko ire ló ko
A díá fún Erin
Erin n sunkúun póun ò lólá
Ebo n wón ní ó se
Àkùko tó ko lánàá
Ìko ire ló ko
A díá fún Efòn
Efòn n sunkún òun ò níyì
Ebo n wón ní ó se
Àkùko tó ko lánàá
Ìko ire ló ko
A díá fún Esinsin
N lo rèé bá won múle oko àì ródún
Ebo n wón ní ó se
Àwon métèèta bá rúbo
Erín rúbo
Efòn náà rúbo
Eesin náà rúbo
Àwon métèèta bá là
Wón bá bèrè síí yin àwon Babaláwo
Wón ní Àkùko tó ko lánàá
Ìko ire ló ko
A díá fún Erin
Erin n sunkúun póun ò lólá
Ebo n wón ní ó se
Erín rúbo
Erín lólá
Àkùko tó ko lánàá
Ìko ire ló ko
A díá fún Efòn
Tí tí nn sunkúun póun ò níyì
Ebo n wón ní ó se
Kó le baà níyì
Efòn rúbo
Efòón níyì
Àkùko tó ko lánàá
Ìko ire ló ko
A díá fún Esinsin tíí somo ìkéyìín won lenje lenje
Won ní ó rúbo kó lè baà toko là wálé
Eesín gbébo nbè
Ó rúbo
Eesín wáá toko là wá inú ilé
Erín lólá o
Efòn níyì
Eesín nìkàn ló roko
Lòó lá o
Ifá póun pé ire fún eléyìun.

Ifá en Ogbe Ate, dice que él se refiere a un grupo de tres personas, tres de ellos tendrán que combinar sus esfuerzos para hacerse ricos. Ifá dice que no son hermanos de sangre. Si este Odù se ve para una persona que comercia en una ciudad extranjera: es en esa ciudad que él hará su dinero; y si él es un agricultor, la granja lo volverá un hombre rico.

El gallo que cantó ayer
Su cantar es de buen agüero
Adivino para el Elefante
Él lloraba por no tener influencia
Le dijeron que realizara sacrificio
El gallo que cantó ayer
Su cantar es de buen agüero
Adivinó para el Búfalo
Él lloraba por no tener honor
Lo pidieron realizar el sacrificio
El gallo que cantó ayer
Su cantar es de buen agüero
Adivinó para la Mosca doméstica
Él iba a escoger una tierra virgen en la granja anual
Les aconsejaron que ofrecieran sacrificio
Tres de ellos observaron el sacrificio prescrito
El Elefante hizo el sacrificio
El Búfalo también lo hizo
La Mosca doméstica no fue excluida
Entonces los tres se hicieron ricos
Ellos comenzaron a elogiar a sus Babaláwos
Ellos dijeron, el gallo que cantó ayer
Su cantar es de buen agüero
Adivinó para el Elefante
Él lloraba por no tener influencia
Le dijeron que realizara el sacrificio
El Elefante hizo el sacrificio
El Elefante comenzó a tener influencia
El gallo que cantó ayer
Su cantar es de buen agüero
Hizo adivinación para el Búfalo
Cuando lloraba por no tener honor
Le pidieron realizar el sacrificio
Así él se haría honorable
El Búfalo ofreció el sacrificio
El Búfalo se hizo honorable
El gallo que cantó ayer
Su cantar es de buen agüero
Hizo adivinación para la Mosca doméstica el último nacido de todos ellos
Le pidieron ofrecer el sacrificio para que él volviera de la granja hecho una persona rica
La Mosca doméstica escuchó que tenía que hacer sacrificio
Él lo realizó
La Mosca doméstica desde la granja se hizo una persona rica
El Elefante es muy influyente
El Búfalo es honorable
La Mosca doméstica solo fue el que se dirigió a la granja
Para hacerse una persona rica
Ifá dice, él desea a esta persona la buena fortuna de riqueza.

Eshu de Ogbe Ate: Laroye Obaranke

Para la consagración de Laroye Obaranke, se requieren:

  • Una otá china
  • Tres caracoles
  • Aikordié
  • Ileakan
  • Atitan de las cuatro esquinas
  • Tierra cogida en un remolino de viento
  • Hierba fina
  • Hierba garro
  • Ewe muñequita
  • 13 atare
  • Eru
  • Obi motiwao
  • Orogbo
  • Osun
  • Árida

Adicionalmente, a Oshún se le ofrecen cinco herramientas de labranza confeccionadas en metal amarillo, montadas en una corona. Estas herramientas deben ser lavadas con omiero y pasadas por el tablero, en un camino que resalta cómo Orunmila siempre interviene en favor de las mujeres. Este acto simboliza el respeto y la conexión entre Eshu y Oshún, destacando la importancia de la labor, la fertilidad y el cuidado de lo sagrado.

Si te interesan los Orishas puedes leer:

You cannot copy content of this page

Scroll al inicio