Ogbe Di (8-7): Significado, Análisis, Consejos, Dice Ifa y mas

odu de ifa ogbe di

Ogbe Di, es el Odu numero 19 en el orden genealógico de Ifá, es esencialmente el signo encargado de despertar a Orunmila cada mañana. Este Odu subraya la importancia de realizar sacrificios al Orisha Shangó, quien es clave para atraer el Ire y la buena fortuna. A través de es signo, aprendemos sobre el poder de la dedicación y el compromiso espiritual en nuestras vidas.

Análisis y reflexión de Ogbe Di

El Odu Ogbe Di se caracteriza por su profunda conexión con la inteligencia y la astucia, esenciales para la gestión exitosa de negocios y relaciones interpersonales. Quienes están influenciados por este signo destacan por su capacidad para innovar y usar su ingenio frente a desafíos económicos, lo que frecuentemente les conduce hacia la prosperidad. No obstante, es crucial evitar la tentación del engaño y la deshonestidad, ya que estas prácticas pueden resultar en enemistades severas y complicaciones legales.

Ifá asegura a los seguidores de este signo que contarán con la protección y el respaldo de deidades poderosas; en Ogbe Di, Oshun y Shangó juegan roles clave, facilitando a través de su influencia divina la consecución de posiciones y estatus deseado por la persona.

Este Odu también aborda la temática de la suplantación y el ascenso oportunista en funciones y cargos. Aunque aprovechar circunstancias materiales y espirituales para superar a competidores puede ser beneficioso, también advierte sobre los riesgos asociados, como el surgimiento de rivalidades y resentimientos.

El saber está repartido.

Ogbe Di nos enseña sobre la distribución del conocimiento y la importancia de hallar y cultivar nuestra área de especialización. Ifá nos recuerda que cada persona posee una habilidad única destinada a diferenciarla de los demás. En lugar de dispersar nuestros esfuerzos tratando de abarcar múltiples disciplinas simultáneamente, debemos concentrarnos en perfeccionar aquellas en las que naturalmente destacamos, pues es a través de esta especialización que alcanzaremos reconocimiento y éxito.

Aspecto Religioso

Religiosamente, el Odu Ogbe Di exige un compromiso devoto y constante en la práctica espiritual. Este signo enfatiza una conexión profunda con varias divinidades, incluidas Shangó, Obatalá, Eshu, Oshun, Oggun, y Orunmila, cada uno aportando sus propias influencias y protecciones específicas. La realización de sacrificios y rituales es fundamental para honrar a estos Orishas y para recibir su protección y guía. Estos actos rituales no solo fortalecen la relación espiritual del practicante con el divino, sino que también aseguran apoyo en momentos de adversidad.

En particular, Ogbe Di destaca la importancia de Obatalá, quien en este Odu desempeña un papel crucial en librar a sus seguidores de la influencia negativa de Eshu sobre la mente. Se recomienda fervientemente el sacrificio de un macho cabrío a Eshu Odara para eliminar cualquier obstáculo que esta deidad pueda interponer en el camino del practicante.

Para los hombres que reciben este Odu en la adivinación de Ifá, se aconseja una consagración completa en Ifá, ya que su destino está marcado para convertirse en babalawos. Las mujeres regidas por Ogbe Odi deben consagrarse en Osha, y, sin importar cuál sea su ángel de la guarda, deben rendir tributo a Oshun.

Además, se hace hincapié en la importancia de ofrecer Adie Meyi al río anualmente como tributo. Esta práctica se considera esencial para garantizar un año próspero y libre de influencias negativas. Estos rituales y sacrificios reflejan la esencia de la vida religiosa en Ogbe Di, marcada por el respeto y la veneración hacia los Orishas que guían y protegen a sus devotos.

Aspectos Económicos

En el ámbito económico, el Odu Ogbe Di subraya la importancia de la precaución y la preparación adecuada para evitar adversidades financieras. Ifá recomienda encarecidamente la realización de los sacrificios prescritos por Orunmila, como un medio eficaz para proteger los bienes materiales contra pérdidas, robos o daños. Este signo advierte sobre la frustración y las dificultades que emergen al perder objetos o propiedades adquiridas con gran esfuerzo, y sugiere que la realización de ofrendas a Shangó y a la tierra es crucial para asegurar la estabilidad y el crecimiento económico.

Además, Ifá aconseja en Ogbe Di mantener una independencia financiera, especialmente durante períodos de inestabilidad económica. Es crucial evitar contraer deudas, particularmente con bancos o entidades financieras, ya que las obligaciones de pago pueden llevar a un ciclo de estancamiento del que es difícil escapar. Las deudas no solo atan financieramente a una persona a su pasado, impidiendo el progreso hacia el futuro, sino que también pueden exponerla a situaciones humillantes o embarazosas por parte de los acreedores.

Este Odu recalca la necesidad de una gestión financiera prudente y autónoma, y promueve prácticas que permitan a las personas regidas por Ogbe Di mantenerse libres de ataduras económicas que limiten su capacidad de avance y prosperidad. Se enfatiza la importancia de la autogestión y la evitación de compromisos financieros que puedan comprometer la libertad personal y empresarial.

Aspectos Sociales:

Ogbe Di es conocido por ser uno de los Odun más complejos dentro del corpus de Ifá, caracterizado por su tendencia a generar conflictos continuos, a menudo originados por actitudes vanidosas o la envidia dentro del entorno social. Este signo revela cómo enemigos o falsos amigos pueden intentar obstaculizar el progreso de una persona. Para contrarrestar estas adversidades, se recomienda realizar sacrificios y rogarse la cabeza con pargo, lo cual simbólicamente garantiza la victoria sobre los opositores y protege contra la mala voluntad.

Orunmila, un prominente adivino, se encontraba rodeado de enemigos que, disfrazados de amigos, conspiraban en secreto para destruirlo mediante ebbós, sacrificios y rituales de hechicería. Ante esta amenaza, Orunmila decidió buscar la guía de Ifá, encargando a tres de sus alumnos que consultaran el oráculo en su nombre.

El Odu revelado fue Ogbe Di, y Ifá pronosticó que sus enemigos nunca tendrían poder sobre él y que saldría indemne de todas las trampas tendidas en su camino. Se le recomendó a Orunmila realizar un sacrificio específico: ofrecer un chivo a Eshu, acompañado de soga y langostas. Tras cumplir con estas indicaciones, los enemigos de Orunmila quedaron incapacitados para causarle daño, confirmándose así la efectividad de seguir las directrices de Ifá.

Ifá asegura que cualquier plan concebido contra la persona regida por este Odu no se manifestará y aquellos que intenten perpetrar el mal serán identificados y sancionados por las fuerzas espirituales. Esta visión refuerza la importancia de la vigilancia y la intervención espiritual en la protección contra las injusticias y los ataques malintencionados en el ámbito social.

Ogbe Di en el Amor

Ogbe Di exige cautela y sinceridad en las relaciones amorosas, subrayando la importancia de evitar la manipulación y los conflictos originados por malentendidos o intereses egoístas. Este Odu resalta que la honestidad y el respeto mutuo son esenciales para edificar vínculos afectivos estables y prolongados. Específicamente, aconseja a las mujeres vinculadas con este signo que mantengan una conexión estrecha con un Babalawo, lo que puede ser visto como la búsqueda de guía espiritual y equilibrio emocional a través de figuras respetadas y conocedoras.

Cuando un hombre consulta Ifá y se revela Ogbe Di, es crucial evaluar el estado de sus relaciones actuales. Este Odu sugiere una indagación sobre nuevas relaciones, advirtiendo que la pareja actual podría no ser adecuada. A pesar de la atracción física, puede existir una incompatibilidad astral que probablemente conducirá a conflictos y desdicha. Si la relación es ya estable, se recomienda un análisis detallado y honesto, consultando a Ifá sobre la conveniencia de continuar o la necesidad de realizar sacrificios para fortalecer el vínculo.

A las mujeres a quienes se les revela este Odu se les insta a realizar ajustes en su comportamiento para fomentar una relación duradera. Comprender que el establecimiento de un lazo amoroso firme requiere compromiso y evitar actitudes que puedan generar discordia interna es crucial. La autorreflexión y la adaptación son claves para el éxito en las relaciones amorosas.

Ogbe Di es un Odu marcado por la infidelidad y las incomprensiones, donde las personas afectadas tienden a involucrarse en relaciones más por atracción física que por compatibilidad emocional o intelectual. Este enfoque superficial puede llevar a uniones insatisfactorias y desequilibradas, enfatizando la necesidad de un enfoque más profundo y considerado en la búsqueda de compañeros amorosos.

Salud:

En cuestiones de salud, Ogbe Di alerta sobre los peligros del estrés y la traición, que pueden manifestarse en problemas físicos como impotencia y dolencias relacionadas con la tensión. La recomendación de evitar el alcohol y el café va en línea con la necesidad de mantener un equilibrio y evitar alteraciones que puedan afectar negativamente su bienestar físico y mental.

Descripción General del Odu Ogbè Òdí

¿Qué nace en el Odu Ogbe Di?

  • El parpadeo del ojo.
  • Los malos deseos, tanto de los semejantes hacia uno como de uno hacia los semejantes.
  • Los Arayé (enemigos).
  • Los anzuelos.
  • El secreto de la pimienta guinea.
  • Que hay que pagar cuando se recogen hierbas.
  • El camuflaje.

¿De qué habla Ogbe Di?

  • Hay que ponerle una jutía (Ekú) asada a Obatalá como defensa.
  • Ogbe Di Kaka Ogbe Di Lele nos habla de que el alma de cada individuo se arrodilla frente a Olodumare en Ara Onu, quien nos muestra nuestro destino antes de bajar a la tierra.
  • Que aquí es donde Shangó guiaba a Obatalá.
  • Obatalá, que se llama Obalufon Dei, es un Obatalá que levanta a la persona, pero después se queda así hasta que llega Ikú.
  • De que cuando Awó le ve este Ifá «Ogbe Di» a su ahijado o aleyo, no se le dice todo, porque todo lo conversa.
  • El bien y el mal se manifiestan en este signo de Ifá.
  • De que el Awó Ogbe Di debe ser muy responsable y dedicado a Orunmila y Olodumare para que todas sus cosas marchen bien; también nos dice que la inexperiencia es el peor enemigo de los babalawos hijos de este odu.
  • De que debe adornar el frente de su casa con ramas, porque aquí nace el camuflaje.
  • Que el Awó Ogbe Di es realmente inteligente, por eso tiene muchos adversarios en su vida debido a su buena suerte, servicio y también capacidades.
  • De que al aleyo que se le vea este Odu Ogbè Òdí tiene que llegar a ser Awó o santero(a).
  • De tres Omologu (Mayomberos).
  • Oshún Yumu y hay que hacer ebbo con ella y brindarle atenciones.
  • De que para darle Pinado a su ahijado tiene que hacerse muchas obras para que no se pierda.

Recomendaciones:

  • Para que el Awó de este Oddun no se quede impotente, tiene que ofikale trupon con la obiní cuando ella esté menstruando.
  • La hija de Ogbe Di debe vivir con Babalawo.
  • Hacerle algo al espíritu de su Iyá Tobí.
  • Por este ifá se le da abó a Shangó.
  • Hay que darle de comer a la tierra y al viento.
  • Cuídese de una venganza.
  • Hay que darle un abo a Eggun.
  • Para resolver un gran problema, Ogbe Di debe darle un tambor a los Jimaguas.
  • No salga de fiador de nadie ni coja problemas ajenos para resolverlo usted porque de seguro pierde.

Prohibiciones:

  • No se toma café.
  • No se toma agua depositada.
  • No debe decirles los defectos a los demás en la cara.
  • Debe cuidar sus cosas y no abandonarlas por atender las cosas de los demás.

Te puede interesar: Oddun de Ifa Edibere

Refranes de Ogbe Di:

Refranes de Ogbe Di
  • Completamente claro. Ogbe cierra.
  • Pagan justo por pecadores.
  • El verdadero modo de no saber nada, es aprenderlo todo de un golpe.
  • Después de ofrecerle el beneficio me dejan colgando.
  • La flecha tiene la virtud de no sonar.
  • La sabiduría esta esparcida por muchas cabezas, pues no hay cabeza que pueda retenerla.
  • Después de la muerte de un amor, nace otro que pensamos es mejor. 
  • Si el cangrejo tuviera cabeza, caminaría con destino. 
  • El que persevera triunfa.

«Después de la muerte de un amor, nace otro que pensamos es mejor» refleja la esperanza y la renovación tras el dolor emocional. Sugiere que la pérdida amorosa, aunque devastadora, puede abrir camino a nuevas relaciones que percibimos como superiores, alentándonos a no desesperar sino a permanecer abiertos al cambio y a nuevas posibilidades.

«Después de ofrecerle el beneficio me dejan colgando» expresa la decepción de no recibir reciprocidad tras extender un favor o ayuda. Destaca la importancia de la prudencia en la generosidad, recordándonos que no siempre se puede esperar gratitud o recompensa de aquellos a quienes apoyamos.

Dice Ifa en el odu Ogbe Di

Ogbe Di Ifa

Ifá revela en el Odu Ogbe Di que aunque usted pueda sentirse completamente perdido, Oshun será su salvación. Es crucial alimentar su cabeza espiritualmente y cumplir fielmente su palabra. Esta práctica asegurará claridad y guía en momentos de incertidumbre.

Cuando Ogbe Di aparece en la adivinación, se advierte al consultante que evite arriesgar su vida innecesariamente, especialmente al hacer favores que podrían ser peligrosos. Asimismo, se le aconseja abstenerse de relaciones extramatrimoniales y de albergar o proteger a visitantes que podrían traer problemas. Se recomienda ofrecer un macho cabrío a Eshu para salvaguardarse de asumir las cargas ajenas y evitar consecuencias adversas.

Este Odu también sugiere que la persona ha menospreciado a su divinidad guardiana y debe realizar un sacrificio adecuado para rectificar esta situación. Ifá indica que la prosperidad del individuo se encuentra lejos de su tierra natal; por lo tanto, prosperará en el extranjero y eventualmente regresará con riquezas. Es recomendable que visite su lugar de origen al menos una vez al año y celebre allí una vez que haya prosperado.

Se le dice al iniciado que evite emprender negocios relacionados con la pesca y abstenerse de consumir pescado para prevenir problemas estomacales graves, especialmente si ha tenido antecedentes de dolencias estomacales en la infancia.

Cuando Ogbè Òdí se manifiesta, se revela que el consultante tendrá un último hijo que no solo prosperará sino que también será más poderoso que sus otros hijos, siempre y cuando realice sacrificios dedicados a la prosperidad y el bienestar de este hijo. Se le instruye servir a su cabeza con 201 cocos como parte del sacrificio necesario para asegurar la fama y el éxito de su descendencia.

Consejos del Signo Ogbe Di

Para quienes reciban el signo Ogbe Di en su adivinación, se recomienda realizar el sacrificio completo, incluyendo ofrendas al Dios del Trueno. Ifá revela que tal persona será bendecida con una hija, quien está destinada a casarse con un adivino, subrayando la continuidad de la sabiduría espiritual en la familia.

Ifá nos aconseja que, al esforzarnos por alcanzar nuestros objetivos, ya sean profesionales o personales, debemos comprometernos plenamente y realizar los sacrificios necesarios para asegurar que no volvamos sin haber logrado lo que deseamos.

Además, cuando Ogbe Di Kaka aparece en la adivinación, se señala un desafío social: la persona puede ser objeto de burlas por su generosidad hacia otros mientras lucha con sus propios problemas. Esto sirve como un recordatorio de que la ayuda que ofrecemos no siempre es comprendida o valorada por los demás, pero mantener la integridad personal es esencial.

Ogbe Di Kaka Ogbe Di Lele

Se realizaron ofrendas a Eshu para asegurar su apoyo, destacando que Eshu y el mal no fueron creaciones de Dios. Asimismo, se señala que Orisha-Nla fue la última deidad forjada por Dios, lo que marcó la eventual intervención de Eshu entre las deidades. Para mitigar las intrigas de Eshu, se efectuaron rituales de Ifá, buscando neutralizar sus influencias disruptivas.


Significado del Odu Ogbe Di (8-7)

Ogbe Di en Osobo Iku:

Manténgase alerta ante las trampas que sus enemigos puedan tenderle, ya que podrían poner en riesgo su vida. Este aspecto del Odu también marca el origen de los arayé, o enemigos declarados.

Ogbe Di en Osobo Arun:

Este signo advierte sobre la importancia de cuidar la salud sexual y la vitalidad. Es esencial abstenerse de consumir alcohol y café y realizar un ebbo al pie de Shangó para fortalecer el espíritu y el cuerpo.

Oddun de Ifá Ogbe Odi en Osobo Ofo:

En este aspecto, se indica que las mujeres conectadas a este signo deben convivir con un babalawo para asegurar una vida armoniosa. Este Odu narra cómo el hombre se alió con el ayapá para dominar al caballo de Obatalá, simbolizando la superación de grandes desafíos.

Ogbe Di 8-7 en Osobo Eyo:

Se describe a una persona de malos modales y comportamiento inapropiado. En este contexto, Orunmila organizó una fiesta para mitigar la crueldad de sus adversarios y se destaca que Shangó ofrece protección sin costo, recomendando el sacrificio de un carnero para honrarle. Asimismo, alerta sobre la posibilidad de ser acusado injustamente de un crimen.

Ire Ariku:

Este Odu otorga la posibilidad de liderazgo comunitario a quienes realicen los sacrificios adecuados, prometiendo que Olofi recompensará con altos cargos a aquellos que cumplan con los rituales prescritos.

Ogbe Di 8-7 en Ire Ashegun Ota:

Para triunfar en conflictos, es crucial apegarse a los Orishas Oshun y Shangó. Se enfatiza la importancia de realizar sacrificios anuales al río para asegurar el Ire, o buena fortuna, reforzando así el vínculo con las fuerzas espirituales y la naturaleza.


Rezo del Odu Ogbe Di:

Ogbe Di Kaka Ogbe Di Lele Ogbe Di Asuse afefe ayeri ota eye iya lomi borotiti iya lamebere titi adifafun shenibue ba unlo egungun lanshe.

Rezo para Despertar a Orunmila:

Ogbe di Kaka Ogbe Di Lele Adifoyoke Barabaniregun Adifafun Oshún, adifafun Ogún, Obiní Ogbe Sa yeyé Matero Afefe lo Salu Awolode Awolada lo Ikin.

Verso de Ifá:

Ogbe di pe-pere l-o d-Ifa k-ori ti o kun-le ti o yan-wa ti e-l-enini ko je-ki o se e. Ifá ni on ri alaromo kan ti ko fe ki a se n-kan eni. Ifá ni on yio ba-ni se-gun alaromo na. O ni ki a ru-bo akiko-die meta ati egbata o le oko.

Significado: «Ogbe termina muy generosamente» fue el adivino para aquel cuyo destino estaba en peligro y sus enemigos intentaban impedir su realización. Ifá predice la victoria sobre aquellos que desean el fracaso y enfatiza la necesidad de sacrificios para contrarrestar esta negatividad.

Verso del Odu Ogbe Di:

Je mi-lo se m-bo l-o d-Ifa f-ariwowo ti o ngb-ogun lo si i-n-iti nwon ni ko ni san-wo bo. Eiye-le meji, akiko meji, ati egbaji. O ru-bo. Lati igba-na ni ariwowo ki iti san-wo bi o ba na si oke fa ohun-k-ohun.

Significado: «Suavemente yo voy, igualmente regreso» fue el adivino para aquel en batalla, garantizando que no volvería sin haber logrado su objetivo. Desde entonces, se garantiza éxito en sus empeños, siempre que se realicen los sacrificios necesarios.

Estos versos y rezos del Odu Ogbe Di encapsulan la esencia de buscar y asegurar el apoyo divino a través de rituales y sacrificios, reflejando la profunda conexión entre la acción espiritual y los resultados en la vida terrenal.

Ebbo (obras) de Ogbe Di en Ifá:

Obra para obtener la fuerza protectora de Orúnmila:

Si la persona es campesina, debe ofrecer una paloma a la mata de Ikines. Si no es campesino, deberá dar una paloma a su Ifá. Este sacrificio busca fortalecer la conexión y protección espiritual proporcionada por Orúnmila.

Ebbo para evitar cargar con los problemas de otras personas:

Se recomienda ofrecer un chivo a Eshu. Este sacrificio es esencial para evitar las influencias negativas y las cargas ajenas que puedan afectar personalmente al individuo.

Obra del odu Ogbe Di para tener hijos y prosperidad:

Debe sacrificarse una chiva a Ifá, acompañada de un chivo a Eshu, una gallina y un saco de dinero vacío. Este ebbo es crucial para aquellos que buscan la bendición de la descendencia y la mejora en sus condiciones económicas.

Ebó del signo Ogbè Òdí para evitar la recaída de una enfermedad y la pobreza:

Es necesario ofrecer un chivo a Ifá y otro a Eshu, además de cuatro palomas a Osanyin. Este conjunto de ofrendas está diseñado para proteger contra enfermedades recurrentes y contrarrestar la adversidad económica, invocando salud y estabilidad financiera.

Estas obras de Ebbo son prácticas espirituales vitales dentro de Ifá para aquellos bajo el signo de Ogbè Òdí, proporcionando medios específicos para abordar desafíos de vida, protegerse contra influencias negativas, y fomentar el bienestar y prosperidad.

Te puede interesar: Signo de Ifa Baba Eyiogbe

Patakies (historias) del signo Ogbe Di:

El Despertar de Orúnmila

Orúnmila tenía un secretario encargado de despertarlo, Ogbe Sa, cuya misión era recibir el coco del oráculo. Sin embargo, Ogbe Sa había acumulado tanto conocimiento que ya no llamaba a Orúnmila, sino que simplemente lo tocaba para despertarlo.

Un día, Yeyematero, la madre pensadora y esposa de Orúnmila, observó cómo Ogbe Sa tocaba a Orúnmila y cómo este despertaba sintiéndose mal. Preocupada, pensó en buscar otro secretario. Justo entonces, llegaron Oshún y Ogún. Oshún, íntima amiga de Yeyematero, escuchó su preocupación. Yeyematero le explicó que Ogbe Sa ya no era adecuado para el puesto y le relató lo sucedido. Oshún le sugirió: «En mi tierra hay un Awó llamado Ogbe Di, te lo enviaré a ver si te sirve.»

Al llegar a su tierra, Oshún le dijo a Ogbe Di: «Te voy a enviar para que te hagas grande. Tu misión será despertar a Orúnmila a las seis de la mañana.» Le enseñó el rezo adecuado y añadió: «Cuando llegues, estaré en la puerta con Ogún para que tus palabras sean verdaderas.»

A la mañana siguiente, Ogbe Di llegó y se presentó a Yeyematero diciendo: «Vengo a despertar a Orúnmila.» Ella lo dejó pasar. Él se arrodilló y, sin tocar a Orúnmila, lo despertó con sus palabras.

Orúnmila despertó y en ese momento llegaron Oshún y Ogún. Sorprendido por la habilidad del joven, Orúnmila exclamó: «Iború, Iboya, Ibosheshe, ¿quién es ese joven que sabe tanto?» Oshún respondió: «Es el Awó Ogbe Di y reemplazará a Ogbe Sa. También será el dueño del saber.»

Desde entonces, Ogbe Di es conocido como el dueño del saber y despierta a Orúnmila cada mañana. En agradecimiento por el favor que Oshún le hizo, Ogbe Di le ofreció a Oshún dos gallinas amarillas en el río y a Ogún un pollo en el monte, reafirmando así su poder en todas las tierras Yoruba.

Explicación: Este patakie ilustra la importancia del respeto por el conocimiento y la sabiduría en las relaciones. Ogbe Di, a través de su enfoque respetuoso y sabio, no solo gana el reconocimiento de Orúnmila sino también asegura su posición y respeto entre sus pares. Enseña que la reciprocidad y el reconocimiento de los favores recibidos son esenciales para mantener y fortalecer las relaciones y la propia posición dentro de una comunidad.

Se Adivina Ifá para Eshu

Cuando Eshu era esclavo junto a Orúnmila, Orisha-Nla, Orisha-Oko y Ogún, se le realizó una adivinación. Se le solicitó hacer un sacrificio para poder saldar sus deudas, que incluía varias conchas, semillas de palma, 9 palomas y 18,000 cauris. La medicina de Ifá sería preparada con el fin de que pudiera pagar sus deudas, pero Eshu rehusó realizar el sacrificio.

En aquellos tiempos, Eshu era pescador y cada vez que pescaba, las 400 deidades envidiaban su éxito, pues creían que pronto acumularía suficiente dinero para salir de su situación financiera. Por esta razón, decidieron enviarlo a diferentes lugares en el mismo día.

Orúnmila envió a Eshu a Oke Misi por su saco y su bandeja. Después, consultó el oráculo de Ifá y se determinó que Orúnmila debía hacer un sacrificio con 6 conejos, 6 palomas y 12,000 cauris. La medicina de Ifá fue preparada y se ataron los 6 conejos dentro de un saco, advirtiendo a Orúnmila que siempre lo llevara consigo.

Orisha-Nla pidió a Eshu que fuera a Orange por su bastón y un saco. Orisha-Oko lo mandó a Ode Irawo por un azadón y Ogún lo envió a Ode Ire por su machete grande. Rápidamente, Eshu conjuró y obtuvo todos los objetos solicitados. Sin embargo, mientras estaba fuera, las deidades le robaron todo el pescado de su trampa.

Al regresar y encontrar a las deidades dividiendo su pescado, Eshu inquirió sobre el origen del pescado. Algunos pidieron disculpas y otros no supieron qué decir. Aquellos que se disculparon renunciaron a las deudas que Eshu debía. Eshu sospechaba que habían robado el pescado, ya que en Ife era costumbre que nadie robara.

Orúnmila aseguró que no había robado el pescado. Eshu sugirió que Orúnmila podría haber robado el pescado que estaba dentro del saco que él sostenía, pensando que las narices de los pescados asomaban del saco. Llevaron el asunto a la corte de Ife. Allí, se le pidió a Orúnmila que mostrara el contenido del saco, revelando que contenía los 6 conejos del sacrificio, lo que llevó a que culparan a Eshu.

Eshu se disculpó con Orúnmila y le ofreció su casa, oferta que Orúnmila rechazó. Los mayores de Ife preguntaron a Eshu sus intenciones, y él respondió que continuaría sirviendo a Orúnmila como siempre. Finalmente, Eshu fue entregado a Orúnmila, pero al llegar a su casa, Orúnmila le dijo que se estableciera afuera. Desde entonces, Eshu vive fuera de la casa de Orúnmila, compartiendo lo que Orúnmila come dentro.

Explicación: Esta historia subraya la importancia de la honestidad y la confianza dentro de una comunidad. La disputa entre Eshu y las otras deidades resalta cómo los malentendidos y las acusaciones infundadas pueden erosionar las relaciones. Sin embargo, la reconciliación y el ofrecimiento de perdón muestran que mantener la paz y la armonía requiere un compromiso con la verdad y la responsabilidad por las acciones de cada uno.

Ogbe Di Ifa Tradicional Nigeriano

OGBÈ ÒDÍ

Kólálù lawo abé ota
Ejò ló kó làngbà làngbà wo isà
A díá fún Baáyànnì
Ti n lo síjùu sèlé
Wón ní ó rúbo
Wón níre fún un
Èèkejì è sì n be nílé
Ó sì n rúbo sílè dè é
Èèkejìi è làá pè ní Sàngó
Ngbà ti Baáyànnì dé
Owó pò
Ó bá kó díè fún Sàngó
Sàngó bá so owó mó aso è
Ifá pé ki eléyìun ó tójú èèyàn dáadáa
Ayé bá ye Baáyànnì
N ní wá n jó ní wá n yò
Ní n yin àwon Babaláwo
Àwon Babaláwo n yin Ifá
Ó ní béè làwon Babaláwo tòún wí
Kólálù lawo abé ota
Ejò ló kó làngbà làngbà wo isà
A díá fún Baáyànnì ti n lo síjùu Sèlé
Wón ní ó sá káalè kó rúbo
Kó lè baà múre dé
Dàda mo sunkún mó o
Dàda mó sèjè mó o
Èrò Ìsèlé n bò lonà
Yóó fùún o lóókan o so mórí.

Ifá desea que esta persona esté bien. Él tiene un pariente que vive lejos de él; la persona que está consultándose deberá rezar para el que está en el extranjero. Esa persona regresará con cosas buenas para él. Él deberá realizar el sacrificio.

Kólálù lawo abé ota
La serpiente que corre temerosa hacia la madriguera
Hicieron adivinación para Baáyànnì
Cuando iba al bosque de Sèlé
Le aconsejaron realizar el sacrificio
Para que la fortuna y la abundancia llegaran a él
Su compatriota mientras tanto estaba en casa
Realizando sacrificios y pendiente a su llegada
Su compatriota es al que llamamos Sàngó
En la llegada del Baáyànnì
El dinero era demasiado
Él le dio una parte a Sàngó
Sàngó ató un poco de ellos sobre su ropa
Ifá le dice a esta persona que cuide bien a su compañero o amigo
La vida complació a Baáyànnì
Él entonces elogió a sus Babalawos
Sus Babalawos elogiaban a Ifá
Él dijo que sus Babaláwos habían dicho la verdad
Kólálù lawo abé ota
La serpiente que corre temerosa hacia la madriguera
Hicieron adivinación para Baáyànnì
Cuando iba al bosque de Sèlé
Le dijeron que tuviese cuidado de la tierra y que realizara el sacrificio
Ya que el volverá con una fortuna grande
Dàda no llore otra vez
Dàda no llore otra vez sangre
La gente del bosque Ìsèlé vuelve pronto
Ellos le darán un cauri para que lo ate a sus hebras de cabello.


Eshu Frekete de Ogbe Di

Eshu Frekete pertenece a la tradición Arara. Su base se prepara con una mezcla especial que incluye polvo de ñame y cascarilla. Sobre esta se graba el signo Ogbe Di, y se le ofrece una paloma. Entre los ingredientes que lleva están: Osun naború, obi, kolá, obi motiguao, eru, polvo de cabeza de perro, polvo de Egun de niña, tierra de monte, tierra de las cuatro esquinas, tierra de cangrejo (Ilekán), siete palos de Elegba, siete pimientas de guinea, siete peonías, y siete hierbas de Elegba. Finalmente, se adorna con 101 caracoles, culminando así su preparación ritual.

Los signos mas buscados en OshaeIfa.com

You cannot copy content of this page

Scroll al inicio