Okana Di (Òkànràn Òdí): Significado, Refranes y Consejos
Okana Di es la combinación de los Odu mayores Okanran y Odi, y ocupa el lugar 125 en el orden señorial de Ifá. Si aparece para un hombre en una consulta ordinaria, se le advierte que debe tener su propio Ifá. Si aparece para una mujer, se le aconseja que se case con un Awó o persuada a su esposo para que haga Ifá, asegurando así la prosperidad mutua.
Análisis y Consejos del Odu Okana Di
Okana Di, resalta la importancia de la fuerza y la sabiduría en la vida de aquellos que están regidos por este signo. Este Odu nos enseña que, aunque las personas puedan enfrentar muchas adversidades y traiciones, es esencial mantenerse firmes y buscar la protección de los Orishas. La fuerza no solo se encuentra en la confrontación física sino también en la sabiduría y en los actos de fe.
«Debe coser primero su ropa, antes de coser la ajena.» Òkànràn Òdí nos recuerda la importancia de atender nuestras propias necesidades y problemas antes de intentar solucionar los de los demás. Al igual que enfrentar la adversidad, cuidarse a uno mismo primero nos fortalece y nos permite ser más efectivos y compasivos al ayudar a los otros. Es una lección sobre la auto-suficiencia y el equilibrio personal, necesarios para brindar apoyo genuino a los demás.
Aspectos Económicos
Okana Di indica que las personas tendrán riqueza, pero su éxito económico puede ser fatal en el amor. La competencia entre Shango y Ogun simboliza las luchas y los conflictos que pueden surgir en el ámbito laboral y de negocios. Es importante realizar Ebó con frecuencia para mantener la estabilidad económica y evitar caídas inesperadas. Los sacrificios regulares a Oshun y Eshu asegurarán la prosperidad y abrirán caminos.
Salud
Este Odu alerta sobre problemas de la vista y la necesidad de evitar consumir alimentos en mal estado o agua estancada, ya que las enfermedades pueden surgir de prácticas alimenticias inadecuadas. Es fundamental realizar Ebó para prevenir caídas y otros problemas físicos.
Además, este Odu señala la posibilidad de padecer trastornos de personalidad, paranoia, personalidad paranoide, esquizofrenia y esquizofrenia paranoide. Es crucial prestar atención a la salud mental y buscar ayuda profesional si es necesario. Eshu es quien cuida la salud, por lo que es esencial rendirles tributo regularmente para mantener el bienestar tanto físico como mental.
Aspectos Religiosos
Okana Di destaca la importancia de recibir a Inle con itá y de realizar sacrificios para obtener su protección. Los muertos juegan un papel crucial en la vida de quienes están bajo este signo, y es vital identificarse con ellos y realizarles ofrendas. Yemayá, que fue mujer de Orunmila y comerciante, simboliza la conexión con las corrientes marinas y la riqueza espiritual que ellas traen. Se debe servir a Orunmila con dos gallinas negras y tres clavos para asegurar la suerte y protección en el hogar.
«Solo Orunmila conoce el futuro.» Okana Odi (1-7) resalta la sabiduría y la omnisciencia de Orunmila, el único capaz de ver y comprender el destino. Nos enseña a confiar en su guía y a reconocer nuestras propias limitaciones. Al igual que enfrentar la adversidad, aceptar que no podemos prever todo nos permite ser humildes y buscar la orientación espiritual adecuada en nuestras vidas.
Relaciones Personales (Amor)
En el ámbito amoroso, Okana Di es complejo. Aunque se tiene riqueza, la vida amorosa puede ser difícil. Este Odu manda casarse y tener familia para alcanzar la felicidad y evitar la soledad. Se deben evitar los celos y las competencias dentro de la relación. Un plato blanco con cinco huevos y miel de abejas a Oshun mejorará las relaciones y atraerá prosperidad. La influencia de terceros puede traer beneficios inesperados en el amor, pero también es crucial evitar encantamientos y maldiciones que puedan afectar la relación.
«Cada uno con su cada cual.» Okana Di resalta la importancia de la compatibilidad y la individualidad en las relaciones humanas. Nos enseña que cada persona tiene su pareja ideal y que forzar una relación con alguien que no es compatible con nosotros puede llevar a la discordia y el descontento. Al igual que la adversidad, encontrar a nuestra «cada cual» es un proceso que requiere paciencia y sabiduría, permitiéndonos crecer y entendernos mejor a nosotros mismos y a los demás.
Descripción General del Odu Okana Odi
¿Qué nace en el Odu de Ifá Okana Di?
- Aruyeye (el susto).
- Las siete corrientes marinas.
- Que Awó Okana-Yeku ayudó a Awó Okana Di.
- Que Awó Okana Di se reconoció por el uso de la fuerza.
- Que el grito del pollo aleja a Ikú.
- Recibir a Inle con itá.
- Que Shango era paranoico.
- Aquí: Habla Yemayá Mayelewo.
- Se tiene riqueza, pero es fatal en el amor.
¿De qué habla el signo Okana Di?
- Habla las tres mujeres de Orunmila: la Araña, la Lagartija y la Cucaracha.
- Surge la guerra y competencia entre Shango y Ogun y viceversa.
- La persona se enferma por una incada.
- No se debe comer animales que reculen, ni comida atrasada, ni agua depositada.
- Aquí: Se debe tener un pato en su casa.
- Hay posibles viajes fuera del país.
- Yemayá era mujer de Orunmila.
- La suerte llega y no entra.
- Azojuano (San Lázaro) llegó a un lugar con una idea, ya lo esperaban.
- Oshun dio la riqueza con 5 gallinas amarillas.
- El guineo gritó y habló tanto que lo mataron.
El signo Okana Di señala:
- Habla del arte de la pintura, escultura, fundir y moldear metales.
- Okana Di resolvió el problema de la muerte prematura.
- Okana Odi se convierte en una institución en el culto secreto de Orun.
- Se padece de la vista.
- Las hierbas son: vencedor, vence batalla, escalora y espinaca.
También te puede interesar: Tratado del signo Okana Meyi
Significado del Odu de Ifa Okana Di:
El Odu Okana Di es un signo de Ifá que habla de la renovación y la transformación en las relaciones. Una amistad o una relación que parecía perdida renacerá, trayendo consigo nuevas oportunidades y aprendizajes.
Yemayá Mayelewo, quien fue mujer de Orunmila y luego se convirtió en comerciante, juega un papel crucial en este Odu. Yemayá, conocida por usar una careta y vestirse con nueve colores distintos, vive en una tinaja en medio del océano, por donde pasan las siete corrientes marinas. Los movimientos de la Tierra y las siete corrientes marinas de agua dulce que se dice existen en el fondo del mar también están presentes en este signo, simbolizando la conexión profunda y el flujo constante de energías.
Inle y Eshu son figuras protectoras en Okana Di. Inle salva de traiciones, mientras que Eshu protege la salud y abre caminos con sacrificios de pollo, Obi Omi Tutu y otros ingredientes. Para atraer la suerte, se recomienda ofrecer dos gallinas negras a Orunmila, junto con tres clavos cargados con la sangre de las gallinas y asheses, que se entierran en la puerta de la casa.
Este Odu también habla de soledad y aburrimiento, sugiriendo que la felicidad se encuentra en formar una familia. La persona regida por Okana Di debe ser reservada y evitar alardear. Además, este signo destaca la importancia de cumplir con las deudas espirituales hacia Oshun y Eshu, ofreciendo un plato blanco con cinco huevos y miel de abejas a Oshun para atraer el amor y la prosperidad.
En el ámbito familiar, si no pueden enfrentarse al padre por ser poderoso, podrían intentar dañar al hijo. Inle, con la ayuda del Ejá-Oro (guabina) y los Egun, venció a los enemigos, demostrando que la perseverancia y la ayuda espiritual pueden superar los obstáculos. Sin embargo, el regocijo excesivo puede convertirse en un bumerán, por lo que es crucial mantener la humildad y hablar poco.
Las personas bajo este signo deben ser conscientes de la posibilidad de tener un hijo problemático que podría convertirse en su enemigo. También se les advierte de enemigos con síndrome paranoico, o de volverse ellos mismos paranoicos. En caso de enfermedad grave, se puede atar un pollo vivo en el altar de Eshu para que grite hasta morir, alejando así a la Muerte.
Okana Di es un signo que marca la aparición de nuevas amistades y la renovación de relaciones, siempre bajo la guía y protección de los Orishas y las prácticas espirituales adecuadas.
Recomendaciones:
- Cuidarse mucho la vista.
- Hacer Ebó con frecuencia para no caerse.
- Identificarse con los muertos para recibir su salvación diaria.
- Cumplir la deuda con Oshun y Eshu. Ponerle un plato blanco con cinco huevos y miel de abejas a Oshun para el amor y prosperar.
- Evitar ser pamplinoso.
- Cuidarse de trampas que le puede hacer un religioso.
- Recibir a Inle con un carnero blanco para que tenga Itá.
- Hablar poco para evitar que el regocijo se convierta en un bumerán contra sí mismo.
- Escoger entre la aplicación de la fuerza o practicar el Ifismo.
- Darse una guinea a la cabeza, chiva a Ifá y chivo a Eshu y un gallo a Ogun.
- Realizar el sacrificio para apartar la Muerte con un pollo pequeño (Oromu-adiye).
Prohibiciones:
- No tomar agua depositada en tinaja ni beber directamente del borde de la tinaja.
- No comer ningún tipo de crustáceos o animales que retrocedan.
- No matar ratones, cucarachas, lagartijas.
- No alardear.
- Evitar encantamientos y cosas diabólicas contra aquel que lo ofende.
- No hacerse el sabio que deviene en una guerra.
- Evitar competencias con otros.
- No rehuir a Orunmila.
Refranes del Odu de Ifa Okana Di:
- En cada puerto se tiene un amor.
- No hable más de la cuenta.
- Debe coser primero su ropa, antes de coser la ajena.
- Un envase negro se cuida de todo el mundo, hasta de si mismo.
- Solo Orunmila conoce el futuro.
- Cada uno con su cuada cual.
- El que no va por camino conocido, retrocede y encuentra los demás cerrados.
«El que no va por camino conocido, retrocede y encuentra los demás cerrados.» Este refrán nos enseña sobre la importancia de seguir los caminos ya trazados por la sabiduría y la experiencia. Nos advierte que ignorar los senderos probados puede llevarnos a retroceder y encontrar obstáculos insuperables. Al igual que la adversidad, explorar rutas desconocidas sin guía puede resultar en lecciones duras y, a veces, en la necesidad de empezar de nuevo.
Código ético de Ifa:
- El Awó se identifica con sus Egun para que éstos lo salven a diario.
También te puede interesar: Todo sobre el signo Odi Kana
Dice Ifa Okana Di:
Cuando este Ifá aparece en Igbodu, la persona debe realizar un sacrificio especial que incluye las imágenes de un hombre y una mujer en barro, un chivo, tela roja y las tijeras de Ogun. Además, debe ofrecer a la muerte un gallo, un pollo y un pedazo de tela roja en un cruce de caminos. Este sacrificio (Onó Ifá) debe hacerse de inmediato para que la persona pueda tener una larga vida, evitar que su hijo lo mate y prevenir el riesgo de cometer un asesinato o que se cometa uno en su nombre. Si la persona tiene hijos, se le debe advertir que uno de ellos podría estar mirándolo con malos ojos.
Cuando Okana Di aparece en un registro ordinario, se le aconseja a la persona que realice un sacrificio antes de viajar para evitar convertirse en víctima de consecuencias desconocidas.
En caso de que este Ifá aparezca en Igbodu, se le advierte a la persona que debe servir su cabeza con una guinea, Ifá con una chiva y Eshu con un chivo para prosperar en su trabajo. Además, se le debe informar que tiene un enemigo más fuerte que él. En un registro ordinario, se le indica a la persona que debe servir a Ogun con un gallo y a Eshu con un chivo para evitar ser despedido de su trabajo.
Rezo del Signo de Ifa Okana Odi
OKANA DI OFAN KARE BEYA ADIFAFUN ODOLOFA ODOLOYO LOSHELE ABE
LEBO IWO OBINI KAN LOLEFUN EYELE AKUKO LEBO. OKANA DI NI IFA
NI IRE KAFEREFUN SHANGO, OSHANLA ATEI ESHU.
Obras (ebo) del Odu Okana Odi
Para abrir los caminos
Para abrir los caminos, se debe rendir cuentas a Eshu con un pollón. A este se le añade jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, coco y miel.
Paraldo
El paraldo se realiza en una loma utilizando un gallo blanco, hierbas como escoba amarga, álamo espanta muerto, y telas rituales de paraldo. Además, se usa un muñeco de madera con los Odus: Otura-Niko, Okana-Odi, Irete-Yero, tallados en el pecho.
Para atraer la suerte
Para que la suerte entre, se le dará a Orunmila dos gallinas negras junto con tres clavos. Los clavos se perforan por la cabeza y se cargan con polvo de las cabezas de las gallinas, sangre, ero, Obi, Kolá, Osun naború y Obi motiwao. Finalmente, estos clavos se entierran en la puerta de la casa.
También te puede interesar: Todo sobre el Odun de Ifa Odi Meji
Patakies (Historias) del signo de Ifa Okana Odi:
La Competencia de Ogun y Shango
Se hizo adivinación para Ogun cuando él iba a aprender a moldear materiales para Shango. Después de un tiempo de enseñanza, Shango descubrió que no tenía nada más que enseñarle a Ogun sobre el moldeo. Un día, Ogun le preguntó a Shango si era capaz de producir alguna de las cosas que le estaba enseñando. Agregó metafóricamente que la razón de su pregunta era porque la aguja debe coser primero su ropa antes de coser la ajena. Enojado, Shango replicó que si Ogun sabía tanto, debía abandonar su casa.
El único arte de Shango era moldear imágenes de barro, mientras que Ogun podía tallar madera, fundir metales y moldear diferentes tipos de materiales. Entonces, Ogun retó a Shango a una competencia para ver quién podía moldear mejor en tres días. Shango modeló muchas imágenes abstractas y las pintó con osun. Por su parte, Ogun hizo una escultura en madera del Oba del pueblo junto a los dos jefes siguientes en rango al Oba. Las esculturas eran representaciones vivas de las tres personas. Ogun propuso que llevarían sus trabajos artísticos al palacio para que allí decidieran.
Cuando llegaron al palacio, las imágenes de Shango fueron descartadas y el trabajo de Ogun fue exaltado. Después, Ogun acusó a Shango de moldear objetos sin uso porque estaba enfermo. Shango se enojó y prometió matar a Ogun. Mientras tanto, Ogun comenzó a moverse de un lado a otro. Entonces, fue donde Orunmila para una adivinación, y se le dijo que hiciera sacrificio con siete agujas, siete babosas, una chiva y un chivo para regresar a Shango de su paranoia y alejarlo de sus espaldas.
Cuando Eshu se hubo comido su chivo, fue a ver a Shango y le conminó, diciéndole que era estúpido considerar matar a una mosca insignificante como Ogun. Eshu le recordó a Shango que debía disfrutar su categoría de príncipe, ya que era el heredero aparente del Alaafín de Oyó. Shango estuvo de acuerdo con Eshu y dejó tranquilo a Ogun.
Explicación: La historia de la competencia entre Ogun y Shango nos enseña que cada persona tiene habilidades y talentos únicos. Ogun, con su capacidad de trabajar con diferentes materiales, y Shango, con su habilidad para moldear barro, nos muestran que no todos tienen que sobresalir en lo mismo. Además, la intervención de Eshu nos recuerda que es importante no dejarse llevar por el orgullo y la rivalidad, y en su lugar, enfocarse en nuestros propios caminos y talentos.
Encontrarás Riqueza pero no Amor
Una muchacha fue a donde su madre y le dijo que quería casarse. La madre le respondió que fuera todos los días a la orilla del mar, ya que allí encontraría riqueza pero no amor. Una tarde, mientras paseaba por la orilla del mar, llegó un barco y el capitán del mismo se fijó en ella, y ella en él. A partir de ese encuentro, él le dio riqueza y bienestar, pero ella deseaba casarse.
Llegó el día de la salida del barco, y el capitán partió, dejando su amor en otro puerto. Ella se quedó con la riqueza, pero sin amor.
Explicación: Este Patakie nos enseña que la riqueza material no siempre puede llenar el vacío del amor verdadero. La muchacha obtuvo bienestar y prosperidad, pero su anhelo de amor y compañía no fue satisfecho. La riqueza puede traer comodidad y estabilidad, pero el amor auténtico es insustituible y no siempre va de la mano con los bienes materiales.
Okana Di Ifa Tradicional
ÒKÀNRÀN ÒDÍ
Òkànràn din din kúù din kúù din
A díá fún Owú
Èyí tí n sògbògbò àrùn
Tí n najú aláì le nde
Wón ní ebo ara líle ni kó rú
Owú ní n se jègèjègè lÁgbède
Wón ní kó rúbo kí ara è ó le
Wón ní wón ó jàn án jàn án
Ipá ò níí kà a
Èmí è ó sì gùn
Owú bá rúbo
Ebo è bá dà
Òkànràn din din kúù din kúù din
A díá fún Owú
Èyí tí n sògbògbò àrùn
Tí n najú aláì le nde
Wón ní ó rúbo
Owú gbébo nbè ó rúbo
Ó rúbo tán lará bá le
A ní mo ti sebo
Mo ti sebo Òkànràn dindin kúù din kúù din
Mo rúbo Òkànràn di n din kúù din kúù din
Ni Owú n wí lÁgbède.
Ifá dice que esta persona estaría llena de longevidad. Él disfrutaría de su vida; pero debe ofrecer sacrificio de Òkànràn Òdí.
Òkànràn dindin kúù din kúù din
Hizo adivinación para el Molde
Quien estaba arrestado por la enfermedad
Y visto sin poder ponerse de pie
Ellos le dijeron que ofreciera sacrificio para la buena salud
El Molde había estado previamente enfermo en la tienda del herrero
Ellos le pidieron que sacrificara para tener buena salud y vitalidad
Ellos le dijeron ‘Por más que lo golpearan y golpearan’
‘Nada lo superaría’
‘Usted también tendrá la vida larga’,
El Molde realizó el sacrificio
Y su sacrificio fue aceptado
Òkànràn dindin kúù din kúù din
Hizo adivinación para el Molde
Quien estaba arrestado por la enfermedad
Y visto sin poder ponerse de pie
Le aconsejaron que realizara sacrificio
El Molde oyó hablar del sacrificio y lo realizó
Él terminó de realizar el sacrificio y se puso fuerte y saludable
Él diría ‘yo he ofrecido sacrificio’
‘Yo he ofrecido el sacrificio de Òkànràn din din kúù din kúù din
Yo he realizado el sacrificio de Òkànràn din din kúù din kúù din
Es lo que el Molde está entonando en la tienda del herrero hasta la fecha.
Gracias por todo lo escrito
Aboru Aboye