Okana Ika

OKANA KA

Okana Ika es el Odu número 131 en la jerarquía de Ifá. En él, Orunmila enfatiza la importancia de realizar sacrificios para prevenir desenlaces fatales y guiar hacia un destino favorable.

Descripción general del Odu de Ifa Okana Ika

En el signo de Ifa Okana Ika, destaca la sequía, la protección contra enemigos mediante ofrendas a Elegua, la vestimenta de los hijos de Obatalá, y la ambición. Resalta también la relevancia espiritual de ciertas prácticas y prohibiciones, como la dieta y rituales específicos, enfatizando la necesidad de cautela y respeto hacia las fuerzas espirituales y la naturaleza.

¿Qué nace en el Odu de Ifá Okana Ika?

  • La sequía.
  • Que Elegua coma guineo para librar al Awó de los enemigos.
  • Que los hijos de Obatalá no se vistan de negro.
  • La ambición.
  • El proceso de las prendas de palo montadas por Ifá.
  • La siembra del último día de las ceremonias de Ifá (Iyoye).
  • Okana Ika habla sobre el malagradecido.
  • Obatalá cambió la ropa negra por la blanca.
  • La gente quería matar al hijo de Obatalá.

¿De qué habla el signo Okana Ika?

  • Hablan las tres caras de Orunmila: Orun, Ifá y Orula.
  • Hay que recibir con urgencia a Oshosi.
  • No se comen garbanzos ni frutas.
  • Se canta: «Ode Lade Malawo, Ode Lade Malawo».
  • Habla de espiritismo.
  • Se le da de comer al techo de la casa (Babawua) para un bien de dinero (Iré aye umbo).
  • El Awó puede vivir con dos mujeres hermanas.
  • A Ifá se le ponen garras de gato disecadas.
  • Para estar bien, abre y cierra tres veces la puerta de la calle y una vez por semana deja correr el agua de la pluma o llave.

El signo Okana Ka señala:

  • Señala revolución y pérdida a la vez; pérdida de la casa o del cónyuge.
  • Mientras el ángel de la guarda no quiera, no habrá quien lo mate.
  • Las enfermedades son: vientre, males interiores como el hígado, los riñones, etc., columna vertebral y estómago.
  • Las hierbas del signo son: Caisimón, trébol, albahaca, oriye, bledo blanco y morado.

Para entender a fondo a Orunmila y su importancia en la religión yoruba, no te pierdas nuestro último artículo.

Análisis y Reflexión del signo de Ifa Okana Ka

Okana Ka es un signo que advierte sobre los peligros de la ambición desmedida y la importancia de la honestidad y la legalidad. Nos recuerda que la vida está llena de desafíos y que enfrentarlos con coraje y rectitud nos llevará a ganar la consideración y estima de todos. En este Odu, la transformación de lo negativo a lo positivo es posible a través del respeto a las tradiciones, la realización de sacrificios adecuados, y la adhesión a un código moral elevado.

Aspectos Económicos

Económicamente, Okana Ka sugiere la posibilidad de revolución y pérdida, pero también de prosperidad si se siguen los consejos divinos. La realización de ebbó (sacrificio) y el respeto a las deidades, especialmente a Orisha Oko, pueden traer beneficios tangibles derivados de la tierra y la agricultura. Este Odu aconseja darle de comer al techo de la casa para atraer la suerte de dinero, simbolizando la necesidad de cuidar y mantener nuestro hogar y espacios de trabajo para asegurar el flujo de energía positiva y prosperidad.

Salud

En salud, Okana Ka habla de enfermedades relacionadas con el vientre, males interiores como el hígado y los riñones, la columna vertebral, y el estómago. La recomendación de no mirar directamente al Sol y de evitar ciertos alimentos señala la importancia de cuidar nuestro entorno y hábitos alimenticios para mantenernos sanos. La práctica de rituales específicos y el uso de hierbas medicinales como el caisimón, trébol, albahaca, y bledo blanco y morado son fundamentales para la sanación y el bienestar físico.

Aspectos Religiosos

Este Odu subraya la necesidad de compromiso espiritual y la realización de sacrificios para evitar desgracias y asegurar un destino favorable. La conexión con Orunmila y la obediencia a sus enseñanzas son cruciales, así como la relación especial con Orishas como Obatala y Oshosi, que ofrecen protección y guía. La prohibición de vestir de negro a los hijos de Obatala y el cambio a la ropa blanca simbolizan la búsqueda de pureza, paz, y claridad en nuestras vidas espirituales.

Relaciones Personales

En el amor, Okana Ka advierte sobre el peligro de las relaciones impulsadas por la ambición o la falta de honestidad. La posibilidad de vivir con dos mujeres hermanas o madre e hija refleja la complejidad de las relaciones humanas y la necesidad de claridad y verdad en nuestros vínculos afectivos. Este signo enseña que el respeto mutuo, la honestidad, y el compromiso son fundamentales para construir relaciones amorosas estables y duraderas.

En resumen, Okana Ka es un signo de Ifa que nos llama a reflexionar sobre nuestra integridad, nuestras acciones y sus repercusiones en todos los aspectos de nuestra vida. Nos recuerda que, a pesar de los desafíos y las tentaciones, mantenernos fieles a nuestros principios y respetar las leyes divinas y terrenales nos llevará por un camino de crecimiento, prosperidad, y paz interior.

También te puede interesar: Todo sobre el Odu Ika Kana

Recomendaciones:

  1. Mantener la Honestidad y la Legalidad: Es fundamental vivir y actuar con integridad, honestidad y legalidad en todos los aspectos de la vida.
  2. Realizar Sacrificios Adecuados: Los sacrificios y ofrendas son cruciales para evitar desgracias y asegurar un destino favorable. Es importante seguir los consejos de Ifá y realizar los sacrificios sin demora.
  3. Cuidado con las Ambiciones Desmedidas: Se debe tener precaución con la ambición y asegurarse de que no conduzca a acciones deshonestas o perjudiciales.
  4. Respetar y Seguir las Tradiciones: Es esencial respetar las tradiciones espirituales y religiosas, incluyendo las prácticas y rituales específicos recomendados en este Odu.
  5. Proteger la Salud: Prestar atención a la salud, especialmente a enfermedades relacionadas con el vientre, la columna vertebral y los órganos internos. Utilizar las hierbas medicinales recomendadas.
  6. Cuidar el Hogar y los Espacios de Trabajo: Realizar rituales para atraer la suerte y la prosperidad, como dar de comer al techo de la casa.
  7. Fomentar Relaciones Honestas y Respetuosas: En las relaciones personales, especialmente amorosas, promover la honestidad, el respeto y la claridad.

Prohibiciones:

  1. No Vestir de Negro (para los hijos de Obatala): Evitar el uso de ropa negra como símbolo de purificación y claridad espiritual.
  2. Evitar Alimentos Prohibidos: No consumir garbanzos ni ciertas frutas, en línea con las restricciones alimenticias especificadas en este Odu.
  3. No Mirar Directamente al Sol: Esta prohibición sugiere la importancia de protegerse de influencias o energías potencialmente dañinas.
  4. Abstenerse de Comportamientos Deshonestos: Evitar cualquier forma de ambición que pueda llevar a acciones deshonestas o injustas.
  5. Evitar Conflictos y Discusiones Inútiles: Es especialmente importante no intervenir en peleas o conflictos para evitar ser perjudicado.

Refranes del Odu de Ifa Okana Ka:

  • El canto de la guataca convierte el monte en comida.
  • Cuando una mujer toma una azada, el hombre no puede quitarle su lugar.
  • Cuando no sacrificamos la muerte puede ser prematura.

«El canto de la guataca convierte el monte en comida» resalta la transformación del esfuerzo en sustento. Este refrán subraya cómo el trabajo duro y la perseverancia pueden cambiar una situación desfavorable en una de abundancia y prosperidad, convirtiendo lo inaccesible o árido en fuente de vida.

Código ético de Ifa del odu Okana Ika:

  • Quien mal hace y bien no hace, para sí lo hace.

Descubre más sobre Obatala, la deidad yoruba de la pureza y la paz, en nuestro artículo especializado.

Dice Ifá en Okana Ika:

En un registro ordinario, se advierte a la persona que debe realizar un sacrificio para evitar ser asesinada por sus posesiones. Si aparece con Ayeo (osobo), es decir, presagiando peligro, no debe intervenir en peleas para evitar ser asesinada.

Se le indica a la persona que debe hacer un sacrificio antes de emprender un viaje programado, para prevenir dificultades con otras personas a las que pueda eclipsar en ese lugar.

Cuando este Ifá (Okana Ka) se manifiesta en Igbodu, se le comunica a la persona la necesidad de realizar un sacrificio.

Es posible que fuera cristiano antes de recibir su Ifá. Su fe cristiana no impidió su conexión con el linaje de Ifá. Al buscar pareja, debe investigar sus antecedentes en la adivinación antes de casarse. Es importante evitar discusiones con su suegra. En un registro ordinario, se le recuerda a la persona la importancia de tener su propio Ifá y, si ya lo posee, no debe abandonarlo incluso si decide adoptar otra fe. Debe realizar sacrificios a los Ancianos de la Noche.

Cuando Okana Ika se presenta en Igbodu, se advierte a la persona que debe honrar a Eshu de inmediato y que debe iniciar una nueva vida cerca del mar para prosperar. En un registro ordinario, se le indica que debe ofrecer a Eshu un chivo y a Ogún un gallo para recibir un beneficio material pendiente.

Rezo del Odu Baba Okana Ka:

OKANA KA ADIFAFUN KANA KANA TINSHELAYE EYE AKO META IJAJU
EYELE LEBO, EURE, AKUKO LEBO KAFEREFUN OLOKUN, OBATALA, YALORDE,
YEMAYA ATI ELEGBARA.

También te puede interesar: Signo de Ifa Okana Meyi

Significado del Signo de Ifa Okana Ika

El Odu Okana Ka aborda temas de coraje y honestidad esenciales para prevenir el infortunio. Es crucial mantener una posición firme en lo que se cree. Este Odu revela que durante un registro ordinario, se advierte a la persona sobre la necesidad de realizar sacrificios para asegurar una vida larga y próspera, así como un final feliz. Se debe actuar sin demora para no perder la prosperidad. Es importante realizar dos sacrificios específicos que se marcaron a los hongos.

En este Odu, nació la sequía y se enfatiza la importancia de recibir a Oshosi, además de evitar el consumo de garbanzos y frutas. Se cuenta que aquel que hace trato con el gato, siempre termina arañado, por lo que se debe tener precaución, especialmente con el ahijado, al que se le debe colocar una garra de gato disecada como protección.

Este signo también hace referencia al espiritismo y destaca la práctica de alimentar al techo de la casa (Babawa) para atraer suerte económica (Iré Aye Umbo). Dentro de las particularidades de Okana Ka, se menciona que el Awó tiene la posibilidad de convivir con dos hermanas al mismo tiempo o con madre e hija.

Se destaca la acción de tocarse la mano y el pecho tres veces y, para mantener el bienestar, se recomienda abrir y cerrar la puerta de la casa tres veces, además de dejar correr el agua de la llave una vez por semana.

Este Odu marca una época de revolución y pérdida simultáneas, incluyendo la pérdida de la casa o del cónyuge. Sin embargo, asegura que mientras el Ángel de la guarda no lo permita, nadie podrá causar la muerte.

A los hijos de Obatala se les ha prohibido vestir de negro, reflejando el momento en que Obatala cambió la ropa negra por la blanca. Esta transformación simboliza el rechazo a las energías negativas y la adopción de la pureza.

Finalmente, la persona regida por este Odu debe ser siempre legal, honrada y virtuosa para ganarse la consideración y estima de todos. Además, se debe tener cuidado con una mujer colorada de vida ligera que posee un defecto, advirtiendo sobre las influencias negativas y las relaciones peligrosas.

Pataki del signo de Ifa Okana Ka:

Okana Ika el Traicionero y Malagradecido

En Okanla, tierra de las montañas, vivía Awó Biya Kaiyeke. Un día recibió la visita de un hermano (Abure) llamado Okana Ika, Awó Osologue. Tan pronto como Okana Ika llegó a Okanla y vio la tierra, la ambición y el deseo de traición lo invadieron, entrando al lugar con el canto: «Okana Ika lashire bobo omo laye».

Todo el pueblo salió a observarlo desde sus puertas. Okana Ika se presentó ante el Rey Awó Biya Kaiyeke, alegando que ambos eran oriundos del mismo lugar y que se conocían desde niños. Biya Kaiyeke, contento, le ofreció albergue y todo lo que tenía, diciéndole: «A pesar de que mi palacio está en ruinas, puedes hacer uso de él para lo que desees, pues eres de mi tierra y conoces a mi familia. ¿A quién mejor que a ti puedo ofrecérselo?»

El palacio de Awó Biya Kaiyeke era como un gran árbol dentro de la religión, conocido como Oshe. Okana Ka, tras verlo todo, propuso: «Puedo arreglar este palacio, pero con una condición: que me permitas vivir aquí mucho tiempo. Además, preséntame ante tus súbditos como el más inteligente del palacio.»

Awó Biya Kaiyeke accedió a la petición de Okana Ika, quien empezó a crear un buen ambiente en el reino, afirmando que el rey lo había mandado a buscar para solucionar la mala situación que enfrentaban, ya que el propio rey no podía hacerlo, y que si querían, él podría quedarse allí definitivamente.

Un fiel del rey le contó todo lo que Okana Ka estaba haciendo a sus espaldas. El rey no solo no le creyó, sino que también lo castigó por mentiroso. Días después, el rey se reunió con Okana Ika y le recordó su promesa, a lo que Okana Ika respondió que el rey debía abandonar las tierras. El rey pidió unos días para pensarlo. Okana Ika le dio un ultimátum de tres días.

Al comprender la ambición de su «hermano», el rey buscó el consejo de Orunmila, quien le reveló ser la representación de tres personajes en la Tierra: Awó Orun, Awó Nifa y Awó Inle Osanyin. Orunmila le realizó Osode, vio Okana Ka y le aconsejó realizar un Ebó con una paloma y hojas caídas de su palacio. Después de un ritual específico, el rey debía soltar la paloma y enterrar el Ebó donde esta se posara, cerca de un arroyo de agua fresca.

El rey regresó a su palacio y, ante la presunción de victoria de Okana Ika, anunció una fiesta en su honor, prometiéndole el mando del reino. Durante la celebración, el rey cantó, y el pueblo, reconociendo la traición y mala gratitud de Okana Ika, se volvió en su contra, dejándolo gravemente herido por su ambición y falta de escrúpulos.

Explicación: La historia de Okana Ika el Traicionero y Malagradecido enseña que la ambición desmedida y la traición, incluso hacia aquellos que nos ofrecen su hospitalidad y confianza, solo conducen a la deshonra y al rechazo por parte de la comunidad. La lealtad, la gratitud y el respeto son valores fundamentales que aseguran nuestra integridad y honorabilidad en cualquier sociedad.

También te puede interesar: Todo sobre los signos de Ifa

Okana Ka Ifa Tradicional

ÒKÀNRÀN ÌKÁ

Òkànràn kárò kárò
Babaláwo Kannakánná
Ló díá fún Kannakánná níjó tí n fomi ojú sògbérè omo
Òún le bímo báyìí?
Wón ní ó rúbo
Wón ní Òja méjì lebo è
Yóó fi òjá méjì kún ebo rú
Ó sì gbébo nbè ó rúbo
Eyé mòmò róso
Ó mòmò gbàjá ò
Eyé wé gèlè funfun gbòò
Ayé ye é tán
Ló bá bóójó
Ní n seyé wé gèlè funfun gbòò
Eyé wé gèlè funfun gbòò
Eyé mòmò róso ó gbàjá ò
Eyé wé gèlè funfun gbòò.

Ifá dice que estaría bien con esta persona. Sus cosas no se podrán estropear. Pero él debe ofrecer sacrificio.

Òkànràn kárò
Es el Babaláwo del Halcón
Quien hizo adivinación para el Halcón en el día que ella estaba llorando porque no tenía hijos
‘¿Yo tendría hijos ‘?
Ellos le dijeron que ofreciera sacrificio
Ellos dijeron Dos correas es para el sacrificio ‘,
Le aconsejaron que agregara estas dos correas al resto de Los artículos del sacrificio
Ella oyó hablar del sacrificio y lo realizó
El pájaro había envuelto alrededor de ella una tela
Y había puesto un cinturón a su cintura
El pájaro ató un pañuelo blanco
La vida fue placentera
Ella estaba bailando
Ella estaba cantando ‘El pájaro ató un pañuelo blanco’
Ella ató un pañuelo blanco
El pájaro envolvió alrededor una tela y había tomado una correa
El pájaro ató un pañuelo blanco.


1 comentario en “Okana Ika”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page

Scroll al inicio