Okana Sode (Òkànràn Ogbè): Significado, Refranes y Consejos
Okana Sode es la combinación entre los signos mayores Okanran y Ogbe, ocupando el lugar 122 en el orden genealógico de Ifá. Este Odu marca el nacimiento de la deidad Inle, por lo que recomienda recibirla o consagrarse en su culto. Es un signo que exige sacrificios y devoción para superar las pruebas de la vida, y solo a través de la fe y el respeto hacia las deidades, la persona puede alcanzar la estabilidad y prosperidad que busca.
Análisis y Consejos del Odu Okana Sode (Òkànràn Ogbè)
El signo de Ifá Okana Sode es un Odu que habla de la constante lucha por superar obstáculos y vencer enemigos o competidores. Este signo representa la búsqueda de una posición prominente en la vida, ya sea en lo laboral, social o espiritual. Es un Ifá de renovación, de la necesidad de mudarse o cambiar de entorno para abrirse a nuevas oportunidades. Este Odu nos recuerda la importancia de estar siempre en contacto con Orúnmila, quien guía en los momentos difíciles y permite vencer las adversidades si se cumplen con los sacrificios y rituales requeridos.
«Lo que se sabe no se pregunta» nos recuerda la importancia de la sabiduría y el discernimiento. Hay conocimientos que, por su naturaleza evidente o ya adquirida, no necesitan ser cuestionados. Okana Sode subraya la idea de que debemos confiar en lo que ya entendemos, evitando la duda innecesaria que solo nubla nuestra claridad mental.
Aspectos Económicos:
Okana Sode predice un avance significativo en la carrera o negocio de la persona, pero no sin antes enfrentar desafíos considerables. La persona regida por este Odu podría encontrarse en situaciones donde la envidia y la traición están presentes, especialmente por parte de colegas o amigos cercanos. Ifá aconseja tener cuidado con los socios y compañeros de trabajo, ya que la competencia puede intentar desestabilizar su posición. Este es un signo que demanda la constante preparación y la consulta con Ifá antes de tomar decisiones importantes. También señala la importancia de ser cauteloso con las inversiones y evitar el derroche, ya que pueden surgir imprevistos.
Salud y Bienestar:
La salud bajo el signo de Okana Ogbe debe ser atendida con especial cuidado. Ifá alerta sobre problemas relacionados con el sistema circulatorio, enfermedades contagiosas, y dificultades auditivas. Es un Odu que habla de la importancia de cuidar la columna vertebral y evitar esfuerzos excesivos. Las personas con este signo deben evitar situaciones de alto estrés que pueden desencadenar problemas más graves, como infartos o problemas cardíacos. El uso del Idefá como amuleto y protector es esencial para evitar males mayores.
Aspectos Religiosos:
En el ámbito religioso, Okana Sode enfatiza la importancia del respeto y la devoción hacia las deidades, especialmente hacia Eshu, Ogun y Oshosi. Este Odu marca la necesidad de entregar el Dilogun de Ogun y Oshosi al hijo de Elegba cuando hace Santo, reconociendo así la responsabilidad de sostener el equilibrio del mundo, algo que Elegba no pudo hacer solo. Este Ifá también menciona la necesidad de recibir a Dada e Igbaña y cuidar especialmente a Egun, lo que incluye la preparación y cuidado de una cazuela de Egun hecha por la propia persona.
Relaciones Personales (Amor):
En el amor, Okana Sode es un Odu que habla de cautela y prudencia. Las personas regidas por este signo pueden ser víctimas de relaciones ocultas o deshonestas, lo que puede llevar a situaciones de infidelidad o engaño. Ifá aconseja evitar relaciones con personas más jóvenes, ya que esto puede llevar a la perdición del hombre. Además, se debe tener cuidado con las tentaciones sexuales, que pueden llevar a enfermedades venéreas o a situaciones embarazosas. Este signo sugiere que en la vida matrimonial, la fidelidad y la honestidad son esenciales para evitar problemas mayores.
«Él es felizmente ignorante, pero pobre de él cuando despierten sus sentidos» nos recuerda que la ignorancia puede brindar una paz temporal, pero es frágil y peligrosa. Cuando la realidad se impone y los sentidos se despiertan, la persona enfrenta las consecuencias de su falta de conocimiento, revelando la vulnerabilidad de su aparente felicidad.
Descripción y Características de Okana Sode (Ogbe)
¿Qué nace en el Odu de Ifá Okana Sode?
- Inle Abata.
- Burunakuon Omo Olukan. El rocío que cuando sale el sol se seca.
- «Lo que se sabe no se pregunta.»
- El porqué se entrega el Dilogun de Ogún y Oshosi al hijo de Elegba cuando hace Santo.
- El policía de Ifá.
- El gran secreto de Obani Olukan.
- El rey de los Duendes y las Hadas.
- El secreto de dejarse las uñas largas.
- Oshún Iyumu, La Amazona. Es invertida.
- En este Odu, Maferefun Egun.
- Hay que recibir a Dada e Igbaña.
- Cuando sale este Odu en Untefa, se entierran las orejas del chivo de Eshu.
- Se monta Eshu Betima.
- Se le dice a Oyá Orepoponla.
- Se le ponen 5 uñas de tigre a cada mano de Ifá, y a Eshu se le ponen 10 uñas de metal.
¿De qué habla el signo Okana Sode?
- En Okana Sode, se pondrá el Dilogun de Oggún y de Oshosi, uno en cada mano de Ifá.
- No hay Oyá sin Oshún y viceversa.
- Shangó pierde la virtud de Orisha.
- Se pone el Idefá como protector multipropósito.
- A Eshu le pusieron 101 caracoles.
- Eshu tiró al piso a Elegua.
- Elegua era mensajero de Olofin.
- No se oye consejo, es sordo.
- No se hacen favores.
El signo Okana Sode señala:
- El rey del camino es Oggún.
- Elegba era comerciante.
- Eshu Betima miente para dañar.
- Olofin dio la tierra a Egun y a Eshu.
- Eshu Elegua era el barbero del rey orejudo.
- El tigre cañonea al perro y al venado.
- Okana Sode es un Ifá de Tigre, Sodomía y Carroa.
- Hay que tener perro.
- Habla del reinado de Obatalá.
- Obatalá coronó a Dada.
- Habla de Igbaña, rey del Dilogun.
- La mujer joven es la perdición del hombre.
Recomendaciones:
- Tener una cazuela de Egun, montada con sus propias manos e inspiración.
- Hacer Ebó con un perro chiquito, dedicarlo a Oshún y criarlo en casa.
- Recibir a Dada Igbañi.
- Dejarse las uñas de las manos largas.
- Tener un Inshe-Osanyin con hueso de cerdo y darle un chivo a Eshu.
- Llevar comida al cementerio y dejarla debajo de un árbol.
- Hacer Ebó con un perro de pinta, llevarlo a casa y cuidarlo bien.
- Ponerle a Eshu diez garras o uñas de metal, cuero de tigre, jutía y pescado ahumado.
- Recibir Awafakan o Ikofafun en caso de una consulta ordinaria.
- Mudarse del lugar de nacimiento para dar un nuevo comienzo a su vida de prosperidad.
- Hacer sacrificios para superar los obstáculos que impidan el destino.
- Hacerle fiesta a los seguidores del Cielo para evitar morir antes de tiempo.
- Ponerse el Idefá al levantarse y no quitárselo nunca.
- Usar un collar de Obatalá.
- Consultar con Orúnmila antes de tomar decisiones importantes.
Prohibiciones:
- No regalar el sombrero ni adornos de cabeza para evitar perder la corona o la cabeza.
- No tener más perros en casa después de que el perro de pinta se pierda o muera.
- No desconfiar en Orúnmila para evitar caer en trampas y problemas de justicia.
- No puede faltar el Idefá.
- Evitar relaciones ocultas para no caer en problemas.
- Cuidarse de la impotencia que puede producirse por aberraciones sexuales o enfermedades venéreas.
- Tener cuidado con la candela para evitar que la casa se queme.
- Evitar situaciones de bochorno.
También te puede interesar: Tratado del signo Okana Meyi
Refranes del Odu de Ifa Okana Sode:
- Lo que se sabe no se pregunta.
- Los elefantes no se cazan en trampas de arcillas.
- Cuando un relámpago encuentra obstáculos en su camino, el impacto es más violento.
- La violencia sin causa siempre destruye.
- La fuerza se usa para construir.
- Rey del tablero, perro del espacio.
- No espié secretos, pues mata.
- Una mentira que le digan, puede salvarlo de la muerte.
- Un puerco espín que grita como un hombre; desde dentro de la colina de las hormigas.
- Él es felizmente ignorante, pero pobre de él cuando despierten sus sentidos.
- Mira, Oye y calla.
- En el mundo si no hay bueno, no hay malo.
«Los elefantes no se cazan en trampas de arcilla» Este refran subraya que las grandes metas o desafíos no se alcanzan con esfuerzos insignificantes o soluciones inadecuadas. Para enfrentar lo formidable, como un elefante, se requiere estrategia, fuerza y recursos acordes. La grandeza demanda preparación y medios que estén a su altura.
Significado del Signo de Ifa Okana Sode (Ogbe):
Este Odu habla de un muerto que está resentido por el incumplimiento de un pacto realizado en una cazuela, lo que ha llevado a la persona a enfrentar dificultades. En este Ifá, se manifiestan Eshu-Elegba, Obatalá, Elenini, Inle Abata, Igbaña, Ogun, Oshosi, Oshún, Olofin, Orúnmila, Shango, Egun, Oyá, Yewa y Dada. Es un Ifá asociado con el tigre, la sodomía y la violencia. La mujer joven se considera la perdición del hombre, y las advertencias entran por un oído y salen por el otro.
Este Odu también está relacionado con accidentes de transporte, donde un perro puede salvar al dueño de la muerte. El dueño de este Odu debe confiar plenamente en Orúnmila y contarle todo. En su vida, un amigo de la misma profesión podría intentar llevarlo al odio y tenderle trampas por envidia. En momentos de desesperación, la persona puede llorar en soledad y desear la muerte, lo que podría atraer relámpagos, truenos, infartos u otros males similares.
Cuando las divinidades descendieron del cielo, todas venían desnudas, excepto Orúnmila, quien trajo prosperidad porque fue el único que creyó en Ifá y ofreció a Elenini tortas de maíz, miel y pudín de frijoles. Por esta razón, las otras divinidades no triunfaron, ya que desconocían este secreto. Incluso Olofin fue ignorante al pensar que la almohadilla de la menstruación produciría un niño. Los Awoses no pudieron explicar la situación porque carecían del conocimiento necesario.
Este Odu predice que, si la persona sigue los consejos de Ifá y realiza los sacrificios necesarios, podrá vencer a sus enemigos y alcanzar posiciones prominentes, especialmente si se dedica profundamente a su profesión. Cuando un Awó ve Okana Sode, debe alar sus orejas con las manos cruzadas sobre el pecho y observar qué quiere Eshu, para ofrecérselo de inmediato. Este Odu también predice un nuevo trabajo, una promoción o un ascenso.
Dice Ifa Okana Sode:
Okana Ogbe, en adivinación para una mujer, señala que puede tener relaciones ocultas desde antes de casarse. También puede ser que su esposo la esté engañando; para evitarlo, se le debe ofrecer a Eshu-Elegba un chivo pequeño sin cuernos. Luego, la cabeza del chivo se seca, se pulveriza y se mezcla con talco para untarlo en el cuerpo, con lo cual se realiza un Ebó para que el esposo no la engañe más.
Cuando este Odu se ve en Igbodu, se deben recoger las orejas del chivo de los guerreros y enterrarlas en un hueco, acompañadas de jio jio, jutía, pescado ahumado, manteca de corojo y maíz tostado. Esto lo hará el Awó cada vez que le ofrezca un chivo a Eshu.
Cuando Okana Sode aparece en Igbodu, se le dice a la persona que, si no realiza sacrificios, los obstáculos impedirán que su destino y los deseos expresados en el Cielo se cumplan en la Tierra. En un registro ordinario, si es un hombre, debe hacer Ifá, y si es una mujer, debe casarse con un Babalawo o persuadir a su marido para que haga Ifá con el fin de alcanzar la prosperidad.
Cuando Okana Sode aparece en Igbodu, se le advierte a la persona que tenga cuidado con el galanteo. Un amigo, sin embargo, lo salvará de un problema que, de todas formas, tendrá por culpa de una mujer. Una viuda se ofrecerá para casarse con él, pero deberá rehusarla.
Cuando este Odu aparece para un hombre o una mujer ansiosos por tener un hijo, se les advierte que un sacerdote de Ifá debe prepararle un Idefá. Si el hombre ya tiene Ifá, debe aprenderlo; si no lo tiene, debe acogerlo. Para una mujer, se le aconseja que se case con un Babalawo. La persona es un ave de paso (Imere o Igbakjuan), pero Orúnmila tiene la capacidad de cambiar su fortuna en la Tierra.
Cuando este signo de Ifá aparece en un registro ordinario para una mujer, se le advierte que debe casarse con un Babalawo o asegurarse de que su esposo tenga su propio Ifá si desea tener una larga vida. Si se le adivina a un hombre, debe obtener su propio Ifá. Para estar seguro, debe hacer una fiesta para sus seguidores.
Rezo del Odu Baba Okana Sode:
OKANA SODE OLE MEYILA TIFI EFON MALBILE NI OLE YALOGUN OBA SHON
SHON OLE UN SOBETINA ORUNMILA OPALAYE OKANA JUN.
Suyere (Canto):
OKANA JUN JUN JUN OPALAYE UNLO
ASHELU UNLO GBOGBOASHELU UNLO.
También te puede interesar: Tratado del Signo de Ifa Ogbe Kana
Ebó del Odu de Ifá Okana Ogbe Ifá:
Obra de Okana Sode para desenvolvimiento:
A Shangó se le pone una jícara con Sara-Ekó, la cual se coloca dentro de la batea, y se le sacrifica una paloma. Después de darle coco y sacrificar la paloma, se retira la jícara con Sara-Ekó y se deja al pie de Shangó. Al tercer día, el interesado se baña con el contenido de la jícara.
Para Ifá o Ikofafun:
Se sacrifica una chiva. Antes, se prepara un Omiero al que también se le da la sangre de la chiva, y luego el interesado se baña con este Omiero.
Ebó para evitar un bochorno:
Se toman cuatro cocos, se cortan por la mitad y se colocan ante Obatalá. Se le pide su bendición y luego se llevan al pie de una palma. (Se pregunta cuántos días).
Inshe Osanyin de Okana Ogbe:
Se necesita una uña de tigre y Iyefá rezado del Odu (se rezan Oshé-Turá, Otura-Shé, Los Mejis y Okana-Sode). Se lava con Omiero de Ifá y se encasquilla por la base con oro o plata. Este Inshe come con Osanyin lo que se le ofrezca. Debe usarse colgado en un lugar visible.
Patakies del signo de Ifa Okana Sode:
Elegua y Eshu: La Lección de la Perseverancia
En una ocasión, Olodumare envió a Elegua, su mensajero fiel, a cumplir un encargo importante. Eshu, conocido por sus constantes travesuras y por tratar de sabotear los trabajos de Elegua, lo interceptó en el camino y lo derribó al suelo. Sin embargo, Elegua, quien había sido advertido por un Egun sobre las posibles artimañas de Eshu, decidió no levantarse.
El tiempo pasaba y Olodumare, preocupado por la tardanza de Elegua, envió a alguien a buscarlo. Al enterarse de lo sucedido, Olodumare llamó a Eshu y le advirtió: «Si no traes a Elegua de inmediato, te castigaré severamente». Temiendo las consecuencias, Eshu corrió hacia donde estaba Elegua y le pidió que se levantara. Pero Elegua, consciente del poder que tenía en ese momento, respondió: «No me levantaré hasta que no me des 101 palomas», sabiendo que la riqueza de Eshu se basaba en las palomas.
Desesperado, Eshu trajo las 101 palomas, pero Elegua, sin moverse, le dijo: «Para ir contigo, necesito 101 palomas más». Eshu, con gran esfuerzo, consiguió las palomas adicionales, pero nuevamente, Elegua le pidió la misma cantidad antes de acompañarlo. Finalmente, Eshu, agotado y arruinado, accedió a entregar las palomas que le quedaban, pidiéndole a Elegua que lo defendiera ante Olodumare.
Elegua, habiendo logrado su cometido, aceptó las palomas, salvando así a Eshu de un castigo seguro, aunque Eshu quedó empobrecido por sus propias trampas.
Explicación: Esta historia nos enseña la importancia de la perseverancia y la sabiduría en la adversidad. Elegua, al no reaccionar impulsivamente, convirtió una situación difícil en una ventaja, mientras que Eshu, atrapado en sus propias tretas, terminó pagando el precio de sus engaños. Okana Ogbe enseña que la paciencia y la inteligencia pueden superar incluso las trampas más astutas.
Obatalá y la Lección de la Obediencia
Un día, Obatalá acudió a Orula para consultarse, y Orula le advirtió que si no realizaba un sacrificio, sufriría un gran bochorno. Le aconsejó que tomara cuatro cocos, los partiera a la mitad y los llevara al pie de una palma.
Sin embargo, el Mono, que era enemigo de Obatalá debido a su envidia, comenzó a difundir calumnias y mentiras sobre él. Obatalá, ignorando la advertencia de Orula, salió de visita y al llegar a una casa, le cerraron la puerta en la cara. Le dijeron que, aunque aparentaba ser una persona seria, él era el responsable de haber traído la corrupción al mundo, repartiendo el vicio, la bebida, el juego y otros pecados.
Fue entonces cuando Obatalá comprendió que había sido difamado por no haber obedecido a Orula.
Okana Sode Ifa Tradicional Nigeriano
ÒKÀNRÀN OGBÈ
Kèèròmí Awo Ológun Ìsesè
Ló díá fún Ológun Ìsesè
Èyí tíí sawo èbá ònà
Ará le ro òun báyìí?
Wón ní kí Ológun ìsesè ó rúbo
Wón ní bí ará ó ti ròó tó
Kò níí seé fenu so
Ìyà ni Ológun Ìsesè sì tí n jeé bò
Ológun Ìsesè bá rúbo
Ó bá là
Òun náà?
N ní wá n jó ní wá n yò
Ní n yin àwon Babaláwo
Àwon Babaláwo n yin Ifá
Ó ní béè làwon Babaláwo tòún wí
Kèèròmí Awo Ológun Ìsesè
Ló díá fún Ológun Ìsesè
Èyí tíí sawo èbá ònà
Kèè tíì rò mí ò omo Awo
Ifá bó bá rò mí tán
N ó fi Ihun dádè
Kèè tíì rò mí ò omo Awo.
Ifá desea bien a esta persona. La vida de esta persona será placentera; pero debe ofrecer sacrificio.
Kèèròmí es el sacerdote de Ológun ÌsesèHizo adivinación para Ológun Ìsesè
Ológun Ìsesè el sacerdote de la orilla del camino
Él había preguntado ‘¿Mi vida será placentera?’
Ellos le dijeron que ofreciera sacrificio
Y que sus cosas buenas las lograría conseguir con facilidad en la vida
Él se sorprendería
Ológun Ìsesè había estado teniendo tiempos duros
Él realizó el sacrificio entonces
Él se hizo rico
¿Y sorprendido, él exclamó ‘¿Yo?’
Él empezó a bailar y regocijarse
Él estaba alabando a su Babaláwo
Su Babaláwo estaba alabando a Ifá
Él dijo que era exactamente como su Babaláwo había dicho
Kèèròmí el sacerdote de Ológun Ìsesè
Hizo adivinación para Ológun Ìsesè
Ológun Ìsesè es el sacerdote de la orilla del camino
No es en la actualidad demasiado fácil para mí
Ifá, si pone las cosas fáciles para mí
Yo usaré una cuenta de Iyùn para marcar el fin de mi Idè
No es en la actualidad demasiado fácil para mí.
Thank you very much for this valuable site and information
Pingback: OGBE KANA | SIGNIFICADO, REFRANES Y DICE IFA
Much love I really appreciate all the odu ifa