Oshe Meyi (Òsé Méjì 5-5)

Oshe Meyi (Òsé Méjì) es el Odu #15 en el Orden Señorial de Ifá y simboliza una vida larga y llena de experiencias intensas. Este signo representa la longevidad, siendo el Odu que más vivió en la Tierra, y abarca la mitad del mundo, específicamente del oriente. Ifá dice que llevará a la persona a un lugar seguro, pero deberá ofrecer sacrificios para lograrlo. Además, prevé distanciamiento entre hermanos, hechicerías y amarres, por lo que la persona debe recibir a Ifá para protegerse y prosperar.
Análisis y Reflexiones del Odu Oshe Meyi
Oshe Meyi representa la larga vida llena de experiencias intensas. Este signo es un símbolo de lucha constante, trabajo duro y superación de obstáculos. Las personas regidas por este Odu deben ser cuidadosas con su salud, especialmente con su sangre, ya que son propensas a enfermedades graves. Tienen un carácter impulsivo y rencoroso, y a menudo se sienten incomprendidas y no valoradas por su entorno.
Oshe Meji dice: «Perdiendo también se gana«. Este Odu nos enseña que en la derrota hay una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. Las pérdidas pueden ofrecer lecciones valiosas que fortalecen el carácter y preparan para futuros éxitos. Así, cada revés se convierte en una semilla para la sabiduría y la resiliencia.
Aspectos Económicos:
En el ámbito económico, Oshe Meyi predice tanto prosperidad como pérdidas, dependiendo de la prudencia y las acciones de la persona. El Odu sugiere evitar la avaricia y ser discretos en los negocios. Las actividades comerciales pueden ser prolíferas si se realizan sacrificios y se sigue el consejo de Ifá. El sacrificio de un chivo a Eshu y el ángel de la guarda puede evitar pérdidas económicas y traer buena fortuna. Se enfatiza la importancia de no buscar el dinero con codicia y mantener la paciencia para asegurar la prosperidad a largo plazo. Es esencial ser prudente y evitar el engaño en los negocios.
Del cielo me cae dinero y si no tengo cautela, me sepultará: Òsé Méjì advierte sobre los peligros de la abundancia sin moderación. La riqueza inesperada puede llevar a la imprudencia y a la caída si no se maneja con sabiduría. Nos recuerda que la fortuna debe ser gestionada con cuidado para evitar consecuencias negativas.
Salud:
Oshe Meyi habla de problemas serios de salud relacionados con la sangre y las articulaciones. Las personas con este Odu son propensas a sufrir de anemia, problemas circulatorios, erupciones en la piel y cáncer. El estrés puede manifestarse como dolores en los huesos y coyunturas, así como locura transitoria y trastornos visuales. Es fundamental realizar chequeos médicos regulares, especialmente para controlar la hemoglobina y la salud circulatoria. El uso de Sábila como depurativo es recomendado. Este signo de Ifá también menciona la impotencia sexual y sugiere evitar movimientos bruscos y esfuerzos físicos extremos.
Aspectos Religiosos:
En el contexto religioso, Oshe Meyi destaca la importancia de los sacrificios y el respeto a los Orishas. Este Odu nació la prohibición de lanzar el caracol. Orunmila y Oshun son figuras centrales, proporcionando guía y protección. Las personas regidas por este Odu deben adorar a Obatala, quien les provee de sabiduría y apoyo. Es vital hacer ofrendas a Eshu y otros Orishas para evitar desgracias y asegurar el bienestar. La espiritualidad y la conexión con los ancestros juegan un papel crucial en la vida de aquellos bajo la influencia de Oshe Meyi.
El gusto por la libertad, si no va acompañado del respeto a Olodumare y al prójimo, es un camino que fácilmente lleva a una u otra forma de esclavitud: Òsé Méjì nos enseña que la verdadera libertad solo se alcanza cuando se equilibra con el respeto hacia Olodumare y el prójimo. Sin esta consideración, la búsqueda de la libertad puede transformarse en egoísmo y caos, llevándonos a nuevas formas de esclavitud moral y espiritual.
Relaciones Personales (Amor):
En cuanto a las relaciones personales, Oshe Meyi sugiere precaución y respeto. Los hombres deben tratar bien a las mujeres y evitar malentendidos o forzar situaciones. Las mujeres, por su parte, deben ser cuidadosas al elegir a sus parejas y evitar relaciones conflictivas. La fidelidad y la honestidad son esenciales para mantener la armonía en las relaciones. Este Odu también advierte sobre la posibilidad de traiciones y problemas familiares, indicando la necesidad de actuar con prudencia y sinceridad. Las promesas hechas deben ser cumplidas para evitar conflictos y mantener la estabilidad emocional.
No hay mañana que deje de convertirse en ayer: Oshe Meyi nos recuerda la fugacidad del tiempo en el amor. Nos enseña a valorar y aprovechar cada momento con nuestra pareja, pues el presente se convierte rápidamente en pasado. La apreciación y el cuidado diario son esenciales para construir recuerdos y fortalecer la relación.
Descripción General del Signo Oshe Meji
¿Qué nace en el Odu de Ifá Oshe Meji?
- Que no se mira sin pagar por este Odu.
- El osario y preside las inhumaciones.
- El ungüento oloroso y el perfume.
- El pelado.
- El hacer Osha donde Yemayá entregó el Dilogún.
- El estancamiento de la sangre.
- El cáncer de la piel.
- El grillete.
- Las coyunturas de las articulaciones de los seres humanos.
- La gangrena, todo lo putrefacto.
- La trata de negros esclavos y el cambio por caracoles.
- Dejar de comerciar con el Dilogún.
- Usar pluma de cotorra para adornar el sombrero.
- Pensar cuidadosamente antes de hacer sus promesas, ya que una vez hechas son irrevocables.
- Nace la prohibición de lanzar el caracol.
- Nacen: Los instrumentos musicales de cuerda.
- Los genios.
- La repartición de los animales que come cada Osha.
- La esclavitud y la mudanza.
¿De qué habla el signo Oshe Meji?
- Los hijos de este Odu no pueden utilizar la planta de ruda, es tabú para ellos.
- Oshe Meji habla de impotencia sexual.
- La mujer sufre de complejos por sus senos.
- La persona se enamora de sí misma.
- Cuando la ropa se lava no se tuerce porque es atraso para la persona.
- Habla una divinidad llamada Olugbode (Orisha patrono de los niños y los infantes), que no tiene piernas, es lisiado.
- Se formó la plata, la apariencia celeste.
- Se le da carey a Oshun.
- Los padres no lo criaron, o sea, es huérfano.
- Habla de abandono de madres e hijos.
- Los idiomas se repartieron por la humanidad.
- La mujer sacerdotisa debe utilizar la visión suprasensible para adivinar después de pactar con los Ancianos de la Noche.
- Hay que mantener el corte de cabello corto.
- En Oshe Meyi, Olodumare maldice por creerse la persona tener dotes superiores.
- Olofin dio ashé.
- Ante Olodumare tanto hombres como mujeres son iguales.
- La persona es adivino antes y después de muerto.
El signo Oshe Meji señala:
- La persona tiene que mudarse varias veces.
- Elegba se alimentaba en los basureros.
- Nace ponerle a los Santos la Cruz, el caracol y la cabeza de la gallina a Orunmila.
- Un hermano engaña a otro.
- Se le dan 25 palomas a Oshun.
- Oshun se tuvo que volver prostituta.
- En Oshe Meji fue donde por primera vez se tiró el Ópkuele al suelo para la consulta y tienen que pagar.
- Se le da de comer jutía a Azojuano (San Lázaro).
- Las hierbas son: botón de oro, tulipán, romerillo, hoja de ikín, pica pica, curujey, hojas de ñame, hierba la sangre, mangle rojo, ceiba, lino, jagüey, cebolla, álamo, orquídea, palo pimienta, ewe awedó.
También te puede interesar: Odu de Ifa Iroso Meyi
Refranes del Odu de Ifá Oshe Meyi
- Del cielo me cae dinero y si no tengo cautela, me sepultará.
- Este no es el momento de demostrar luchas.
- Perdiendo también se gana.
- Bañarme en el río me rejuvenece.
- La aurora del día es visible para todos.
- Más vale la inteligencia que la fuerza.
- El hijo del gato caza ratones.
- La aguja lleva al hilo.
- El gusto por la libertad, si no va acompañado del respeto a Olodumare y al prójimo, es un camino que fácilmente lleva a una u otra forma de esclavitud.
- Mono ve, mono hace.
- El ñame tostado le dijo al hombre: «Si tú me vas a comer, detrás vendrá Iku a comer».
- La palma se cree que por tener algunas pencas le da derecho a creerse rey.
- Un pescado no puede, sin peligro de muerte, insultar al caimán.
- Sangre que corre por las venas.
- No hay mañana que deje de convertirse en ayer.
- El consentimiento es alegría al hijo del rico.
- No espere que los que derrote en la lucha lo recompensen con un regalo.
- No busque dinero con apuro y avaricia porque servirá para su propio entierro.
- La mano es más larga que la cabeza cuando es extendida hacia arriba.
- La rodilla del lisiado no se dobla.
- Nadie mata al que se le ofrenda comida.
- El que sabe esperar, que vengan los vendavales.
- El que persevera, triunfa.
- Viene la suerte por una ofensa.
- No hagas alarde de tus méritos.
- Lo verdaderamente tuyo nadie te lo puede quitar, pero te lo pueden interrumpir.
- Unos ganan con buenas artes y otros con malas.
- No hagas alarde de tus méritos.
- Entre tus amigos y familiares hay envidiosos.
«Lo verdaderamente tuyo nadie te lo puede quitar, pero te lo pueden interrumpir.» Este refrán nos enseña sobre la resiliencia y la perseverancia. Lo que es verdaderamente nuestro por destino o esfuerzo, aunque pueda ser temporalmente obstaculizado, nunca se pierde por completo. Nos recuerda que debemos mantenernos firmes y pacientes, pues las interrupciones no son pérdidas definitivas, sino desafíos a superar.
Código ético de Ifa del odu Oshe Meji:
- El bienestar del Awó parte de su contrario.
Significado del Signo de Ifa Oshe Meji
Olofin y Oduduwa están siempre cerca de la persona. La mujer debe engordar debido a sus complejos con los senos. Shango es el protector de la persona y prefiere el color rojo. Oshagriñan y Oshun se asociaron para comer sin ser vistos. Oshe Meji está relacionado con la sangre y simboliza trabajo, llanto y tristeza. Este signo está en constante conflicto con Irete Meji, a quien acusa de ladrón.
Las personas regidas por Oshe Meji deben tener especial cuidado con su salud, ya que son propensas a enfermedades de la sangre. Sufren dolores en los huesos y especialmente en las coyunturas, padecen de problemas circulatorios y diversas afecciones como anemia, derrames cerebrales, ceguera y gangrena. Es recomendable chequearse la hemoglobina regularmente y usar sábila como depurativo. Este Odu también habla de erupciones cutáneas, cáncer de piel, impotencia sexual, obstrucción de las venas e infartos.
Las personas bajo este signo tienen un carácter impulsivo y rencoroso, con creencias firmes y a menudo jactanciosas. Algunos son agradecidos, pero otros no lo son. Son adivinos y buenos espiritistas, con una fuerte conexión con Orunmila y Oshun. Aunque disfrutan del chisme y la investigación, también son propensos a meterse en problemas con la justicia. Les gusta la alegría y las fiestas, pero deben evitar el alcohol. Son los más pequeños en la religión y por eso Olofin les dio el ashé de la adivinación. Son perspicaces y consistentes, difíciles de engañar. Su secreto es la arena del río.
Oshe Meji a menudo es repudiado por su familia y traicionado por sus amigos. Oshun nació en tres tierras: Ijesa, Magino e Ife. Para evitar perder en una pelea, deben ofrecer un chivo a Eshu y al Ángel de la Guarda. La tirada del Ókpele sobre la estera simboliza la caída en combate de Oshe Meji, y en memoria de este hecho, se debe pagar durante una consulta de adivinación. Si este Odu aparece para una persona enferma, debe sacrificar un chivo a Eshu para evitar morir por fuerzas malignas. Para evitar ser acusado y enjuiciado, se deben sacrificar diversos animales a Eshu, Ifá, su cabeza, Ogun y los Dignatarios de la Noche.
Para prosperidad, deben ofrecer un chivo a Eshu y sumergirse tres veces en el río, llevando pez seco en la mano izquierda y pez fresco en la derecha, tela blanca en la izquierda y tela negra en la derecha, y doscientos cauries en la mano izquierda y cuentas en la derecha. Oshe Meyi también habla de un ancestro protector que aconseja hacer sacrificios para Egun y recibir a Oduduwa e Igba-Odu. Se debe evitar el incesto y siempre estar atentos.
Recomendaciones:
- Hacer Santo (Yoko Osha) y si es hombre, recibir a Ifá para evitar la impotencia.
- Tratar bien a las mujeres y ver cómo les dice las cosas para evitar malentendidos.
- Evitar ser corrompidos y no forzar a las mujeres en el acto sexual.
- Escuchar los consejos de las mujeres.
- Regalar a la obiní un collar o sortija de ámbar.
- Usar cinco clases de perfumes, entre ellos el ámbar, solo para el pañuelo que se pone delante de Oshun.
- Usar jabón, toalla y estropajo solo para uno mismo; botar el jabón antes de que se termine.
- Adorar a Obatalá.
- Poner a Eshu cabeza de pescado o ratón.
- Sacrificar dos palomas, dos escaleras y cuatro pernos, y servir las palomas y ñame machacado.
- Realizar sacrificios para evitar enfermedades y problemas legales.
- Sacrificio para la prosperidad: ofrecer un chivo a Eshu y sumergirse tres veces en el río.
- Realizar sacrificios para Egun y recibir a Oduduwa e Igba-Odu.
- Efectuar sacrificios a Oshun y Orishanla para mujeres embarazadas.
- Ser discreto.
- Ofrecer sacrificios para la Deidad Olugbode.
- No asumir deudas.
- Ofrecer sacrificios a Ifá para tener hijos.
- Se recomienda tambor a Oshun después de ofrecerle sacrificio.
Prohibiciones:
- No cortarse el pelo.
- No comer carne de serpiente.
- La mujer no puede tirar caracol, atender el campo espiritual y atender por medio de la baraja.
- No buscar el dinero con avaricia.
Dice Ifa Oshe Meyi:
Cuando el signo de Ifá Oshe Meji aparece en una adivinación, la persona debe ser aconsejada a refrenarse de hacer cosas que impliquen demostraciones de fuerza. Se le debe decir que no está prosperando en la vida y que no lo logrará a menos que cambie sus maneras y recurra al cuidado y discreción en todas sus actividades.
Es fundamental que, en cualquier momento que Oshe Meji aparezca en una adivinación, la persona busque dinero con cuidado y discreción para que éste no lo destruya. Además, se le debe aconsejar realizar sacrificios para que los obstáculos se conviertan en oportunidades de prosperidad y se reduzcan las dificultades.
Si el Odu Oshe Meyi aparece para alguien que planea viajar, debe ser advertido sobre el riesgo de perder sus propiedades debido a una persona vengativa y se le debe recomendar realizar un sacrificio para evitar conflictos.
Este signo también indica que la persona puede ser perseguida por la traición y la tragedia. Se le recomienda hacer una misa para un familiar muerto. Además, si hay una mujer embarazada en su entorno, debe realizar un Ebó para proteger al hijo de la muerte.
Con el tiempo, la persona puede obtener dinero y dicha, pero debe seguir los consejos de Ifá; de lo contrario, puede enfrentarse a la desgracia. La muerte podría acechar su hogar, por lo que debe tener cuidado en todo momento y no dar un paso sin dinero.
Es crucial que haga Ifá y evite disgustos con otras personas por asuntos de dinero ya pagado. Encienda dos velas a su padre como parte del ritual.
Debe refrenarse de hacer demostraciones de fuerza y, para prosperar, cambiar sus maneras, recurriendo siempre al cuidado y discreción en todas sus actividades. Realizar sacrificios permitirá que los obstáculos se conviertan en oportunidades de prosperidad y reduzcan las dificultades. Cuando Oshe Meyi aparece en una adivinación ordinaria, se le aconsejará propiciarse su propio Ifá, ya que está destinado a convertirse en un futuro sacerdote de Orunmila.
Tratado y Consejos del Oddun de Ifá Oshe Meji
- Prohibiciones y Precauciones:
- Se prohíbe vestir en combinación de tres colores.
- No debe comer calabaza, ya que Oshun y Orunmila la utilizan para salvar de la muerte.
- La mujer debe tener extremo cuidado al albergar a un hombre a su lado, pues puede ser incomprendida.
- Evitar el triángulo amoroso; dos mujeres pueden enfrentarse a muerte por un hombre.
- Los hijos, por mandato de la madre, pueden hacer trampa y robar a los padres. Los padres pueden echar brujería y enviaciones a los hijos, y los hijos pueden morir por accidente.
- Fortaleza y Protección:
- Con la columna vertebral de la serpiente a Eshu, madura su fuerza.
- Persona de constitución fuerte y luchador invencible.
- Dar vaca grande, cabra grande y carneros al Ángel de la Guarda.
- Fortuna y Supervivencia:
- La buena fortuna y la muerte lo acechan, pero si realiza el sacrificio necesario, la fortuna viene a su alcance y evita la muerte prematura.
- Olodumare salva la vida de un accidente, especialmente en épocas de lluvia.
- El Odu habla de fortuna enterrada por sus antecesores, por lo que debe escuchar y analizar sus sueños.
- Las actividades comerciales se hacen prolíferas. La estrella de la mujer esparce riquezas y prosperidad sobre el esposo.
- Debe bañarse en el río para lavar las señales de vejez.
- Relaciones y Comportamiento:
- La esposa de Oshe Meji puede ser una bruja, pero a pesar de esto, al final de la vida viven felices.
- A los hombres les gusta que las mujeres trabajen para ellos, pero esto termina en conflicto. La mujer no se deja gobernar y utiliza todos sus recursos a su favor.
- En este signo, Eshu castiga por malos comportamientos, tal como le hizo al sapo.
- Rituales y Espiritualidad:
- Hacer Eguiri para prevenir la influencia de Ikú cuando el muerto quiere acabar con todo.
- Para los hombres, un espíritu puede alejarlos de las mujeres. Se debe poner agua con azúcar prieta y Mar Pacífico al mismo.
- El hombre triunfa con fe y evitando los vicios y las parrandas.
Rezo del Odu Baba Oshe Meyi:
MULU EULUSHE KULUSHE OSIWE OSHUN IBO NENILE ARUN
OMOLODE IKU OSHA DERENI WAYE OKO ADIFA YOKO ORUNMILA,
KAFEREFUN OSUN, OSHUN A TI ELEGBA BOGOLATE OLUOPOPO.
Suyere (Canto):
IKU IWA ILE KALEBO ADUN IWA ILE KALEBO EGGUN IWA ILE KALEBO.
También te puede interesar: Tratado de Ifa, Oddun Obara Meyi
Obras (Ebó) del Odu Oshe Meji Ifá
Chivo Capón a Oshun:
El chivo ofrecido a Oshun debe ser capón desde hace tiempo para evitar infecciones. Se coloca una hoja de ciruela en su boca y hojas de ciguaraya y achibatá en su cabeza. Si es necesario castrarlo en el momento, se debe recitar un rezo específico antes de entregarlo. Nunca se debe castrar en la puerta del Igbodun Orisha o cuarto del Santo.
Rezo: «Oshun Wolodo Atete Ounko Okon Eyi Koro Ekuon Odara.»
Los testículos se utilizan en una ceremonia que incluye jutía y pescado ahumado, maíz tostado, y tela blanca, llevándose al río.
Paraldo del signo Oshe Meji:
Materiales:
- Gallina
- 3 cocos
- 3 palomas (una blanca, una carmelita y una negra)
- 1 huevo de gallina
- Tripas de pescado y calabaza
- Tela amarilla
- Ekó
- Pescado ahumado
- Manteca de corojo
- Maíz
- Aguardiente
- Miel
- 4 pimientas
La gallina es para Oshun, con las tripas y la cabeza usadas en el ebó. Se limpia a la persona con las palomas carmelita y negra, y la blanca se utiliza para el baño. Se prepara un omiero con espanta muerto para los baños. Se ofrece obi omi tuto a Oshun y se encienden dos velas, rogándole por su ayuda. En las telas del paraldo se escriben los odus Irete Yero, Oshe Meji y Otura Niko, en ese orden. Todo debe ser consultado.
Obra para Desenvolvimiento:
Materiales:
- Hierba La Niña
- Canela en polvo
- Agua bendita
- Incienso de la iglesia
- 1 huevo de gallina
Mezclar todos los ingredientes y aplicarlos en las manos, cara y cabeza. Si se desea, también se puede aplicar en todo el cuerpo.
También te puede interesar: Signo de Ifa Oshe Tura
Patakies (historias) del signo de Ifa Oshe Meyi:
Orunmila se enfrenta al Rey Gladiador
Orunmila andaba por el mundo sin dinero y sin nada. El rey de esa tierra era un gran gladiador, boxeador y luchador. Eshu le dijo a Orunmila que se enfrentara al rey, pero Orunmila respondió que no sabía cómo hacerlo. Eshu entonces le aconsejó que se tirara al suelo cuando recibiera un golpe.
Orunmila así lo hizo. En ese momento, Eshu aprovechó para decirle al rey que lo había matado y, a cambio, le pidió carretas llenas de bienes para salvar al pueblo de una maldición. De esta manera, Orunmila se hizo rico.
Nota: En Oshe Meji, las cosas suelen salir caras, por lo que se debe evitar hacer negocios con otros. Además, es importante ponerle bisutería a Eshu.
Explicación: La historia de «Orunmila se enfrenta al Rey Gladiador» nos enseña que la astucia y la sabiduría pueden superar la fuerza bruta. Orunmila, a pesar de su falta de recursos y habilidades de lucha, confió en el consejo de Eshu y utilizó la estrategia para cambiar su destino. La moraleja es que a veces, en situaciones difíciles, es más importante pensar y actuar con inteligencia que confiar únicamente en la fuerza física.
El que sabe esperar, que pasen los vendavales
Nota: Este Odu se refiere a la adversidad y la necesidad de mudarse varias veces para afianzar su hogar. Si es hombre, la persona se caracteriza por su fe y sus vicios. Si es mujer, puede ser homosexual (Alakuata). Este camino es muy delicado.
Según cuenta la leyenda yoruba, en una palma que derribó un vendaval, vivían Oshun, Shango y su hijo. La tormenta mató al hijo de sus amores. Shango, herido de pena y adolorido por aquella desgracia, decidió mudarse a un almendro frondoso. Cuando Oshun estuvo algo consolada, apareció Eshu Baraquinqueño, dueño de aquel rincón, y en una hora, con su hacha destructora, derribó el árbol.
Abatidos, se fueron a un bosque de cedros y se acoplaron en uno muy frondoso. Un día, Shango salió en busca de alimentos y, al regresar, vio su casa destrozada por un grupo de caníbales. El susto fue tanto para Oshun que se enfermó y abortó. Entonces Shango, con sus cantares, mitigó el dolor de su esposa, ya que la muerte de su otro hijo aumentaba sus pesares.
Se mudaron a un Jagüey y, al intentar formar su casa, encontraron una serpiente en las raíces. Cuando se disponían a preparar su hogar, tuvieron que huir porque la serpiente se abalanzó sobre ellos. Shango, sin darse por vencido, tumbó un piñón florido y fabricó su cuarto nido, logrando así la victoria.
Según la leyenda, en su larga guerra, Shango vio que Oshe Meyi, en sus luchas por la vida, siempre vencía.
Explicación: Este Patakie nos enseña que la paciencia y la perseverancia son clave para superar las adversidades. A pesar de los múltiples desafíos y tragedias, Shango y Oshun nunca se rindieron. Continuaron buscando un hogar seguro y, a través de su determinación, finalmente alcanzaron la victoria. La moraleja es que la verdadera fortaleza reside en la capacidad de resistir y adaptarse a los cambios, sin importar cuán difíciles sean las circunstancias.
Oshe Meyi Ifa Tradicional Nigeriano
Òsé Méjì
Òpó ilé ni ò sé mulunkú mùlùnkú
A díá fún won lóde Ìbàdàn
Níbi wón gbé n fojú sògbérè omo
Ebo n wón ní ó se
Wón sì gbébo nbè
Wón rúbo
Njé èyín pèlé o
Ará òde Ìbàdàn
Omo ajègbín tán
Fìkarahun fóko fómo gbé mu.
Ifá desea para esta persona la buena fortuna de hijos. Él deberá ofrecer sacrificios a Òòsà Òkè.
La columna en una posición vertical de una casa no puede tambalearse
Fue quien hizo adivinación para los ciudadanos de Ìbàdàn
Cuando ellos estaban llorando por su falta de hijos
El sacrificio de hijos fue lo prescrito para ellos
Ellos escucharon acerca del sacrificio
Y lo hicieron
Por lo tanto nosotros lo saludamos a todos
A los ciudadanos de Ìbàdàn
El descendiente del clan que comerá caracol babosa
Y usarán sus conchas para preparar pudín de maíz para que los hijos beban.
EXCELLENT INFORMATION.
ADUPE PUPO OOOOO 👑
Thank you so much.
Gracias por toda la información… saludos
Muchas bendiciones para todos 🙏 🙌 Gracias por compartir esta información tan maravillosa y valiosa.
Excelente información me gustaría tener otros signos para leerlos y comprenderlos q
Muy muy bueno de verdad
Pingback: OYEKUN OSHE - OYEKUN PAKIOSHE - TRATADO DE IFA Oshaeifa.com
Muchas gracias por los conocimientos que me han aportado.
Con todo respeto tengo una pregunta. Soy nueva en el santo y francamente, no he obtenido ninguna información de mis mayores. ¿Cuándo las personas dicen que siguen enseñanzas de sus ancestros me pregunto quiénes son esos ancestros? Sus nombres me ayudarían a aprender sobre ellos. En que odun dice que oshe meyi no debe tirar caracol? De donde usted obtuvo esa información me gustaría investigar más al respecto. En que Pataki dice que oshe meyi es para adorar al santo? ¿Existe literatura confiable al respecto? ¿Como es eso de osha tradicional y cubano?
Muchas gracias por su gentileza en compartir conocimientos y perdone mi ignorancia.