La testarudez del Awó al final lo lleva a su muerte.
Otros nombre de Otura Iwori:
- Otura Iwori
- Otura Pompeyo
Nace en el odu Otura Pompeyo:
- El guacalote y preparar un Ifá con ellos.
- Orunmila mandó al pescado hacer Ebbó y no quiso. Y desde entonces el hombre los pesca.
- La persona es testaruda.
- Cuando sale este Oddun, hay que abrir la pila del agua.
- Hay problema con la memoria, la vista y el estómago.
- Habla de la Reina destronada.
- Habla cuando desplumaron al gallo en la esquina.
- Elegbá se coronó en el río.
- A Elegbá se le pone un gorro de 9 colores.
- Habla el Dios del monte y el Dios de la ciudad.
- Habla el pato.
- Yemayá Asezú alcanzó su poder.
- El perro pagó con su cabeza.
También puede interesarte: Signo de Ifa Otura Meyi
Recomendaciones del signo Otura Pompeyo:
Hay que abrir la pila del agua, para que el agua corra.
Elegbá se le pone un gorro de 9 colores.
Se le dan 5 palomas carmelitas a Oshún para alejar a la muerte (Ikú).
Aquí se le da perro sarnoso a Oluopopó.
Si su casa se la destruyen por chismes o por incomprensiones de los familiares de su cónyuge, si vuelve con él/ella, no acepte el volver a convivir con esas personas, para que pueda ser feliz.
Refranes de Otura Pompeyo:
Las palabras se las lleva el viento.
Cuando se es testarudo, se pierde en la vida.
Al que vende a sus amigos, con la cabeza paga.
Prohibiciones de Otura Pompeyo:
Habla de no actuar impetuosamente, ya que todas las cosas buenas están en camino. Por este Ifá, nunca se deberá aceptar la primera oferta que le ofrezcan.
Aquí se prohíbe porfiar, comer carne y huevos e ir a la plaza.
La persona se considera fuerte y poderosa, y abusa de los débiles. Y estos se pueden reunir para darle su merecido.
Dice Ifa odu Otura Pompeyo:
Que le gusta porfiar y que no debe hacerlo, porque pierde. Le gusta, con la luz, ver lo que hay en los rincones, no siga haciéndolo, porque puede perder la vista. Piensa en un dinero que desea pedir o le ofrecieron, su corazón no está en nada de eso. Quiere que le hagan un trabajo para amarrar al hombre del dinero, porque no quiere pagar el trabajo. Déle gracias a su cabeza y a una mujer. Tiene apuro muy grande y si quiere vencer ese apuro, déle de comer a su cabeza. Atienda a una persona que le llevará un sueño que será su salvación y también se le presentará otra persona que le gusta tomar, atiéndala. Tenga cuidado con la justicia y con el mal, que será su bien. Le van a hacer cabeza de su casa. Tiene que hacerle Santo a su mujer, porque ella lo ha favorecido mucho. Tenga cuidado, que se enfermará de la vista. Son tres de familia. Fue a registrarse a otro lado. Se le perdió un animal. Tenga cuidado con una falsedad y una desconfianza, y una cosa que cree, que no puede suceder y pasará. Le han cogido dinero en otro lado, sin ver nada. Esa enfermedad que tiene es de Dios y si quiere ponerse bien, haga Ebbó. Si su casa se la destruyen por chismes o por incomprensiones de los familiares de su cónyuge, si vuelven, no acepte el volver a vivir con esas personas, para que puedan ser felices. Tenga cuidado no le caigan en pandilla en la calle y lo golpeen duro. Se tiene que cuidar de padecer erupciones cutáneas. Abra la pila del agua para
que ésta corra. Tiene que tener cuidado con tragedias en la calle. No puede ser testaruda. Deberá hacer EBBÓ para vencer sus problemas. No puede atentar contra su vida, porque puede quedar deforme. No tiene asentamiento. Cuidado con locura. Cuídese los problemas circulatorios y de orden vaginal y ovárico. No se deje influenciar por mentes más escasas que la suya. Cuídese de polvos y hechicerías.
Rezo del Odu Otura Pompeyo:
Otura Wori Yigui Diyi Pako Pako Adifafún Akukó Lorúbbo, Okó Oda Eyelé Iyá Lesari Otura Kopeku Iwori Kopeya Elegbá Komara Loda Larun Abbó, Ounkó Akukó, Ekú Lorúbbo Kaferefún Obbatalá Atí Olokún.
Ebbo de Otura Pompeyo:
Obra para la memoria.
1 pato, 1 guineo, 1 gallo, 1 pollón, agua de río, tela blanca, negra y azul, un muñeco hembra o macho, según el caso agua de mar, muchas hierbas, 9 addimú distintos, agua añilada, jutía y pescado ahumados, maíz tostado, manteca de corojo, cocos, velas, aguardiente, hierbas rituales de Oparaldó, telas rituales de Oparaldó, cascarilla, 2 palomas blancas, mucho dinero.
Se arrodilla al interesado a la orilla del río, se le raspa la cabeza con tijera y navaja, y se le lava con omiero de muchas hierbas después, con agua de mar y termina con agua de río. Se le ruega la cabeza con el gallo y las 2 palomas blancas, que la sangre caiga desde la cabeza al río. Esto se le hace cantando el Súyere usado para rogación de cabeza en Ifá. Se le da después la sangre del pato a la cabeza. Con esto se le borra todo lo malo que haya hecho sobre la Tierra y se pone a la persona a merced de Olokún, sufriendo una transformación en su vida. A los siete días se le vuelve a rogar la cabeza con: cosas frescas (Bibikan Tutu).
Si se le ruega la cabeza con las 2 palomas blancas, entonces el guineo y el gallo se le dan a Yemayá y se le ponen los 9 Addimú con nueve velas, tela negra y se le da Obbi Omí Tutu (coco). Todo se envuelve y se lleva al mar. El pollón con sus ingredientes para Oparaldó.
También puede interesarte: Oddun Iwori Turale
Significado del odu Otura Pompeyo (Iwori):
Este Oddun es el #199 del Orden Señorial de Ifá.
Este Oddun habla de no actuar impetuosamente, ya que todas las cosas buenas están en camino. Por este Ifá, nunca se deberá aceptar la primera oferta que le ofrezcan.
Este Ifá señala que la persona tiene problemas en el estómago, su vista y con su memoria. Aquí se prohíbe porfiar, comer carne y huevos e ir a la plaza.
La persona con este Oddun es testaruda, desobediente, fanfarrona; sólo Orunmila lo/a salva si lo obedece, de lo contrario se pierde.
La persona se considera fuerte y poderosa, y abusa de los débiles. Y estos se pueden reunir para darle su merecido.
Aquí habla de la Reina destronada, que al final tuvieron que ponerla nuevamente en su trono para la felicidad de su pueblo.
Si su casa se la destruyen por chismes o por incomprensiones de los familiares de su cónyuge, si vuelve con él/ella, no acepte el volver a convivir con esas personas, para que pueda ser feliz.
Aquí habla el gallo, que sus enemigos desplumaron en la esquina.
Cuidado no le caigan en pandilla en la calle y lo golpeen duro.
Aquí Elegbá se coronó en el río.
En este Ifá se padece de erupciones cutáneas, hay que hacerle algo a Oluopopó (San Lázaro).
Aquí se le da perro sarnoso a Oluopopó.
Aquí se le dan 5 palomas carmelitas a Oshún para alejar a la muerte (Ikú).
Hay que abrir la pila del agua, para que el agua corra.
Consejos del signo de Ifa Otura Iwori:
Cuando este Oddun sale en Atefá, se hace una cabeza de fango y se riega hierba Ayo (Guacalote) en el piso. A esa cabeza se le pone una pluma de loro. Después del Iyoyé, esa cabeza se le entrega al Awó, para que se haga el primer Ebbó.
Cuando Awó se ve este Ifá, coge su Ildefá, lo pone en el tablero haciendo Apayerú y lo cuelga en la casa.
El Awó Otura Iwori debe ponerle a su Ifá un colmillo de tigre y uno de león. (Ekun y Kekun).
En este Ifá, si se le da sangre de pato a la cabeza de la persona, se le borra de la mente todo lo malo que haya hecho sobre la Tierra y se pone a la persona a merced de Olokún, sufriendo una transformación en su vida. A los siete días se vuelve a rogar la cabeza con cosas frescas.
En este Oddun, Yemayá Asezú es la que más cerca está de Olokún. Esta Yemayá es la dueña de los patos, gansos, cisnes, come en los inodoros y caños, su nombre significa La desmemoriada y nació en el Oddun Irete Oddí.
Su color es azul clarito y agua de jabón; se le pone un tamborcito, 1 manilla, 1 remolino y los Arará la llaman Weijosu.
Esta Yemayá vive en una palangana llena de arena, rodeada de patos. En el medio se pone la tinaja. Esta tinaja lleva la cabeza del Ebbó del Sodorisha y dos caretas de madera, cargadas con el Osanyín. Lleva 21 monedas y tres cadenas que salen de la tinaja. Su corona se remata con un pato, se le cuelgan: 1 gallo, 1 llave, 7 machetes, un salvavidas, 7 adanes, 1 manatí, 1 ancla, 1 media luna, 2 remos, 1 cochino, 1 azada, 1 rastrillo, 1 machete curvo, 1 pato, 1 hoz, 1 pala.
Esta Yemayá alcanza su poder en este Oddun Otura Iwori, es la hija inseparable de Olokún, es un Eggún de gran poder, que todo lo cuenta con su padre Olokún. Ella rompió todos los lazos que la unían a la Tierra, ella es denominada como el pato, lleva dentro un Ozún con figura de un pato en lugar de un gallito. Este pato significa la victoria de Yemayá Asezú contra sus enemigos. Se dice que es la única Yemayá que come pato, aunque hay muchos Babalawo que dicen que todas comen pato, excepto Okúte.
Esta obra de darle pato a la cabeza, según Alfredo Rivero Otrúpon Bekonwáo (que ya es muerto), se la hicieron a Ramón Ubre, el primer ahijado de Tata Gaitán Oggundá Fún, pero se lo hicieron con un ganso. Después, no pudo trabajar más Ifá.
Aquí a Elegbá se le pone un gorro de 9 colores.
Al Iyefá de este Oddun de Ifá se le echa arena de mar pulverizada.
También puede interesarte: Signo de Ifa Obara She
Patakie del signo Otura Pompeyo
La pérdida de la memoria
En este camino fue donde Yemayá Asezú no se ocupaba de atender a los Orisha, porque era muy fiestera. Una vez, viéndose enferma, Asezú decidió ir a ver a Orunmila para que la registrara, viéndole este Oddun y le dijo: Todos los Orisha le han virado la espalda, y que no respondían por ella, donde se le dijo que el único que le daba el frente era Olokún. Que tenía que hacer Ebbó y grandes ceremonias.
Orunmila le hizo a Asezú todas las ceremonias y con esto olvidaba todo lo que había hecho, perdía la memoria, para luego marcharse al lado de Olokún, comunicarse con él y vivir en el mundo de Olokún de una vez y para siempre. A partir de ese momento, Asezú sufrió una transformación en la vida, convirtiéndose en la hija predilecta e inseparable de Olokún y, por lo tanto, se le apegó un Eggún de gran poder, puesto que vivía adherida a Olokún. Así pues, todo lo que Asezú fuera a hacer, contaba con su padre, ya que ella había roto sus alianzas y compromisos que había tenido en el mundo de la Tierra, borrando lo que había hecho de Santo en la Tierra. Por medio de la obra que hizo, perdió la memoria.
Nota: Este camino justifica que este es el Yemayá más cercano a Olokún. Vive en tinaja, lleva un Osanyín y es la única que come pato de todas las Yemayá. En este Oddun, hay que coger Olokún de Babalawo para vencer las dificultades y para coger el poder que le falta. Si ya lo tiene, déle un carnero blanco a Olokún para vencer los problemas.
El tigre y el león.
El tigre y el león siempre andaban juntos, robando a los demás animales, y los atacaban y se los comían, viviendo y haciendo de todo lo malo. Un día los denunciaron ante Obbatalá. Este los requirió y los aconsejó que se acogieran al buen vivir, pero ellos no hicieron caso. Como continuaron las quejas ante Obbatalá, el tigre y el león se fueron a ver con Orunmila, el cual les hizo Osodde y les vio este Oddun, diciéndoles: Tienen que hacer Ebbó con gallo, paloma, manteca de corojo, cascarilla y aguardiente. Y les recomendó que solamente comieran manteca de corojo y cascarilla y que se presentaran ante
Obbatalá, para que todo se aclarara.
Cuando el tigre y el león llegaron ante Obbatalá, éste les comunicó las acusaciones que se les hacía. Ellos le dijeron que todo eso era una gran calumnia, pues ellos sólo se alimentaban de manteca de corojo, cascarilla y agua. Entonces Obbatalá no los dejó salir para ver lo que ellos defecaban, comprobando que era manteca de corojo y cascarilla lo que ellos comían.
Obbatalá los dejó en libertad y les dijo: Desde hoy no oiré más las quejas y cosas malas que en contra de ustedes. se dicen, porque sólo se han dicho mentiras y son inocentes.
Nota: Cuidado con la vista, pues aquí Obbatalá no vio lo que estos personajes comían. Hay también engaño.
Otura Pompeyo (Iwori) en Ifa Tradicional
ÒTÚRÁ ÌWÒRÌ
Ahónránmogángan
Ahònrànmogàngan
Ìbèrù ò jé á roko ìdí àgbon
Kó mó baà tibi hòrè hòrè bani lérù
A díá fún Òrúkú Ònà Èyò
Tómo aráyé n pè lérú
Bó bá báhìín
Won a perú àwon ni
Bó dé òhún
Won a perú àwon ni
À á séé mo Òrúkú Ònà Èyò?
N làá pe Sàngó
Wón ní kó rúbo
Wón ní wón ó da mò lomo nlée baba è
Sàngó bá rúbo
Ló bá sàgbèrè lo
Títíítí kò dé
Ngbà ti ó padà dé
N kùó sánmò
Ilé e baba è ló bèèrè
Kàràràràrà ló sáàrá
Wéré wón n pé ilée babaa rè rèé
Ilée babaa rè rèé
Àwon ò mò
À bá ti pè ó lérú
Ní Sàngó wá n jó n ní n yò
Ní n yin àwon Babaláwo
Àwon Babaláwo n yin Ifá
Ó ní béè làwon bBabaláwo tòún wí
Ahónránmogángan
Ahònrànmogàngan
Ìbèrù ò jé á roko ìdí àgbon
Kó mó baà tibi hòrè hòrè bani lérù
A díá fún Òrúkú Ònà Èyò
Tómo aráyé n pè lérú
Wón ní ó sá káalè ebo ní ó se
Ó sì gbébo nbè
Ó rúbo
Òrúkú Ònà Èyò tómo aráye n pè lérú
Omo délé baba è
Omó wáá domo gidi.
Ifá ora para que esta persona no se pierda en la vida. La vida lo complacerá si él pudiese ser devoto de Sàngó. Él se establecerá en la casa de su padre y será reconocido.
Ahónránmogángan
Ahònrànmogàngan
El temor hizo que uno dejara de desyerbar una granja del árbol de palma de coco
Ya que el azadón al ser arrastrado para desyerbar una granja generaba un ruido atemorizante
Fue quien hizo adivinación para Òrúkú Ònà Èyò
A quien el hombre lo llama esclavo
Cuando él se mueve hacía acá
Ellos dirían ‘Él es nuestro esclavo’
Cuando él mueve a otro lado
Las personas del otro lado dirían ‘Él es nuestro esclavo’
¿Cómo nosotros reconocemos a Òrúkú Ònà Èyò?
El es uno al que nosotros llamamos Sàngó
Le aconsejaron que realizara sacrificio
Ellos le aseguraron que ellos lo reconocerían, como un hijo real en la casa de su padre
Sàngó realizo el sacrificio
Él se marchó entonces en búsqueda del poder
Él no fue visto por mucho tiempo
A su regreso
Él dejó los cielos
Él pidió la casa de su padre a lo lejos
En un crujido fuerte producido por un trueno
Inmediatamente, ellos apuntaron con sus manos hacia la casa de su padre
‘Aquí está la casa de su padre’
‘Nosotros sólo éramos desde el principio ignorantes’
‘Nosotros nunca lo habríamos llamado esclavo de nuevo’
Sàngó empezó a bailar y estaba muy feliz
Él estaba alabando a sus Babaláwos
Sus Babaláwos estaban alabando a Ifá
Él dijo que fue como sus Babaláwos habían dicho
Ahónránmogángan
Ahònrànmogàngan
El temor hizo que uno dejara de desyerbar una granja del árbol de palma de coco
Ya que el azadón al ser arrastrado para desyerbar una granja generaba un ruído atemorizante
Fue quien hizo adivinación para Òrúkú Ònà Èyò
A quien el hombre lo llama esclavo
Le aconsejaron que cuidara de la tierra y realizara el sacrificio
Él oyó hablar del sacrificio
Y lo ofreció
Òrúkú Ònà Èyò, a quien el hombre lo llama esclavo
El hijo llegó a la casa de su padre
Y se volvió un lícito e hijo reconocido.