Otura Tiyu (Òtúrá Ìretè)

ODDUN OTURA TIYU

Otura Tiyu (Òtúrá Ìretè) es el Odu #209 del Orden Señorial de Ifá. Este odu revela que la persona está siendo atormentada por una enfermedad y debe realizar sacrificios y alimentar mucho a Ifá para aliviar su condición. Además, si esta persona va a viajar, es crucial que haga un sacrificio antes de partir para asegurar que recibirá todas las bendiciones que espera.

Análisis y Consejos del Odu Otura Tiyu (Ìretè)

El signo de Ifá Otura Tiyu revela la importancia de la espiritualidad y la moderación en la vida de las personas que se rigen por este Odu. Este signo nos enseña la necesidad de equilibrar nuestras emociones y acciones, evitando extremos que puedan llevar a la inestabilidad. Otura Tiyu está profundamente conectado con la espiritualidad y la relación con las divinidades, marcando una vida llena de altibajos y desafíos.

Aspectos Económicos:

En términos económicos, Otura Tiyu nos señala que el éxito y la prosperidad se alcanzan a través de la disciplina y la moderación. Es crucial evitar la impulsividad en las decisiones financieras y mantener una actitud prudente. Este Odu sugiere que la comunicación y la colaboración con la pareja pueden ser beneficiosas en los negocios, ya que el Ángel de la Guarda de la mujer ayudará al hombre en sus emprendimientos. Además, se recomienda hacer obras y sacrificios adecuados para obtener protección y guía de los Orishas, especialmente de Ogun, quien defiende contra las traiciones e insidias.

«La moderación hace al hombre rico» subraya la importancia del equilibrio y la contención en la vida. Evitar los excesos y gestionar sabiamente los recursos conduce a una riqueza no solo material, sino también espiritual y emocional. La moderación es clave para alcanzar la verdadera prosperidad y bienestar.

Salud:

Las personas regidas por Otura Tiyu deben prestar especial atención a su salud ósea, ya que este signo habla de problemas como la osteoporosis y dolencias relacionadas con el sistema esquelético. También se menciona la propensión a padecer várices y problemas arteriales. Para mitigar estos problemas, Ifá recomienda realizar rogaciones de cabeza (Kobo-Ori) con plátanos manzanos y hacer Ebó regularmente para mantener el equilibrio espiritual y físico. Es importante evitar levantar objetos pesados y realizar movimientos bruscos que puedan agravar estas condiciones.

Aspectos Religiosos:

En el ámbito religioso, Otura Tiyu enfatiza la importancia de la devoción y el cuidado de Ifá. Este Odu nos enseña que las mujeres pueden dedicar su vida al servicio de Ifá y ser cuidadoras espirituales, conocidas como Apetebí. Orunmila, en espíritu, viene a vivir con la Apetebí, lo que resalta la profunda conexión espiritual y la responsabilidad que conlleva este rol. Además, se recomienda realizar sacrificios a Eshu y otros Orishas para evitar bochornos y asegurar que las obras sean efectivas.

Òtúrá rè ke, el sacerdote de Alado,
realizó adivinación para Alodo Ewi,
quien iba a ser bendecido por una persona rica.
Le aconsejaron que hiciera sacrificios, y él obedeció.
No pasó mucho tiempo antes de que se dieran cuenta de que estábamos experimentando una gran suerte.

Ifá indica que debe hacer sacrificios para resolver lo que ha estado intentando hacer. También debe apaciguar al espíritu de su padre fallecido para que le otorgue bendiciones.

Relaciones Personales (Amor):

En cuanto a las relaciones personales, Otura Tiyu advierte sobre la importancia de la moderación y el equilibrio emocional. Este signo menciona que el matrimonio puede enfrentarse a desafíos y que la destrucción del hogar es una posibilidad si no se manejan adecuadamente las tensiones. Es crucial mantener una comunicación abierta y sincera con la pareja, y trabajar juntos en la resolución de problemas. La colaboración y el apoyo mutuo son esenciales para superar las dificultades y construir una relación estable y armoniosa.

Descripción General del Odu Òtúrá Ìretè

Nombres o Alias:

  • Òtúrá Ìretè.
  • Otura Tiyu.
  • Otura Kete.

¿Qué nace en el odu de Ifá Otura Tiyu?

  • Las monjas.
  • El reflujo de las olas del mar.
  • La brújula en tierra china.
  • El comer junto con Orunmila.
  • El porqué se le da la guinea a Ogun cuando da Okana a la puerta del Igbodun.
  • Aquí es donde la mujer se dedica al cuidado de Ifá.
  • Hablan los cargos de las vestales.
  • Orunmila en espíritu viene a vivir con la Apetebí.

¿De qué habla el signo de Ifá Otura Tiyu?

  • Otura Tiyu habla del comején en los huesos y de darle de comer a Eshu.
  • Orunmila le hizo ebó y obras al aleyo, no resolvió y pasó un bochorno.
  • Se destruye siempre la casa.
  • Orunmila era niño y santo.
  • Se ruega la cabeza con plátanos manzanos.
  • Habla una entidad árabe.
  • El mar se aleja de la tierra.
  • Se prohíben los abortos.
  • Se reciben Borumu y los jimaguas.
  • Habló el muchacho Ifá con Awakafan.

El signo Otura Irete señala:

  • Se padece de las várices y de arterias.
  • Nació el hijo de Eshu Laroye, Eshu Lario.
  • Cuando se ve este odu (Otura Tiyu), el ókpele se retira y se le pone a Eshu.
  • Se le ponen 9 vainas de flamboyán al juramento de Orun.
  • La hierba es hoja de plátano.
  • Habla la moderación.

Puedes leer: Oddun de Ifa Obara dila

Refranes del Signo de Ifa Otura Tiyu (Irete):

  • La lechuza se le ve chillar ayer, y un niño se muere hoy, pero quien sabe como la muerte del niño la causa al pájaro.
  • La reformación de la espiritualidad da beneficios al hombre.
  • La moderación hace al hombre rico.
  • Cuando los niños están alegres, la suerte entra a la casa.

«La reformación de la espiritualidad da beneficios al hombre» enfatiza que renovar y fortalecer nuestra conexión espiritual trae ventajas significativas. Este proceso no solo mejora nuestra paz interior y claridad mental, sino que también atrae bendiciones y guía divina, facilitando el éxito y la armonía en todos los aspectos de la vida.

Código ético de Ifa del odu Otura Irete:

  • El Awó debe preguntarle a Orunmila el poder que debe recibir porque hay poderes que pueden enfermar al Awó.

Significado del Signo de Ifa Otura Tiyu:

El signo de Ifá Otura Tiyu nos ofrece una serie de enseñanzas y advertencias importantes para quienes lo rigen. Aquí, Olofin le dio a Orunmila el ashé de todos los oshas y orishas, marcando la profunda conexión espiritual presente en este odu.

Otura Tiyu lleva un inshé, que es una brújula que trabaja astronómicamente, colgada en un collar de Olokun y Orunmila, simbolizando la guía y orientación espiritual. Este odu también habla de la reafirmación de nuestra espiritualidad y de la importancia de la moderación, una tarea desafiante para muchos.

En este odu nacieron las monjas, mujeres dedicadas a una vida religiosa, y aquí es donde la mujer se dedica al cuidado de Ifá, mientras que el awó cuida a la apetebí sin tener contacto sexual con ella. Las vestales, doncellas esposas de las divinidades, también desempeñan un papel crucial en este contexto.

Otura Tiyu destaca por señalar altas y bajas en la vida de quien lo rige. En este odu, siempre se destruye la casa y el matrimonio, indicando ciclos de construcción y destrucción. También se habla del reflujo de las olas del mar, que produce el desgaste de las costas.

Este odu nos advierte sobre enfermedades como la osteoporosis, várices, pérdida de la memoria y problemas arteriales. Además, menciona que algunas personas pueden padecer de una pierna debido a la acción de un egun (muerto) que era cojo e indio.

Orunmila, que era niño y santo en este odu, sufrió un bochorno cuando hizo ebó y obras a una persona sin resolver su problema. Esto subraya la necesidad de tener mucho cuidado al realizar obras y marcar ebós, ya que pueden no resolver. Este odu se reza en el ebó para evitar bochornos al awó.

Este signo nos dice que a la persona se le ha hecho una obra con un egun oscuro que enterraron al pie de un árbol, lo que puede afectar su vida de manera significativa.

Recomendaciones

  • Poner un garabato de palo hala hala con tres babosas y tres caracoles colgados.
  • Hacerle fiesta a los jimaguas e invitar a los niños que corran, griten, coman dulces y refrescos.
  • Sentarse a hablar de negocios y trabajo con la pareja para adelantar, con ayuda del ángel de la guarda de ella.
  • Recibir a Boromu y hacer todas las obras para vencer.
  • Colgar una brújula en un collar de Olokun y Orunmila y ponerla dentro del Ifá de Otura Tiyu.
  • Dar gracias a los egun chinos y a los espíritus de la ciencia china.
  • Reforzar a Ogun del awó con una cimitarra lavada con hierbas de Ifá y un guineo blanco.
  • Dar un guineo a Ogun en la puerta del Igbodun antes del Itá y dos gallos a Shango el día del Iyoye.
  • Poner los cuchillos encima de Ogun y dar un guineo antes del lavatorio para recibir Kakuanaldo; luego, ponerlos a Shango y dar dos gallos.
  • Hacer rogación de cabeza (kobo-ori) con plátanos manzanos.
  • Hacerse ebó antes de ir a plantes o a Ifá.
  • Poner una copa con clara de huevo y presentarla a Olorun a las doce del día para pedir a la entidad árabe.
  • Retirar el ókpele y ponerlo encima de Eshu, cortar un ekó al medio, untarlo con manteca de corojo y ponerlo a Eshu.

Prohibiciones

  • Prohibido el aborto.
  • No botar a los niños que visiten la casa para no perder la suerte.
  • El awó cuida a la apetebí pero no tiene contacto sexual con ella.

También puede interesarte: Baba Otura Meyi

Dice Ifa en Otura Tiyu:

Si sigue todas las indicaciones de Orunmila, desde hoy sus asuntos empezarán a mejorar. No comunique sus secretos, negocios ni nada bueno a nadie, ya que esto puede traerle desgracia. Los guerreros están bravos con usted y quieren sangre. No guarde nada de nadie en su casa.

Lo llamarán de un lugar para que cure a una persona; antes de ir, haga una rogación y no se quede mucho tiempo en ese lugar. Tiene ashé, por lo que es el único que puede curar a esa persona. Pronto recibirá una gran suerte que lo sacará de sus apuros. Respete a los jóvenes.

Sus enemigos están enojados porque no pueden vencerlo. Llegará a una posición que nadie podrá imaginar. Alguien a quien ha ayudado le desea la muerte, pero Dios es más poderoso que esas maquinaciones. Ha abochornado a varias personas por causa de un joven que es su mejor amigo. Este joven debe hacer ebó.

En su casa, todos se están lamentando. Tenga cuidado con la muerte; dele una chiva a Orunmila. Rogue su cabeza con plátanos manzanos. No debe hacerse abortos y debe dar una fiesta a los jimaguas para no perder la suerte. Cuide su casa y su matrimonio. Evite pasar bochornos. Atienda a su entidad árabe que lo ayuda. Cuide sus huesos y arterias.


Rezo del signo Otura Irete Ifa:

OTURA TIYU BABAYE OLOFIN ASHO LENU ASHO LERI AKUELO LERI
AKUELO KI ORUN ORUMALEWAMALE IFA YERE IFA BABA IFA ASHO OTURA TIYU BABA
YEYERE OLOFIN KOFIDENU ORUNMILA LORUBO.

Suyere (Canto):

OTURA TIYU WAN WAN YOROO ASHOBO IFA ARUDA

Verso de Òtúrá Ìretè:

Es Oloun Oba el que manda la lluvia en dulces tormentas.
El águila es la que sube y baja las montañas.
Si una forma de riqueza viene a buscar a uno, no hay necesidad de trabajar.
La piedra en el fondo del río no le importa el frío.
Se hizo adivinación para Àjàọ̀jì godogbo en el día en que iba a ser bendecido por el Rey.
Le aconsejaron que hiciera sacrificios, y él obedeció.
El día en que fui bendecido por el Rey,
Àjàọ̀jì godogbo negó el título de Agbanri.
Yo estoy en el trono del rey de Benin.
Yo no voy a volver.
Àjàọ̀jì godogbó es el hijo que debe quedarse con el Agbanri.

Ifá dice que usted va a obtener muchas ganancias y tendrá muchas cosas como las ha deseado, pero primero debe cuidar su posición y ser un buen líder. Ifá dice que debe hacer el sacrificio para que lleguen todas las bendiciones que desea.

Ebó (Obras) del Oddun de Ifá Otura Tiyu

Cuando se ve este signo:

  • Ritual con Eshu (Elegba):
    • Cortar un ekó por la mitad.
    • Untar ambas mitades con manteca de corojo.
    • Colocar las dos mitades sobre Eshu (Elegba).
    • Colocar un garabato de palo hala hala con tres babosas y tres cascabeles colgados.

Para la entidad árabe:

  • Ritual de la clara de huevo:
    • Colocar una clara de huevo de gallina en una copa.
    • Presentarla a Olorun a las doce del día.
    • Pedir a la entidad árabe por protección o lo que se necesite.

También puede interesarte: Oddun de Ifa Irete Suka

Patakies (historias) del signo de Ifa Otura Tiyu:

Eshu no quería comer

Una vez, Orunmila salió del pueblo en el que vivía para dirigirse a otra localidad. En su camino, al internarse en el monte, divisó a lo lejos una gran humareda, producida por una hoguera. Orunmila se dirigió hacia allí y, al llegar, vio que Eshu era quien había encendido la hoguera. Eshu estaba arrodillado frente a la hoguera y a un caldero, haciéndole peticiones.

Orunmila, al ver esto, le preguntó a Eshu cuál era la causa de sus acciones.

Eshu le contestó: «Lo estoy haciendo porque el pueblo en el que vivía no me daba de comer, y por eso he actuado así. Mira cómo los tengo.» Orunmila miró en la dirección que Eshu señalaba y vio un pueblo completamente destruido. Sus habitantes estaban en condiciones de extrema miseria y enfermedad; los pocos que se mantenían en pie eran esqueletos famélicos debido a una epidemia causada por la gran cantidad de cadáveres insepultos.

Orunmila refutó a Eshu por lo que estaba haciendo y se dirigió al pueblo con la intención de salvarlo. Al llegar, lo primero que hizo fue realizar osode, revelando el odu Otura Tiyu.

Rápidamente, Orunmila comenzó a hacer ebó, enviándolo al monte junto con un gallo. A partir de ese momento, Eshu comenzó a comer de los eboses que Orunmila le mandaba.

Mientras Eshu estaba entretenido comiendo, los habitantes del pueblo empezaron a recuperarse y a ponerse bien, gracias a Orunmila, que fue su salvador.

Explicación: Este Patakie nos enseña que, ante situaciones de crisis, la sabiduría y la generosidad pueden transformar incluso las circunstancias más desesperadas. Orunmila, al comprender la causa del sufrimiento del pueblo y al apaciguar a Eshu con ofrendas, demuestra que el entendimiento y la acción correcta pueden restaurar la armonía y la salud. La clave está en abordar los problemas de raíz y ser generosos con aquellos que, aunque a veces actúen como adversarios, también necesitan atención y cuidado.

La brújula

Lakoyo Omolokun era un marinero que vivía a orillas del mar y se dedicaba al tráfico de mercancías, llevando productos de sus paisanos a lugares distantes. Era un hombre avezado en las cosas del mar, pues era hijo de Olokun, pero confiando demasiado en sus conocimientos, había dejado de hacerle ofrendas a Olokun.

Un día, se extravió en el mar, llegando a otra tierra, donde milagrosamente salvó la vida. En dicha catástrofe, perdió su barco y toda la mercancía, pero pudo regresar a su casa por tierra. Al llegar, sus acreedores le reclamaron las mercancías perdidas en el desastre.

Ante esta situación, decidió ir a casa de Orunmila, quien le hizo osode y reveló el odu Otura Tiyu. Orunmila le dijo: «Has dejado de honrar a tus ancestros Olokun y Yemaya, y por eso Boromu, que gobierna las corrientes marinas, te desvió. Debes hacer ebó y varias obras para lograr ser grande en la vida.»

Dentro de estas obras, le mandó hacerse sarayeye con un pato pequeño vestido de cintas azules de dos tonos y 16 rosas matizadas, y echarlo al mar. Además, debía bañarse con la hierba astronomía (ewe take) y darle de comer un gallo a Yemaya, Olokun y Boromu.

Lakoyo Omolokun realizó todas las obras mandadas por Orunmila. Al terminar, vio un Imole Filani (deidad china) que le entregó un secreto: un inshé que trabajaba con los irawos ayiwo y omi owi muelaye (las estrellas del cielo y los cuatro vientos). Con este secreto, pudo guiarse en sus viajes sin perderse nunca más en el camino de los mares.

Explicación: Òtúrá Ìretè nos enseña que la arrogancia y el olvido de nuestras raíces pueden llevarnos a la ruina. Lakoyo Omolokun, confiado en su conocimiento del mar, dejó de hacer ofrendas a Olokun y Yemaya, lo que resultó en una catástrofe. Al reconocer su error y realizar las obras necesarias, recibió la guía y protección divina que necesitaba.

Òtúrá Ìretè Ifa Tradicional Nigeriano

Olóun Oba níí wónfón eji wéréwéré
Àwòdì òkè níí rà goronbì goronbì lóríbè
Bola bá n wá nií bò wá
Kò lédà nnú mó
Ota inú omi ò gbárìnrin
A díá fún Àjòjì gòdògbò
Níjó tí n rèé joba lóde Ìbínní
Ó le dáa fóun báyìí?
Wón ní kó rúbo
Ló bá rúbo
Ló bá tèdí mólé
Ngbòó dijó kan
Ló bá lóun n lo òkèèrè
Ni ón bá fi jOba lóde Ìbínní
Ló bá dèyìnwá
Àwon ará ilú è bá pè é
‘Oyè ìlúù re’
‘Agbánri téèé je’
‘Móo bò wáá je é’
Ó lóun ò je
Ó lÓba Ìbínní yìí tóun
Àwon tí n be nlé ó móo mÁgbánri
Ó joyè tán ní n jó ní n yò
Ní n yin àwon Babaláwo
Àwon Babaláwo n yin Ifá
Ó ní béè làwon Babaláwo tòún wí
Olóun Oba níí wónfón eji wéréwéré
Àwòdì òkè níí rà goronbì goronbì lóríbè
Bola bá n wá nií bò wá
Kò lédà nnú mó
Ota inú omi ò gbárìnrin
A díá fún Àjòjì gòdògbò
Níjó tí n rèé joba lóde Ìbínní
Ebo n wón ní ó se
Ó gbébo nbè
O rúbo
Oba tí mo je nÍbìínní
Oba tó o
Àjòjì gòdògbò ló ní wón ó móo mÁgbánri
Òun ti jOba nÍbìíní
Òun ò wá mó o
Àjòjì gòdògbò
Ó ní wón ó móo mÁgbánri.

Ifá dice que esta persona tendrá ganancias. Él es exhortado a mantener un pupilo en su casa real de modo que la riqueza y la buena fortuna de posición no lo encuentren en el extranjero disuadiéndolo cuando esté de regreso a casa. Ifá desea para esta persona la buena fortuna de obtener un título de coronación tanto en su casa como en el extranjero pero él deberá ascender primero al de su casa antes de la del extranjero.

Es Dios que hace que llueva en suaves torrentes
El cielo es el único que limita al Águila a elevarse y descender sobre los picos de las montañas
Si una fuente de riqueza está viniendo a buscarlo a uno
No existe la necesidad de ser retenido nuevamente
La piedra china en la orilla del río no se preocupa por el frío
Fueron los que realizaron adivinación para Àjòjì Gòdògbò
El día que estaba yendo a ascender al trono de Benín
Él preguntó: ‘¿Mi vida será buena?’
Ellos le aconsejaron a que ofreciera sacrificio
Él luego de ofrecer el sacrificio
El s quedó en su casa
Pero en un día fatídico
Él dejó un mensaje de que estaba viajando hacia el extranjero
Ya que fue como él se convirtió en el Rey de Benín
Él se hizo muy rico
Su país le envió un mensaje
“El título del trono de su ciudad”
“Agbánri, le fue concedido a usted”
“Venga y ascienda en su lugar”
Él se rehusó
Él dijo “Ser Monarca de Benín es más que suficiente”
“La gente en casa pueden tomar el título de Agbánri”
Él ascendió al trono y comenzó a bailar y estaba feliz
Él alababa a sus Babaláwos
Y sus Babaláwos alababan a Ifá
Él dijo que fue exactamente como sus Babaláwos habían dicho
Es Dios que hace que llueva en suaves torrentes
El cielo es el único que limita al Águila a elevarse y descender sobre los picos de las montañas
Si una fuente de riqueza está viniendo a buscarlo a uno
No existe la necesidad de ser retenido nuevamente
La piedra china en la orilla del río no se preocupa por el frío
Fueron los que realizaron adivinación para Àjòjì Gòdògbò
El día que estaba yendo a ascender al trono de Benín
Él fue aconsejado ofrecer sacrificio
Y lo hizo
El trono al que ascendí en Benín
Es suficiente
Fue Àjòjì Gòdògbò quien rechazó obtener el título de Agbánri
Yo he ascendido al trono del Rey de Benín
Yo no volveré
Àjòjì Gòdògbò
Él dijo que ellos deberían seguir al Agbánri.

Eshu del Signo Otura Tiyu: Laroye

La piedra de Eshu Laroye se encuentra en la esquina. Para buscarla, se lleva lo siguiente: jutía y pescado ahumado, maíz tostado, manteca de corojo, pimientas de guinea, miel de abejas y 4 pedazos de coco. Con estos, se pregunta si la piedra es Eshu Laroye y se realiza una consulta con la cabeza de la persona. Si la respuesta es afirmativa, se le ofrecen los ingredientes y un pollo.

La carga de Eshu Laroye incluye:

  • Polvo de 21 palos fuertes
  • Polvo de 7 raíces diferentes
  • Polvo de 7 hierbas
  • 7 ramas de pica pica
  • 21 pimientas de guinea
  • 21 granos de maíz tostado
  • Bibijagua y su tierra
  • Cuentas de los Santos
  • Tierra de iglesia, del cementerio y del mar
  • Raspadura de tarro de buey
  • Polvo de cabeza de gallo
  • Polvo de cabeza y patas de perro
  • Cáscara de huevo de gallina y paloma
  • 3 caracoles (dilogunes)
  • Ero, obi, kolá, osun naború, aira
  • Tierra de la loma y cabeza de tiñosa

A la masa se le ofrecerá un gallo negro y una jicotea, cuyas cabezas se incluirán dentro. Además, se le dará un pollito en la esquina y se encenderán tres velas.

Los signos de Ifa mas buscados en Oshaeifa.com

4 comentarios en “Otura Tiyu”

  1. Its very nice. However you should make some corrections…. everywhere where you mention bananas , it should be a guineo ( guinea) the only banana on Otura tiyu should be where you make your head prayers ( rogacion) there you can use the baby bananas ( platano niño). There would be a lot of confusions if you tell people to give a banana to Ogun , plus all the other ebos that mentioned bananas.. thank you

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page

Scroll al inicio