Oyekun Ofun (Oyekun Berdura)
Oyekun Ofun (Oyekun Berdura) es la combinación de los Ojú Odù Òyèkú y Òfún, ocupando el puesto número 46 en la genealogía de Ifá. Este Odu indica que Orunmila desea el bienestar de la persona regida por él, señalando que la vida la favorecerá. Además, recomienda realizar los sacrificios necesarios y hacer correcciones en nuestra conducta para evitar una muerte prematura.
Análisis y Consejos del Odu Oyekun Ofun
Oyekun Ofun es un signo de transformación profunda y cambios radicales, marcado por la dualidad y la transfiguración de la tierra y las personas. En este Odu nació Eshu Larufa, y con él, la capacidad de cambio y adaptación. Este signo resalta la importancia de la determinación y la fuerza interior para superar obstáculos. Las personas regidas por este signo deben tener especial cuidado con las influencias externas y evitar conductas inapropiadas que puedan atraer la desgracia o la inestabilidad.
«No deje lo cierto por lo dudoso» nos aconseja valorar lo seguro y confiable por encima de las incertidumbres. Abandonar algo que ya conocemos y que funciona bien por algo incierto puede llevar a la pérdida y al arrepentimiento. Òyèkú Òfún subraya la importancia de la prudencia en nuestras decisiones.
Aspectos Económicos:
En términos económicos, Oyekun Ofun indica la necesidad de equilibrio y sacrificio. Las personas deben ofrecer sacrificios a Eshu para garantizar la prosperidad y evitar problemas financieros. La dualidad de este signo también se refleja en la administración del dinero; es crucial dividir sabiamente los recursos y evitar gastos innecesarios. Las ceremonias a Eshu, incluyendo el ofrecimiento de ratones ahumados y otros elementos, son vitales para vencer dificultades económicas y asegurar la estabilidad financiera.
Ifá aconseja a una persona que trabaja en una profesión estrechamente relacionada con Ogún realizar un ebó para evitar accidentes. Ifá le recomienda ofrecer un ebó con dos carneros y dinero. Además, debe alimentar a Ogún con un perro y un gallo.
Salud:
La salud en Oyekun Berdura está marcada por la necesidad de cuidados especiales, especialmente en relación con el estrés y la presión arterial. Las personas bajo este signo deben evitar el consumo excesivo de alcohol, ya que puede ser destructivo. Las embarazadas deben realizar Ebó con elementos específicos para evitar abortos y complicaciones. Este signo también advierte sobre problemas de salud relacionados con inyecciones y operaciones, sugiriendo la necesidad de precaución y de realizar sacrificios preventivos.
Ifá aconseja a una persona enferma realizar un ebó. El problema de esta persona había desafiado la medicación, por lo que se recurrió a la ofrenda de ebó y etutu para que pudiera recuperar su salud.
Aspectos Religiosos:
Oyekun Ofun subraya la importancia de los rituales y sacrificios adecuados para mantener el equilibrio espiritual. Eshu Larufa y otros Orishas deben ser honrados correctamente, y las ofrendas deben ser realizadas con precisión para asegurar su favor. Las ceremonias de consagración deben ser llevadas a cabo por Awoses, y los sacrificios, como los gallos y otros elementos, deben ser ofrecidos para propiciar la paz y la protección. Este signo también marca la importancia de no romper tabúes, como no consumir carnero y evitar ciertas prácticas que pueden atraer malas influencias.
Relaciones Personales (Amor):
En el ámbito de las relaciones personales, Òyèkú Òfún destaca la necesidad de honestidad y compromiso. Las mujeres deben cuidar su matrimonio y evitar comportamientos que puedan llevar a malentendidos o traiciones. Los hombres, por otro lado, deben ser cautelosos en sus aventuras y evitar situaciones de riesgo sin la debida preparación y sacrificios previos. Las relaciones deben ser nutridas con respeto y sacrificios, como las ofrendas a Oshún, para asegurar la felicidad y la estabilidad.
Ifá advierte a una mujer que debe desistir de relaciones amorosas ilícitas para no perder su vida prematuramente. Ifá dice que pronto será expuesta y sufrirá vergüenza. Ifá le aconseja ofrecer un ebó con dos gallos, dos pintadas, dos gallinas y dinero. Además, debe alimentar a Ifá con una cabra madura.
Descripción del odu Oyekun Berdura (Òyèkún Òfún)
Nombres o Alias:
- Oyekun Berdura.
- Òyèkú Òfún.
- Oyekun Ofun.
¿Qué nace en el Odu Oyekun Berdura?
- Nació: Eshu Larufa.
- Darle gallina negra a Eshu.
- La transfiguración de las tierras y Eshu.
- La determinación del Ángel de la Guarda por Orúnmila.
- La matanza de consagración de Osha la realizan los Awoses.
- Shangó le entregó el poder del reino a Orúnmila.
- Los Jimaguas tienen suerte, salud y dinero.
- A Eshu se le da ratón.
- No se come carnero.
- Se le da de comer a la laguna.
- Las lagunas son las cabezas de los ríos.
- Oyekun Ofun marca amarre de barriga.
- Aquí fue donde Oshún compró criados.
- Marca muerte de repente.
- Es un Ifá de lagunas.
- Las personas se transfiguran en homosexuales (Adodi o Alakuata).
- La bebida destruye en este Odu.
Recomendaciones del Signo Oyekun Berdura
- Realizar la determinación del Ángel de la Guarda y la matanza de consagraciones de Osha con un Babalawo.
- Hacer sacrificios para evitar abortar o perder el embarazo si la persona va a tener un hijo.
- Ofrecer un chivo a Eshu antes de comenzar una aventura de riesgo para evitar una muerte súbita.
- Realizar sacrificios para evitar la muerte de un amigo antes que llegue a su casa.
- Poner a Ifá dos calabazas, una china y otra criolla.
- Poner a Orúnmila cinco pedazos de pan -akará- con jutía y pescado ahumado y cinco centavos, y llevarlos al cementerio el mismo día.
- Limpiar al Awó con bofe de res, atarle una cinta morada y colgarlo en un árbol.
- Hacer Ebó con cinco pedazos de pan -akará-, manteca de corojo, jutía y pescado ahumado, y llevarlos a Oshún y luego al cementerio.
- Casar a la mujer con un Babalawo para que pueda ser feliz y contenta.
- Tener cuidado con operaciones y hacer Ebó para que no suceda nada.
- Tener cuidado con las inyecciones porque se le pueden enquistar.
- Cuidar el matrimonio para evitar problemas.
- Realizar Ebó con un caballo o con crin de caballo en Oyekun Berdura.
- Hacer Ebó a las embarazadas con un paño sucio de sus costumbres para evitar abortos.
- Dar de comer a Eshu en la esquina para obtener desenvolvimiento.
- Poner a Eshu ratón ahumado para vencer dificultades.
- Dividir el dinero del Ebó entre Eshu y el Awó, realizando ceremonias si es para el Awó.
- Dar de comer a la Laguna.
- Poner dos cocos y un chivo pequeño a Eshu.
- Hacer Ebó para que los hijos puedan crecer libres de perjuicios y mantener el respeto entre padre e hijos.
Prohibiciones del Odu Oyekun Ofun
- La mujer no debe abandonar a su esposo.
- No se debe apresurar en una aventura de riesgo si existen personas mayores que compitan.
- No asistir al funeral ni ver el cuerpo del muerto si no se realiza el Ebó.
- No comer carnero.
- No montar a caballo porque puede estropear a un viejo y causar la propia muerte.
- No cruzar por maniguas para no recoger lo malo.
Puedes Leer: Signo de Ifa Ofun Yemilo
Significado del signo Oyekun Ofun
En este Odu, nació Eshu Larufa, hijo de Inle e Ikú. Desde muy pequeño, Eshu Larufa presenció los grandes poderes de sus padres. Este Orisha se representa con un muñeco de madera tallada que tiene dos cuerpos, uno masculino y otro femenino, colocado en una cazuela de barro con sus secretos.
En Oyekun Berdura, los hijos reciben virtudes para crecer libres de perjuicios y mantener el respeto entre padres e hijos. Sin embargo, también pueden experimentar traumas, como ver a sus padres en el acto sexual. Las personas bajo este signo deben tener cuidado con la bebida, ya que puede ser destructiva.
Cuando este Odu aparece en adivinación para una mujer, se le debe advertir que no abandone a su esposo para evitar ser utilizada, como lo fue Ewe Ebiba (Hoja de Tamal). Si este signo se presenta en Igbodun, la persona debe prepararse para la posible muerte súbita de alguien cercano y hacer todo lo posible para evitarlo. Este Ifá también indica que la persona ha llorado mucho y que los Ebó deben ser llevados a la laguna para su cumplimiento.
Para promover el desenvolvimiento, se le da de comer a Eshu en la esquina. Este Odu también indica que los cuerpos de los muertos pueden safarse, y aquí fue donde Oshún compró criados. En términos de rituales, se deben tomar cristal de Tuna y de Sábila. Además, se le ofrecen dos gallinas a Ifá, una blanca y otra negra, en ese orden.
En Oyekun Ofun, nació la transfiguración de la Tierra y de las personas, permitiendo que se conviertan en Adodi o Alakuata, por lo que se debe tener cuidado con los problemas de corrupción asociados a este poder. Aquí, Shangó entregó su poder a Orúnmila, y los Jimaguas le dieron suerte, salud y dinero.
Este Odu marca la importancia de mantener un equilibrio espiritual y emocional, ofreciendo sacrificios adecuados y siguiendo las advertencias y recomendaciones para evitar desgracias y promover la prosperidad.
Refranes de Oyekun Berdura
- No deje lo cierto por lo dudoso.
- El aviso dado por un menor, a menudo es tomado como recurso desesperado.
- Cuando el aguardiente se derrama, es cuando uno advierte donde había debido tenerlo.
«El aviso dado por un menor, a menudo es tomado como recurso desesperado» Òyèkú Òfún destaca la tendencia a subestimar las advertencias de los jóvenes. Este refrán nos recuerda que la sabiduría no siempre viene con la edad y que, a veces, los consejos de los menores pueden ser valiosos y merecen ser escuchados con atención.
Código ético de Ifa del Signo Oyekun Ofun
- Olofin le da al Awó el poder para que derrote a sus enemigos.
«Olofin le da al Awó el poder para que derrote a sus enemigos» subraya la fuerza y protección divina otorgada a los sacerdotes de Ifá. Òyèkún Òfún nos enseña que, con la bendición y guía de Olofin, el Awó puede superar adversidades y vencer a sus enemigos, destacando la importancia de la fe y la devoción en la práctica de Ifá.
Puedes Leer: Odu de Ifa Oyekun Meji
Dice Ifa odu Oyekun Berdura
No debe asistir a velorios ni visitar a enfermos, ya que puede haber un cambio de destino. En su casa hay una mujer embarazada que necesita una rogación con un género y trapos con sangre dentro de una canasta para evitar una operación médica durante el parto, la cual podría resultar fatal para ella y el bebé.
Tiene una hija que debe casarse con un Babalawo; aunque tiene cuatro enamorados, no aceptará a ninguno hasta encontrar a un Babalawo. Recibirá noticias de una muerte repentina. Evite visitar a enfermos, ya que esto puede alterar su destino.
Tenga cuidado con su marido, ya que puede descubrir algo inapropiado. Debe relacionarse con personas de buena posición. No debe montar a caballo para evitar accidentes y debe hacer Ebó con la crin de un caballo.
No coma carnero. Encontrará una mujer con medios de vida que será su pareja. Debe atender mucho a Eshu y no cruzar por manigua para evitar malas influencias. En su infancia, presenció a sus padres en el acto sexual y esto le causó un trauma. Tenga cuidado con la bebida, ya que puede costarle la vida.
Rezo del Odu Oyekun Berdura (Ofun):
OYEKU BEDURA MAFUN ABA BARABA MAFUN ABA
OFUN MAYEKUN FUN YANSAN LELE FOIGUERO MALELE
OYEKU FUN MAFUN YEKU BERERE ORI OSHUN MORI YEYEO
MOLAYARI IYALODE MORI YEYEO AGBEYAMI LELE OSHUN
DEBERA OKANA YELEGUE YELELE OYEKU FUN YEYEBI OYA
OMA YIRE AWO BODAWA AWO OBA ERI IFA KAFEREFUN LORI
IFA MAFEREFUN ESHU LARUFA.
Suyere (Canto):
OFUN MINI ADEYANO
OFUN MINI ADEYANO
ADIFAFUN OGUN ORUN LERI
ADIFAFUN OSUN ORUN LERI
OFUN MINI ADEYANO
Ebbo (obras) de Oyekun Ofun:
Inshe Osanyin para el Hombre
Para realizar este inshe, se toma un plátano verde y se deja secar al sol hasta que se pueda pulverizar. También se hacen polvos de maní tostado, pelo de tigre, ero, obi, kolá, osun, obi motiwao, aira, orogbo, anun, jutía y pescado ahumado. Estos polvos se mezclan con manteca de corojo, manteca de cacao, cascarilla, miel de abejas, aguardiente, tierra de la casa, tierra del trabajo, tierra de los zapatos y la sangre seca del animal sacrificado.
Antes de montar el inshe, se alimenta la mezcla de polvos con la sangre del animal y el Osha correspondiente. Luego, se envuelve todo en una tela del color ritual del Osha o del Ángel de la Guarda del interesado.
Obra de Oyekun Berdura Contra los Enemigos
Para esta obra, se vacía un huevo y se carga con cenizas de papel que contengan los nombres de los enemigos, jutía y pescado ahumado, manteca de corojo, maíz tostado, hierba pata de gallina y aguardiente. Este huevo cargado se coloca al pie de Eshu, y se consulta si acepta el sacrificio, preguntando si prefiere un gallo, pollo o paloma para completar la obra.
Ambos rituales están diseñados para asegurar protección y enfrentarse a las adversidades con la guía de los Oshas y la fortaleza espiritual proporcionada por estos sacrificios.
Obra (ebo) de Gallina para Eshu
Materiales Necesarios:
- 1 gallina negra
- 1 gallo
- Jutía y pescado ahumado
- Manteca de corojo
- Maíz tostado
- 2 velas
- 1 coco
Procedimiento:
- En la cazuela, pinta la siguiente atena:
- Oshe TuráOyeku OfunOtura Oshe
- Coloca a Eshu sobre un osun de Elegua, con once líneas trazadas en el piso. Dale coco (Obi Omi Tutu) para informarle sobre el ritual que se va a realizar.
- Toma un coco raspado y pinta en él la misma atena de la cazuela. Coloca el coco al lado de Eshu.
- Mata la gallina negra, dejando caer su sangre primero sobre el coco. Luego, levanta a Eshu y deja caer la sangre sobre la atena de la cazuela. Después, vuelve a colocar a Eshu sobre la sangre. Repite el proceso con el gallo.
- Dale coco nuevamente a Eshu para confirmar que ha aceptado el sacrificio y pregunta qué hacer con los animales sacrificados.
Este ritual asegura que Eshu reciba adecuadamente el sacrificio y se mantenga satisfecho, promoviendo el equilibrio y la protección.
Patakies (Historias) del signo Oyekun Ofun:
Historia de Eshu Larufa
Eshu Larufa era hijo de Ikú e Inle. Desde pequeño, Eshu observaba los grandes poderes de su padre Inle. Cuando Inle necesitaba hablar con Ikú, rezaba:
«ODARA LELE IKU OFUN KAYEKUN FUN EWEYE BEIFUN IKU YEKU OKUADA LAYEBE IKU MAFUN INLE ABELORUN EWEYE BEIKU FUN MAFUN IKU».
Al momento, Ikú se transformaba en una sombra invisible y se llevaba a todos los que encontraba en su camino, hasta llegar ante Inle. Inle le cantaba un suyere:
«SAWA LELEYE AWA IKU EGUN SAWA LELEYE ADIE INLE AWA IKU EGUN ESHU LARUFA AWA NI LORUN».
Con una gallina negra en la mano, Ikú y Inle comenzaban a bailar, creyendo que su hijo dormía, pero Eshu Larufa los observaba. Desafortunadamente, Eshu no tenía ningún poder para hacer lo mismo que sus padres, lo que lo llenaba de amargura.
Cuando Ikú descansaba, Inle le ponía un coco seco como almohada. Eshu Larufa se lamentaba de no tener las virtudes de sus padres. Además, veía cómo Ikú, antes de marcharse, entregaba el coco seco a Inle y le pedía que lo enterrara, observando las distintas transformaciones y virtudes que cada cambio de color de Ikú traía al mundo.
Un día, Eshu Larufa pidió permiso a su padre Inle para salir a pasear, y se dirigió a la Tierra Belelé, donde vivía Oya. Allí, le contó a Oya todo lo que sabía sobre sus padres. Oya, al escucharlo, decidió ayudarlo y lo bañó con Omiero de hierbas especiales, cantando:
«ESHU LARUFA OMO LERI AWA IKU ORI LERI AWA IKU ESHU LARUFA OMO LERI AWA IKU».
Oya le entregó un coco y una gallina negra, instruyéndolo para que, al regresar a su casa, cambiara la gallina y el coco de su padre sin ser visto, y luego se los llevara de vuelta a ella. Eshu Larufa obedeció y, tras tres días, Oya le dio la sangre de la gallina y el secreto del coco, pidiéndole que la acompañara.
Al regresar a donde estaban Inle e Ikú, Eshu Larufa comenzó a transformarse en dos figuras, una de hombre y otra de mujer. Ikú, asustada, le preguntó a Inle si había visto la transformación de su hijo. Oya, entonces, proclamó:
«A los hijos se les dan virtudes para que puedan vivir libres de prejuicios y para que así perdure el respeto entre padres e hijos. Tú, Inle, debes respetar a tu hijo Eshu Larufa».
Desde ese momento, con la ayuda de Oya, Eshu Larufa se hizo grande en la Tierra.
Explicación: La historia de Eshu Larufa nos enseña que los dones y virtudes no son exclusivos de los padres, sino que pueden ser transmitidos a los hijos. Los padres deben reconocer y respetar las capacidades de sus hijos, permitiéndoles crecer y florecer en sus propios términos. Esta historia subraya la importancia del respeto mutuo entre generaciones y la transmisión de conocimientos y virtudes.
La Leyenda de Òyèkú Òfún
Así como conocía el trabajo de Òyèkú Òfún en el cielo, Orúnmila prometió revelar lo cual apareció más tarde en una edición de un libro, la vida eterna. Antes de partir del cielo, Òyèkú Òfún consultó a dos Awoses, llamados Ojo Ingbo Ti Oro y Ojo Ingbo Ti Oro, para conocer qué hacer para tener éxito en la tierra. Se le advirtió hacer sacrificio ya que todo el que se le acercara en la tierra lo perjudicaría. Sin embargo, Òyèkún Òfún se negó a realizar el sacrificio con una jicotea como se le indicó.
Al llegar al mundo, tomó el nombre de un campesino llamado Ero, cuya principal producción era el ñame. Curiosamente, sus buenas cosechas de ñame coincidían con malas cosechas de otros campesinos en el mismo año, lo que lo convertía en el único con producto para vender.
Un hombre llamado Ajapa preparó un plan para robarle los ñames a Ero. Utilizó un cesto rectangular llamado Apere, cubriéndolo con una tela blanca para que pareciera un ataúd. Mientras robaba, cantaba:
«Joungbo ti oro, joungbo ti oro. Eniyan mefa loun ku loko ero. Oun logbe lo ori eyi ko ya fun oku.»
Esto significa: «Seis personas han fallecido hoy en la finca de Ero. Aquellos que olvidaron ver sus cuerpos, deben esconder sus caras».
Los trabajadores de la finca de Ero, preocupados por los robos, apelaron a Ogún y a Orúnmila, pero estos se negaron a intervenir porque se les había prohibido ver cuerpos humanos. Desesperado, Ero fue a Orúnmila por adivinación para saber qué hacer y apresar al ladrón. Se le advirtió que ofreciera un chivo a Eshu y realizara el sacrificio con una jicotea. La jicotea fue usada para servir a Osanyin.
Después de comer la jicotea, Osanyin llamó a un concilio de todas las hojas que se encontraban en la finca. Al día siguiente, Ajapa regresó a la finca con su cesto para robar nuevamente. Al pasar por un pajal, encontró una pequeña imagen de Osanyin. En ese instante, Osanyin lo acusó de robo y metió su vara de autoridad en el ano de la jicotea, lo que originó la cola que aparece en la zona del ano de las jicoteas en la actualidad.
Bajo la escolta de Osanyin, Ajapa fue llevado a la corte de los ancianos, donde fue juzgado, hallado culpable de robo y ejecutado.
Explicación: La leyenda de Òyèkú Òfún nos enseña la importancia de seguir las advertencias y realizar los sacrificios necesarios para evitar el infortunio. La desobediencia y el rechazo de los consejos pueden llevar a consecuencias graves, mientras que la obediencia y el respeto por los rituales y las advertencias divinas pueden protegernos de los peligros y asegurar nuestro éxito.
Eshu del Odu Oyekun Ofun: Eshu Larufa
Eshu Larufa es hijo de Inle e Ikú. Se representa con un muñeco tallado en madera, con dos cuerpos pegados por las espaldas: uno masculino con genitales definidos y otro femenino con senos visibles.
La figura se coloca en una cazuela de barro que contiene su secreto. Las cabezas del muñeco se cargan con los siguientes elementos:
- Obi motiwao
- Ero
- Obi
- Kolá
- Osun naború
- Aira
- Anun
- Orogbo
- Jutía y pescado ahumado
- Manteca de corojo
- Maíz tostado
- Manteca de cacao
- Cascarilla
- Aguardiente
- Miel de abejas
- Tierra de cementerio
- Tierra de loma
- Tierra de bibijagua
- Tierra de las cuatro esquinas
- Tierra de cangrejo
- Arena de mar y de río
- Cuentas de todos los Oshas
- Hierba pata de gallina
- Canutillo
- Levántate
- Iyefá rezado de Oyeku Bedura
- Oro, plata, cobre
- Limayas de distintos metales
- Ámbar, azabache
- Tierra de la tumba de un niño
Una vez cargado y lavado con Omiero de hierbas de Eshu y Elegba, el muñeco se lleva, junto con la cazuela de barro, a una manigua con:
- Cuatro pedazos de coco (con una pimienta de guinea cada uno)
- Cuatro pequeñas piedras de la base de una loma
- Una gallina negra
- Un coco seco entero
- Aguardiente
- Miel de abejas
- Cuatro pedazos de coco para consultar
- Una jícara con agua
La cazuela se coloca al pie de la loma y dentro se ponen los cuatro pedazos de coco con ataré y las piedras pequeñas encima (estos pedazos de coco con cáscara). El muñeco se para dentro de la cazuela. Se le da coco (Obi, Omi, Tutu) y se sacrifica la gallina mientras se canta:
«ESHU LARUFA OMO LERI AWA IKU OBI LERI AWA IKU ESHU LARUFA OMO LERI OBA IKU»
La cabeza de la gallina se coloca dentro de la cazuela de barro y el cuerpo se deja al pie de la loma. Luego, la cazuela de barro con su carga se cementa de modo que el muñeco quede parado en el centro. Se le coloca la correspondiente cuchilla con las plumas y cuentas de Orúnmila sobre los orificios de cada cabeza. Finalmente, sobre cada cuello se pone un collar de cuentas blancas, negras, rojas y caracoles (dilogunes).
Carga de la Cazuela:
- Polvo de palos fuertes
- Pimienta de guinea y maravilla
- Peonías
- Cabeza de la gallina negra
- Coco
- Huevo de gallina
- Huevo de paloma
- Tierras de todas posiciones
- Polvo de hierba
- Carne de res
- Obi
- Ero
- Kolá
- Osun naború
- Alacrán
- Ojo de gato
Nota: El gato debe ser ofrecido primero a Osanyin.
Oyekun Ofun Ifa Tradicional
Verso de Òyèkú Òfún
Pékótókótó Awo Olórìí
A díá fún Èèyàn
Èèyàn tíí serú Ìpín lórun
Wón ní kó fi isu rúbo
Ó bá rúbo
Oníkálukú bá n nísu lára
Ayée wón n dára
Ifá pé okàn eléyìun ó balè
Pékótókótó Awo Olórìí
A díá fún Èèyàn tíí serú Ìpín lórun
Ebo n wón ní ó se
Èèyàn gbébo nbè
Ó rúbo
Ìyànnyàn
E wá wosé Ìpín n se
Ìyànnyàn
Ìpín mò n lájé
Ìyànnyàn
E wá wosé Ìpín n se
Ìyànnyàn
Ìpín sì n láya
Ìyànnyàn
E wá wosé Ìpín n se
Ìyànnyàn
Ìpín sì n bímo
Ìyànnyàn
E wá wosé Ìpín n se
Ìyànnyàn
Gbogbo ire pátá nìpín n ní o
Ìyànnyàn
E wá wosé Ìpín n se
Ìyànnyàn.
Esta persona deberá ofrecer 16 tubérculos de ñame. El Babaláwo deberá raspar la concha del ñame sobre el sacrificio.
Hizo adivinación a los Seres Humanos
Los seres humanos son esclavos del destino en el cielo
Ellos les aconsejaron que ofreciera ñames como sacrificio
Ellos lo hicieron
Cada Ser humano comenzó a tener músculos
Sus vidas mejoraron
Ifa dice que esta persona tendrá tranquilidad
Pékótókótó Awo Olórìí
Hizo adivinación a los Seres Humanos
Los seres humanos son esclavos del destino en el cielo
Les aconsejaron que realizara el sacrificio
Los seres humanos escucharon sobre el sacrificio
Y lo realizaron
Ìyànnyàn
Venga a ver el trabajo del destino
Ìyànnyàn
El destino tiene la riqueza
Ìyànnyàn
Venga a ver el trabajo del destino
Ìyànnyàn
El destino tiene esposa
Ìyànnyàn
Venga a ver el trabajo del destino
Ìyànnyàn
El destino también tiene hijos
Ìyànnyàn
Venga a ver el trabajo del destino
Ìyànnyàn
El destino tiene todas las cosas buenas de la vida
Ìyànnyàn
Venga a ver el trabajo de destino
Ìyànnyàn.
Puedes leer: