Ochosi: EL Orisha cazador que representa la Justicia
En los registros Yorubas en Nigeria, se dice que Ochosi fue el rey de la región conocida como: Ketú. Es un Orisha de gran importancia para el pueblo Yoruba, se estima que fue hijo de Oduduwa, aunque en la Regla de Osha es considerado hijo de Ode Mata, en otras versiones es hijo Obatalá con Yembó o Yemú (la primera Yemaya).
¿Quién es el orisha Oshosi?
Al ser una deidad que representa el balance en todos los sentidos, también tiene una participación especial entre la alineación espiritual de las fuerzas de la naturaleza y las espiritualidades ancestrales. Además, tiene una particular influencia en las personas para ayudarles a la alinearse con sus destinos.
Es a partir de esa virtud que revela su espíritu justiciero. Al colaborar con los individuos para ayudarlos a lograr el cumplimiento de su destino, actúa como guardián quitando situaciones, contratiempos o incluso personas que podrían obstaculizarles el buen desarrollo de los objetivos que deben alcanzar en su el tránsito por la tierra. Ese nivel de responsabilidad conlleva que propicie fenómenos sin importar que tan dolorosos o incomprensibles sean, su único objetivo es beneficiar el crecimiento individual y desplazar aquello que lo atrofie.
Ochosi el cazador justiciero
Es necesario destacar, que dicha atribución justiciera «no» le fue otorgada por el hecho de haber matado a su madre producto del desconocimiento de su falta y de su impulsividad, cuando ella disponía de las aves que él cazaba para Olofin, disparado su flecha para castigar a quien él consideraba un simple ladrón, ignorando su identidad. Tal acontecimiento, por el contrario, revela una naturaleza impetuosa y resentida que finalmente tuvo que ser apaciguada por el mismo Orisha en el reconocimiento de sus errores.
Se trata entonces de dos facetas distintas atrapadas en este Orisha, que como la balanza, fueron equilibradas a cabalidad, convirtiéndolo en una parte fundamental que fomenta la armonía entre las energías espirituales y terrenales de los planos existenciales.
Este eterno cazador representa a su vez, la verdadera amistad, las fraternidades y la solidaridad. Es parte de la trilogía del grupo de «los guerreros» conformada por Elegua y Oggun (quien es su amigo inseparable). Su energía se asienta en las cárceles y todos los recintos donde se administre justicia. Vive en la espesura del monte. Su nombre es traducido como: Osó = brujo, Sísé = hacer trabajo, Sí = para; es decir: «El que trabaja para la brujería»; se le considere curandero y adivino.
Por su carácter justiciero, hay quienes lo interpretan como representante de la justicia divina, por lo tanto, es necesario analizar con cuidado cuando se va a solicitar su ayuda y estar seguros que somos inocentes o que es justa la petición que se le realizará, ya que, al ser propiciada su energía imparte justicia con total imparcialidad, independientemente, que eso afecte quien esté realizando el sacrificio.
Es un diestro conocedor de la flora y de la fauna. Goza de Ashe que le permite poseer una puntería certera que nunca falla. También, atiende con interés cuando es invocado en momentos de dificultad para proveerse de las necesidades básicas como alimento y refugio. Simboliza las alianzas, el trabajo en equipo, el equilibrio en la naturaleza y el equilibrio entre el mundo terrenal y espiritual. Es referencia de libertad, de evolución, de la destreza del uso de las herramientas, del progreso, del amor incondicional, de la solidaridad, y la unión de los pueblos.
Características de ochosi
Oshosi además de justiciero y cazador también es un hábil curandero, adivino, y pescador. Es amigo del Orisha Osaín, de quien aprendió los secretos de las hierbas, los palos y las raíces de los árboles; también goza de una buena amistad con el Orisha Inle, que le enseñó los secretos de la medicina y la pesca.
Su primer fundamento entregado en la regla de Ifa cuando el iniciado recibe «mano de Orula» está compuesto por un Ota (piedra) acompañada de un arco y flecha, que se asienta dentro de un caldero donde también reposa la energía de Oggún. En la regla de Osha su fundamento es consagrado sobre una freidera o caucho de barro que contiene las Ota, arcos, flechas, una mano de caracoles cauris y demás herramientas de uso del Orisha. Los atributos que le acompañan son instrumentos de caza y pesca, tarros de venado, tres perros de caza, anzuelos, espejos, y escudos. Sus arcos y flechas nunca deben estar apuntando hacia abajo, ya que, siempre está alerta y en posición de caza. En algunas ramas suelen cubrir su fundamento con una tela de color azul o de leopardo.
Su dia:
EL aniversario del Orisha Ochosi, se celebra el 3 de noviembre gracias al sincretismo. Su día de la semana es el martes.
Numero de Oshosi
Su número es el 3, el 7 y sus múltiplos.
Collares Elekes y colores de ochosi
Sus collares y su ildé (pulsera) son confeccionados con dos hilos alternados de cuentas color: azul, verde, ámbar, y naranja, colores que le identifican. Su vestimenta y accesorios incluyen un pantalón ceñido hasta la rodilla, un sombrerito, una capa y un bolso cruzado en el pecho. Su traje suele ser laborado con pieles de leopardo, tela de saco, telas de color azul, verde y naranja, adornados con cuentas y cauris.
Bailes de ochosi
Cuando este Orisha danza a través de algún caballo de santo en una fiesta ritual realiza hábiles y enérgicos movimientos, se para sobre un solo pie, se coloca en posición de caza, mantiene los dedos cruzados y realiza movimientos con las manos que simulan el disparo de la flecha utilizando el arco. Sus consejos son escuchados con mucho respeto porque acostumbran a ser considerados como una sentencia.
¿Cómo es el Orisha Oshosi?
Ochosi es representado como un hombre fuerte y ágil. Lleno de conocimientos del mundo natural, lo que le permite ser un experto curandero y hechicero. Sus acciones están cargadas de justicia, de verdad, de sinceridad y lealtad. Sin embargo, posee un lado impetuoso e impulsivo. Es un amigo fiel. No perdona falta alguna sin importar de quien se trate. No es posible comprar o sobornar su acción benefactora, ya que, solo actúa en beneficio o perjuicio de quien se lo merezca. Cuando sentencia una falta puede llegar a ser letal. Es una deidad cargada de sabiduría, fuerte y aguerrido.
Historia de Ochosi
Oshosi estaba concentrado en capturar codornices para ofrecerlas a Olofin. Cada vez que reunía tres de ellas alguien las robaba de su jaula, repitiendo esta situación en varias oportunidades. Cundo logró ofrecerle una codorniz a Olofin este le indico que: «pidiera un deseo y le sería concedido». El cazador lleno de rabia montó su arco y flecha y pidió que su flecha atravesara el corazón de quien le robó las codornices, lo cual le fue concedido.
Escondida en el monte se encontraba Yemú, quien por caridad liberaba las codornices de Oshosi. La flecha viajó hasta atravesar su corazón. Olofin al verla perecer, sorprendido le dijo a Ochosi que le había dado muerte a su mujer, es decir, a su propia madre.
Desconcertado, asustado y afligido Ochosi corrió sin parar durante muchos días, mientras del corazón Yemú brotó tanta agua que se formaron ríos y luego mares. Agotado Oshosi desmayó en la orilla del mar siendo despertado por la voz de Yemaya que le decía: «necesitas que el tiempo pase para que se puedan arreglar las cosas. Ve con Oshun y quédate con ella».
Oshún que en ese momento vivía con Inle lo acogió, al pasar varios años Yemayá fue en búscalo para llevarlo al pie de Olofin. Al llegar, Oshosi muy arrepentido le pidió perdón por lo que había sucedido. Olofin luego de escucharlo lo sentenció a trabajar para siempre con su hermano Oggún, lo cual aceptó sin poner ningún reparo, rogándole únicamente que le permitiera colocar en su collar cuentas azules y amarillas en reconocimiento a la ayuda que recibió por parte de Yemaya y Oshun. Olofin acepto agregando que además, le colocaría tres cauris para recordar las tres codornices por las cuales le quitó la vida a su madre.
¿Cómo son los hijos de Ochosi?
Sus hijos suelen ser muy amistosos, simpáticos, carismáticos, humanitarios, inteligentes, astutos, individualistas, independientes, creativos, autodidactas y con habilidades en los trabajos manuales, leales cuando quieren de verdad.
Los hijos de Ochosi tienen una gracia natural que los hace ser de pensamiento rápido e intuitivo usualmente más hábiles que el resto, virtud que a veces pueden utilizar de manera errática convirtiéndose en personas explosivas que quieren llamar la atención de los demás a cualquier costo, les cuesta mucho madurar, pueden ser rebeldes, resentidos, transgresores de la norma, toscos para decir las cosas, desordenados, inconstantes, tercos y dados a los negocios ilícitos.
Nombres para hijos de Ochosi
- OCHOSI YENKU: Oshosi no me deja morir.
- OSHOSI ALANKUA: El brazo poderoso de Ochosi.
- OCHOSI ODE MELE: El cazador compasivo.
- OSHOSI DAYEN: Ochosiestá sobre la tierra.
- OSHOSI ALA OTUMBU: El manto de la verdad absoluta de Ochosi.
- OCHOSI KEPEZO: Ochosi me sostiene.
- OSHOSI ENI OWO: El hijo prestigioso de Ochosi.
- OCHOSI OMO LADA: El hijo con la corona de Ochosi.
- OSHOZI OMO NIYI: El hijo de la gloria de Oshosi.
- OSHOSI OMO ELETIRO: El hijo correcto de Oshosi.
- OSHOSI OMO KOYE: El hijo misterioso de Oshosi.
- OCHOZI OMO LAPON: El hijo diligente de Ochozi.
Ochosi en el sincretismo
En el sincretismo de Ochosi resulta muy interesante. Este Orisha es relacionado con varios santos de la religión católica. Los más sobresalientes con los que suele ser sincretizado son: San Norberto, san Alberto Magno y con Santiago el Mayor.
En el caso de San Norberto las similitudes son un poco escasas. Destaca la conversión y dedicación de Norberto al ejercicio de la evangelización católica, llegando incluso, a fundar importantes ordenes al servicio de la iglesia en parajes remotos. Al igual que Oshosi sus acciones le llevaron al arrepentimiento y ante la reflexión dedicó su vida al trabajo espiritual y a la ayuda de otros.
En el caso de San Alberto Magno, quien ostenta el título del «doctor de la Iglesia», obispo de gran notoriedad por su desempeño como teólogo, geógrafo, filósofo, y químico en la época medieval. Coincide en gran sentido por sus habilidades en común con respecto al conocimiento de las propiedades de las hierbas y las piedras (los minerales). Alberto Magno es el autor de gran variedad de investigaciones botánicas, astronómicas, astrológicas, de mineralogía, alquimia, zoología, de justicia, derecho, amistad y amor. Campos en los que indudablemente interviene la acción espiritual de Oshosi.
Un gran misterio rodea a Alberto Magno que sin duda, es la razón por la que fue considerada una de las espiritualidades apropiadas para el sincretismo de Oshosi. Luego de su muerte, se generaron muchos mitos que le atribuían conocimientos de alquimia, llegando a catalogarlo como un sabio mago, características que se relacionan claramente con el Orisha. Se dice, que llegó a descubrir la piedra filosofal heredándosela a su discípulo Tomás de Aquino, más no se tiene prueba de ello. Sin embargo, mediante afirmación del mismo Alberto, fue testigo de la creación de oro por «transmutación», demostrando tal afirmación, su conocimiento de la alquimia.
Ochosi en la religión católica
Aun así, existe otro personaje con el que es sincretizado el Orisha Oshosi cuyos atributos se relacionan con mayor intensidad. Conocido en la religión católica como: Santiago de Zebedeo o Jacobo de Zebedeo, es uno de los apóstoles más sobresalientes que acompaño a Jesús de Nazaret, considerado una de las tres columnas de la Iglesia de Jerusalén en compañía de los apóstoles Juan y Pedro (sincretizado con Oggún). Ochosi, de igual forma, pertenece a la trilogía de los guerreros acompañado por Elegua y Oggún.
Santiago es representado como un peregrino. Los Yorubas al llegar a América adaptaron algunos atributos básicos de los peregrinos para el uso de los Orishas guerreros, como lo son: el báculo del peregrino (Garabato), la bolsa de peregrino (güiro colgante) y el Sombrero de peregrino (típico sombrero de yarey). Elementos que indiscutiblemente, nos llevan a encontrar similitudes entre estas dos espiritualidades. En otro sentido, Santiago también es representado como un soldado a caballo en actitud de lucha, relacionando aún más sus virtudes con Ochosi, concebido como un guerrero por naturaleza.
La influencia espiritual de Santiago en la guerra se evidencia gracias a que se le atribuye el éxito del rey Ramiro I sobre los moros en Clavijo en 844, donde se afirma su aparición, a partir de tal acontecimiento es conocido como «Santiago Matamoros» defensor de los católicos en las guerras contra la iglesia y sus seguidores; en España, Santiago el Mayor, es patrono del Arma de Caballería del Ejército de Tierra. De la misma manera, la influencia espiritual de Oshosi es invocada para las luchas bajo las cuales ha sido sometido el pueblo Yoruba, por su carácter guerrero y justiciero.
Oración a Ochosi
ORÍKÌ ÒSÓÒSI
(Alabando al Espíritu Masculino del Cazador)
Àrà l’èmí n f’Òsóòsi dá. Àrà nì n f’Òsóòsi dá.
Las invocaciones son mi ofrecimiento en el comercio con Osoosi. Las invocaciones son mi ofrecimiento en el comercio con el Espíritu del Cazador.
Gbogbo ìsòwò ibi no b’ode dé rèé o. Àrà nì n f’Òsóòsi dá. Ase.
Todos ustedes son compañeros del cazador, es por esto que yo he venido de un lugar lejano para cazar. Las invocaciones son mi ofrecimiento en el comercio con Osoosi. Asé.
Canto a Ochosi
Akuón: Oshosi ayiloda mala mala odé.
Yiré yiré.
Traducción: Oshosi sería bueno que se llevara la mala suerte para la caza.
Que haya suerte.
Coro: Odé mata wolé wolé.
Traducción: Ante el espíritu del cazador hay que virarse de espalda.
Akuón: Yabeleke iwoo Odé mata odé fa.
Odé fa odé mata.
Traducción: Su madre se enfrentó al espíritu del cazador y este la flecho.
El cazador y la flecha, el cazador.
Coro: Iwalá odé fa.
Traducción: A nosotros nos flecha.
Relación entre los Orishas oggun y ochosi
La unión de Ogun y Oshosi (Patakie de Ogunda La Masa)
Ocurrió que El Orisha Oggun manejaba muy bien el ada (machete) pero de igual manera, le costaba llegar a tiempo hasta su objetivo de caza dentro de la espesura del monte, cualquier retraso o ruido provocaba que los animales escaparan a tiempo, lo que provocaba que le costara mucho cazar. Por su parte, Ochosi fácilmente cazaba su presa pero, le costaba mucho lograr llegar hasta lugar donde se encontraba para rescatarlo entre la maleza.
Cada uno de ellos por separado acudió a Orumila para que le realizara Osode (adivinación) a fin de solucionar su problema. Ifa determinó que ambos debían hacer Ebo (sacrificio), lo cual, realizaron diligentemente. Luego, salieron a colocarlo al pie de un árbol indicado por Orumila como destino final del ebo. Ambos hombres al encontrarse en aquel lugar se sintieron indispuestos al principio, pues a pesar de no conocerse, Eshu ya les había comentado de la existencia del otro resaltando en cada historia las virtudes que uno tenía sobre el otro, por lo cual, estaban predispuestos.
Sin embargo, una vez que los ánimos estuvieron más calmados, comenzaron a conversar sobre la mala situación que atravesaban ambos al no poder alcanzar su comida de manera satisfactoria. Oshosi observó un venado a lo lejos, disparando su flecha y acertando a su presa como de costumbre indicándole a Oggún que «fácilmente acertaba pero, no lo podía alcanzar por el intrincado monte que se interponía entre él y su presa». Oggún le contesta que «eso no era ningún problema» abriendo camino con su machete en el monte alcanzando rápidamente el cuerpo del venado. Ambos muy contentos por tener comida celebraron, cocinaron y comieron juntos aquel alimento. Desde entonces son inseparables al pactar gracias a la adivinación y el ebo determinado por Orumila que trabajarían siempre juntos «en la unión está la fuerza».
¿Como se monta ochosi por ifá?
Este Orisha es entregado tanto por santeros como por Babalawos. Cuando es entregado por Babalawos o «de Ifa» es confeccionado sobre un caucho de barro con una carga secreta que luego es cementada, lleva sobresaliente las herramientas más icónicas del Orisha (arco y flecha).
¿Qué se le pide a Ochosi?
A Ochosi se le pide para que nos ayude a encontrar el camino correcto para cumplir con lo positivo de nuestros destinos. Resulta excelente para proveer de la energía que trae la armonía entre el mundo espiritual y terrenal de los planos existenciales. Es un Orisha oportuno para implorarle por el desarrollo de la capacidad de dominio de las energías propias que se manifiestan en los individuos como: el ímpetu, el resentimiento, y todas las emociones descontroladas y desproporcionadas del ser humano. También es excelente protector en los casos que necesiten sanación y cura tanto física como espiritual ya que, se le considere curandero y adivino. Finalmente, es muy conocido por intervenir en las situaciones en las que se requiere aplicar acciones de justicia, por lo que es invocado para amparar a los individuos solo cuando son víctimas de situaciones injustas.
Obras con el Orisha Ochosi
Obra con oshosi para librarnos del enemigo
(Es importante recordar que para pedirle a Ochozi que le libre del enemigo, usted debe ser absolutamente inocente ante el conflicto que se presenta, de lo contrario también puede verse perjudicado ante la acción del Orisha, que es justa en su totalidad)
Se escriben los nombres y apellidos del enemigo en un papel, se coloca dentro de una cazuela bastante vinagre, precipitado rojo, tierra de un tejado y pimientas. Esto se presenta a pie de Ochosi para que aleje a ese enemigo. Luego de darle cuenta, se coloca dentro de una botella y a los tres siguientes se entierra.
Hechizo con oshosi para conseguir el amor verdadero
Se le sopla a Ochosi polvo de maíz tostado machacado con azúcar blanca y su bebida alcohólica anisada. Dándole conocimiento que se va a realizar esta obra para pedir su intervención divina para lograr conseguir el amor verdadero. Con un huevo de gallina que haya sido untado de cascarilla, cacao, miel y aceite de corojo, se limpia todo el cuerpo del interesado, luego el huevo se coloca al pie del Orisha y se le dan de comer dos codornices. Finalmente, el huevo y las codornices se llevan envueltos en una tela azul al destino que indique el Orisha.
Frases de oshosi
- Por más que viaje el cazador, la flecha nunca descansa y siempre acierta el blanco de la justicia.
- Un cazador nunca olvida el bien que le han hecho, así como no perdona a quien paga con el mal agradecimiento.
- Tarde o temprano el traidor es atrapado por la flecha de la justicia.
Quieres aprender mas sobre los Orishas de la religión Yoruba: