Los Orishas, Dioses o santos de la Religión Yoruba y la Santería
La mitología Yoruba es muy amplia, llena de misticismo, historias, leyendas que nos hablan sobre los Orishas (Santos) y su importancia en la creación del mundo y su influencia en el ser humano. Cada deidad tiene diferentes características, atributos que pueden variar dependiendo de la región o etnia en la cual sea adorado. En Oshaeifa.com preparamos una investigación para que los iniciados y creyentes de la regla de Osha e Ifa amplíen sus conocimientos sobre esta cultura.
Los Orishas Guerreros de la Santeria
Los Orishas Fundamentales de la regla Osha-Ifa
Olodumare, Olorun y Olofin: Los nombres de Dios
Orunmila el Gran Adivino de Ifa
Oya
Oshun
Yemaya
Obatala
Shango
Orishas Mayores
Otras deidades de la religión Yoruba
Oshumare
Aje Shaluga: Orisha de la fortuna
Oke: El Orisha de la loma y las alturas
Ayao: La hermana menor de Oya
Oggue: Orisha patrono de los animales del campo
Eggun o Egungun: El espíritu de los ancestros
Dada: Orisha que representa la corona de los Iworos
Oroiña
Nana Buruku
Korikoto
Aina
Los Ibeyis o Jimaguas
Ideu: El hijo Perdido de Oshun
Iyami Osoronga: Quienes son, Ofrendas, Culto, Iniciacion
¿Quiénes son los Orishas? Los santos de “la Santería”
Para entender qué son los Orishas, y como son reconocidos como los santos en la Regla de Osha o Ifa, popularmente conocida como: “Santería”, es necesario recordar que estas deidades provienen de la cultura perteneciente al pueblo Yoruba, ubicado al Sudoeste de Nigeria. Esta población del Oeste de África que destaca por su rica vegetación tropical y abundantes cosechas, ha llegado a ser considerada como una de las comunidades más avanzadas de Nigeria, contando con una compleja estructura cultural tanto social como religiosa. El origen del pueblo Yoruba comienza con la fundación de la ciudad estado Ilè Ifè, ciudad reconocida en su mitología gracias a gozar del honor de ser el lugar donde Dios creó al hombre, es por ello que en su nombre lleva la palabra Ilé= hogar.
Se considera que al panteón Yoruba original fueron sumándose distintas deidades locales de las naciones aledañas a medida que los Yorubas se iban unificando luego de ser fundada por el reconocido rey Oduduwa, conocido también como: Obalufe (rey del pueblo de Ifè). Sus hijos y descendientes formaron una dinastía de reyes que fueron divinizados y posteriormente transformados en Orishas.
Es entonces que los Orishas o Santos pertenecientes a la Santería Afro Cubana son seres que originalmente fueron mortales que por diversas razones trascendieron convirtiéndose en seres divinos, deificados por su pueblo, motivado a sus destacadas hazañas de vida. Resulta importante destacar, que la mayoría de los Orishas en vida fueron reyes de la nación yoruba, sobresalientes guerreros y notables protagonistas de la historia de su sociedad.
Ciertamente, existe un gran número de deidades Yorubas, con jerarquías diferentes entre sí que en oportunidades resulta difícil determinar con claridad debido a la gran cantidad que la conforma. Sin embargo, es necesario contemplar las más representativas como la haremos a continuación:
OLODUMARE, La Deidad Suprema
Dios creador y señor del universo y los Orishas o Santos en la Santería. Se le atribuye omnipresencia, omnisciencia, y omnipotencia. No está en contacto directo con la realidad humana. Es la energía vital primaria, el ser superior, la fuerza suprema de la cual brota toda la Creación universal, de quien emana todo ser viviente.
OLORUN
Personificado por el Sol, es considerado la manifestación más sensible y material de Olofin y de Oloddumare.
OLOFIN
Manifestación de Olodumare en contacto directo con los seres vivos. Reconocido también como: «Igba Odun» es la energía femenina de Olodumare. Otras versiones de Olofin indican que es la divinidad que dio origen al mundo, al resto de las divinidades, a los animales, a los hombres y que responde directamente a Oloddumare.
Por otro lado, se ha llegado a considerar que estas tres elevadísimas espiritualidades son la misma energía bajo diferentes nombres y representaciones por cuanto: Olofin podría tratarse de un título honorífico, así como, Olorun significa: «dueño del Cielo», referencias a fin con Olodumare.
ESU O ESHU
Puede ser considerado la contraparte de Olodumare. Se desconoce su origen, co-habitaba con Olorun desde el comienzo de los tiempos. Regente de la oscuridad o el vacío del Universo original. Se puede definir como la energía básica del movimiento y el caos en el universo, provoca el equilibrio a la vez que provoca el desequilibrio. Partícipe protagónico de los cambios y la evolución. Repartidor de los elementos del sacrifico (Ebo) según la naturaleza de la ofrenda.
Echu fue considerado en Cuba por los colonizadores católicos como representación de la maldad (el diablo), definiendo la santería como: «brujería utilizada para el mal». Cuando en realidad, la Santería es una religión heredada de la cultura Yoruba, en la que este santo o deidad, simplemente es considerado como el encargado de crear un equilibrio dinámico entre todas las fuerzas, incluyendo las espirituales, con capacidad destructiva y constructiva.
IFA
Es adorado y consultado en todas las ocasiones importantes. Sus recomendaciones y mandatos no pueden ser desatendidos con impunidad. Tanto los Yorubas como los Santero y Babalawos Cubanos consideran a Ifa como guía que predice el futuro. Es consultado en relación a cualquier tema. Su sistema de adivinación u oráculo, goza de gran importancia desde su origen hasta la actualidad.
EGUNGUN
Es el Alma o Espíritu de los muertos, los depositarios de los secretos del saber. El concepto de Eggungun comprende a los espíritus de los antepasados, de los difuntos cercanos, de aquellos que pertenecen al linaje familiar del creyente, cuyas actuaciones en vida le hicieron merecedor del respeto y la adoración a su espíritu desencarnado del mundo terrenal.
¿Qué son los Orishas? Significado dentro de la Santería
Los Orisas son el equivalentes a los santos en la Santería. Su función es ser los intermediarios entre Dios y los hombres. Estas espiritualidades se fusionaron con la fuerza de la naturaleza, introduciéndose en los animales, plantas y todos los niveles de la existencia. Los yorubas manifiestan que cada persona nace con un propósito, un fin y un destino en la vida, pero diversos eventos normalmente lo alteran, por lo tanto, son los Orishas los encargados de arreglarlo y colaborar para que cada individuo pueda cumplir con ese desino. En el panteón Yoruba existen 401 deidades, sin embargo, debido a la aparatosa llegada de los africanos al continente americano solo se mantuvo el culto a una menor número de ellas.
ELEGBA, ELEGUA O ELEGBÁRA
Deidad dueño de los caminos que llevan a los hombres a su destino. Habilidoso Guerrero, pero también travieso y tramposo. Puede ser representado como un niño o un adulto. Es el encargado de castigar a quienes no cumplen las reglas establecidas por los Orishas. Abre todas las puertas de los caminos positivos, así como, las puertas de lo negativo. Tiene como labor ser mensajero para el resto de las divinidades. Disfruta de la consideración de ser el primero en ser adorado, saludado y atendido en el panteón Yoruba.
OGGUN
Guerrero y brujo poderoso, dueño de todos los metales, la Herrería y todas las herramientas metálicas para el trabajo. Guardián de la verdad de Ifá, que representa los pactos, la palabra, las promesas, el trabajo creador y la guerra. En Cuba se reconoce como un santo violento experto en el trabajo rudo. Venerado por su incansable disposición al trabajo y por su gran fuerza física. Es el protector de todos los que utilizan herramientas para proveer comida y defensa.
OSHOSI
Gran guerrero y experto cazador. Rige en las prisiones y los juzgados, ya que, es considerado un santo totalmente justo. Por sus dotes de cazador también es relacionado con la abundancia y la prosperidad. Conocedor de la artes de la hechicería, compañero fiel de Oggun, vive internado en el monte. Representa el equilibrio en todos los sentidos de la vida. Es partícipe de los fenómenos entre la alineación espiritual de las fuerzas de la naturaleza y las espiritualidades ancestrales, por lo que, colabora con las personas para ayudarles a la alinearse con sus destinos.
OZUN:
Mensajero de Obatala y de Olofi. Ozun también se recibe cuando se entregan los guerreros; es el vigilante de la cabeza de los creyentes, apoyándose Orumila en él para tener los poderes de la adivinación y el conocimiento real y eminente. No “habla por letra de caracol (no se le consulta)” aunque siempre acompañe a los guerreros. Representa la vida misma. Su receptáculo es una copa metálica cubierta, habitualmente con una figura de un gallo en la tapa. Su receptáculo siempre está cerrado, nunca debe ser abierto; y debe estar protegido contra eventuales caídas ya que, este hecho es anuncio de la muerte o desgracias por venir de su poseedor.
AGAYU
Es un Orisha mayor, hijo de Oroiña. Dueño de los volcanes y del magma y de energías terrenales de gran poder como: la potencia de los ríos que dividen los territorios; la lava que perfora la corteza terrestre; los terremotos y el impulso que la hace girar la tierra eternamente. Su temperamento es belicoso y colérico. Siempre va acompañado de su hacha de doble hoja y su característico bastón. Es la fuerza que quita el bochorno a los iworos.
OSANYÍN
Es venerado como la deidad tutelar de la medicina, brujo, curandero conocedor de los secretos y los poderes de las hierbas, raíces, cortezas y todo lo relacionado con el reino vegetal. Vive interno en el monte y su participación es fundamental para la consagración de todos los atributos religiosos.
OBATALA
La tradición Yoruba en la Santería dice que Obatala es un particular representante de Olorun, por lo que goza de mayor jerarquía sobre todas las otras deidades. Los Yorubas lo describen como una divinidad masculina y la más joven creación de Oloddumare, poseedor de un particular Ashe que le protege de la influencia y la manipulación de Eshu. Para los santeros cubanos es una deidad que puede ser tanto masculina como femenina. Orisha de la paz, la pureza y el orden. Santo que rige sobre las cabezas y provee de buena salud y tranquilidad. Representa el sentimiento paternal.
OSHUN
Es identificada como la divinidad dueña de los ríos. Se le vincula con el río que lleva su nombre en Nigeria, además de ser la deidad tutelar de la ciudad de Osogbo. Dueña de la fecundidad, considerada poderosa hechicera y madre ancestral. En Cuba se le atribuye el poder sobre la belleza, el amor, el oro y la riqueza.
OYA
Es conocida también por el nombre Oya Iansa. Orisha de la Guerra, de los vientos, los temporales, la centella, las tempestades, y los tornados que de forma muy violenta arrasan lo que encuentran a su paso; también se le atribuyen los truenos considerados el anuncio del rayo, simbolizando a Oyá precediendo a su esposo Changó. Es capataz de muertos. En África, en la tierra Egbado es conocida como: Yànsán o Iyàmesán y es relacionada con el río Niger de África Occidental. Es una Orisha violenta y guerrera que combate con dos espadas junto a Chango, acompañada por los muertos.
YEMAYA
Su nombre Yemaya o Yemoja es una contracción de «Yeye-omo-eja» (la Madre de los peces). Deidad dueña de la Maternidad y la Fecundidad, ya que, al ser dueña de las aguas se considera que es a través de ella que se genera la vida. Durante la gestación del embrión también interviene gracias a su presencia en el líquido amniótico. En Cuba es identificada como la dueña del mar. Conocedora de las artes espirituales.
BABALÚ AYÉ
También es conocido como: Sànpónnà y San Lazaro, entre otros nombres. Protector de los Mendigos y los enfermos. Es un Oricha mayor y un santo muy venerado. Deidad de las enfermedades en general; en particular se le relaciona con la viruela, la lepra, las enfermedades venéreas y las afecciones de la piel. Se dice que es hijo de Naná Burukú, pero algunos estiman que nació directamente de Obatalá. Su nombre quiere decir «padre del mundo». A este santo le gusta trabajar con los muertos.
ORISHA OKO
Deidad de la tierra, la agricultura y las cosechas. Es el patrono de los labradores; es árbitro en las disputas, sobre todo si son de mujeres; es el juez en los juicios de las Orishas. Es muy laborioso, sabe guardar profundamente los secretos y es casto. Asegura la prosperidad en la tierra. Sus mensajeras son las abejas.
INLE – ERINLE
También es conocido como Inle o Irinlè. Es un Orisha mayor, cazador y pescador. Médico de la Osha. Patrón de los médicos, peces, y dueño del río. Es la deidad de la economía extractiva o, específicamente, de la pesca y la recolección prehortícola. Es andrógino y muy bello. Es la personificación de la tierra, vive en la tierra y en el agua. Su color es la combinación del azul y del amarillo.
YEWA
Orisha de la castidad femenina, los sentimientos lúgubres, rige también sobre los muertos. Es la divinidad del Río Yewá. En una deidad femenina pero a la vez guerrera y valiente. Usa ropas rojas, una espada y un collar cruzado en el pecho confeccionado de caracoles de mar trenzados con paja. Es una de las Orishas más hermosas.
ÒBÀ
Divinidad del Comercio y la fidelidad conyugal. Es la más inteligente del panteón y Guerrera, fue quien enseñó al resto de los Orishas el uso de las armas. Es la Atenea Yoruba. También se relaciona sobre todo en América con el sacrificio y el sufrimiento por el ser amado. Esposa de Chango, viste rojo y blanco, usa escudo y lanza. Gracias a Oshun cortó su oreja para ofrecerla en una comida a Shango como símbolo de su amor, obteniendo su repudio; sin embargo, gracias a su sacrificio siempre será reconocida como la esposa más abnegada.
ÌBEJÌ O JIMAGUAS
Son dos hermanos gemelos, Orishas que representan la buena fortuna, protectores de los niños y en especial de los que nacen en partos múltiples. Por ser gemelos, son asociados con el principio de la dualidad; por ser niños, son relacionados a todo lo que se inicia y brota: el nacimiento de un río, el nacimiento de los seres humanos, el germinar de las plantas
NÀNÁ BURÚKÚ
Orisha de los pantanos, la venganza y la tranquilidad. Gran abuela de la tradición. Es una viejísima divinidad fluvial, su naturaleza es muy calmada, benevolente, digna y gentil. Amante de los niños, los educan con mucha dulzura y pasividad, se le atribuye la paciencia y fraternidad de los abuelos. Actúan con seguridad y es muy majestuosa. Siempre se mantiene bien equilibrada y sus acciones representan sabiduría y justicia.
ÌROKÒ
Divinidad que está encarnada en el árbol africano que lleva el mismo nombre. Este árbol conocido como la teca africana, originario de esa región, aunque también puede ser encontrado en las Antillas Mayores, las Islas Vírgenes, Florida y Bahamas y menor medida en la mayoría de los países del mundo, está cargado de gran misticismo. Se dice que a su alrededor y sobre su copa acuden muchísimas espiritualidades y hechiceros. Según la creencia Yoruba se considera a Iroko un poderoso espíritu materializado en árbol, por lo tanto, sagrado.
OGUE
Orisha que rige el Ganado, representado por dos tarros de toro o buey que simboliza la espiritualidad de dos médicos brujos y vive con Shango. Encarna la energía de la ganadería que proveen de alimento a los seres vivos.
OKE
Orisha de las Montañas y las cumbres altas, encargado de extraer el Ashe para los hombres. La divinidad Oke a pesar de ser relacionado directamente con Obatala, realmente es el discípulo mayor del linaje de Changó en la Tierra.
ÀBATA
Esta divinidad es la esposa de Erinle, quien es dueña de la arena del río. Diosa pescadora. Vive en las lagunas, se dice que de noche es horrorosa y viste de azul claro y un velo de gasa blanca con caracoles.
BÓRÒMŨ Y BÓRÒSIÁ
Orishas considerados los guardianes de los secretos de Oduduwa. Mantienen los secretos espirituales que guardan relación con los huesos y el cuerpo mortal de los difuntos. Se dice que su energía reposa en las arenas del desierto.
YEMBÓ O YEMÚ
Divinidad femenina. Reconocida como una anciana esposa de Obatala. Algunas personas la interpretan como un camino de Yemaya, pero, lo que sí es seguro es que es reconocida como la madre de la mayoría de las divinidades, de donde surgieron todas ellas.
ORI
Es la deidad más importante del ser humano. Su propia espiritualidad. Su esencia más pura, incluso antes de este tener conciencia propia. En vista de su individual importancia es reconocida como el mayor de todos los Orishas.
DADA IGBAÑI
Orisha de los Vegetales, hermana de Shango. En algunos lugares es reconocida como la madre de Shango, ya que, ella es quien lo cría y vive con él gran parte de su historia.
AJE SHALUNGA
Orisha de la fortuna, relacionado con la riqueza material. Sus acciones benefactoras son solicitadas para obtener el desenvolvimiento económico. Es considerado una deidad funfun, algunos señalan que es una corriente de Obatala y en otras ramas lo identifican como una corriente de Oshun. Entre sus atributos destaca un gran caracol Aye en compañía de variedad de caracoles y monedas de diferente partes del mundo.
ARONI
Divinidad que vive en los montes y trabaja con las hierbas, tiene una sola pierna y se cree que es el mensajero de Òsànyìn. Es un brujo poderoso que puede llegar a ser implacable ya que, conoce profundos secretos de hechicería, de las plantas y el monte.
AYAO
Orisha del Desierto, hermana y mensajera de Oya. Hija de Bromu y Brosia. Es pequeñita, vive entre las raíces de la ceiba, trabaja en el aire, es hechicera. Come encima de una masa redonda de flores con 9 velas encendidas. Representa la virginidad. Siempre debe acompañar a los hijos de Oya pues, trae calma a sus vidas.
OROIÑA
Deidad femenina. Representa el fuego del centro de la tierra, se dice que es la voz del volcán. Es reconocida como la madre de Agayú.
OSHUMARE
Orisha andrógino, la mitad del año es hombre, la mitad del año es mujer. Se le representa con una cobra. Divinidad del cielo y el arcoíris. Representa la comunión entre el cielo y la tierra. Los cambios bruscos, los extremos. Representa lo oculto, lo inesperado. Se dice que es un sirviente de Shango, encargado de devolver a las nubes, el agua que él envía al mundo a través de la lluvia. Representa la evaporación del agua, ciclo muy importante debido a que sostiene la vida en la tierra. Es responsable de la comunicación entre las dos esferas, superior e inferior del cosmos. Guerrero arduo, se le atribuye el gobierno de los aires y de algunos fenómenos atmosféricos.