Oggue: Orisha patrono de los animales del campo
Oggue u Ogue, es el Orisha de los animales astados y de los rebaños. Le pertenecen todos los animales con cuerno, y su presencia en la naturaleza es de gran relevancia, ya que, junto a los Oshas: Oke y Orisha Oko, influye de gran forma en la multiplicación de los recursos para la supervivencia de los seres humanos.
¿Quién es Oggue?
Oggue es el Orisha de los animales que viven en manadas. No se sabe con certeza de donde proviene su culto, sin embargo, se dice que puede ser originario de la tierra de Ibadán, Nigeria.
Su nombre «Ògué» es traducido del lenguaje Yoruba como: cuerno, y ostentación. No es Orisha que se asienta en la cabeza de los iniciados, por lo tanto, no monta ningún caballo de santo, aunque sí posee su propio baile, donde se le rinde moforibale (agasajo) en el que los participantes se colocan los dedos índices en la cabeza haciendo un gesto que alude a los cachos de los animales astados.
¿Cómo se recibe Ogue?
El fundamento de este Orisha se recibe junto a Shango. De hecho, vive dentro o sobre su sopera. En algunas costumbres también puede ser encontrado al lado de ese Orisha sobre una freidora de barro pintada de rojo y blanco. Es decir, que no posee sopera como tal, y su energía se consagra en dos tarros o cuernos de buey (toro), que en un principio solo pasan por el ceremonial básica de iniciación, pero luego, pueden ser cargados, sellados y forrados con cuentas de color blanco y rojo. En las prácticas más antiguas de la regla de Osha, su fundamento se entregaba con un solo cuerno, unas otás, caracoles y otros atributos.
¿Cómo se carga Oggue?
La carga de Ogue es preparada por los Babalawos con una serie de elementos de la naturaleza que se recopilan y se vuelven polvo. Juntos, estos elementos son capaces de potenciar el poder y la energía emanada de este santo. Entre ellos destacan los polvos elaborados con: las cabezas secas de zamuro, jicotea, guinea, gallo, y paloma; la espina central de un pescado (guabina); raíces de las plantas: jobo, ceiba, algodón y álamo; raspadura de las piezas de Ogun; los asheses de costumbre: obi, ero, kola, obi motiwao, obi odun, obi anfin; ingredientes de la mesa de santo como: ori, efun, awado, eku, eja. Entre otros ingredientes secretos proporcionados por los Babalawos, que oficiarán su consagración siguiendo el ceremonial correspondiente.
Colores
Los colores de Oggue son el blanco y el rojo, debido a la estrecha relación que posee con Shango, Orisha con el que comparte la mayoría de sus costumbres.
¿Qué se le pide a Ogue?
Al Orisha Oggue se le pide usualmente en las situaciones relacionadas con:
- Para salir de trampas, engaños y difamaciones.
- Para la protección y la ayuda en los problemas de salud, tanto física como espiritual.
- Para la protección contra los enemigos.
- Ante intensas guerras espirituales.
¿Cómo se atiende a Ogue?
Para atender a Ogue se le ofrecen: dulces, frutas, epo (aceite de corojo), oti u oti pupuá (aguardiente o vino dulce), oñi (miel), eku (jutia ahumada), eya (pescado ahumado), awado (maíz tostado) y velas blancas.
Los animales que se le inmolan son: gallo, pollo, paloma, guinea. Usualmente come junto a Shango, pero también puede comer palomas con Obatala.
Hierbas
Comparte las hierbas utilizadas por los Shango: álamo, atiponlá, cedro, palma real, paraíso, caña de azúcar, bledo, bejuco carey, jagüey macho, caoba, ruda, flamboyán, piñón, almacigo, palma, ceiba, picadillo, pierde rumbo, peonia, hojas de kolá, hojas de ero, salvadera, córdoban, rompe saraguey, mamey colorado, entre otras
Puedes leer: ¿Quién es Shango? Dios del trueno en la Santería
Beneficios de recibir Oggue
Este es un Orisha que se recibe para resguardarse de las enfermedades, sobre todo de las de naturaleza espiritual. Por ser un destacado curandero, Ogue es apropiado para acompañarnos en todos los procesos de recuperación de la salud, en especial, cuando se trata de problemas a nivel de las piernas o motores. También ayuda con el equilibrio del desenvolvimiento, propiciando que no se detenga la productividad y que no nos falte la comida en la mesa.
Historia del Orisha Oggue
Ogue, era un hombre que muy conocido por ser un médico muy virtuoso, algo así como un curandero. Por lo tanto, en su tribu lo llamaban en cuanto alguien se enfermaba. Había un matrimonio en el que la mujer estaba muy enferma, por lo que Obatala mandó a Ogue en varias oportunidades para que tratara aquella desdichada la mujer.
Oggue fue a la casa de la mujer con el fin de curarla, pero Shango observó cuando él entraba en la casa, por lo que se dirigió al lugar donde trabajaba el esposo de la enferma y le dijo: «Ve a tu casa ahora mismo, para que veas que tu esposa te es infiel con Ogue el curandero, porque ha entrado varias veces a tu casa».
El esposo de la mujer enferma creyó lo que le había dicho Shango, y se enfureció de tal manera, que dejó el trabajo, tomó un machete, y corrió para su casa. Cuando llegó, vio que su mujer estaba acostada en la cama y Ogue estaba parado delante de ella. Empezó a injuriar a su esposa y a Ogue, sacando el machete, tratando de matar a Ogue. Pero en aquella habitación había una ventana por la que el curandero logró saltar, de inmediato salió corriendo, pero el esposo enfurecido se fue detrás.
Ogue no conocía el camino por donde iba corriendo y en su desesperación por salvarse cayó en un hoyo, y no pudo salir de allí, casualmente Obatala pasó por el lugar y al escuchar sus gritos de auxilio acudió a su llamado preguntándole ¿Cómo había llegado hasta esa situación? Entonces, el esposo de la enferma llegó al lugar, y furioso le contó a Obatala lo que Shango le había dicho, y como Baba sabía muy bien lo que había sucedido, le dijo al esposo que eso era una mentira de Shango, pues Ogue había ido a su casa a curar a su mujer por mandato suyo.
Obatala mandó a buscar a Shango y cuando éste llegó a su presencia le dijo: «Tú eres el responsable de todo esto, por lo tanto, tú eres el que tiene que sacar a Oggue del hoyo en el que ha caído. Shango se valió de su maña y pudo sacar a Ogue quien quedó baldado debido a su caída. Al ver aquello Obatala sentenció: «Shango, por mentiroso y por todo el revuelo que haz causado te ordeno que mientras el mundo sea mundo, tú tendrás que cargar a Oggue encima de ti, to iban Eshu». Es por esto que los fundamentos de Oggue y Shango siempre están juntos.
Puedes leer: ¿Quién es Orisha Oko?
Rezo de Ogue
«Invoco el poder de Ogue, el espíritu de los animales con cuernos.
Sea usted, quien me acompañe con su fortaleza y su dinamismo.
Gran Osha conocedor de los secretos de la naturaleza, siempre presto a salvar a todo el que lo necesite, le pido que cuide usted de mi salud. Provéeme de su medicina mágica a tiempo para que las enfermedades no puedan quebrantar mi cuerpo físico ni espiritual.
oh gran Orisha de la naturaleza, propicia que mi siembre sea siempre productiva, que jamás falte el pan en mi mesa, que la abundancia y la buena fortuna corra de tal manera por mi casa, por mi negocio y por mi vida que pueda ayudar a otros que lo necesiten.
Espíritu de los animales que viven en manadas, sé tú el que mantenga la unión de mi hogar y mi familia, así como el rebaño nunca se separa.
Gran Orisha Ogue, presente siempre en los bosques sagrados, bríndame tu sabiduría para desarrollar a plenitud mis capacidades espirituales.
Acompáñanos hoy y siempre gran Orisha. Ashe».
Saludo
«Kerikoto Ocha bayi dada».
Canto de Ogue
Akuón: Olo yu lo yu re.
Coro: olo yu lo i koko. Olo yu lo yu re.
Akuón: olo yu lo i koko mala mala de.
Coro: Ogue.
Akuón: Obiniyonfuo.
Coro: Oggue Abosodio.
Akuón: Ogue abosodio Ogue Biniyonfuo.
Coro: Oggue abosodio Ogue Mala mala de.
Obra con Ogue para protegerse del daño de los enemigos
Se ralla jabón de coco, se le echa hojas picadas de: bledo blanco, prodigiosa, escoba amarga, romerillo, sauco blanco, todo bien molido se mezcla. Se le agrega una pizca de polvo de azufre y de aceite de almendras. Se amansa que quede bien compacto. Se pone delante de Ogue con dos velitas blancas, se le da cuenta de la obra que se está realizando y se le sopla vino tinto por tres días. Después, ese jabón será utilizado para lavarse la cara por la mañana al levantarse con agua fría, y por la noche antes al acostarse con agua caliente, pidiendo que todo lo que sus enemigos hagan en su contra no puedan manchar su cara, su camino, ni su reputación.
Obra con Oggue para virar las brujerías de los enemigos
Se busca una jícara mediana que se untará con epo (aceite de corojo). Allí se colocará un papel con el nombre del enemigo. Se busca: 1 garabato de vencedor de orqueta, 1 cuchillo, y una vela. Se coloca la jícara de frente a Oggue, se voltea al revés y se pone el cuchillo delante. Se le da cuenta al santo de lo que se va a realizar y se toma el garabato, se golpea la jícara consecutivamente y se llama al enemigo diciendo: «(nombre del enemigo) te llamo con el poder de Oggue que vira y rompe tu trabajo para mí, para que vaya sobre ti». Se enciende la vela sobre el papel que tiene el nombre y se pone encima de la jícara,. Toma un poco de aguardiente, lo sopla para arriba y dice: «para arriba de (nombre del enemigo) echo este trabajo en el nombre de Ogue». Después que se apague la vela se coge el garabato y dice: «así como yo rompo esta jícara rompo el trabajo y las malas intenciones de (nombre del enemigo)» da un golpe fuerte sobre la jícara para romperla. Los pedazos restantes se envuelven en papel de ebo (papel kraft) y se echan en la esquina del contrario.
Frases de el Orisha Ogue
Ogue dice: «Muchas palabras no llenan un cesto, lo que no sea necesario decir, mejor cállalo».
Oggue dice: «Es mejor conservar un buen nombre que valorar inmensas riquezas».
Pataki de Oggue
Resultó que Oya, la dueña del mercado, vivía enamorada de Shangó y no lograba llamar su atención. Hasta que un día descubrió su secreto, Shango se transformaba en un hermoso búfalo negro que llegaba al medio del bosque gracias a una piel mágica. Ella logró encontrar su escondite, robó la piel y para guardar su secreto convenció a Shango de que se casara con ella. Chango aceptó, pero con la condición de no revelar sus secretos. Comenzaron a vivir juntos, y tuvieron a los Ibeyis.
Oggun que era enemigo de Shango, por medio de Yemaya que era hermana de Oya, logró descubrir el secreto de Chango y comenzó a regarlo por todos lados. Cuando Chango se enteró, se transformó en búfalo, y salió muy molesto para el bosque en busca de Oya, porque ella tenía que haber sido la que reveló su secreto.
Mientras corría enfurecido por el monte, se encontró con Oggun y entraron en un gran combate. Oggún le tumbó un tarro que guardó como trofeo, pero, el ashe del disfraz le hacía crecer los tarros, enseguida tuvo los dos tarros de nuevo, por lo que Shango pudo conservar sus dos Ogue como de costumbre. Al finalizar la contienda, siguió en búsqueda de Oya, de quien se separó a partir de ese momento, para siempre. Esta es la razón por la que Oggun tiene un solo Ogue.
Thank you for this information. It would be much appreciated that when telling a pataki, if you would use the Orisha’s name because the “he” in the story gets too confusing. For instance, the Oggun and Shango story. Because of the “he” being used, I cannot tell when you are talking about Shango or when you are talking about Oggun. The same goes for the other pataki. Thank you so much. Ase’