A quien el Awó le diga sus secretos, ése lo traicionará.
Otros nombre de Irete Otura:
- Irete Osuká.
- Irete Suká.
- Irete Sukánkola.
¿Que nace en el odu de Ifa Irete Suka?
- Iyáremo, madre de Odduduwa.
- Pasar de libre a esclavo.
- Que Olófin no puede bendecir lo que no tiene cabeza.
- El monograma de la ropa.
- El servicio secreto.
- El Servicio Militar y la Danza de la Muerte.
- Las consagraciones de Osha por Odduduwa y Shangó (Parte de ellas).
- Ponerle a Eshú y a Obbatalá una mordaza de metal.
- Que el ókpele de Irete Suká se confecciona de marfil o hueso de Ayapá.
- Que Elegbá nació deforme.
- Oyá mató a su Omodé, que era un feto.
- Dasoyi (Azójuano) tomó el camino de Dahomey.
- Agroniga Omobi Tasa (El hombre fuerte y joven, hijo del awan).
- Ayalala, poder de la hechicería de Irete Suká, cazuela secreto de gudote, entregada porJebioso y Azójuano.
- El secreto de la metamorfosis de la piel.
- El agbani (Venado) se transformó en una gran doncella.
¿De que habla el signo Irete Suka?
- Los tres árbolesmujeres wanko (Omó de la Palma), wanka (Omó del Guama), wankarika (Omó de la aroma) y el Jagüey macho su esposo, el cual no domina a ninguna.
- Que el Awó debe usar siempre el Ileké de Obbatalá.
- Que el hijo de Odduduwa que no se monta y tiene condiciones, se le hace Ifá directo. Al que sí, se hace Oshanlá u OBANLA.
- Iwan kirigui, iwan karika, iwan kawanka, los tres poderes del Omó de Odduduwa, que se representa por tres agboranes.
- El hijo del sacrificio, sangre de doncella para los ritos de alabuweye (Un Odduduwa).
- La tierra eri bawa lode, El gran camino de la bendición que Orunmila, Shangó, Obbatalá dan a Ogue a través de Eggún.
- Que Naná Burukú ayuda a la persona a librarse de las presiones matrimoniales y a resolver los problemas.
- Akopera awó, ahijado de apekankola, quien traicionó a su padrino.
- Hacer una gran ceremonia para que no sea un fracaso.
- Hacer un ókpele con cadena de oro a Irete Suká, con Inshé Ozayín en pata derecha.
- Las situaciones cercanas de muerte.
- Obbatalá baja los espíritus del Cielo a la Tierra sin que nadie se de cuenta, de ahí el presentimiento espiritual.
- Que iyanya e ibaomi vivan juntos después que el Awó tiene 7 años.
- Que Odduduwa cede el 50% más uno de sus hijos a Oshanlá.
- Los compadres se pelean por un hijo.
- Obbatalá bendijo a los Awoses jóvenes por su ashé.
- Hablan las tinajas de dambe.
- El personaje es víctima de su juego e ignorancia.
- En Irete Suka la suerte la trae Obbatalá.
- Obbatalá despreció la Tierra al dudar de ella por los hijos.
- El marido la pasa mal y al querido lo tratan bien.
- La serpiente se transformó en una bella joven.
- Orunmila hizo de Ikú un hombre de Ifá, su subordinado.
- Es donde se cuelga el cuero al Sol.
- Es donde el ashé de Ozayín pasó a Orunmila.
- Un amigo le come la comida al otro.
- Elegbá nació en una tierra maldecida y salió anormal.
El signo Irete Otura señala:
- Oshanlá bendice a Elegbá y le dice: Servirás para el bien y para el mal.
- Eshú maldijo a los hijos de Yanzá, diciéndole que serán botados de todas partes.
- La gran mortandad azotó la tierra iyesa y la epidemia fue apagada por el Omó de Azójuano.
- Irete Suka habla el suplicio de las lágrimas de la Obiní de Irete Suká, por hambre y maltrato.
- Los hijos de Odduduwa con Santo hecho, tienen dos ángeles de la guarda, Odduduwa y Obbatalá.
- Habla que los hombres tienen en peligro la vida en el mundo.
- A baba le pusieron una mordaza, por protestar y hablar lo que no correspondía.
- Irete Otura habla la tierra vedada.
- Se busca la otá del río y se da eyelé con la tinaja de río y coco al shilekún ilé.
- Se consagra a Agroniga Omobitasa con ibako, que es su Ozayín, por Tratado de Azójuano.
- Habla Odduduwa Alabuweye.
- Los eweses son: Don Shayo, Aberikunló, Jagüey macho, Guamá, Palma y Aroma.
Puedes leer: Tratado del signo de Ifa Otura Tiyu
Refranes de Irete Suka:
- Cabeza de Rey, cerebro de niño.
- Pasa de libre a esclava.
- La vida no se mueve con el movimiento de la muerte.
- La suerte y la fortuna están suspendidas en el aire.
- El Awó trasciende la vida porque sabe el camino correcto.
Recomendaciones del signo Irete Suka:
Cumpla con baba (OBBATALA). ya que sin saberlo lo saco de un apuro.
Se repiten errores cometidos en el pasado.
Evitar comer granos (frijoles) que estén en mal estado, sobre todo si son colorados.
Se realiza Yoko osha para salvarse
No se da la palabra para resolver nada.
Pedirle a Dios de todo corazón, si no, no logrará nada.
Prohibiciones de Irete Suka:
Cuidarse del shepe por el otí.
No dejarle los hijos al cuidado de nadie, pues le harán trampa y pueden perjudicarlos. Tener cuidado con ellos en la propia casa.
Cuidarse de triángulos amorosos, que traen tragedias y tiene que tapar la falta cometida.
Dice Ifa odu Irete Suka:
Le salen manchas en el cuerpo y le pican, le dio un hijo a otra persona y ha venido perdiendo la suerte. No lo crió su mamá. Tiene un objeto de herencia. Tiene la cabeza muy dura y siempre está peleando. Tuvo una enfermedad, que por poco se muere, es muy revolucionario, le gusta desbaratar la casa, no para donde vive. Cumpla con Obbatalá, que lo sacó de un apuro, sus negocios andan mal, le ha hecho favores a tres personas, que son sus enemigos y le hacen daños bajos. No diga sus secretos y cuídese de la traición. En su casa le tienen enterrada una cosa y tiene pleitos entre manos. Cuidado con un empeño o hipoteca. Cuídese de trampas. Cuidado no se convierta en esclavo por no tener cabeza. Va a curar a alguien que nadie ha podido hacer. No puede tener familia, no se haga legrados o interrupciones. Déle gracias a los Ibeyis. Cuide su ropa, no se la roben para hacerle trabajos. En su familia puede haber accidentes por altura. Cuidarse de triángulos amorosos, que traen tragedias y tiene que tapar la falta cometida. Ve muchos muertos y tiene que hacer Oshá. Las promesas o pactos debe analizarlas con profundidad, si no resultan adversas. En los viajes o traslados puede haber trampas y encuentros con la justicia. La mujer se le puede ir la mano y pegarle al hombre. Cuidado con su conciencia y su cerebro lo descubran, por no ser fiel o cometer traición. Evite hacer daño a sus semejantes. No robe, ni traicione al padrino, a sus superiores o semejantes, pues lo sorprenden. No le pida lo imposible a su pareja, ni sea abusador con la misma, los Santos le cobran su mal comportamiento. Sepa guardar los secretos íntimos de su pareja. Los viejos no le dan ningún valor, debe analizar las relaciones con los mismos. Le cuesta trabajo conseguir pareja.
Rezo del Odu Irete Suka:
Irete Suká Apekankola Adifafún Akopera Ewere Oddé Obiní Kuaye Awonifa Obarabaniresun Moyare Oyebi Oyebifa Orunmila Orugbo.
Ebbo de Irete Suka:
Inshé Ozayín de Irete Otura para unificar matrimonio.
Se hace ebbó con 2 eyelé, macho y hembra. Después de hecho el ebbó, se le darán a Oshún, se les saca el corazón y dentro se le pone el nombre de ambos y se unen con 5 alfileres, que significan los 5 sentidos corporales del ser humano. Se entizan con hilo blanco y amarillo, palo cambia voz, ayuá y Paramí. Después de entizados, se ponen en una vasija con tapa y se le echa azogue, 1 pedazo de piedra imán, limayas de hierro y para el mar, para que se hunda hasta el fondo.
Puedes leer: Todo sobre el Odu Irete Meyi
Descripción del odu Irete Suka (Otura):
El Oddun Irete Suká ofrece soluciones para la enfermedad.
Kaferefún Oshosí, Oshún y Orunmila.
Por el Oddun, la persona es de cabeza muy dura y está expuesta a pasar de libre a esclava. Tiende a ser incrédula y los Santos le dan cuero.
La mujer puede tener dificultades para engendrar o los niños pueden salir deformes. La Obiní padece de la matriz y sufre hemorragias.
Los niños que se paren pueden ser secuestrados o la madre los pudiera abandonar, al igual que el padre abandona por triángulo amoroso. Recibir los Ibeyis, hacer obras para unificar matrimonio con 2 eyelé a Oshún.
Los hombres son reclutados por el ejército. Se utilizan las personas del Oddun como espías.
Hacer yoko Oshá para que se salven.
Se utiliza la cáscara de mamey de Santo Domingo para owó como Inshé Ozayín.
La definición del mundo por Irete Suká es que es una gran mierda.
El Awó se distingue por saber darle grandes interpretaciones a los Oddun de Ifá, aunque tiene problemas en su memoria y debe hacer obras para evitar esto o para fijar las cosas.
La persona ignora sus propios padecimientos, dentro de ellos la piel, la sangre desde su nacimiento por problemas genéticos, mongolismo.
Se repiten los errores que se cometen.
Debe contar con Obbatalá para que las cosas le salgan bien. Obbatalá es quien baja los espíritus del Cielo, por eso se deriva su presentimiento espiritual.
Siempre se sufre por los hijos, se calumnia a la pareja por estos.
Puede morir por mordeduras de animales de forma fulminante, por envenenamiento. También se incluye de modo figurado a la pareja.
El Awó hace lo necesario por evitar las situaciones cercanas de muerte, por conocer a través de Ifá la selección del camino correcto.
Se es adicto a los placeres de la vida y a las mujeres.
El padrino de Irete Suká lo puede destruir y anular por traición del ahijado.
Cuidarse del shepe por el otí.
Evitar comer granos (frijoles) que estén en mal estado, sobre todo si son colorados.
Es tanta la curiosidad que lo lleva a la perdición, se convierte en un traidor de Orunmila, del padrino y la confianza que le depositan.
El opkéle de Irete Suká se hace con cadena de oro y vive en cofre de plata con Orunmila, se confecciona de Ayapá.
No dejarle los hijos al cuidado de nadie, pues le harán trampa y pueden perjudicarlos. Tener cuidado con ellos en la propia casa.
La madre puede enloquecer por trastornos de parto o interrupciones marcadamente intencionales.
La persona tiene dotes de Alfarería, en las artes, y de médico, así como curandero.
Pedirle a Dios de todo corazón, si no, no logrará nada.
Puede morir ahogado por la ira de Shangó o de los Santos, por el mal comportamiento con la Obiní y dudar de los Omodé.
Se utilizan elementos del sinsonte y el tomeguín para atraer a la Obiní.
Por Iré está vigilando y por Osobbó lo vigilan.
Hay que hacer Inshé Ozayín para que la mujer pueda vivir tranquila con Irete Suká, pues la chulería lo pierde.
La sombra de Iyaremu, madre de Odduduwa, protege a los omó del signo.
Aquí Orunmila cuida la estabilidad del mundo, por mandato de Olófin.
Se suspendió el sacrificio de personas y comenzó el de animales en los ritos de Odduduwa.
Irete Suká les resuelve el problema a las mujeres, es la salvación de la madre, por nacimiento o por poder de Ifá.
A Irete Suká no lo apoyan los mayores y se busca la crítica sobre él.
Se da sangre de ejá a Eggún, con pimienta.
Puedes leer: Todo sobre Shango, el dios del Rayo
Irete Suka Ifa Tradicional
ÌRETÈ ÒTÚRÁ
Oká ni ò jé á fowó ra òun lórí I béjé I béjé
Òsùùsuù ni ò jé á forí òun sònà
A díá fún Òrúnmìlà
Ifá n sòwò omo lórí Apá
Ó sòwò omo lórí Apá
Béè ni ò gún
N lo rèé sòwò omo lórí Ooro
Ó se lórí Ooro béè ni ò gún
Òrúnmìlà bá lo sórùn Òpè
Òún le bímo báyìí?
Òún se see se lórí Apá
Kò gún
Òún se lórì Ooro
Kò yàtò
Orùn Òpe tóun n lo yìí?
Wón ní kó rú igbá àdému
Kó sì rú òwú
Wón ní kí wón ó wá ká òwú òhún sínú igbá àdému
Ngbà ó dórí Òpe
Ní bá n bímo
Òun nàá
Ní bá n yin àwon Oká ni ò jé á fowó rà un lórí
Àwon Òsùùsuù ni ò jé á fori òun sònà
A díá fún Òrúnmìlà
Ifá n sòwò omo lórí Apá
Ó se lórí Apá
Béè ni ò gún
N ló bá ré kété ló bó sórí Ooro
Ó se lórí Ooro
Béè ni ò gún
Òrúnmìlà bá lo sórùn Òpè
Ó dórùun tÒpè ní bá n bímo
Ta ló bímo báwònyí beere?
Òpè
Òpè ló bímo báwònyí beere
Òpè
Èdú è é yàgàn
Gbogbo wá láá dolómò
Èdú è é yàgàn.
Ifá desea la buena fortuna de hijos para esta persona. Ifá ve una mujer cuya hija está en manos de su tercer esposo. Esta persona deberá ofrecer sacrificio por la hija de modo que su vida no sea arruinada.
La Cobra aborrece a la persona que con su mano le frote su cabeza
Las espinas Òsùùsuù detestan al que camina sobre él
Fueron los que hicieron adivinación para Òrúnmìlà
Cuando Òrúnmìlà comerciará con niños sobre Apá
El comerciará con niños encima del árbol de Apá
El comerció con niños sobre el árbol de Apá
Pero no había tenido éxito
Él fue a comerciar con niños sobre el árbol Ooro
Él lo hizo sobre Ooro pero no había tenido éxito alguno
Òrúnmìlà fue al cuello de Òpè
Y preguntó: ‘¿Podré tener hijos?’
‘Yo traté de hacerlo sobre el árbol Apá’
‘Y no tuve éxito’
‘Yo traté de hacerlo sobre el árbol Ooro’
‘No fue diferente’
‘Pero este es el cuello de Òpè’
Ellos le aconsejaron que ofreciera sacrificio con un tipo especial de calabaza llamada ‘Àdému’
Él fue aconsejado ofrecer también con tela de algodón
La tela de algodón luego debió ser enrollada a lo largo, estirarlo y enrollarlo en la Àdému
Cuando él llegó al cuello de Òpè
Él comenzó a tener hijos
Sorprendido exclamó ‘¡Yo!’
Él comenzó alabar a sus sacerdotes Oká ni ò jé a fowó ra òun lórí i béjé i béjé
Y a los sacerdotes ‘Òsùùsuù ni ò jé á fori òun sònà’
Ellos fueron los que hicieron adivinación para Òrúnmìlà
Cuando él comerciaría con hijos en el árbol de Apá
Él lo hizo sobre el árbol de Apá
Pero no tuvo éxito
Él luego fue a escalar el árbol de Ooro
Él lo hizo sobre el árbol Ooro
Y no tuvo éxito
Él luego fue hacia el cuello de Òpè
Él llegó al cuello de Òpè y comenzó a tener hijos
¿Quien ha tenido ese poco de hijos?
Òpè
Es Òpè el que ha tenido ese poco de hijos
Òpè
Èdú nunca podrá ser esteril
Todos nosotros definitivamente nos convertimos en madres lactantes
Èdú nunca podrá ser estéril.
Patakie del signo Irete Suka (La Princesa, de libre, pasa a esclava.)
Había una Princesa, que llevaba relaciones con un Príncipe y servía de intermediaria una doncella de la misma. La Princesa había salido embarazada y decidió ocultar su deshonra, no obstante, el Príncipe tuvo que dar un largo viaje, por causa de la guerra, y le dijo a la Princesa que cuidara a su hijo, porque él se casaría con ella.
Cuando la Princesa dio a luz el muchacho, lo envolvieron con una sábana marcada con el emblema de la Casa Real y mandó llevar al niño al monte. Cerca vivían unos campesinos, que al verlo lo recogieron. Al regresar el Príncipe victorioso de la guerra, reclamó el hijo a la Princesa. Y al conocer lo que había hecho, no sólo la repudió, sino que todo el mundo se enteró y fue expulsada de la casa, perdiendo su posición real. El Príncipe mandó a publicar unos bandos, reclamando al niño, que fue devuelto por los campesinos mencionados.
El niño fue criado por la doncella de la casa, que sirvió de intermediaria con el Príncipe y con la cual llegó a casarse. Al pasar el tiempo, fue tal la miseria que pasó la Princesa, que tuvo que recurrir a la doncella, que le dio trabajo por la comida.
Nota: Por este camino, la persona es de cabeza muy dura y está expuesta a pasar de libre a
esclava. Es incrédula y expuesta al cuero de los Santos.
Nació el Servicio Secreto.
Había un Rey que le gustaba tener hijos pero su mujer no los engendraba y fue a casa de Orunmila, quien le hizo ebbó. En el Palacio había una criada que le gustaba al Rey y de esa manera comenzó la guerra, pues las otras criadas se lo dijeron a la Reina y ésta mandó a que espiaran a la criada. Y los vieron en la calle juntos un día que el Rey iba con la criada, para que el médico la reconociera, para saber que tenía. Este le dijo que estaba en estado. Entonces, el Rey le dijo: Vamos a decir que tú eres mujer de uno de los cocheros o criados. Pero al fin parió y era varón, y la Reina se enteró y mandó que se robaran el niño. Esto lo lograron engañándola, diciéndole que fuera a hacer una cosa al patio, mientras que una criada de la Reina lo envolvía en una sábana y secuestraba al niño. Cuando el Rey lo supo, ofreció un premio para quien lo encontrara. Pero en esa tierra había un individuo que estaba mal y fue a casa de Orunmila, quien le vio este Ifá y le dijo que su bien era un niño que él se iba a encontrar en el monte en un árbol e hizo ebbó. Un día, este hombre salió para el monte y se encontró un cesto. Fue a ver y dentro había un saco de dinero y el niño, con un papel, y por eso supo que era el hijo del Rey. Fue para su casa y guardo el dinero. Después fue donde el Rey, que lo premió y se supo que la inductora había sido la Reina, a la cual perdonó, pero a los cómplices los mandó a matar. La Reina se llamaba eregrigri y el pobre, ifá kadashe.
Nota: Aquí el padecimiento es la matriz de la mujer, sufre hemorragias. Recibir los Ibeyis.