Ofun Otrupon (Òfún Òtúrúpòn)

Ofun Otrupon

Ofun Otrupon (Òfún Òtúrúpòn), odù número 235 en la jerarquía de Ifá, tiene un simbolismo profundo que evoca narrativas de desobediencia y división, similar a la historia de la Torre de Babel. Donde Olofin castigo a los hombres por su desobediencia, separándolos en clanes a través de diferencias en la expresión oral y escrita. Esta división culmina en el abandono de la construcción de la torre, ya que la falta de entendimiento mutuo impide su cooperación y continuación del proyecto.

Análisis y reflexión del Odu Ofun Otrupon

Ofun Otrupon desvela la multiplicidad de las lenguas humanas y el aislamiento resultante de la comunicación deficiente, reminiscente de la Torre de Babel. Este signo advierte sobre las consecuencias de la codicia y la desunión, al tiempo que subraya la importancia de la honestidad y la integridad personal en la interacción con los demás.

Aspectos Económicos

En el terreno económico, Ofun Otrupon subraya la importancia del enfoque y la dedicación en el ámbito laboral. Este Odu enfatiza que el éxito económico se logra a través del esfuerzo constante y la gestión adecuada de los recursos. Advierte sobre las consecuencias negativas de manipular o abusar de los bienes espirituales en busca de ganancias materiales, lo cual puede resultar en la pérdida tanto de la prosperidad como del respeto.

Es crucial realizar ofrendas a Oggun para superar adversidades y contrarrestar cualquier tendencia al fracaso. El Odu también revela que hay bendiciones de éxito disponibles, pero es fundamental que la persona se dedique a sus labores de manera ética y correcta. Se recomienda consultar regularmente a los Orishas para entender sus deseos y ofrecer las ofrendas adecuadas, atrayendo así la fortuna y asegurando el éxito en las empresas emprendidas.

Salud

Desde la perspectiva de la salud, este Odu señala problemas potenciales en el cerebro y el vientre, a menudo exacerbados por el estrés o la mala conducta. La codicia y el estrés pueden manifestarse físicamente, afectando negativamente la salud digestiva y mental. Se recomienda mantener un estilo de vida equilibrado y evitar excesos para preservar tanto la salud física como espiritual.

Aspectos Religiosos

Religiosamente, Òfún Òtúrúpòn resalta la diversidad de creencias y la importancia de respetarlas. Este signo enfatiza la necesidad de cumplir con los rituales y ofrendas adecuados, especialmente hacia deidades como Ogun y San Lázaro, para mantener la armonía espiritual y asegurar la protección divina.

Relaciones Personales

Este Odu revela que las relaciones personales pueden enfrentar tensiones debido a malentendidos y diferencias ideológicas. La ausencia de una comunicación efectiva puede desencadenar conflictos y rupturas. Por ello, es esencial fomentar la paciencia, la comprensión y la habilidad para escuchar de manera activa, lo cual es fundamental para preservar la armonía tanto en el ámbito familiar como en el social.

Ifá aconseja que las parejas se esfuercen por mantenerse unidas, ya que la cohesión es clave para atraer la buena suerte, bendiciones y éxito. Esta unidad no solo fortalece los lazos personales, sino que también propicia un ambiente de apoyo mutuo esencial para superar los retos juntos.

Descripción General del Odu Ofun Otrupon (Òtúrúpòn):

Nombres o Alias:

  • Ofun Otrupon.
  • Ofun Batrupon.
  • Ofun Din Din.
  • Òfún Òtúrúpòn.

¿Qué nace en Ofun Otrupon?

  • Los distintos idiomas y dialectos.
  • Habla la Torre de Babel.
  • Ofun Batrupon es el padre de las lenguas.
  • Olofin da las tres gracias y las retira por codicia oculta de quien las recibe.
  • Habla la flojedad del akukó y del kuekueye.
  • El mamey traicionó a Shangó.

¿De qué habla el signo Ofun Otrupon?

  • La familia tiene tradición religiosa.
  • Yemayá come akukó y Olokun patos grandes y fuertes.
  • Habla el Corán, libro sagrado o Biblia de los musulmanes.
  • El cuchillo perdió el filo; con temple lo mantiene.
  • Habla la piedra de añil.
  • Los eweses son: añil, canutillo, frescura, escoba amarga y albahaca morada.

Recomendaciones:

  • Realizar sacrificios para conservar el empleo y recibir bendiciones.
  • Entregarse plenamente a las actividades conocidas y ejecutarlas correctamente para garantizar el éxito.
  • Consultar a los Orishas sobre sus preferencias de ofrendas para atraer fortuna.
  • Mantener la unidad con la pareja para fortalecer la suerte y el éxito conjunto.
  • Ofrecer sacrificios a Oggun para superar adversidades y neutralizar intentos de fracaso.
  • Realizar ceremonias para que los santos escuchen sus plegarias en el cielo y evitar habladurías negativas sobre ellos.
  • Usar la piedra de añil para resolver conflictos y proteger el hogar.
  • Asumir responsabilidades religiosas y cumplir con las deudas espirituales para mantener el equilibrio y el respeto en la práctica espiritual.

Prohibiciones:

  • Evitar el uso de armas para prevenir actos de violencia.
  • No sentarse en sillas de hierro para evitar mala suerte o influencias negativas.
  • Abstenerse de manipular o comerciar irresponsablemente con elementos sagrados, como los Ikines de Ifá.
  • No practicar la avaricia o la codicia, ya que esto puede llevar a la pérdida de la salud y el bienestar.
  • Cuidar lo que se consume en reuniones o convites para evitar ser víctima de envenenamientos o malas intenciones.
  • No iniciar acciones religiosas importantes sin la mano original de Ifá, respetando las tradiciones y las reglas establecidas.

Refranes de Ofun Otrupon:

  • La casualidad no existe.
  • Por codicia oculta, pierde la gracia.
  • Cada uno tendrá su ashé, según su comportamiento.
  • Alborota su casa el codicioso, mas el que aborrece las dádivas vivirá.

«Cada uno tendrá su ashé, según su comportamiento» subraya la importancia de nuestras acciones en la configuración de nuestro destino. Este refrán yoruba enseña que la energía vital o bendiciones que recibimos (ashé) son un reflejo directo de cómo nos conducimos en la vida, recordándonos la responsabilidad personal en el cultivo de nuestro propio bienestar y éxito.

Código ético de Ifa:

  • El Awó se hará entender para lograr sus propósitos.

Puedes Leer: Signo De Ifa Ofun Meji

Significado del Signo de Ifa Ofun Otrupon

  • Cuando se ve este Ifá, el Awó soplará aire hacia arriba y hacia los lados.
  • Òfún Òtúrúpòn, describe a una persona codiciosa que oculta astutamente su verdadera naturaleza, este odù muestra a alguien que, aunque parece poco dispuesto a trabajar y es considerado de baja inteligencia por otros, en realidad posee una gran astucia. Sin embargo, enfrenta dificultades recurrentes debido a su tendencia a olvidar utilizar su habilidad para maniobrar con sagacidad.
  • Ofun Otrupon es un Ifá de atentados. Se prohíbe el uso de armas de cualquier tipo para evitar su uso indebido.
  • Hay deudas con los santos; se debe realizar una ceremonia para que sean escuchados en el cielo. Se habla mal de ellos.
  • Se sufren enfermedades del cerebro y del vientre.
  • Las aguas que se consumen están envenenadas, y los santos, especialmente Oggún y Oluwo Popo, toman represalias.
  • Se presentan problemas en la realización del coito; los hombres muestran debilidad.
  • Las personas destruyen con sus propias manos sus tesoros; el dinero los ciega y, en su avaricia, están dispuestos a cualquier cosa, perdiendo así su salud.
  • En atefá, se deben lavar dos manos de Ifá y colocarlas en otra sopera para consultas y otros menesteres. La original solo debe ser utilizada por él.
  • No se debe otorgar Ikofá, awofakán ni realizar Ifá a nadie, y si se hace, debe ser con una mano que no sea la original.
  • Se practican otras religiones que tienden al monoteísmo, con la creencia en un solo Dios, sin trinidad ni hijo de Dios. Se confía en el paraíso, infierno y purgatorio, similar a lo que se cree en la Santa Biblia y en la Biblia de los musulmanes (el Corán), así como en el cristianismo, judaísmo y paganismo árabe, y en la tradición yoruba.
  • Se comercia con los Ikines de Ifá y sus árboles, subestimando su verdadero valor.
  • Este signo marca una falta de unión y comprensión.
  • Se recomienda usar la piedra de añil para evitar problemas en la casa.
  • No se debe sentar en sillas de hierro.
  • Hay que tener cuidado en reuniones para evitar que se eche brujería (Ogú) en lo que se come o bebe.

Dice Ifa odu Ofun Otrupon

  1. Conflictos personales: Evite confrontaciones físicas y verbales; existe un riesgo real de violencia.
  2. Relaciones espirituales: Hable con respeto de los santos, ya que su Ángel de la Guarda está descontento con su comportamiento.
  3. Influencias externas en relaciones: Su pareja podría estar influenciada negativamente por terceros a través de objetos como anillos. Realice un Ebbó para contrarrestar esta influencia.
  4. Cambio de residencia: Considere mudarse de su actual domicilio para evitar desacuerdos y falta de armonía entre los habitantes.
  5. Precauciones en el consumo de alimentos: Tenga cuidado con lo que come y bebe en lugares públicos para evitar ser víctima de brujería (Ogú).
  6. Salud y comportamiento personal: No sea avaricioso, ya que podría perder su suerte. Además, tiene problemas de salud relacionados con el estómago, incluidos vómitos.
  7. Relaciones sentimentales: Sea cauteloso con reconciliaciones aparentes, especialmente con su pareja, que pueden tener intenciones ocultas de venganza.
  8. Vigilancia en transacciones financieras: Esté atento a transacciones donde le puedan cobrar excesivamente por algo que tiene menor valor.
  9. Riesgo de salud grave: Esté consciente de su salud, ya que podría enfrentar un problema grave e inesperado.

Rezo del Odu de Ifa Ofun Otrupon:

APORODE IFA MONAIRE OLODUN BAFUN AGBALODE FOCUN BATRUPON
BLIGUADE ELIGUADE PEBEYE MODOCUN INTORI ARUN EYE OPO MOBADIRE INTORI
ARUN LERI MODOCUNYE OFO OYAIRE YEMAJA IYAMI BADE BAYOUN DUMBAYE
WADE ILE OLOKUN MAYO OUMBO IRE ASHEGUN OTA COLEÑADIO.

Eboses (obras) de Ofun Batrupon:

Ebbó para obiní: Akukó, 2 eyelé, añil de piedra.

Ebbó para okuní: 2 kuekueye, akukó, eyelé, opolopo owó.

Ebbó: 2 kuekueye y el camisón que trae puesto.

Patakies (Historias) del signo de Ifa Ofun Otrupon:

El Dilema de Oluwo Popo y Oggún

Oluwo Popo y Oggún se encontraban en un pueblo donde todos eran ricos y no necesitaban los servicios de ninguno de los dos, lo que les causaba grandes dificultades económicas.

Un día, Oggún compartió con Oluwo Popo lo mal que le iba, a lo que Oluwo Popo respondió que él también estaba en la misma situación, apenas ganando lo suficiente para comer. Oggún sugirió marcharse del pueblo en busca de mejores oportunidades. Sin embargo, Oluwo Popo propuso una estrategia diferente: unir fuerzas para crear una necesidad de sus servicios. Explicó que Oggún podría enfermar a las personas del pueblo envenenando el agua de la fuente común con los poderes que Olofin le había otorgado, mientras que él utilizaría sus poderes para curar a las personas enfermas. De esta manera, podrían permanecer en el pueblo y prosperar.

Explicación: Este Pataki de Oluwo Popo y Oggún nos enseña sobre la ética en los negocios y la responsabilidad moral. Aunque la propuesta de Oluwo Popo podría parecer una solución a corto plazo para su problema económico, plantea graves dilemas éticos. Manipular las circunstancias para forzar la dependencia de otros hacia uno mismo no solo es moralmente reprobable sino que también puede llevar a consecuencias negativas a largo plazo, tanto para las víctimas como para los perpetradores. La historia subraya la importancia de ganarse la vida de manera honesta y respetuosa, sin comprometer los principios éticos.

El cuchillo eterno

En tiempos antiguos, cada vez que Oggún necesitaba un cuchillo, simplemente afilaba cualquier trozo de hierro que encontraba. Sin embargo, estos cuchillos improvisados rápidamente se volvían inservibles después de poco uso. Observando esto, Shangó decidió templar el hierro para que el filo del cuchillo se mantuviera afilado más tiempo.

El cuchillo, consciente de que sería utilizado frecuentemente pero ignorado una vez gastado, fue en busca de Olofin y le pidió que, en lugar de bendecirlo, le lanzara una maldición. Expresó su deseo de que cualquiera que lo usara terminara cortándose y que siempre quisiera ser el primero en probar cualquier alimento. Además, deseaba que le rindieran foribale (respeto) después de haber servido.

Debido a la insistencia del cuchillo, Olofin accedió a su petición y declaró: To iban eshu. Desde entonces, en el mundo de Osha y Orunmila, así como en otras religiones, se le da coco al cuchillo al finalizar una matanza como forma de rendirle moforibale, cumpliendo así el decreto de Olofin.

Explicación: Esta historia ilustra la importancia de la astucia y la previsión, pero también advierte sobre las consecuencias de desear poder sin considerar las responsabilidades que conlleva. El cuchillo, aunque ganó el respeto que deseaba, también se aseguró de que todo aquel que lo utilizara sufriera de alguna manera. Nos enseña que las bendiciones pueden convertirse en maldiciones si no se gestionan con sabiduría y respeto por los demás.

Puedes Leer: Oddun de Ifa Otrupon Balofun

Ofun Batrupon Ifa Tradicional

ÒFÚN ÒTÚRÚPÒN

Esè kan soso ni mo tì bògbé
Igba eké ni mo sá
A díá fún Sàngó
Tí ó móo fòjò sìn kári ayé
Ebo n wón ní ó se
Bó bá ti dí Ìgbà òjò
Sàngó ó bèrè síí ro òjò sínú oko
Àwon Ònyagbè wá n wò ó pé kín làwón ó móo se báyìí láti dúpé?
Wón ní eni tí n ro òjò fún yin un ni e móo sìn
Òun náà ni Sàngó
Bi àwon Àgbè ba sì kò
Tí wón láwon ò se bíi ti Sàngó mó
Òdá ó bàá dá
Òòrun ó rán kankan
Bóo làwón o wàá se?
Wón ó bàá tún bo Sàngó
Bí ón bá ti bo Sàngó tán
Òjò ó rò ni
Gbogbo àwon èèyàn nígbà náà
Wón bá di olùsìin Sàngó
Bó bá ti àsìkò òjò
Nnkan wón n dára
Wón n tà wón n rà
Wón n jó wón n yò
Wón bá n yin àwon Babaláwo
Àwon Babaláwo n yin Ifá
Wón ní béè làwon Babaláwo tàwon wí
Esè kan soso ni mo tì bògbé
Igba eké ni mo sá
A díá fún Sàngó
Tí ó móo fòjò sìn kári ayé
Ebo n wón ní ó se
Ó sì gbébo nbè
Ó bá rúbo
Rírú ebo
Èèrù àtùkesù
Kèè pé o
Ònà è jìn
E wáá bá ni ní jèbútú ire
Njé a ó sìn sìì sìn
A ó fOrí sìn bí omo eku
A ó sìn sììn sìn
A ó fOrí sìn bí omo eja
A ó sìn sììn sìn
A ó fOrí sìn bí omo eran.

Ifá aconseja que esta persona deba ser devota de Sàngó. Una vez que la persona sea devota de Sàngó, Sàngó le dispondrá favorablemente las recompensas a él.

Es con una sola pierna que yo entré al bosque
Y corté 200 maderos para techar
Fueron los que hicieron adivinación para Sàngó
El que usaría la lluvia como un significado de devoción para el mundo entero
Él fue aconsejado ofrecer sacrificio
Una vez que es temporada de lluvias
Sàngó haría llover tanto en las granjas como en las ciudades
Los agricultores entonces preguntaron que deberían hacer para pagarle a la persona que hizo eso por ellos
Ellos dijeron ‘La Deidad que hizo que la lluvia cayera sobre nosotros es a quien debemos reverenciar’
‘Esa Deidad es Sàngó’
Incidentalmente, los agricultores se negaron
Rehusándose a ofrecer sacrificios a Sàngó
Aparecerá la sequía
El sol será muy intenso
Ellos volvieron a preguntar ‘¿Qué debemos hacer nuevamente?’
Los Babaláwos les dijeron en la adivinación ‘Vayan y ofrezcan sacrificio a Sàngó’
La lluvia deberá caer
Todas las personas se congregaron en esos días
Y todos se convirtieron en devotos de Sàngó
Una vez que llegó la temporada de lluvias
Los productos de su granja estarían muy bien
Ellos venderían y comprarían
Ellos estaban bailando y estaban felices
Ellos estaban alabando a sus Babaláwos
Y sus Babaláwos alababan a Ifá
Ellos dijeron que fue exactamente como sus Babaláwos habían dicho
Es con una sola pierna que yo entré al bosque
Y corté 200 maderos para techar
Fueron los que hicieron adivinación para Sàngó
El que usaría la lluvia como un significado de devoción para el mundo entero
Él fue aconsejado ofrecer sacrificio
Él escuchó acerca del sacrificio
Y lo hizo
Ofreciendo sacrificios
Y dando su porción a Èsù
No es tarde
En el menor plazo posible de tiempo
Venga y véanos con buenas noticias
Desde ese entonces nos dedicaremos a la devoción completamente
Nosotros usaremos nuestra cabeza como significado de devoción como hace el hijo de la rata
Desde ese entonces nos dedicaremos a la devoción completamente
Nosotros usaremos nuestra cabeza como significado de devoción como hace el hijo del pez
Desde ese entonces nos dedicaremos a la devoción completamente
Nosotros usaremos nuestra cabeza como significado de devoción como hace el hijo del animal.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page

Scroll al inicio