¿Que nace en el odu de Ifa Ogunda Ka?
- Que para hacer Ifá hay que tener Olofin.
- Aquí: Se corrompieron las aguas depositadas.
- Habla el cementerio de los elefantes.
- Es el Ifá de la navaja.
¿De que habla el signo Ogunda Ka?
- Habla de forzamiento, robos con violencia, violaciones, de derecho, despojos a la fuerza, abusos deshonestos, violación sexual.
- Habla de desbarate o aplastamiento.
- Uno quiere irse para otra parte.
- Una persona quiere chocar con otra.
- Es un Ifá de dudas.
También te puede interesar: Tratado del Odun Ogunda Meyi
Recomendaciones del signo Ogunda Ka:
Cuando se ve este Ifá, se le pone carne a Ogún con manteca de corojo y miel de abejas, para que tanto el aleyo como el Awó no tenga problemas.
Por este Ifá se prohíbe tomar bebidas alcohólicas porque revelara secretos íntimos que lo puedan perjudicar en su vida social.
El Awó de este Odu (Ogunda Ka) debe de recibir a Oduduwa.
Cuando el Awó Ogunda Ika reciba Olofin, hay que hacerle tres paraldo en orilla del río para acentuarle la sombra. Primero con una gallina negra, el segundo con una gallina jabada, y el tercero con una gallina blanca. Todos estos paraldos se hacen con un gajo de salvia junto con las gallinas y se tiran al río.
Por este Ifá se padece de dolores de cabeza, y problemas en las piernas.
Aquí se utiliza la hierba salvia para los dolores de cabeza y hojas de Ceiba.
Por este Ifá la persona no puede ser valiente y tener cuidado de analizar las cosas bien porque los enemigos le pueden estar preparando alguna trampa para que usted se vea enrollado en situaciones de justicia es un Ifá de tener muchos enemigos, por la forma extraña que tiene la persona en su comportamiento en la vida con los demás.
Por este Ifá el que sale de su tierra no volverá más ya que muere en la tierra donde fue.
Es un Ifá de viaje, pero hay que averiguar bien si le conviene dicho viaje.
La hierba de Ogunda Ika es la salvia.
Refranes del Odu de Ifa Ogunda ka:
- Cuando las aguas se corrompen la enfermedad llega.
- El elefante nunca muere donde nace.
- Es mejor perder la vida, que no perder la honra.
- Cuando la navaja corta, la justicia se para.
- El que juega con candela, tiene que quemarse.
También te puede interesar: Signo de Ifa Ika Ogunda
Dice Ifa Ogunda Ka:
Que usted evite la tragedia y que traiga la navaja que usted tiene para hacerle Ebó, no se descuide porque esa tragedia le puede costar la vida; no deje dormir a nadie en su casa, por espacio de siete días; dentro de su casa hay una doncella, cuídese no vaya a forzarla y otro lo quiera matar; dele de comer algo a Egun, para que éste lo pueda salvar, aunque sea carne con manteca de corojo y manteca de cacao. Usted tiene que recibir a ELEGBA, o los guerreros; hay personas que quieren chocar usted y si usted no hace EBO esa persona se saldrá con la suya y se encontrarán y usted sin ser guapo, ni haber provocado ese pleito se verá en líos de justicia, y esto le ha de suceder un día que usted salga a la calle de paseo y lo hieran; cuidado con un hijo suyo no lo hieran en una pelea.
No se descuide porque le puede venir la muerte en termino de siete días. Cuídese porque puede haber una muerte en la familia; de usted dudan hasta de su moral; tenga cuidado con la candela; usted no debe tomar agua depositada porque se va a enfermar. Hay alguien en su casa que desea irse para otra parte y nunca regresará de allá. Usted no puede perder su honra, su dignidad ni entre las personas a las que trata religiosamente y mucho menos ante Olodumare y los santos.
Siempre debe tener presente que antes de perder la honra, se debe perder la vida. Tenga cuidado con un viaje pues aquí la persona muere en otra tierra. La justicia está detrás de usted, por lo que tiene que tener cuidado no cometer errores para que no lo coja. Tiene que tener cuidado con robos, forzamientos, violaciones y abusos deshonestos sexuales. Usted no puede tomar bebidas alcohólicas porque puede revelar un secreto que puede hundir en el fango. Usted debe andar con personas fun fun y no dun dun. El Babalawo debe preguntar: que debe hacer, porque la muerte es segura en el camino.
Rezo del Odu Baba Ogunda Ka:
OGUNDA KALARE ODAFA ABE EYELE LEBO. MARUBA INTORI IYA OGUNDA
KA KAN ADOFA LANLE ADIFAFUN ABO KAFEREFUN OGUN.
Suyere Oddun Ogunda Ika:
OGUNDA KA KAKA LORUN
OGUNDA KA KAKA LAIYE IRE AYE
OGUNDA KA KAKA LAIYE LAYE BEYIGUE
OGUNDA KA OSANYIN OBI BAWA BABA LORUN
También te puede interesar: Signo de Ifa Ogbe Ogunda
Ebbo del Odu Ogunda Ika Ifa:
Para cuando se vea este Odu (Ogunda Ika):
Se harán tres oshinshin cada tres días y se llevaron al mar.
Con Eshu-Elegba
Si no lo tiene hay que recibirlo y si lo tiene hay que preguntarle que cosa hay que hacerle o quiere.
Con Ogún
Se le pondrá a Ogún carne de res, embarrado en manteca de corojo y manteca de cacao, para que la persona no tenga problemas.
Baños: Con hojas de salvia.
Para darle de comer a Egun
Para darle de comer a Egun hay que poner Ogunda-Ika y darle el animal después cubrirlo con salvia y después darle paloma.
EBO: gallo, 3 cocos secos, un coco de agua verde, 2 gallos, jutía y pescado ahumado, maíz tostado, mucho dinero.
Nota: Se le da un gallo a Eshu-Elegba y los otros dos se preguntan.
Significado del Signo de Ifa Ogunda Ka (Ika)
Este es el Odu # del Orden Sectorial de Ifá.
Por este Ifá marca duda en la moral de la persona, por lo que señala: que es preferible perder la vida antes de perder la honra, pues el que pierde la honra, vive desmoralizado el resto de su vida.
Si este Ifá se lo ve un Awó, tiene que preguntar que cosa tiene que hacer, porque la muerte es segura en su camino.
Por Ogunda Ka se corrompieron las aguas depositadas, donde hay que ver, todas las vasijas, tanques, etc. Que puedan existir en la casa para evitar enfermedades y epidemias.
Aquí las sobras de las comidas se entierran o se echan en el inodoro.
Cuando se ve este Ifá, se manda a la persona que durante tres días haga oshinshin y se llevan al mar.
Ogunda Ika habla que la persona muere en otra tierra por lo que se tiene que tener cuidado en viajar hacia otra tierra, no sea que llegue al fin de su vida, y lo sorprenda la muerte. Por eso es que aquí habla el cementerio de los elefantes, donde ellos caminan largos trechos para morir en su tierra.
Este es un Ifá que marca desbarate o aplastamiento, por lo que todo hay que realizarlo con mucho cuidado, siempre contando con sus cosas religiosas para no fracasar.
En este signo de Ifá (Ogunda Ka) hay uno que se quiere ir para otra parte. Si se le ve a una mujer embarazada debe hacer obras para asegurar la criatura y que no se le muera, en caso de enfermos hay que andar rápido no sea que no llegue a final en la vida.
Aquí hay un Egun que se esconde en el baño de su casa y es el que tiene todo virado en ella. Se debe hacer paraldo a la casa.
Por este Ifá se manda a la persona a que reciba urgente a Eshu-Elegba, y si lo tiene, averiguar que es lo que quiere que le den o que le hagan.
Código ético de Ifa del odu Ogunda Ika:
Es preferible perder la vida y no la honra, porque quien pierde la honra vive abochornado el resto de su vida.
Pataki del signo de Ifa Ogunda Ka:
El cazador joven y el viejo. La duda de la moral.
Eran dos cazadores que se internaron en el bosque. Cada vez que herían a un animal nunca podían capturarlo, pues se perdían en la espesura. Así estuvieron mucho tiempo, dedicados a cazar elefantes, cuando lograron acertar alguno con sus armas, se escapaba a través de un caudaloso río, cuyo vado los animales conocían.
Los dos cazadores quedaban desorientados ante la arena movediza del río, se preguntaban:
¿Cómo es posible que teniéndoles a mano desaparecieran?
Uno de esos días volvieron a herir a un AYANAKU -elefante- y le siguieron el rastro. El AYANAKU vadeo el río y pudo cruzarlo por el sitio más firme de la arena movediza. Los cazadores se habían internado en el arenal tratando de seguir el rastro del elefante; alcanzarlo le costó mucho, pues el terreno era elevado y resbalaban por el fango.
Ante tan difícil situación el cazador más joven dijo al más viejo: Voy a treparme en tus espaldas para alcanzar la tierra firme. Después te alzo a ti con una cuerda. Así trató de hacer, y mientras trataba de escalar, su miembro viril se alteró. Excitado, amenazó al hombre más viejo con su lanza, quien prefirió perder la honra antes de perder la vida.
Tiempos después estaba el cazador más joven acompañado de varias doncellas cuando vio al más viejo. Una de las doncellas le preguntó: Por qué ese señor, que es tu amigo y compañero de caza, no ha venido a saludarte, que problema hay entre ustedes ?. El cazador más joven calló; pero tanta fue la insistencia de la doncella y el efecto de los tragos, que contó la relación homosexual sostenida entre ellos en el bosque.
El comentario llegó a oídos del viejo. En el pueblo se empezó a dudar de su moral, y tuvo que marcharse a vivir a otra parte.
También te puede interesar: Todo sobre el Orisha Shango
Ogunda Ka Ifa Tradicional Nigeriano
ÒGÚNDÁ ÌKÁ
Ìrè níí yèdí òpè
A díá fún Aríyùnkésé Obìnrin Òrúnmìlà
Ekún omo ní n sun
Aríyùnkésé Obìnrin Òrúnmìlà ní n fojúú sògbérè omo
Wón ní ó rúbo
Wón ní wón ó tójú emo iyán
Wón bá fi emo iyán se Ifá fún un
Ó bá bí omo
Ngbà ó dijó kefà
Wón pé jo kí wón ó somo lóóko
Wón bá ní bóo lomo ó ti móo jé
Ifá ní emo iyán la fi se Ifá fún un
Tée bímo
Ifá ní e móo pe omo náà ní Elémo n teyán
Wón somo ní Elémo n teyán
Obiin tún kò
Kò tún róyún ní
Wón ní kí wón ó lòó bo Òkò
Wón bo Òkò
Wón tún bímo náà tán
Ó tún dijó kefà
Wón ó so omo lóóko
Wón ní bóo làwón ó ti so eléyìí?
Ifá ní e móo pè é ní Abìdí òkò yambarì
Ó tún pé
Won ò tún tètè róyún ní
Wón to Ifá lo
Wón tún bèère ohun ebo
Ó ní kí wón ó tójú òpòlopò emu
Wón tójú emu
Wón bá se Ifá fún won
Ngbà tí wón ó tùún bí
Okùnrin tún ni
Níjó kefà tí wón ó tùún somo lórúko
Omo eléyìí ó ti móo jé?
Wón ní ó móo jé Jàngbórúnkún abinú emu jìírìnkinkin
Omó bá n jé Jàngbórúnkún abinú emu jìírìnkinkin
Àwon omo wònyí wáá dàgbà
Isé Awo sì ni wón n se
Wón bá pa Awo pò
Wón sawo tíí
Wón re ilé Alájé fínfín Ilé àdó
Ó ké won
Wón mu sárágede
Ngbà tí ón kúò nílé Alájé fínfín Ilé àdó
Wón re ilée Kònkò omo àmuyè
Òun náà ké won
Wón tún sawo títíí tí
Wón relé Oníràwò àgbà
Wón sì ti pé kí wón ó rúboó lè de àwon omo wònyi
‘Ngbà tí wón ó bàá di olórò léyìn òla’
‘Kí Elénìní ó mó baà dá won lónà’
‘Ilé Oníràwò àgbà tí ón sì n lo yìí
Tí ón bá e mú olàa tibè
Won ò tún tosí mó láí
Ngbà tí wón ó dèé ilé Oníràwò àgbà
Erú Oníràwò àgbà bá bó síwájú
Kò jé kí wón ó rónà dé odo Oníràwò àgbà
Oníràwò àgbà n pé fi ón sílè
‘Jé kí wón ó wá’
Ó ní rárá o
Bí wón ó bàá wo inú Ilé yìí sùn
Tí wón ó sì sawo nnú Ilé yìí
Àyàfi bí ón bá le mo òun méta tí n be nnú igbá yìí ni
Oníràwo àgbà bá lòó mú iyán
Ó fi sínú igbá kan
Ó mú èédú iná
Ó fi sínú igbá kejì
Ó sì mú òkò
Ó fi sínú igbá kan tó kù
Wón bá ní n ti n be nnú igbá yìí
Béyin métèètá bá le mò ó
Léé lo
Téè bá mò ó
Owó tè yín
Elémo n teyán ló kókó bóó wájú
Ó ní táwon ò bá fi níí mo nnkan tí n be nínú igbá ìí
‘Elémo ní ó yà teyán’
Wón ní wón ó gbé igbá iyán kúò nbè
Àwon èèyàn lóò wo erú Oníràwò Àgbà lójú
Wón ní Awo gidi ni àwon omo yìí
Eléèkejì ní ti àwon ò bá fi níí mo nnkan tí n be nínú igbá yìí
Ó ni ‘Iná jó dóríi kókó nùu’
Èédú iná tó sì jó
Ni ón n pè ní kókó
Òun ni ón kó sínú igbá
Wón ní wón ó gbé òun náà séyìn
Ngbà ó kan èèketa
Ìyuun ní ‘Ení ó ju òkò níí rófiiri òkò’
Wón ní wón ó gbé métèèta
Oníràwò àgbà lóun ò wí fún o ìwo erú
‘Tóo lóó dàá on lónà’
‘Àwon omo tí ón ti rúbo fún’
Ayé ye wón
Ni wón wá n jó ni wón n yò
Wón n yin àwon Babaláwo
Àwon Babaláwo n yin Ifá
Ó ni béè làwon Babaláwo tòún wí
Ìrè níí yèdí òpè
A díá fún Aríyùnkésé Obìnrin Òrúnmìlà
Ebo n wón ní ó se
Ngbà tí ó bìí
Ó bí Elémo n teyán
Ó bì abìdí òkò yambarì
Ó bí Jàngbórúnkún abinú emu jìíìrìnkinkin
Wón sawo títí
Wón relé Alájé fínfín Ilé ìdó
Wón wobè
Wón mu sárágede
Wón kí won
Wón ké won
Wón lo sí ti Kònkò omo àmuyè
Wón rebè, wón mu sárágede
Wón kí won
Wón ké won
Wón wáá dé Ilé Oníràwò Àgbà
Erú Oníràwò àgbà wáá tìlèkùn olà pin pììn pin
Wón ti pé kí wón ó rúbo
Kí wón ó tóó bí won kí wón ó tóo móo lòó sawo
Kí wón ó mó le tìlèkùn olà mó won
Wón gbébo nbè wón rúbo
Awó mòmò kóre dé tùtúru
Àwa omo Ìrè níí yèdí òpè
A mòmò kòre dé tùtúru.
Ifá desea que esta persona esté bien. La vida lo complacerá; él tendrá tranquilidad y paz. Ifá ve a tres hijos para esta persona. Los tres hijos tendrán mucho éxito en la Carrera que ellos elijan.
Ìrè níí yèdí òpè
Hizo adivinación para Aríyùnkésé, la esposa de Òrúnmìlà
Ella estaba llorando porque no tenía hijos
Era Aríyùnkésé, la esposa de Òrúnmìlà que estaba llorando porque no tenía ningún hijo
Le aconsejaron que realizara sacrificio
Ellos le dijeron que preparara las pepas que se encuentran en el ñame golpeado
Ellos lo usaron para preparar una poción de Ifá para ella
Ella quedó embarazada y tuvo un hijo
Al sexto día
Ellos se reunieron para darle un nombre al niño
Ellos le preguntaron al padre cual sería el nombre
Ifá dijo ‘Nosotros usamos las pepas encontradas en el ñame machacado para preparar una porción de Ifá para ella’
‘Antes de que ella pudiera tener el bebé’
‘Colóquele como nombre al niño Elémo n teyán’
Ellos nombraron al niño Elémo n teyán
Después de destetar al primer bebé; la mujer todavía estaba encontrando difícil volver a quedar embarazada
Les aconsejaron que ofrecieran sacrificio a Òkò
Ellos ofrecieron el sacrificio a Òkò
Ellos tuvieron otro bebé
Al sexto día como de costumbre
Ellos se reunieron para darle el nombre al niño
Ellos le preguntaron de nuevo a Òrúnmìlà ¿’Que nombre se le dará a éste ‘?
Llámelo ‘Abìdí òkò yàmbarì’
Ellos lo nombraron el Abìdí òkò yambarì
Después de un rato
La mujer no podía quedar embarazada la tercera vez
Ellos consultaron a Ifá nuevamente
Por tercera vez consecutiva, ellos le aconsejaron hacer sacrificio
Ifá había dicho ‘Prepare suficiente vino de palma’
Ellos prepararon el vino de palma
El Babaláwo lo usó para preparar una porción de Ifá para ella
Ella tuvo otro bebé
Era un niño masculino como los primeros dos
Al sexto día de la ceremonia del nombramiento
Ellos preguntaron ¿’Como habría de llamarse ‘?
‘Llámelo Jàngbórúnkún abinú emu jìírìnkinkin’
El niño fue nombrado
Estos niños comenzaron a crecer
Ellos estaban entrenándose como Babaláwos
Ellos combinaron su sacerdocio
Y practicaron el sacerdocio junto
Ellos fueron a la casa de Alájé fínfín en la ciudad de Ìdó
Él los cuidó bien a ellos
Ellos bebieron el vino de sárágede
Ellos partieron de la casa de Alájé fínfín en la ciudad de Ìdó
Y salieron para la casa de Kònkò omo àmuyè
El también los cuidó
Ellos practicaron y practicaron su sacerdocio
Ellos llegaron a la casa de Oníràwò Àgbà
Por lo que les aconsejaron que ofrecieran sacrificio antes de la llegada de estos muchachos
‘En caso de que ellos se hicieran adinerados después en la vida’
‘De manera que sus detractores no lo destruyan’
Pero a la casa de Oníràwò Àgbà a la que ellos están entrando
Deben tener la suerte de capturar la riqueza allí
Ya que nunca vivirán para conocer la pobreza nuevamente
Cuando ellos llegaron a la casa de Oníràwò Àgbà
El esclavo principal de Oníràwò Àgbà bloqueó su camino
Él les prohibió la entrada para ver a Oníràwò Àgbà
Oníràwò Àgbà le dijo que los permitiera entrar
Oníràwò Àgbà dijo ‘Déjelos que vengan a mí’
El esclavo principal dijo ‘De ninguna manera’
‘Si ellos van a dormir en esta casa’
‘Y a practicar su sacerdocio bajo este tejado’
‘Ellos deben estar listos resolver el enigma de lo que contienen esas calabazas’
Oníràwò Àgbà sacó el ñame machacado entonces
La colocó en una
El Carbón
Lo colocó en la segunda
Él encontró una piedra
Y la colocó en la última calabaza
El esclavo principal dijo: ‘Mire estos tres recipientes’
‘Si ustedes tienen éxito diciéndonos lo que está adentro de las calabazas’
‘Nosotros lo dejaremos ir’
De lo contrario
‘Ustedes serán sentenciados’
Elémo n teyán primero caminó hacia adelante y dijo:
‘Para nosotros que no conocemos los volúmenes de esas calabazas’
‘El machacador de ñame pudo haber machado mejor su ñame’
Ellos le pidieron al esclavo que moviera la primera calabaza a un lado
Las personas vieron los ojos del esclavo principal
Ellos murmuraron diciendo: ‘Estos muchachos son verdaderos sacerdotes’
El segundo dijo ‘Para nosotros que no sabemos el contenido de estas calabazas’
‘La madera pudo haber sido quemada hasta quedar dura y seca’
Por lo que es el carbón que quedó sin quemar
Que es conocido como kókó
Es este tipo de carbón de leña que está en la calabaza
Ellos le dijeron que destaparan la segunda calabaza
Llegó el turno del tercero
Se acercó y dijo ‘Él Que tira una piedra verá la trayectoria de la piedra’
Ellos también dijeron que movieran la tercera calabaza
Oníràwò Àgbà le dijo a su esclavo principal ‘No te lo dije’
‘Cuando usted no los dejó entrar’
‘Ellos son niños cuyo sacrificio se había ofrecido antes de su nacimiento’
La vida los complació de esa manera’
Ellos empezaron a bailar y regocijarse
Ellos estaban alabando a su Babaláwo
Su Babaláwo estaba alabando a Ifá
Ellos cantaron en coro ‘Fue como nuestro Babaláwo predijo’
Ìrè níí yèdí òpè
Hizo adivinación para Aríyùnkésé, la esposa de Òrúnmìlà
Le aconsejaron que realizara sacrificio para que pudiese tener hijos
Cuando ella iba a tener a sus hijos
Ella tuvo a Elémo n teyán
Ella tuvo a Abìdì òkò yambarì
Ella tuvo a Jàngbórúnkún abinú emu jìíìrìnkinkin
Ellos practicaron su sacerdocio
El llegaron a la casa de Alájé fínfín en la ciudad de Ìdó
Ellos entraron a su casa
Ellos bebieron y bebieron el vino de Sárágede
Alájé fínfín los saludo
Y los cuidó
Ellos fueron a la casa de Kònkò omo àmuyè
Ellos llegaron allí y bebieron el vino de Sárágede
Kònkò omo àmuyè los saludo
Ellos llegaron ahora a la casa de Oníràwò Àgbà
El esclavo principal de Oníràwò Àgbà les cerró la puerta firmemente
Ifá le había pedido al sacerdote que realizara sacrificio
Antes de que ellos nacieran y comenzaran a practicar su sacerdocio
Para que nadie cerrara la puerta de sus buenas fortunas
Ellos oyeron hablar del sacrificio y lo realizaron
Nosotros hemos traído las buenas fortunas
Nosotros, los hijos de Ìrè níí yèdí òpè
Nosotros hemos traído las buenas fortunas.
ESHU DE OGUNDA IKA.
Eshu Laroye.
Este Eshu se confecciona con una otá que se va a buscar a la esquina. Se lleva ekú, ejá, manteca de corojo, awadó, ataré, miel de abejas y cuatro pedazos de coco, con el que se pregunta si esa otá es Laroye. Si dice que si le dan los ingredientes más a un osiadié.
Para preparar este Eshu, se utiliza un afoshe de 21 igí y siete raices, diferentes ewé, siete ramos de pica pica, 21 ataré, 21 granos de awadó, tierra de cueva de bibijagua, gbogbo ileké, cuentas de SHANGO y de ORUNMILA, tierra de iglesia, del cementerio, de cuatro esquinas, del mar, polvo de tarro de malú, lerí de akukó, lerí y elese de ayapa, cascaras de eñi adié y de eyelé sacada, tres dilogunes, erú, obi, kolá, esun, tierra de elese oke, lerí gunugun.
A la masa se le da un akukó dun dun y ayapa, la lerí del akukó y la ayapa van dentro. Terminado se le encienden 3 itaná y hay que darle jio jio meta.