Oshe Kana (Òsé Òkànràn)

Oshe Kana

Oshe Kana (Òsé Òkànràn), es el Odu número 234 en el Orden Genealógico de Ifá, destaca la importancia de tener un compañero de vida, un aliado esencial en nuestro viaje. Según Ifá, la llegada de este compañero significativo está condicionada a la realización de los sacrificios apropiados, prometiendo que la paciencia será recompensada con fortunas y bendiciones. Ifá aconseja mantener la serenidad, pues con la llegada de un nuevo amanecer, vendrán también las buenas nuevas. Este signo augura que, comenzando hoy, aquellos que sigan sus enseñanzas se encaminarán hacia la prosperidad y riqueza.

Análisis e Interpretación de Oshe Okana

Oshe Kana, es un signo que profundamente aborda las dualidades de la apariencia frente a la realidad y el equilibrio necesario en la vida personal y profesional. Este Odu se asocia con la revelación de verdades ocultas y la necesidad imperiosa de compañía y equilibrio emocional para lograr la estabilidad.

Aspectos Económicos

Oshe Kana sugiere que en los negocios, la persona necesita un socio o colaborador para lograr el equilibrio deseado. Sin embargo, debe ser cauteloso, pues no todos los que parecen humildes o limitados son incapaces de proporcionar ayuda significativa. Este Odu advierte sobre la necesidad de completar los compromisos y de mantener un balance emocional para evitar que los proyectos queden inconclusos. A pesar de las aparentes limitaciones físicas o culturales, la persona tiene potencial para lograr grandes éxitos si se compromete y no se deja vencer por adversidades.

Salud

En términos de salud, Oshe Okana es un llamado a prestar atención a enfermedades ocultas, especialmente aquellas relacionadas con los senos, como el cáncer de mama, y problemas en las extremidades. La negligencia en el cuidado personal puede resultar en consecuencias desastrosas, subrayando la importancia de los cuidados preventivos y el seguimiento médico regular.

Aspectos Religiosos

Religiosamente, este Odu enfatiza la importancia de los sacrificios y ceremonias adecuadas para mantener o restaurar el equilibrio espiritual. Se destaca la necesidad de realizar ofrendas a Orunmila y otras deidades como Oshagriñán, Oshalofun, Ayaguna y Osanyin para protegerse contra las adversidades y malas influencias. Las prácticas rituales y los sacrificios prescritos deben llevarse a cabo con precisión para evitar infortunios y atraer la fortuna.

Relaciones Personales

En el ámbito amoroso, Oshe Kana predice desafíos significativos. La persona puede ser desafortunada en el amor debido a compromisos incumplidos y a una tendencia a no seguir los consejos o mandatos dados. Este Odu advierte sobre las consecuencias de las relaciones descuidadas y la importancia de la atención y el cuidado en las dinámicas familiares y amorosas. Las relaciones superficiales o basadas en las apariencias están destinadas a fracasar, subrayando la necesidad de buscar conexiones más profundas y significativas.

Descripción General del Odu Oshe Okana:

Nombres o Alias:

  • Oshe Okana.
  • Oshe Kana.
  • Oshe Polo Kana.
  • Òsé Òkànràn.

¿Qué nace en el odu de Ifá Oshe Kana?

  • El Mamuraye.
  • Habla la mujer descarriada.
  • En Atefá no se habla nada, hasta que no se le dé a Orunmilá otra euré.
  • Hablan Jesús, María y José.
  • Las ubres de la chiva se metieron encima de Ifá y se taparon (prendió).
  • Oshe Kana habla del tullido o baldado.
  • Habla el cáncer de mama.
  • Hablan Oshagrinán, Oshalofun y Ayaguna.
  • Las eweses (hierbas) de Oshe Kana son: flor azul, borraja, fruta del pan y ateje.

¿De qué habla el signo Oshe Kana?

  • La persona puede caer presa.
  • La persona es protegida por Eshú.
  • Cuando este Oddun se le ve en adivinación a un niño enfermo, hay que actuar rápidamente con él, tratarlo con el médico y con Oshá, darle de tomar leche de chiva y entregarle Ikofafún o Awofakán para salvarlo.
  • Por este Oddun, el resultado de las obras se ve a los 7 días.
  • Habla de la necesidad de compañía en la vida.

Refranes de Oshe Kana:

  • Las apariencias engañan.
  • Más mujer que madre.
  • Amigo de tres días no se le enseña a fondo.
  • Para todas las cosas hay sazón, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su tiempo.
  • La mujer que sale al encuentro con atavío de ramera, astuta de corazón, alborotadora y rencillosa, cuyos pies no pueden estar en casa, no yerre en sus veredas. Camina hacia el sepulcro desde su casa, descendiendo a la cámara de la muerte.
  • No me gusta, no te gusta.
  • La pobreza camina por su cuenta.

El refrán «Amigo de tres días no se le enseña a fondo» nos advierte sobre la prudencia en las relaciones nuevas. Sugiere que la confianza y la profundidad en una amistad requieren tiempo para desarrollarse y que es imprudente revelar nuestros secretos o confiar plenamente en alguien que apenas conocemos.

Código ético de Ifa del odu Oshe Okana:

  • El Awó no debe subestimar a nadie, porque aquel a quien nunca considera ése será el que le resuelve el problema.

Puedes leer: Signo de Ifa Okana She

Significado del signo Oshe Kana (5-1)

Oshe Kana es el Odu que marca el descenso del Orisha Ochosi a la tierra (Odu Isalaye).

Este Odu destaca la importancia de contar con un compañero en la vida, tanto en lo personal como en lo profesional. En el ámbito empresarial, enfatiza la necesidad de mantener un equilibrio emocional para asegurar la estabilidad de la empresa.

Se aconseja ofrecer respeto a Obatalá, rogándole con una jícara de leche de chiva cruda, o en su defecto, leche de vaca cruda. Además, se debe ofrecer un gallo a Ogún como muestra de reverencia y solicitud de fuerza.

Oshe Kana nos advierte que las apariencias pueden ser engañosas. Es fundamental no subestimar a nadie, pues incluso aquellos que parecen humildes o limitados pueden ofrecer soluciones inesperadas. Este signo también sugiere que los favores brindados pueden no ser reconocidos o agradecidos como se espera.

En lo personal, revela que la persona puede enfrentar dificultades con los compromisos adquiridos, lo que podría llevar a situaciones embarazosas o incluso a ser señalado públicamente. Las mujeres pueden experimentar desafíos específicos, como accidentes relacionados con los senos o cáncer de mama, enfermedades que pueden manifestarse inesperadamente.

Además, Oshe Kana advierte sobre la necesidad de cuidar las relaciones familiares y personales. El descuido hacia los hijos o los familiares puede tener consecuencias desastrosas. En los negocios, puede ser necesario cambiar de socio para encontrar el equilibrio adecuado y superar las limitaciones físicas o culturales.

Este Odu enfatiza la importancia de ser diligente con los compromisos y de estar atento a los enemigos. La paciencia y el esfuerzo personal son clave para superar obstáculos y alcanzar el éxito, incluso frente a la adversidad en el amor y en las relaciones personales.

Òsé Òkànràn nos insta a ser cautelosos con las apariencias y rápidos en nuestras acciones, a mantener la fe en las prácticas espirituales, y a valorar las relaciones personales y profesionales para lograr un equilibrio en nuestra vida.

Recomendaciones del Odu Oshe Kana:

  1. Consultar y Respetar a Orúnmila: Es crucial consultar y ofrecer sacrificios a Orúnmila antes de tomar decisiones importantes, especialmente en momentos de incertidumbre o enfermedad.
  2. Atención Médica y Espiritual para Niños Enfermos: Para los niños enfermos, combinar la atención médica con tratamientos espirituales, incluyendo la administración de leche de chiva, es fundamental.
  3. Ebo con OBATALA: Ofrecer leche de chiva cruda a OBATALA en una jícara para apaciguar y recibir sus bendiciones, utilizando leche de vaca como alternativa si la de chiva no está disponible.
  4. Cuidado con los Animales Domésticos: Prestar especial atención y cuidado a las mascotas, especialmente a los perros, para mantener la armonía en el hogar.
  5. Conmemoración de los Difuntos: Realizar misas y ceremonias para honrar a los familiares fallecidos, manteniendo su memoria y bendiciones.
  6. Valoración de Todos los Individuos: No subestimar a las personas basándose en su condición económica o física; a menudo, quienes parecen menos capaces pueden ofrecer la mayor ayuda.
  7. Manejo de Compromisos y Favoritismos: Cumplir con los compromisos adquiridos y ser consciente de que los favores no siempre son agradecidos o recompensados.
  8. Evitar Chismes y Rumores: Mantenerse alejado de los chismes para proteger la integridad personal y evitar malentendidos.
  9. Protección contra Enemistades: Identificar y protegerse contra tres enemigos específicos descritos en el Odu, utilizando rituales prescritos para salvaguardarse de su influencia negativa.
  10. Balance Emocional en Negocios: Asegurarse de tener el balance emocional necesario para mantener la estabilidad en los negocios y evitar que queden inconclusos.

Prohibiciones en el signo Oshe Polo Kana:

  1. Prohibición de Hablar Prematuramente: En Untefá, abstenerse de hablar o divulgar información hasta que se hayan realizado los sacrificios adecuados.
  2. No Subestimar Enfermedades: Tomar en serio los signos de enfermedades graves como el cáncer de mama y buscar tratamiento médico junto con cuidado espiritual.
  3. Evitar el Abandono Familiar: No descuidar las responsabilidades familiares, especialmente hacia los hijos, ya que el abandono puede tener consecuencias trágicas.
  4. Restricciones en Relaciones Amorosas: Evitar relaciones amorosas con personas de la misma línea consanguínea o religiosa, ya que esto puede llevar a la pérdida de suerte y otros problemas graves.
  5. Cautela en Relaciones Laborales: Ser cuidadoso al elegir socios de negocio y estar dispuesto a cambiar de socio si la relación no contribuye al éxito del emprendimiento.

Puedes leer: ¿Quién es Shango?

Dice Ifa odu Oshe Kana

En la búsqueda de resolver las complicaciones que actualmente rodean su vida, la persona desea prontamente liberarse de tres situaciones particulares que lo atan. Esta urgencia por soluciones inmediatas contrasta con la realidad de que cada proceso requiere su tiempo apropiado para desenredarse adecuadamente. Además, porta una aspiración o un proyecto en mente que le inquieta profundamente y siente que no hallará paz hasta que lo concrete.

Es crucial que no se deje llevar por rumores o chismes, ya que estos solo podrían complicar más las cosas, llevándolo a malentendidos o conflictos innecesarios. Es importante que alimente espiritualmente a los ancestros, en particular, honrar a aquel que reposa en una fotografía a través de ofrendas. En cuestiones de relaciones, especialmente para los hombres, es prudente manejar las interacciones con cautela para evitar enredarse en problemas legales.

La salud es otro aspecto que requiere atención, particularmente problemas estomacales que podrían estar afectando su bienestar general. Para las mujeres, existe la posibilidad de un embarazo, lo cual podría ser significativo en el contexto de su vida actual. Además, un familiar cercano podría estar necesitando rituales espirituales como una misa para su tranquilidad y guía.

En el ámbito de las relaciones personales, se destaca la importancia de un compañero confiable y constante, sugiriendo que se aleje de la tentación de buscar soluciones rápidas o superficiales a la soledad o a los desafíos personales. La generosidad también se subraya como una virtud; hacer favores y ayudar a otros siempre que sea posible enriquece el espíritu y fortalece las conexiones humanas.

Rezo del Odu Oshe Kana:

Oshe Karan Lodafun Baba Yelede Orunmila Lobe Owo Medilogun Omoni Tela Ifa Lodo Orisha Omo Meta Obatala Oshalofun, Oshagriñan, Oshanla, Awire Ayaguna Oun Guibanu Lodafun Tinshola Olordumare Wewe Mamuraye.

Ofrenda (ebo) a Obatalá en Oshe Okana

Para honrar a Obatalá, quien activamente protege a una persona bajo el signo de Oshe Okana, se recomienda preparar una ofrenda con una jícara (igba) llena de leche cruda, preferentemente de chiva (euré), acompañada de dos velas blancas. Colocar un vaso de esta leche como tributo directo a Obatalá es un acto de profunda reverencia y una solicitud de su continua protección.

Patakies (historias) del signo Oshe Kana:

La Promesa Incumplida de la Chiva

En el relato procedente del Signo Oshe Kana, se narra la historia de una madre, representada por Obatalá, quien enfrenta la desgarradora realidad de no poder alimentar a sus tres hijos debido a una enfermedad que le impedía producir leche suficiente. Agobiada por la situación, Obatalá, en uno de sus paseos llenos de desesperación y angustia, observa a una chiva amamantando a sus crías. Movida por la escena, se acerca a la chiva y le expone su dolorosa situación, solicitando su ayuda para alimentar a sus hijos y evitar que mueran de hambre.

La chiva, comprensiva ante la situación, insta a Obatalá a ir a su casa prometiéndole que la visitaría pronto para amamantar a los niños. Sin embargo, la chiva, coqueta y social por naturaleza, se dejó llevar por su vida social y sus coqueteos con otros chivos, olvidando su compromiso. Los días pasaron sin que cumpliera su palabra, y los hijos de Obatalá, desafortunadamente, fallecieron de hambre.

Explicación: Este pataki subraya la crítica importancia de la responsabilidad y el cumplimiento de las promesas, especialmente cuando otros dependen de nosotros. La ligereza con la que la chiva manejó su compromiso tuvo consecuencias fatales. Enseña que nuestras acciones, o la falta de ellas, pueden tener un impacto profundo en la vida de otros, y que debemos actuar con consideración y seriedad cuando nos comprometemos a ayudar.

El Tullido Astuto

En el Signo Oshe Kana, un relato cuenta la historia de Obatalá, quien deseaba emprender un negocio de venta de plumas de loro. Desafortunadamente, su criado era de poca ayuda, complicando su situación. Por esto, Obatalá decidió buscar el consejo de Orunmilá, quien tras realizar un Osode, le aconsejó hacer Ebó y reemplazar a su criado ineficiente por un esclavo.

Orunmilá realizó el Ebó para Obatalá y le rogó la cabeza con palomas blancas, además de prepararle una corona con 16 plumas de loro. Siguiendo las instrucciones de Orunmilá, Obatalá decidió comprar un esclavo. Al día siguiente, Obatalá se sintió engañado al descubrir que el esclavo adquirido era un hombre tullido, pero optó por llevárselo sin discutir para evitar más pérdidas.

En su hogar, Obatalá asignó al tullido la tarea de cuidar la casa mientras él estaba fuera. Solo en casa y aburrido, el tullido se arrastró hasta el patio donde descubrió el Ebó y, movido por la curiosidad, lo sacudió encontrando maíz que luego sembró. Días después, una bandada de loros llegó a alimentarse del maíz germinado. Ingeniosamente, el tullido creó una trampa usando la bolsa del Ebó y logró capturar a los loros, guardándolos en la habitación de Obatalá.

A su regreso, Obatalá, incrédulo ante las afirmaciones del tullido, se sorprendió al encontrar la habitación llena de loros. Reconociendo el ingenio y la utilidad del tullido, Obatalá lo liberó y le ofreció permanecer como su empleado en el negocio de las plumas, proporcionándole casa, comida, ropa y un sueldo.

Explicación: Esta historia ilustra cómo las apariencias pueden ser engañosas y cómo las capacidades de una persona no deben ser subestimadas debido a sus limitaciones físicas. El tullido, a pesar de su condición, demostró ser ingenioso y útil, cambiando su propia suerte y la de Obatalá. Nos enseña la importancia de dar a cada quien la oportunidad de demostrar su valía, más allá de las limitaciones superficiales.

Oshe Okana Ifa Tradicional:

ÒSÉ ÒKÀNRÀN

Òsé tééré
Awo Olùkájè
Olòkanràn Awo Olùkókùn
Awo tó bá rìn tó bá jìnnà
Níí kó ide
Níí kí okùn
Níí kó jìngbìnní wo inú ilé
A díá fún Òrúnmìlà
Ifá jí lójúmó
Ifá ní owó òun ò ba ire
Wón ní ó rúbo
Wón ní òwúùrù eyelé lebo è
Òpòlopò owó lebo è
Òrúnmìlà bá deboólè
Babá bá rúbo
Ilè tí ó mó o
Ajé bá dé
Ajé n yò lótùún
Ní n yo lósì
Ní wá n jó ní n yò
Ní n yin àwon Babaláwo
Awon Babaláwo n yin Ifá
Ó ní béè làwon Babaláwo tòún wí
Òsé tééré
Awo Olùkájè
Olòkanràn Awo Olùkókùn
Awo tó bá rìn tó bá jìnnà
Níí kó ide
Níí kí okùn
Níí kó jìngbìnní wo inú ilé
A díá fún Òrúnmìlà
Ifá jí lójúmó
Ifá ní owó òun ò ba ire
Wón ní lónìí lojó ire baba
Wón ní kó rúbo
Babá gbébo nbè ó rúbo
Jíjí ti mo jí lónìí
Mo kan alájé
Eni rere
N lÒpè n gbé mìí kò
Eni rere
Njí njí tí mo jí lónìí
Mo kan aláya
Eni rere
N lÒpè n gbé mìí kò
Eni rere
Jíjí ti mo jí lónìí
Mo kan olómo
Eni rere
N lÒpè n gbé mìí kò
Eni rere
Jíjí ti mo jí lónìí
Mo kan onílé
Eni rere
N lÒpé n gbé mìí kò
Eni rere
Jíjí ti mo jí lónìí
Mo kan oníre gbogbo
Eni rere
N lÒpè n gbé mìí kò
Eni rere.

Ifá en Osha Kana dice, que esta persona se encontrará con las fortunas o cosas buenas. Ifá le exhorta a ser paciente; el amanecer del día siguiente llegarán sus cosas buenas. Y desde hoy en adelante el se hará un hombre rico.

Òsé tééré
Es el sacerdote de Olùkájé
Olòkànràn es el sacerdote de Olùkókùn
El sacerdote que práctica intensamente
Empacará bronce
Empacará cuentas
Y también empacará Jìngbìnní a su casa
Fueron los que hicieron adivinación a Òrúnmìlà
Cuando Òrúnmìlà despertaba cada mañana
Y se quejaba porque sus manos no podían tocar las cosas buenas
Él fue aconsejado ofrecer sacrificio
Ellos le dijeron: ‘Una Paloma Adulta es el sacrificio’
‘Mucho dinero es también parte del sacrificio’
Él trajo todos los artículos del sacrificio
Y lo ofreció
Al amanecer del día siguiente
La riqueza llegó a su alrededor
La riqueza comenzó a venir desde la mano derecha
Y también desde su mano izquierda
El luego comenzó a bailar y estaba feliz
Él alababa a sus Babaláwos
Y sus Babaláwos alababan a Ifá
Él dijo que fue exactamente como sus Babaláwos habían dicho
Òsé tééré
Es el sacerdote de Olùkájé
Olòkànràn es el sacerdote de Olùkókùn
El sacerdote que práctica intensamente
Empacará bronce
Empacará cuentas
Y también empacará Jìngbìnní a su casa
Fueron los que hicieron adivinación a Òrúnmìlà
Cuando Òrúnmìlà despertaba cada mañana
Y se quejaba porque sus manos no podían tocar las cosas buenas
Ellos dijeron que hoy es el día de la riqueza de Baba
Pero el debe ofrecer sacrificio
Baba escuchó acerca del sacrificio y lo hizo
Hoy al levantarme
Yo me conseguí con personas con dinero
Gente generosa
Ese es Òpè el que está trayéndomelos
Gente amable
Hoy al despertar
Me encontré con damas con miras a ser buenas esposas
Gente generosa
Ese es Òpè el que está trayéndomelos
Gente amable
Hoy al despertar
Me conseguí con hijo
Gente generosa
Ese es Òpè el que está trayéndomelos
Gente amable
Hoy al despertar
Me conseguí con la buena fortuna de casa
Gente generosa
Ese es Òpè el que está trayéndomelos
Gente amable
Hoy al despertar
Me conseguí con todo tipo de fortunas
Gente generosa
Ese es Òpè el que está trayéndomelos
Gente amable.

También puedes leer:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page

Scroll al inicio