Santa Bárbara Bendita, historia, Oracion e Imagen
Santa Barbara Bendita, es identificada como símbolo de fe, de castidad, y martirio. Goza de gran veneración en muchos lugares del mundo. Su adoración ha trascendido más allá de las costumbres cristianas, y pese a su antigüedad, se mantiene vigente hasta nuestros días.
¿Quién es Santa Bárbara?
Su nombre original era Bárbara de Nicomedia. En lengua griegaː Ἁγία Βαρβάρα; y en latínː Barbara Heliopolitana vel Nicomediensis. Se trata de una mártir cristiana, a quien la Iglesia católica canonizó por su inquebrantable fe en Cristo.
Se cree que Bárbara nació en el año 273 d.c o por lo menos a principios del siglo III. El lugar de nacimiento tiene dos hipótesis, algunos afirman que su lugar de origen fue la ciudad de Nicomedia, ubicada en las adyacencias del mar de Mármara en la Turquía actual; otros refieren que su lugar de nacimiento corresponde a la ciudad de Baalbek, conocida como la Heliópolis de Fenicia, lo que hoy es el Líbano.
Se estima que falleció en el año 306 d.c., a la edad 33 años, en la ciudad de Nicomedia, perteneciente al Imperio Romano, por decapitación.
Los atributos relacionados con Santa Bárbara son: un rayo, una palma, una corona con una hostia, un cáliz y una torre que posee tres ventanas.
Historia de Santa Bárbara, un ejemplo de fe
Se cuenta que Bárbara era la hija de un despiadado hombre conocido como: Dióscoro. Él, la encerró dentro de un castillo, debido a que quería evitar su pronto casamiento o que se interesara en las creencias cristianas que representaban gran polémica para la época. Sin embargo, permitió que se le brindara educación.
Durante su cautiverio fue educada en temas diversos, como la poesía y la filosofía. Pero, su padre no podía estar al tanto de los detalles de su aprendizaje ya que, permanecía mucho tiempo fuera de sus tierras. Esa ausencia fue aprovechada por Bárbara quien se interesó en conocer las doctrinas del cristianismo, hasta convertirse en la fe católica.
Luego de ser bautizada, pidió que se le abriera otra ventana en su habitación, para así, poseer tres de ellas, que simbolizaran la Santísima Trinidad. Un día su padre fue a verla para informarle que la había ofrecido en matrimonio, pero ella firmemente se declaró cristiana y no aceptó la orden impuesta por su padre que la obligaría a casarse, manifestando que ya había elegido a Cristo como su esposo.
Su padre, seguidor de los dioses paganos, de inmediato quiso asesinarla en honor a sus dioses, pero Bárbara logró huir refugiándose en una peña, sin embargo, fue capturada. Se le aplicó un horrible martirio para tratar que renegara de su fe, pero a pesar de ello, Barbara resistió a los flagelos y desgarres de su piel ocasionados con rastrillos de hierro, y a las quemaduras con hierros al rojo vivo.
Finalmente, su mismo padre la envió a juicio donde se ordenó pena capital por decapitación. El propio Dióscoro decidió ejecutar esa orden sin importarle que se tratara de su hija, llevándola a la loma de una montaña y decapitándola sin piedad, dejando su cuerpo en aquel lugar. Momentos después, mientras bajaba de la montaña fue alcanzado por un rayo, muriendo también de manera inmediata.
Imagen de Santa Bárbara
La imagen de Santa Bárbara está cargada de mucha simbología. Podemos observarla con una figura joven, con rasgos bastantes suaves, que porta una espada. Esa arma hace referencia a la manera en que fallece, cabe destacar, que este elemento no representa un símbolo de guerra, al contrario se refiere a su fe absoluta e inquebrantable.
También es portadora de una palma o rama de olivo en referencia a su martirio, o de plumas de pavo real que son símbolo de resurrección o inmortalidad. Otra referencia a su fe la constituye la representación del castillo o la torre con tres ventanas como presencia de la Santísima Trinidad en su vida.
Su corona puede tener diversas características; en algunas ocasiones es clásica como la de las princesas; en otras, está compuesta por torres, o por ostias, debido a su bautizo y conversión al cristianismo; de hecho, la ostia y el cáliz suelen aparecer en sus imágenes debido a la misma razón.
Otro símbolo importante que la identifica es el rayo, que se refiere a lo ocurrido con su padre luego de cometer ese horrible crimen en su contra. Finalmente, su silueta siempre es arropada por un manto rojo, en representación a la sangre de Cristo que la cubre.
¿Cómo nace el culto a esta Santa?
Se dice que desde el principio, el sepulcro santa Bárbara fue reverenciada por cristianos que le atribuían curaciones milagrosas. Fue así que su fama se hizo conocida a partir de su muerte, cobrando mayor fuerza para el siglo VIII. En esa época, algunas de sus reliquias fueron trasladadas a Constantinopla y posteriormente a Venecia. Sin embargo, es para el año 1568, que su veneración es reconocida por san Pío V. De cualquier manera, Santa Bárbara desde su muerte hasta la actualidad despierta la fe de muchos creyentes, incluso pertenecientes a diferentes culturas religiosas debido a su conmovedora historia, símbolo de fe verdadera.
¿Qué relación tiene Santa Bárbara con el Orisha Changó perteneciente al panteón Yoruba?
Es bien sabido que Santa Bárbara goza de la adoración de personas que pertenecen a variedad de cultos o religiones. Durante la colonización del «nuevo mundo» africanos pertenecientes a diversas tribus fueron trasladados en contra de su voluntad para ser esclavizados en América. En ese proceso, también se les obligó a renunciar a sus creencias, dando paso a un sincretismo entre sus deidades y los santos católicos, con el fin de mantener viva su fe.
En ese proceso nace el sincretismo entre el Orisha Shangó y Santa Bárbara, motivado a la semejanza simbólica entre sus atributos. Entre sus similitudes más resaltantes tenemos:
- Santa Bárbara usa los colores rojo y blanco, también representativos de Changó.
- La copa que sostiene en su mano es comparada con el mortero donde él guarda sus piedras de rayo.
- Posee una espada de doble filo que se asemeja al hacha de doble hoja que blande el Orisha.
- El castillo es parte de la imagen de Santa Bárbara y a Changó se le llama «Alaafin», cuya traducción es: Dueño del Castillo.
- Santa Bárbara tiene una corona y Changó indudablemente es rey.
- Santa Bárbara sostiene una rama de Palma en la mano que en la Iglesia Católica representa a los devotos que han muerto por martirio, y para Chango la Palma es su planta representativa.
¿Qué se le pide a Santa Bárbara?
- Se le pide su protección cuando se está a la intemperie, ya que, protege contra rayos y tormentas. En algunas regiones de España se acostumbraba a pedirle cuando se avecinaban temporales de tormenta. Una frase muy común es: «¡Ay, Santa Bárbara, que truena! O Santa Bárbara bendita, que trae el sol y el trueno quita». También se utilizaban elementos para «esconjurar» la tormenta, como cuchillos y hoces con el filo en dirección a las nubes, tijeras con la punta hacia arriba, o se lanzaba manojos de sal al fuego. En otras regiones se coloca una cruz con sal en la parte superior de la puerta, mientras se reza tres veces: «Santa Bárbara bendita que en el cielo estás escrita con papel y agua bendita».
- También se le solicita todo lo contrario, es decir, se le pide que llueva en regiones áridas pero que no se exceda en las tormentas, rezando la siguiente oración: «Santa Bárbara bendita, que trae el sol y el trueno quita, Santa Bárbara bendita que en el cielo estás escrita, con papel y agua bendita. Padre nuestro, amén, Jesús».
- Se le solicita su ayuda para fortalecer nuestra fe en momentos difíciles; para mantener la entereza y alcanzar nuestros objetivos; y para entender el plan o el destino que debemos cumplir cuando las circunstancias nos abruman.
- Las personas que realizan trabajos que involucren electricidad, fuego, o riesgos por estar expuestos a elementos de la naturaleza (como los mineros o canteros), solicitan su protección durante la ejecución de sus labores para que Santa Bárbara no permita que esos elementos les perjudiquen de ninguna manera.
- Las mujeres que sufren maltratos o abusos de violencia doméstica de alguna naturaleza, también le piden su intervención para salir de esas situaciones sin que su integridad física sea puesta en riesgo.
- Los agricultores también piden su ayuda y el riego de sus sembradíos con su agua bendita para que den buenas cosechas.
Celebración de Santa Bárbara
La fiesta de Santa Bárbara se celebra el 4 de diciembre, fecha en la que se considera fue su nacimiento. En muchos lugares del mundo se lleva a cabo una gran celebración en su nombre, según las costumbres locales, pero, todas ellas tienen en común que son realizadas con mucha fe y gran alegría.
En países árabes como: Siria, Líbano, Jordania y Palestina se celebra todos los años la fiesta «Aaid al Barbara». En ella, los niños realizan cantos en su honor por las calles mientras van pidiendo dulces. Además, en el frente de las casas durante ese día se suelen colgar decoraciones parecidas a las de halloween, con luces y farolillos encendidos. Se preparan platillos especiales a base de granos de trigo, semillas de granada, uvas pasas, anís y azúcar, que son obsequiados a los más pequeños disfrazados. Esto se hace debido a que se cree que Santa Bárbara se disfrazó en varias oportunidades para huir de los romanos.
En el Líbano, particularmente, se tiene la creencia que mientras Santa Bárbara era perseguida, corrió por un campo de trigo recién sembrado, que comenzó a crecer a sus espaldas instantáneamente, borrando sus huellas y ocultándola del peligro. Es por ello que en su celebración se siembran semillas de trigo u otros granos como: garbanzos, cebada, habas, lentejas, entre otros. Luego de germinadas las semillas, suelen alcanzar aproximadamente 15 centímetros para navidad, y los brotes se utilizan para decorar el pesebre, o colocarlos bajo el árbol.
En Italia, especialmente en Paternò, provincia de Catania, se realizan varias celebraciones en su honor el 4 de diciembre y en otras fechas del mismo mes, así como el 27 de mayo y 27 de julio. Sus fiestas son consideradas de las celebraciones católicas más bellas del país.
En América debido al sincretismo, la fiesta de Santa Bárbara goza de muchísima alegría. En países como Venezuela y Cuba, suelen estar acompañadas de cantos y danzas al compás del tambor, donde sus devotos se reúnen todos los 4 de diciembre en muchos lugares en varias ciudades, donde comparten, y le ofrecen inmensas plazas de frutas, cargadas de ramos de flores y muchas velas.
Patronazgo
Debido a su historia y atributos Santa Bárbara es la patrona de:
- Las profesiones que manejan explosivos. Por lo sucedido con el rayo luego de su muerte.
- Los militares que pertenecen a la armada de la mayoría de los ejércitos del mundo, incluidos los de algunos países musulmanes.
- De los electricistas, feriantes, herreros y fundidores.
- De los mineros y canteros. Es por eso que en algunas de sus imágenes se encuentra junto a bloques de piedra.
Oración a Santa Bárbara
«Santa Bárbara bendita, virgen y mártir, extraordinaria de incalculable poder.
Dios te bendiga y tú a mí por las sendas del bien.
Con tu espada poderosa sálvame de todo mal, de injusticias, de las traiciones y de los malos ojos.
Con la fuerza y poder del rayo defiéndeme de mis enemigos.
Enaltece la salida de fuego de mi cañón y has que resulte triunfante.
Con tu cáliz y su vino fortalece la energía de mi cuerpo y alimenta mi espíritu para sobrevivir a los contratiempos y a las adversidades.
Mis luces, frutas, y flores recíbelas como una humilde ofrenda, muestra de mi devoción hacia ti, que siempre estas presente en mi pensamiento y en mi vidas.
Te imploro siempre me guardes, y vengas a mí cada vez que te llame para defender mi fe, mi familia, mis bienes y mis guerras; para resultar constantemente victorioso porque tú siempre me acompañas. Amén.»