Rogación de Cabeza: Alineación del destino alimentando a Ori

Rogación de cabeza

La rogación de Cabeza es una de las ceremonias mas importante en la santería, se trata de un método utilizado por babalawos o santeros para propiciar a Ori y así mejorar su destino.

¿Qué es una rogación de cabeza?

Una rogación de cabeza consiste en una ceremonia del culto Osha-Ifa en la cual se colocan distintos materiales en la cabeza con el fin de alimentar, refrescar o calmar a Ori (deidad interna), todo esto se hace con la finalidad de alinear, cuerpo, mente y espíritu para así poder conseguir evolución tranquilidad y firmeza.

El decir que nos rogamos la cabeza, es una manera de decir que oramos a nuestra espiritualidad para obtener algún beneficio o contrarrestar algún tipo de perturbación mental. En esta ceremonia intervienen las deidades Ori, Obatala y el ángel de la guarda de cada persona.

Cuando una persona se ruega la cabeza, debe intentar conseguir un estado total de relajación así podrá percibir las energías positivas y sanadoras de los Orishas.

¿Cuándo debo rogarme la cabeza?

Las rogaciones pueden hacerse en distintas ocasiones, si te sientes inestable emocionalmente, estas pasando por alguna situación de debilidad física o mental, si tienes problemas de salud son momentos adecuados para hacerte una rogación de cabeza, este ritual puede hacerse por los siguientes fines:

  • Pre o post consagratorios.
  • Refrescar la cabeza la cabeza.
  • Recuperar la salud
  • Cambios de cabeza.
  • Alimentar Ori.
  • Depurativa.
  • Estabilidad mental.

Es tan importante esta ceremonia, que cada vez que una persona recibe alguna deidad o le realizan una consagración importante le hacen un Kobori Eleda.

Es muy común que en una consulta o registro con Ifa o el Dilogun, Orunmila u otro santo recomiende refrescar la cabeza, son muchos los Oddun (Signos) que nos señalan la importancia de esta ceremonia.

kobori eleda

Ceremonias en las cuales te ruegan la cabeza:

  • Mano de Orula.
  • Collares.
  • Kari Osha (Hacer Santo).
  • Ifa.
  • Cuchillo.
  • Cuando se recibe algún Santo u Orisha.

Tipos de Rogación de cabeza

Existen distintas maneras o formas de hacer una rogación en la leri, se pueden usar distintos materiales dependiendo el motivo por la cual se esté realizando este ritual, en una consulta con el Oráculo de Ifa o el dilogun pueden establecer los materiales e instrumentos específicos a usarse en la rogación de cabeza. En los Oddun también están escritas distintas maneras de realizar este ritual, por ejemplo, en el Odu Ogbe Bara enseña como hacer este ritual con Fruta de Pan.

A continuación, te enseñamos los tipos de rogación de cabeza que se pueden realizar:

Kobori eleda (La rogación con coco):

rogación de cabeza con coco

Este ebbo pudiéramos decir que es la rogación básica que se realiza con coco, cascarilla, manteca de cacao y algodón, tiene como finalidad alinear y estabilizar la cabeza y el ori de la persona. Este ritual se le puede realizar a cualquier persona, no es necesario tener alguna consagración o iniciación previa.

El kobori no solo se hace con los materiales ya mencionados, las rogaciones pueden variar dependiendo de la necesidad espiritual o física de cada persona, esto lo determinara Orunmila o el Osha que este sugiriendo realizar esta ceremonia. Existen distintas variantes como por ejemplo la rogación con pan y leche, que se realiza a las personas cuando tienen inestabilidad mental, situaciones de depresión o ansiedad.

Ori bibo (Alimentar a Ori):

Este ritual consiste en alimentar a Ori mediante el sacrificio, el cual es determinado mediante un Osode u adivinación a través de uno de los Oráculos. Cada animal que se presenta a Ori tiene su función especifica como por ejemplo las Akuaro, se utilizan para tranquilizar a las personas cuando están viviendo muy acelerados. (Este es uno de los ebbo fundamental en los hijos de Oshun y Shango).

Existen distintas maneras de realizas un Ori Bibo (Alimentar a Ori), hay casas de santo donde el animal se da directamente a la cabeza y luego se procede a realizar una rogación de cabeza normal o existe la variante donde se realiza el sacrificio en un plato blanco con cuatro pedazos de coco y luego con el dedo índice el sacerdote llena de sangre la cabeza de la persona.

Este ritual también es llamado servir a la cabeza.

Obori eleda eyele meyi (Rogación de cabeza con dos palomas blancas):

Esta rogación es una de las más recomendadas en los Oddun, ya que a través de esta ceremonia se ayuda a la persona a canalizar sus emociones y funciona como un ebbo evolutivo.

Las eyele fun fun (palomas blancas) se presentan en la cabeza haciendo un movimiento circular sobre la misma. El procedimiento es muy similar a el Kobori eleda a diferencia que se utilizan las eyele para el sacrificio directamente en la leri de la persona.

Mientras se hace esto se canta: Fo Lori eye Fo lori eye, unyen Ori Fo lori Aye.

Kofibori Eleda

Esta rogación de cabeza es prácticamente una rogación estándar, la única diferencia es que al hacerla el Iworo o babalawo lavan la cabeza de la persona con Omi Ero, esto se hace cuando la persona tiene la cabeza caliente o en consulta viene Osobo kafeti Leri (Negatividad causada por su propia cabeza).

Beneficios de hacerse una rogación de cabeza

Esta ceremonia es muy importante y trae consigo innumerables beneficios para la persona que se la realiza entre ellos están:

  • Despejar la mente.
  • Canalización espiritual
  • Mejorar la salud física y mental.
  • Alineación de la persona con su destino.
  • Alimentar a Ori (Deidad interna).
  • Preparar Eleda para la consagración.
  • Estabilidad y asentamiento.
  • En ocasiones una rogación de cabeza puede salvar de la muerte a una persona.

¿Como se hace la rogación de cabeza?

como se hace la rogación de cabeza

Mostraremos la manera mas común de hacer este ritual, hay que recordar que dependiendo de la casa de santo o linaje algunos de estos pasos pueden variar.

Materiales necesarios para una rogación:

  • 2 cocos (Obi).
  • Cascarilla (Efun).
  • Manteca de Cacao.
  • Algodón.
  • Tela blanca o quilla.
  • 2 velas.
  • 2 platos blancos de cerámica.
  • Jícara con agua.

Preparación:

En uno de los platos colocamos un juego de vistas de coco (Cuatro pedazos de coco cortados en forma circular que se utiliza como oráculo) y una jícara con agua. En el otro plato colocamos coco rallado, algodón, manteca de cacao, cascarillas y las velas.

Se coloca una silla sobre una esterilla, en esta se sentará el interesado el cual debería estar vestido/a de blanco, en algunas casas antes de hacer la rogación la persona se da un baño con Omiero preparado con las hierbas Prodigiosa, Bledo Blanco y Albahaca.  

Procedimiento

Para hacer esta ceremonia es recomendable ubicarse en un lugar apartado, privado y lejos del ruido para que así la persona que se está realizando la rogación pueda entrar en estado de meditación y no verse perturbada por el entorno, si esta en las posibilidades lo mas adecuado seria colocarse frente al canastillero donde reposan los Orishas.

  1. Con un plato en cada mano el oficiante los coloca alrededor de la cabeza de la persona y empieza a mojumbar y se da coco a eggun, luego a ori y a Obatala, dando conocimiento de lo que se está haciendo y de los materiales que se van a utilizar. Se procede a presentar los platos en los puntos espirituales o de vibración de la persona.
  2. Se colocan los platos sobre la estera y con agua se humedecen los siguientes puntos: Frente, nuca, cien, garganta, ante brazos, muñecas, rodillas y pies.
  3. Se prosigue con la rogación de cabeza colocando manteca de cacao, coco y cascarilla en la en el centro de la cabeza y en los puntos que previamente fueron refrescados con omi, luego se cubre con el algodón.
  4. Se pregunta con el Coco si la rogación esta completa, si dice que si se pregunta a donde va, y si la persona debe dormir al pie de alguno de los Orishas. Si la respuesta es negativa se indaga para saber si falta algo o es alguna recomendación que hay que seguir.
  5. Después de terminar el proceso de preguntar con el Obi, se procede a cubrir la cabeza con una quilla o tela blanca, se retiran las velas de las manos de la persona y en ellas se colocan todos los puntos que fueron marcados en el cuerpo con los ingredientes de la rogación. La persona deberá hacer una bola con lo que tiene en las manos y dejarlo caer en el plato que queda en la estera.
  6. Con un plato se tapa el otro y el Olorisha o Babalawo ayuda a levantar a la persona, luego se balancean hacia adelante y hacia atrás cantando el suyere de Ozun.

Se acostumbra a colocar los platos debajo de la cama donde va a dormir la persona a la cual se realizó kobori eleda.

Canto para refrescar la cabeza con Omi (Agua): Omi lele omi lele ashe Ori omi lele, Omi lele omi lele ashe ori omi lele awo.

Canto para colocar la manteca de cacao: Ori lele Ori lele, Ashe Ori, Ori lele.

Canto para colocar el efun (cascarilla): Efun lele efun lele, ashe Ori efun lele, Efun lele efun lele ashe Ori efun lele awo.

Los babalawos acostumbran a rezar los oddun: Ejiogbe, Oyekun meji, Iwori meji y Odi meji o en su defecto los 16 mejis de Ifa.

Rogación de cabeza con pargo: Kobori eleda ni Ejabo

rogacion con pargo

La rogación de cabeza con pargo es una de las ceremonias más importante que se realizan en la cabeza de una persona, este ebbo simboliza una coronación y se hace con la finalidad de traer asentamiento y estabilidad en la tierra.

¿Por qué se utiliza un pargo en esta ceremonia?

El pargo simboliza la prosperidad y el balance, este es uno de los animales con más jerarquía en la religión Yoruba, en la mitología que envuelve la santería, se dice que fue el primer animal que trasmuto y logro salir del mar comenzando así el proceso evolutivo.

Esta ceremonia comúnmente se realiza cuando a una persona se le es revelado en adivinación el Odu Ejiogbe, aunque también puede realizarse cuando es marcado por Orunmila o algún Orisha en Ita.

Signos de Ifa que recomiendan hacerse una rogación de cabeza con Pargo

Ejiogbe: Nos cuenta que el Orisha Odduduwa llego a la tierra en la forma de este animal, por lo cual el pargo en si, es parte del secreto de la creación y evolución humana.

Oshe nilogbe: Cuenta que Orunmila en adivinación a un ciego, le recomendó que hiciera rogación con un pargo grande para poder triunfar sobre su enemigos y detractores, el fue a buscar el pez y cuando lo abrieron para la rogación este en su interior tenia un collar de gran valor, el cual estaba siendo buscado por todos en el pueblo. Oshe nilogbe recomienda que tanto el babalawo como la persona que se consulta deben hacer este ebbo.

Iwori Bara: Olofin considera a el Eja Tuto como uno de sus guardianes mas fieles, por lo cual este se utiliza para la rogación como representación de Olofin pidiendo que sea el quien bendiga o de ashe a nuestra lery.

Ogbe Di: en Este Odu se recomienda este ebbo ya que el irunmole a través del pargo fue que pudo vencer a los enemigos. Nota: El awo Ogbe di debe rogarse el mismo la cabeza con eja tuto.

Esta ceremonia también es recomendada en otros signos como: Odi bara, Otura Meji, Oshe Meyi, entre otros.

¿Cómo se hace la rogación de cabeza con Pargo?

Esta ceremonia es muy similar a la rogación de cabeza tradicional o el Ori Bibo, a diferencia que con algunas partes del pargo se van colocando en el cuerpo, marcando puntos específicos, luego se hace una especie de corona con el lomo del animal la cual se coloca en su leri.

Nota: No especificamos cantos, ni rezos de este ebbo para cuidar la integridad del culto religioso.

¿Quién hace esta ceremonia?

Esta ceremonia debe ser realiza por un Awo ni Orunmila (Babalawo), recomendamos que esta persona debe poseer un gran conocimiento y experiencia sobre este tema ya que es un ebbo sumamente delicado el cual debe realizarse con precisión en cada uno de sus pasos.

El gato se salva gracias a la rogación de cabeza que le recomendó por Orunmila

Esta historia es extraída del Oddun de Ifa Otrupon Meyi. Para el entendimiento de esta historia debemos destacar que al tigre en yoruba se le llama Ekun y al gato montes se le llama Ogbo. Ellos eran hermanos.

Ogbo tuvo un sueño en el que era víctima de agresiones, el entendió que era un presagio por lo cual decidió ir al Ile de Orunmila para que este le hiciera una consulta.

Después de la adivinación, Orula le dijo a Ogbo que el signo era Otrupon Meji y que debería hacer una rogación de cabeza con una guinea porque su hermano el tigre estaba tramando matarlo, además le recomendó que no le hiciera kobori a nadie.

El hizo el sacrificio y la rogación tal como Orunmila había recomendado. Ekun también fue a casa de Orunmila por adivinación, él quería saber cómo podía lograr comerse a su hermano. Se le aconsejó que diera un Owunko a Eshu.

El tigre se negó hacer el sacrificio ya que pensaba que en vez de dar el chivo a eshu era mejor comérselo él.

Mientras tanto, el tigre trataba de convencer a los demás animales del bosque a que lo ayudara a ponerle una trampa a su hermano, la idea era que fueran avisarle a Ogbo que Ekun necesitaba con urgencia que él le rogara la cabeza y así poder capturarlo y comérselo.

El leopardo fue el encargado de buscar al gato y le dijo que el tigre estaba muy enfermo y él era el único que los salvaría si le rogaba la cabeza, en ese momento Ogbo recordó el consejo de ORUNMILA de que no hiciera sacrificio a la cabeza de nadie.

ogbo el gato

Ogbo se da cuenta del engaño

Fue tanta la insistencia que al final el gato decidió que iba a ir así poder ver lo qué pasaba,al llegar allí parecía como si Ekun estuviera muy enfermo y a punto de morir. Sin embargo, al mirar fijamente a los ojos del tigre, comprendió que todo era una trampa. Entonces propuso que el animal de la rogación sería el chivo. Este debía ser sacrificado por otro animal y después él usaría la cabeza del chivo para rogar la cabeza de Ekun.

De acuerdo con la tradición, su sugerencia fue aceptada y la hiena mató al chivo y dio la cabeza a Ogbo.

Ogbo con la leri del chivo en la mano iba rezando y poco a poco se iba echando hacia atrás, alejándose del tigre, rezaba y cantaba, el con su canto alababa a Orunmila por haber advertido esta situación, Ogbo cantaba:

Ologbo, logbon ki shebi oyo

Ifa bolo bolo nite Ekun

Adifafun fumi olu Ifa

Mobo, moru

Eyin eyi lamu yo, eyin yo are

Cuando estuvo lo suficiente mente lejos de el tigre utilizo la leri del chivo para rogarse su propia cabeza y escapo de lugar.

Esta historia nos enseña lo importante de hacer ebbo, al igual es un ejemplo de lo poderosa que puede ser una rogación de cabeza (Kobori eleda).

Aprende otros ebboses de la Santería:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio