Paraldo: La ceremonia de quitar un Eggun

Paraldo

Paraldo u Oparaldo significa, matar detrás del cuerpo. Esta es una ceremonia del culto a los Orishas que se realiza para quitar un eggun o energía negativa que tenga una persona.

¿Qué es el Paraldo?

Es la acción de quitar una energía negativa, muerto, maldiciones o brujería que posee una persona. Esto se hace mediante una ceremonia que consiste en limpiar la espalda de la persona con un animal el cual fue definido en adivinación con Orunmila.

Esta es una de las limpiezas astrales mas importantes dentro del culto de la santería. Aunque esta ceremonia nace y es regida por el oddun de Ifa Otura Niko, en otros signos podemos encontrar distintas maneras de hacerla.

El Oparaldo en teoría consiste en encerrar las energías negativas dentro del cuerpo de un Osadie o del animal que fue prescrito, luego se envuelven en telas y se deja en lugar que recomiende Ifa. Esta ceremonia va acompañada de cantos y rezos con los cuales se piden las bendiciones necesarias para que esta ceremonia sea efectiva.

¿Por qué se hace un Paraldo?

Eggun paraldo

Entre los yorubas y los creyentes de las religiones Afrodescendientes, se cree que cuando un Muerto perturbador (Eggun Buruku) o un espíritu maligno esta atacando a una persona, este se posa en la espalda de la misma. Por esa razón se realiza un Paraldo para quitar ese rastro maligno que está detrás de la persona.

¿Como se hace el Paraldo?

Existen distintas maneras de hacer esta ceremonia, aquí explicaremos los pasos básicos para realizar el Paraldo de Otura Niko.

Ingredientes:

  • 1 coco.
  • 1 vela.
  • ½ Metro de tela Blanca.
  • ½ Metro de tela Roja.
  • ½ Metro de tela Negra.
  • Animal prescrito por Ifa para realizar esta ceremonia (Normalmente se usa un pollo).
  • 1 cascarilla.
  • Aguardiente.

Procedimiento:

En el suelo se pinta un circulo con cascarilla, en el medio de se escriben los signos de Ifa Oshe Tura, el Signo de la consulta y Otura She.

En el centro del circulo se colocan las telas en el Orden, Blanca roja y negra, a esta ultima el babalawo escribirá el signo Otura Niko. En alguna casa de santo dependiendo las tradiciones escriben otros Oddun de Eggun: Ogbe Sa, Oyekun Meji, Odi Ka, Osa Fogbeyo, Ojuani Meji, Ogunda Fun, Ofun Meyi, Odi Fumbo.

Se le pide a la persona que se coloque dentro del circulo con los ojos cerrados, se le entrega el animal en las manos, este se lo colocara en la nuca.

El babalawo empieza el ritual con los rezos correspondientes al paraldo, primero mojumba y le da coco a Eggun, debe rezar el Oshe Bile a Eggun.

Se le sopla aguardiente en la espalda a la persona en la espalda y se le retira el animal de las manos y se le coloca en la frente y se pronuncia el rezo de Ejiogbe, luego se le coloca el ave en la nuca y se reza Oyekun Meyi.

Se comienza a limpiar la espalda del interesado rezando Otura Niko, mientras se limpia se golpea la espalda de la persona con el Osadie.

Paraldo Otura Niko

Canto utilizado en el paraldo:

Onile Onile Iku Paraldo Alado.

Onile Onile Iku Paraldo Somo.

Otro:

Paraldo Ile Awo

Paraldo Osa Awo

Esto se Repite varias veces, luego se le indica a la persona que debe saltar fuera del circulo, mi entras cae se tira el osadie contra el suelo en el centro del circulo.

Se pregunta a través del coco si la ceremonia esta completa, si el obi es positivo se procede a preguntar a donde se lleva y se procede a envolver el animal entre las telas y se lleva al lugar indicado.

Después de esto la persona procede a bañarse con un Omi ero preparado específicamente para alejar cualquier rastro negativo.

Baño para quitarse la brujería o un muerto negativo.

Este ebbo misi o baño se utiliza para alejar la acción negativa de un Eggun Buruko, también puede utilizarse para limpiar el cuerpo de brujería o maldiciones. Este Baño se utiliza después de realizar la ceremonia del Paraldo.

Hierbas e ingredientes:

  • Aberikunló (espanta muerto).
  • Afirin (Albahaca Morada).
  • Mar pacífico.
  • piñón.
  • Algarrobo.
  • Almácigo.
  • Romerillo.
  • Cascarillas.
  • Aguardiente.

Este baño será preparado por los babalawos, proceden a ripear las hierbas con los cantos tradicionales de esta ceremonia, aliñan con aguardiente y cascarilla, luego se le entrega al interesado para que se bañe.

Después de este despojo la persona deberá vestirse de Blanco y es recomendable rogarse la cabeza.

Otros tipos de Paraldo:

Kuaraldo: Esta ceremonia es igual al paraldo estándar de Otura Niko, la diferencia es que se utiliza un Orisha al cual se le da eyebale del animal. Nota: Este Orisha debe ser determinado por Orunmila mediante el Osode en el cual se marco este ebbo.

Paraldo de baba Ejiogbe

Este Oparaldo es muy fuerte y delicado, solo debe realizarse a personas con el signo Ejiogbe en Mano de Orula o en Ifa.  Realmente son tres paraldos que se hacen en un día.

El primer Oparaldo se realiza a las seis de la mañana, lleva los siguientes materiales: un osiadié, tela negra, blanca y roja, aguardiente y una vela. El Omiero se prepara con las hierbas iwereyeye, ciruela amarilla, mar pacífico, álamo, granada, almácigo, paraíso, algarrobo.  Este omiero se usa para bañarse toda la ropa debe botarse en Ile Ibu. En las telas solo se escribe Ejiogbe.

El segundo paraldo se hace a las doce del día con: Un pollo negro, las telas, ginebra y una Itana. Se marca Ejiogbe. El omiero se hace con escoba amarga, rompe zaragüey y hierba paraíso.

El tercero a las seis de la tarde, se utiliza un pollo, carne de res, nueve clases de telas. Las carnes con las telas, estas se amarran a la pata izquierda del pollo. Se prepara las hierbas algarrobo, granada, albahaca morada.  Se baña al interesado, se le da coco a eggun y a la leri de la persona.

Oparaldo para sacar un Egun de la casa

  • Una cazuela de barro mediana
  • tres Pedazos de tela blanco, rojo y negro
  • una botella de Aguardiente
  • Miel.
  • Itana
  • 1 Obi seco.
  • Osadie mediano.

Se limpia la casa y los muebles con el pollo después se limpia el Awó y después los que están presentes y por último el dueño de la casa. El procedimiento es igual al paraldo de Otura Niko a diferencia que el osadie se mete en la tinaja, luego se envuelve la misma con las telas y se deja en el monte.

Estas ceremonias tienen mucha complejidad por lo cual debe ser realizadas por Babalawos entrenados para esto.

Puedes leer:

2 comentarios en “Paraldo: La ceremonia de quitar un eggun”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page

Scroll al inicio